Abrir una Franquicia MRW: Requisitos e Inversión

Las franquicias de paquetería están experimentando un auge significativo gracias al crecimiento del comercio electrónico y la necesidad constante de servicios de transporte rápidos y seguros. El éxito en este sector depende de la elección de las mejores franquicias disponibles y de una sólida gestión empresarial. A continuación, analizaremos en detalle el modelo de franquicia de MRW, sus ventajas, desventajas y los requisitos necesarios para emprender con esta marca consolidada.

¿Qué es una Franquicia de Paquetería y Transporte?

Las franquicias de paquetería son aquellas en las que un franquiciador cede los derechos a inversionistas y emprendedores (franquiciados) para operar bajo el nombre de su marca. Al igual que con otros tipos de franquicias, las de paquetería tienen políticas y acuerdos específicos para sus franquiciados. Adquirir los derechos de la marca implica un coste, que puede ser fijo o basado en porcentajes.

Una franquicia de transporte y empresa de reparto puede ser muy rentable en diversas partes del mundo, incluyendo España. Empresas como UPS, MRW o Seur están firmando acuerdos con redes de franquicias e incluso pequeños comercios de proximidad que puedan ejercer como lugares de recogida de los productos en lugar de enviar a sus repartidores a domicilios vacíos.

MRW: Un Líder en Mensajería Urgente

MRW es una empresa de transporte urgente y logística con capital 100% nacional. La franquicia MRW realiza una media de 40 millones de envíos anuales y aporta soluciones de negocio concretas para todo tipo de empresas y particulares. MRW es un modelo de negocio estudiado y probado con un resultado totalmente satisfactorio.

Desde su fundación, MRW se ha especializado en mensajería urgente entre empresas (B2B) y particulares (B2C). La empresa se define como "la compañía líder en mensajería exprés en España, Andorra, Portugal y Países Bajos". Con 70 millones de envíos, una facturación anual de 1.000 millones, más de 10.000 personas vinculadas a la red y 58 plataformas logísticas en Andorra, España, Gibraltar y Portugal, MRW se consolida como una opción atractiva en el mercado de franquicias.

Lea también: Franquicia Fnac: ¿Qué Necesitas?

La central operativa de MRW está ubicada en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El edificio se caracteriza por su forma cúbica, a cuatro vientos, completamente acristalado y dividido en cuatro plantas con espacios diáfanos y amplios. Cuenta con 4.000 m2 de oficinas y 2.900 m2 de parking cubierto.

Servicios Ofrecidos por MRW

Fiabilidad, garantía, calidad y puntualidad caracterizan su amplia gama de servicios nacionales e internacionales:

  • Documentos 14: Entrega antes de las 14 h.
  • Promociones: Entrega antes de las 19 h.
  • e-COMMERCE: Servicio diseñado especialmente para empresas que comercializan productos online.

Ventajas y Desventajas de Abrir una Franquicia MRW

Abrir una franquicia siempre requiere una inversión inicial, cuyo monto depende de la empresa con la que te asocias. Sin embargo, a pesar de esta inversión, existen numerosas ventajas al optar por una franquicia:

  • Marca consolidada: Cuentas con una marca reconocida que atrae a sus propios clientes.
  • Apoyo empresarial: Recibes el respaldo de la empresa matriz para asegurar el éxito del negocio.
  • Menor riesgo: El riesgo es menor en comparación con iniciar un negocio desde cero.

Un ejemplo atractivo es el de las empresas de transporte y paquetería, muy al alza en estos tiempos por las compras online. Este tipo de servicios seguirá siendo importante a lo largo de los próximos años, así que es una gran idea decantarse por ellos como franquicia. Además, MRW ofrece un gran atractivo: no es necesario pagar canon de entrada ni de publicidad, tampoco royalty, algo que es obligatorio prácticamente en cualquier franquicia. Esto hace que la inversión sea algo más reducida y que los beneficios vayan a ser mayores si el negocio marcha bien.

A pesar de las ventajas, también existen inconvenientes a tener en cuenta:

Lea también: Abrir Domino's Pizza

  • Inversión inicial: Siempre es necesaria una inversión inicial para abrir una franquicia.
  • Dependencia de la marca: No tienes total libertad en las decisiones empresariales, ya que debes seguir las políticas del franquiciador.
  • Responsabilidad sobre los paquetes: Debes hacerte responsable de los paquetes durante el tiempo de custodia, lo que puede requerir seguros adicionales.
  • Posible distorsión de clientes habituales: La afluencia de nuevos clientes puede afectar a los clientes habituales del negocio.

Requisitos para Abrir una Franquicia MRW

Para convertirte en franquiciado de MRW, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Duración del contrato: Mínimo 2 años.
  • Población mínima: 20.000 habitantes.
  • Dimensiones del local: 32 metros cuadrados.
  • Ubicación: Calle principal con paso de vehículos, no peatonal.
  • Características técnicas: Debe estar en la planta baja de un edificio y no tener escalones.
  • Canon de entrada: No hay.
  • Canon de publicidad: No hay.
  • Royalty: No hay.

Inversión Necesaria

Según el portal especializado Franquiciator, abrir una franquicia de MRW cuesta a partir de 30.000 euros, aunque esta cantidad puede llegar a ser más elevada. La principal desventaja respecto a una empresa tradicional es que no eliges tú la inversión a realizar.

Puntos de Recogida Alternativos

En un contexto donde el 45% de los usuarios no está satisfecho con el sistema de entrega de las páginas de comercio online, tanto las plataformas de venta como los operadores logísticos están implementando una red de puntos de recogida alternativos. Empresas como Amazon, UPS, MRW o Seur están firmando acuerdos con redes de franquicias y pequeños comercios para ofrecer lugares de recogida de productos, evitando envíos a domicilios vacíos.

Requisitos y Beneficios de Convertirse en Punto de Recogida

Para convertirse en punto de recogida, cada compañía exige requisitos específicos, pero generalmente solicitan que el interesado tenga un negocio en activo con un local con capacidad de almacenaje y buena situación. En las grandes ciudades, estar cerca de una boca de metro es un atractivo añadido.

El principal atractivo es el reclamo publicitario. Con este servicio en marcha pasarán por el local muchos clientes nuevos. Por lo tanto, es una gran oportunidad para que acaben comprando también los productos de la tienda de proximidad.

Lea también: Abrir Equivalenza

Tipos de Negocios que Pueden Convertirse en Puntos de Recogida

El ejemplo más claro tal vez puede ser el de los quioscos. Que pueden vender desde el periódico hasta cualquier chuchería a todo el que se acerque a recoger un pedido online. Pero incluso una tienda de ropa puede obtener beneficios del aterrizaje de clientes que nunca hubieran llegado a su puerta de otra manera. La posibilidad de convertir al usuario de internet en cliente offline depende del arte que tenga el comerciante para diseñar el espacio de recogida del paquete y convertirlo en un atractivo lugar de compras.

Factores de Éxito y Rentabilidad

El éxito de una franquicia MRW depende de varios factores:

  • Cantidad de empresas en la zona de exclusiva: La capacidad de captar clientes de mensajería es crucial.
  • Esfuerzo de venta del franquiciado: Un buen comercial puede construir una cartera de clientes rentable.
  • Capacidad de la red para captar paquetes: Una red eficiente genera mayor volumen de entregas.

Una unidad de éxito puede lograr un beneficio del 15% de sus ventas. Las franquicias del sector del transporte urgente y mensajería pasan por un momento de grandes oportunidades. Un nuevo escenario, cambiante, en el que surgen nuevas necesidades a las que dar respuesta.

Preguntas Frecuentes sobre Franquicias MRW

Las dudas con respecto al franquiciado son también evidentes y preocupan al empresario que desea iniciar su expansión en franquicia. Cada empresa se enfrenta particularmente a una situación diferenciada y, uno de los valores principales en la franquicia, es el propio franquiciado.

¿Cómo afecta la competencia a mi franquicia?

La competencia en franquicia siempre tiene dos frentes. Uno es el propio mercado, en el que toda empresa debe triunfar. Otro son los propios emprendedores. Compiten no sólo con otros conceptos de negocio de su propio sector, sino también con todos aquellos de similares características, perfil de franquiciados o inversión similar. Por consiguiente, uno de los objetivos principales de toda franquicia debe ser acercar su marca a los emprendedores e inversores en aquellos medios donde estos suelen acudir y posicionarse como una de las apuestas a tener presentes en franquicia. La atracción, por tanto, hacia personas interesadas en nuestro concepto de negocio debe suponer el esfuerzo principal que aborde la nueva empresa franquiciadora. Aunque puede parecer complejo, con la adecuada organización previa es mucho más fácil de conseguir de lo que puede parecer en un inicio.

¿Puede coexistir la franquicia con mi propia red de distribución u otros canales?

Evidentemente sí. Es lo que hacen muchas marcas. Las fórmulas pueden ser diferentes y variadas en cada caso. Es un hecho que la distribución de productos en establecimientos multimarca no es homogénea. Ni en ellos se consigue la misma cifra de facturación. Hay empresas como Grupo Multiópticas que decidió diferenciar la venta de gafas de sol en nuevos establecimientos, ante la competencia creciente en este tipo de productos. Carrefour creo la marca Carrefour Express con el objetivo de acceder a un concepto de mayor proximidad. Empresas como Mahou crea Maes de Flandes, Cruzcampo crea Gambrinus y San Miguel crea Cañas y Tapas. Coexistiendo en todos los casos con sus canales tradicionales. Apple ha decidido franquiciar determinados emplazamientos a los que no puede llegar.

¿Limitaré mi propio crecimiento al franquiciar?

En absoluto. La franquicia no limita el crecimiento. Cada franquiciador decide qué zonas y emplazamientos dejar disponibles y cuáles no. Son muchos los franquiciadores que optan por reservarse determinadas zonas o poblaciones para su propia expansión.

¿Cómo controlaré el negocio?

El control del negocio es fundamental en franquicia. Máxime cuando nuestros ingresos dependen de los ingresos de cada uno de nuestros franquiciados. Y no sólo debemos controlar los ingresos, sino también la marcha y evolución de cada uno de los establecimientos. El control de las franquicias se consigue fundamentalmente mediante las herramientas tecnológicas implantadas en cada unidad con conexión remota a la central. Y mediante el contrato de franquicia donde quedan establecidos y protegidos todos los aspectos referentes al negocio franquiciado y su evolución.

¿Existe alguna normativa particular o limitación empresarial?

Las propias de contrato de franquicia y el reglamento establecido en la Ley del Comercio Minorista. A ello, debe añadirse el cumplimiento voluntario del Código Deontológico de la Franquicia. Actualmente no existe ninguna limitación empresarial propia del sistema de franquicia. Franquiciar o no franquiciar es una opción que decide libremente la empresa.

¿Cómo puede verse afectada mi marca y mi actividad empresarial?

Franquiciar es una decisión estratégica de cada empresa, en la que deben ponerse todos los recursos. Tanto la marca como la actividad empresarial pueden verse afectadas tanto positiva, como negativamente al franquiciar. Por ello, debe realizarse seria y concienzudamente. Como consultores en franquicia, nuestro consejo imparcial es que cada empresa debe asesorarse por profesionales en la materia. En primer lugar, tienen que analizar sus posibilidades de éxito en franquicia. En segundo lugar, garantizar su puesta en escena en condiciones de triunfar y sin riesgos. Si la empresa franquiciadora sigue los pasos adecuados, consolidará tanto su marca como su actividad. La expansión de redes de franquicia es el auténtico motor de cada empresa franquiciadora. Sin la incorporación de franquiciados, una empresa no genera ingresos ni es franquicia. Y este, es un punto sumamente crítico en el que no deben regatearse esfuerzos.

¿Se requiere un perfil de franquiciado difícil de encontrar?

Este es uno de los puntos críticos del sistema de franquicia. El éxito de una red de franquicia depende en gran medida de la adecuada selección de franquiciados. En principio, este perfil no debe ser difícil de localizar, pero sí es un requisito que debe ser riguroso en sus planteamientos. Básicamente, uno de los hechos principales de la franquicia es que cada modelo de negocio debe ser fácilmente transmisible. No obstante, hay redes de franquicia que no requieren ninguna experiencia, otras sí la exigen. En muchas franquicias de servicios es necesaria una determinada motivación y características comerciales. Para otras se requiere capacidad de gestión. En definitiva, cada empresa que opta por franquiciar debe decidir cuál es el perfil idóneo de franquiciado que necesita. A ello debe dedicar idéntico esfuerzo que a la incorporación de personal en la propia empresa.

¿Es complejo localizar franquiciados?

La localización de franquiciados, como comentábamos, es lenta en los inicios de la franquicia, para irse acelerando progresiva y paulatinamente de forma continuada. Su localización depende esencialmente de nuestra capacidad de generar marca y conseguir atraer los mismos hacia nosotros. Evidentemente, debemos tener en cuenta que toda persona que está pensando en incorporarse en una franquicia, acudirá a una serie de medios controlables como portales de franquicias, en los que debemos estar presentes. No nos dejemos convencer por todos aquellos operadores que nos ofrecerán candidatos y nos asegurarán el éxito. Esto depende de nosotros exclusivamente, de nuestras acciones y de nuestra capacidad de atraer emprendedores hacia nuestra franquicia.

tags: #abrir #franquicia #mrw #requisitos #inversion