¿Sueñas con lanzar tu propio negocio en el futuro, pero no estás seguro de cuáles son las mejores carreras para ser emprendedor? Muchos jóvenes y profesionales deciden convertirse en emprendedores y montar su propio negocio, en lugar de trabajar por cuenta ajena. Si es tu caso, tal vez te preguntes si necesitas ir a la universidad para desarrollar tus habilidades emprendedoras.
En primer lugar, como ya sabrás, no hay ninguna titulación que obligatoriamente debas estudiar para ser empresario. Sin embargo, que no sea obligatorio no quiere decir que no sea útil. Por tanto, puede aprenderse a ser empresario, aunque la formación no lo sea todo en este ámbito.
Para ello, te animamos a que busques universidades y grados que se enfoquen hacia la gestión empresarial, que analices su programas de estudio y demás actividades formativas, y que elijas el centro que mejor se adapte a tus necesidades. Entre los grados más «útiles» para emprender, sin duda son los del área de Ciencias Empresariales y Jurídicas los que más destacan. Sin embargo, también existen otras formaciones que, de manera más o menos indirecta, resultan interesantes de cara a la gestión empresarial como las relacionadas con la TIC.
¿Qué hay que estudiar para ser emprendedor?
Aunque no hay una senda universitaria que forme específicamente para ser emprendedor, embarcarse en una aventura empresarial requerirá sólidos conocimientos de distintos ámbitos para evitar que una mala decisión acabe con un proyecto con buenas perspectivas. El primer paso para ser emprendedor será formarse para adquirir esos conocimientos y habilidades que permitirán realizar un diagnóstico del mercado, elaborar un plan de negocio y una estrategia de marketing, buscar financiación y realizar una adecuada gestión de la empresa.
En definitiva, hay muchas alternativas para responder a la pregunta de qué estudiar para ser empresario. UNIR Revista No existen estudios específicos que cursar para ser emprendedor pero, carreras relacionadas con ADE, Marketing, Derecho, Finanzas y Tecnología, son opciones recomendables para iniciar este camino.
Lea también: Éxito Emprendedor
Grados Universitarios para Emprendedores
Los grados y masters universitarios te proporcionan una visión global y muy técnica del ámbito empresarial, además de un título oficial (en su caso). Sin embargo, tienen la desventaja de su larga duración, su dificultad y, en muchos casos, su coste.
Los grados universitarios más habituales para ello son:
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Esta carrera es un clásico en el ámbito empresarial. Es una de las formaciones más indicadas para quienes quieran ser emprendedores o crear un proyecto de emprendimiento. Estos estudios permiten aprender a gestionar negocios, desarrollar habilidades gerenciales y sentar las bases para detectar oportunidades y asumir riesgos que redunden en la efectividad del proyecto. Esta carrera es un clásico en el ámbito empresarial. Esta carrera es un clásico en el ámbito empresarial.
Es, sin duda, de una de las mejores carreras para ser emprendedor o simplemente dirigir tu futuro profesional hacia el sector privado. La carrera de ADE ofrece a los futuros emprendedores una amplia gama de conocimientos y cualidades que les facultan para gestionar con eficacia: Contabilidad Financiera, Políticas Económicas, Dirección de Operaciones, etc. Además, aprenderás a analizar el entorno empresarial, identificar oportunidades y tomar decisiones acertadas en situaciones complejas: son habilidades de liderazgo y trabajo en equipo que también trabajarás a lo largo de tus estudios.
El Grado en Administración y Dirección de Empresas, más conocido como ADE, es la carrera que hay que estudiar para ser empresario. Ofrece asignaturas vinculadas a las finanzas, los recursos humanos y la organización empresarial. Pero también se adquieren conocimientos de economía, donde se aprenden modelos y fenómenos económicos. A todo ello se suma el comercio internacional, donde se profundiza en los mercados globales o las prácticas comerciales.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Con esta titulación, los alumnos se forman en Ciencias Económicas y resulta habitual la combinación de este grado con otros programas lectivos más específicos como el de innovación y emprendimiento.
Grado en Economía
Además de los grados universitarios, hay otras opciones que podrías estudiar para llegar a ser empresario. Saber cómo funcionan los mercados, cómo es la dinámica de consumo y cómo estos factores afectan a la economía de los consumidores es relevante a la hora de emprender.
Grado en Finanzas y Contabilidad
Para emprender una cuestión primordial es contar con conocimientos (teóricos y prácticos), sobre ingresos, gastos, fiscalidad, facturación, cuentas y todo aquello relacionado con la actividad económica del emprendimiento. El grado en finanzas y contabilidad es uno de los más recomendados para aquellos emprendedores que quieran involucrarse en un futuro en empresas relacionadas con el mundo 'fintech' (tecnología e innovación aplicadas a los nuevos servicios financieros).
Grado en Derecho
Poner en marcha un negocio o una idea acaba siempre afectado, directa o indirectamente, por cuestiones legales que también interferirán en el día a día. Por esto es recomendable tener nociones de derecho empresarial para conocer tanto nuestras obligaciones como qué beneficios y ayudas existen para los emprendedores.
Rotundamente, sí: estudiar Derecho puede ser una llave maestra para proteger tus intereses en el mundo empresarial. Se trata de una «de las clásicas», pero no por ello deja de ser también una de las mejores carreras para ser emprendedor.
Lea también: ¿Sueñas con emprender? Descubre cómo lograrlo
Grado en Marketing
Esta titulación también es altamente indicada para quienes deseen emprender ya que, además de tener un buen producto o idea, es necesario saber cómo comercializarlo. Además, estos grados suelen incluir programas específicos como innovación y creatividad. Estos estudios te van a permitir definir y aplicar buenas estrategias para conquistar nuevos mercados y clientes, o profundizar en los que ya operes: la mercadotecnia busca siempre generar demanda y potenciar las ventas. Las titulaciones relacionadas con el marketing y las ventas también están indicadas para aquellas personas que deseen estudiar para ser emprendedores.
Grado en Ingeniería Informática
Esta profesión está ligada a la innovación y a las nuevas tecnologías, elementos que caracterizan a muchos proyectos de emprendimiento. Por eso este grado es el indicado para quienes quieran vincular su proyecto a temas relacionados con el desarrollo de software, inteligencia artificial, blockchain, ingeniería del software, diseño de hardware, arquitecturas de red, entre otros. Las mayores innovaciones en el mundo empresarial provienen del desarrollo tecnológico y de su posterior aplicación a los procesos productivos. Por ello, contar con conocimientos en programación, Inteligencia Artificial o desarrollo de software es fundamental para el desarrollo empresarial. Estos avances tecnológicos aportan a los emprendedores recursos más eficientes y competitivos y además son materias importantes para crear productos y servicios tecnológicos disruptivos.
En un mundo cada vez más digitalizado, las nuevas tecnologías y la innovación suelen caracterizar a muchos de los proyectos de emprendimiento. Por ello, el grado universitario de ingeniería informática es uno de los más adecuados para aquellas personas que quieran vincular su trayectoria en empresas relacionadas con el desarrollo de 'software', inteligencia artificial o 'blockchain'.
Doble Grado
Asimismo, estudiar un año más para obtener un Doble Grado en Marketing y ADE, ADE y Finanzas o Derecho y ADE ofrece mayores garantías y un perfil multidisciplinar.
Formación Profesional (FP) para Emprendedores
Los ciclos de FP tienen la ventaja de su enfoque práctico, coste moderado, duración intermedia y titulación oficial. La Formación Profesional abarca una amplia gama de sectores, desde la industria tecnológica hasta el ámbito creativo.
Si deseas recibir información sobre alguna de nuestras titulaciones, el equipo de Orientación & Talento estará encantado de ayudarte y concertar una entrevista para entender tus motivaciones y definir un plan acorde a tu carrera. Imagina esto: tienes entre 16 y 20 años, acabas de terminar la ESO o el Bachillerato, y estás pensando en tu siguiente paso. Lo habitual es que te vendan la universidad como “el único camino”. Pero ¿y si te dijera que la FP es la opción más práctica, cercana y rápida para arrancar tu carrera y, además, la que más futuro tiene hoy en día?
En La Otra FP, te ofrecemos una metodología diferente que te permitirá destacar en el entorno profesional, ya que con tu grado obtendrás 3 diplomas donde trabajarás las habilidades esenciales que demandan las empresas: Competencias Digitales, Innovación y Emprendimiento, y Habilidades Inter e Intrapersonales. Esta propuesta está especialmente diseñada para quienes apuestan por Carreras FP en el ámbito empresarial, ya que te prepara para afrontar los retos reales del mercado laboral.
Si quieres emprender tu propio negocio, puedes optar por Carreras FP en el ámbito empresarial como Administración y Finanzas, Marketing y Publicidad o Actividades Comerciales.
Grado Medio en Actividades Comerciales
El Grado Medio en Actividades Comerciales, una de las Carreras FP en el ámbito empresarial, te prepara para trabajar en ventas, atención al cliente, escaparatismo o gestión de pequeños comercios.
FP de Administración de Empresas (Grado Superior en Administración y Finanzas)
La FP de Administración de Empresas, conocida como el Grado Superior en Administración y Finanzas, es una de las Carreras FP en el ámbito empresarial y tiene una duración de dos años. Este ciclo proporciona una base sólida en gestión empresarial, administración y contabilidad, lo que resulta clave para gestionar y desarrollar un negocio de manera eficaz.
Si te conviertes en un técnico en Administración y Finanzas, una de las Carreras FP en el ámbito empresarial, te encargarás de llevar contabilidad, facturación, nóminas y análisis de costes. Grandes firmas como el Banco Santander y BBVA necesitan constantemente perfiles de FP para sus equipos de back-office.
Ciclo de comercio y marketing
El ciclo de comercio y marketing es ideal para quienes buscan crear negocios relacionados con ventas, gestión comercial, publicidad o e-commerce.
Otras Formaciones Complementarias
Por último, los cursos de especialización te ofrecen una formación teórico - práctica muy específica y directamente aplicable al mundo real. Además, puedes completarlos en relativamente poco tiempo y los precios son bastante asequibles. Por otra parte, suelen incluir áreas o materias muy actuales e innovadoras, que pueden tardar en llegar a los programas de los grados universitarios.
Además de los grados universitarios, podrías completar tu formación como empresario a través de un master que te permita especializarte en un área de tu interés.
MBA (Master in Business Administration)
Lo incluimos junto a otras carreras para ser emprendedor, aunque estrictamente no es se trata de un grado universitario: el MBA (Master in Business Administration) es, en muchos casos, el impulso definitivo para liderar un negocio. Un MBA es un complemento formativo excelente para adquirir una perspectiva integral de cómo dirigir y hacer crecer una empresa, que ofrece además excelentes oportunidades de networking. Sin duda, los masters en administración de empresas son un clásico en el sector.
Finalizados los estudios de grado, el futuro emprendedor puede optar por complementar su formación con postgrados que aborden áreas que aún no conoce o reforzar aquellas funciones concretas que desea dominar para poner en marcha su negocio.
Aquellos profesionales con estudios universitarios que, después de algunos años trabajando, desean asumir nuevos desafíos y poner en marcha su propia empresa pueden cursar también un Máster en Dirección de Empresas o MBA (Master in Business Administration) y optar por una especialización en Emprendimiento. Se trata de un programa de posgrado de alta intensidad dirigido a que los alumnos adquieran una visión estratégica de la gestión empresarial. Durante la formación, se enfrentarán a situaciones reales que les permitirán desarrollar las herramientas y capacidades necesarias para dirigir un negocio, conociendo en profundidad las distintas áreas que componen el núcleo de cada compañía y aprendiendo a trazar planes estratégicos para gestionar de forma eficiente los recursos. Existen también otras formaciones como el máster en coaching, que quizá de primeras no se relacione con el emprendimiento, pero gracias a esta especialización se pueden aprender técnicas y herramientas para mejorar y autoguiarse hacia un mejor desarrollo profesional.
Los másteres en negocios y administración son titulaciones específicas para aquellas personas que deseen ser emprendedoras. Se suelen hacer después de un grado en cualquiera de las materias mencionadas y cuentan con distintas especialidades aplicadas a diversos sectores como el emprendimiento digital, el liderazgo de equipos o el marketing digital.
Estudiar un MBA te ayudará a evitar problemas comunes en la gestión empresarial. Es posible que encuentres a tus primeros inversores entre el grupo más amplio de graduados de MBA de tu curso. Y esa es una de las mejores cosas de tener esas tres letras después de tu nombre. Sin embargo, no todo el mundo tiene el tiempo o la inclinación para cursar un MBA.
Con respecto a esto último, asegúrate de no duplicar una base de conocimientos que ya tienes. Obtener un Máster en Administración de Empresas (MBA) es una forma de aprender el conjunto de habilidades que necesita para convertir su pasión y propósito en éxito empresarial. Sin embargo, un MBA puede no ser adecuado para todos. Cuando se hace bien, un MBA no le quita tiempo a su nueva empresa, sino que le proporciona el conocimiento práctico que lo ayuda a administrar un negocio de manera más eficiente.
Algunos de los beneficios de obtener un MBA son:
- Conocimientos empresariales esenciales
- Oportunidades de networking
- Desarrollo de habilidades de liderazgo
Otros conocimientos
Además de las formaciones especializadas y las habilidades personales, a lo largo de la misión de convertirse en emprendedor se pueden ir añadiendo otras competencias como:
- Idiomas: En un mercado cada vez más globalizado, conocer como mínimo otro idioma es necesario para abrir nuevos mercados y llevar a cabo negociaciones con proveedores y clientes. Si bien el inglés sigue siendo el preferido en las transacciones, otras lenguas como el chino o el árabe comienzan a ganar protagonismo.
- Redes sociales: Conocer cuál es la mejor red social para posicionarse, darse a conocer y atraer nuevos clientes, mediante una estrategia de contenido acorde, es algo que un emprendedor no debe pasar por alto.
- Informática: Contribuye a ser más eficiente y ágil. Importante saber manejar tantos programas generales como específicos en función de cada actividad.
- Gestión: Gestionar un emprendimiento es una tarea compleja ya que abarca muchos aspectos relacionados con el día a día de la empresa, como la contabilidad, compras, personal, etc. Por eso incluir en la formación estudios de gestión en algunas de estas áreas hará que la tarea de emprender sea más llevadera.
- Hablar en público: Perder el miedo de hablar en público, de saber comunicar, es fundamental. Esta cuestión puede aprenderse con cursos de oratoria, en los que aprender también a manejar los tiempos, comunicación no verbal y técnicas de storytelling.
- Comunicación escrita: Además de una buena ortografía, los emprendedores deben estar familiarizados con la redacción de diferentes contenidos.
Habilidades Clave para Emprendedores
Está claro que contar con una formación adecuada en materia de negocios es un paso fundamental para hacer despegar un proyecto y alcanzar el éxito. No obstante, también se necesita contar con aptitudes personales como:
- Ingenio: Ser creativo y tener una idea.
- Resiliencia: Para levantarse y aprender de los errores.
- Ambición: Determinación para llegar lo más lejos posible.
- Pasión: Para poder enfrentar las dificultades es necesaria la motivación y amor por lo que se hace.
- Coraje: Tener valor y saber tomar riesgos cuando sea necesario.
- Pensamiento estratégico: Con el que tomarse el tiempo necesario para detenerse y observar y escuchar al mercado, al entorno, o aquello que ya funciona en otros países.
- Paciencia: Para entender que los resultados no llegarán el primer día y que habrán altibajos e incertidumbre en el proceso.
- Autoconfianza: Para generar confianza en el negocio se debe mostrar seguridad en uno mismo.
- Manejo del tiempo: Aprender a priorizar tareas y gestionar el tiempo se reflejará en en los objetivos.
- Capacidad de adaptación: En un emprendimiento el cambio es constante por lo que hay que tener una mentalidad abierta y ser flexible.
- Dotes de comunicación: Para presentar el negocio y darse a conocer es necesario desarrollar buenas estrategias comunicativas.
- Liderazgo: Un líder influye en el equipo de trabajo, pero también es quien los guía con la finalidad de detectar oportunidades y aprovecharlas.
Tabla de Escuelas de Negocios con Programas MBA Ejecutivo
Escuela de Negocios | Costo Promedio de la Matrícula |
---|---|
Universidad de Chicago (Booth) | Más de $197,000 |
Harvard Business School | Costo no especificado |
CEIBS | Costo no especificado |
La formación universitaria te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu empresa, optimizando los gastos con las fuentes de financiación más adecuadas para alcanzar los objetivos del negocio que te has propuesto. Gracias a la formación universitaria para ser empresario, cuando tengas una buena idea, solo será necesario reunir tus conocimientos para analizar su viabilidad.
En La Otra FP iniciamos un nuevo curso lleno de cambios por parte del centro, buscamos retos realistas de las empresas. Queremos formatear el viejo paradigma del sistema educativo europeo en el que la teoría y la verticalidad son los protagonistas esenciales. Por este motivo y para ser coherentes, el cambio comienza por nosotros mismos, por los profesores.
Te damos la bienvenida a ti y a un futuro laboral cambiante. Quizás emprendas, nunca se sabe.
tags: #carrera #para #ser #empresario