¿Eres una mujer o un grupo de mujeres con ganas de emprender? ¿Tienes un proyecto de innovación social? El programa gratuito de formación para mujeres emprendedoras promovido por el gobierno estadounidense Academy for Women Entrepreneurs (AWE) se ha implementado en más de 80 países alrededor del mundo.
El consulado general de EEUU en Barcelona se ha aliado con Foment del Treball Nacional y con el Gobierno de Aragón para lanzar el programa AWE entre mayo y julio en Cataluña y Aragón. En Aragón, el programa está impulsado conjuntamente por el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA).
¿Qué es el programa AWE?
AWE es un programa de emprendimiento gratuito financiado por el Departamento de Estado de EEUU, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de proyectos emprendedores liderados por mujeres.
La primera edición de AWE en España tuvo lugar en 2019 en las Islas Canarias y la segunda, en 2020 en Valencia y Sevilla. Entre mayo y julio de 2021, una veintena de emprendedoras aragonesas formaron parte de la tercera edición de AWE Spain.
¿Qué ofrece el programa AWE?
El programa AWE ofrece a las emprendedoras participantes una combinación de clases magistrales, así como la formación virtual intensiva DreamBuilder, impartida por parte de la escuela de negocios estadounidense Thunderbird, de la Arizona State University.
Lea también: Franquicia Academia Oposiciones en España
- Clases magistrales
- Formación virtual intensiva DreamBuilder
- Amplia red de contactos
- Generación de colaboraciones con otras emprendedoras del ecosistema
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está abierta a emprendedoras e innovadoras sociales de cualquier nacionalidad, residentes en España, que hayan creado una startup en los últimos 5 años o que tengan una idea avanzada y estén a punto de lanzarla.
Para poder acceder a los contenidos, las participantes deben de tener acceso a un ordenador con conexión a internet. El inglés medio es recomendable pero no obligatorio. Es necesario tener una idea de negocio o empresa constituida en los últimos 5 años.
¿Cómo se desarrolla el programa?
El programa AWE se desarrollará en inglés durante la formación online y en español durante las sesiones presenciales. Las sesiones presenciales tendrán lugar en Barcelona y Zaragoza, los programas de ambas ciudades son independientes a nivel de fechas, lugares y speakers, a excepción del acto final de entrega de diplomas que se celebrará en Barcelona.
Experiencias de participantes
María López, socia fundadora de Bitbrain Technologies, y Esther Borao, emprendedora y directora de Itainnova, compartieron sus experiencias al frente de sus proyectos emprendedores y hablaron de techos de cristal y hormigón, suelos pegajosos, aciertos y fracasos y cómo adaptarse para seguir creciendo.
De vuelta a la sede de Itainnova, se conoció la historia en primera persona de dos emprendedoras natas: Teresa Crivillé, propietaria de Bodegas Crial, en el Matarraña turolense, y la consultora tecnológica Cristina Aranda. Aranda habló de arrojo, de capacidad de adaptación y, sobre todo, de pasión y de posibilidades, convenciendo a las participantes de que usar cada átomo de su ser para darle impulso a los proyectos es clave para verlos crecer ¡y triunfar!
Lea también: Liderazgo y Aprendizaje: Un Análisis
Rosa, por su parte, habló de cooperación, de sostenibilidad y de redes de colaboración, no como cuestiones de futuro, sino del presente inmediato.
El 15 de julio, la delegación aragonesa de AWE participó en la doble jornada #POWERparaEMPRENDEDORAS, una sesión organizada por la Embajada de EE.UU.
Reconocimiento a proyectos
Seis proyectos catalanes y tres aragoneses recibieron, además de sus diplomas, un reconocimiento de la organización que puso el broche final a un acto lleno de llamadas al empoderamiento y de apuestas por el talento.
Otras iniciativas de apoyo al emprendimiento femenino
La ‘Academia Europea de Formación FEM-Up’ está dirigida a emprendedoras en los ámbitos de ciencias, tecnologías, ingenierías, arte y matemáticas. El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) presenta esta iniciativa pionera y gratuita que está orientada a cualificar a las jóvenes emprendedoras con las competencias claves para emprender con éxito en sectores STEAM.
La formación de las futuras emprendedoras será desde la plataforma FEM-Up, equipada con dos módulos, recursos y herramientas, pudiendo seguirse un ritmo individual, conforme a la necesidad de la usuaria, y beneficiándose del apoyo de mentores de CEEIM.
Lea también: Emprendimiento: ¿Qué dice la RAE?
La metodología innovadora es fruto de seis meses de colaboración entre los socios del consorcio, mentores y formadores, más 45 emprendedoras jóvenes integradas en el plan de cooperación territorial, siendo siete españolas y, de ellas, seis de la Región de Murcia.
tags: #academia #de #mujeres #emprendedoras #programa