¿Estás sacando todo el rendimiento a tu lista de suscriptores? Seguro que no. Si quieres que los usuarios recuerden que estás ahí, la mejor manera es recordárselo. Es la manera más directa de contactar con personas.
Para abrir el tema, quiero mostrarte este gráfico, donde puedes ver el ratio de apertura medio de algunas industrias, y el porcentaje de clicado respecto al total de suscriptores.
Pero cuando entres, casi seguro que no quieres darte de baja... Como todos somos usuarios o clientes de una empresa, es fácil saber qué nos gusta y qué no. Estás entrando en la bandeja de entrada de una persona que acabas de conocer, o has conocido hace un tiempo y quieres saludarle otra vez.
Actualmente las marcas tienen una enorme competencia, y destacar resulta complicado. Por ello, el diseño es una pieza fundamental de lo que quieres transmitir. Algunos son promocionales, otros transaccionales o newsletters informativas. ¿Qué hace que te decantes por uno o por otro? Echa un vistazo a tu correo y fíjate en aquellos que te llaman más la atención. ¿Qué tienen de especial?
Quiero mostrarte algunos ejemplos que he seleccionado, dando mi opinión de por qué me gustan, qué me gusta y qué no me gusta tanto.
Lea también: Ejemplos de Marketing Social
Ejemplos de Newsletters Destacadas
- Newsletter de Porsche: Sin duda un diseño muy cuidado, como no podía ser de otra manera.
- Plantilla Newsletter Women Secret: La newsletter de esta empresa, está muy enfocada a la mujer, como no podía ser de otra manera. Ejemplo de elegancia.
- Ejemplo de Boletín de Navarra Capital: El boletín de Navarra Capital está enfocado a aportar información sobre la empresa y actividad económica en Navarra. Ejemplo de Foco en su público objetivo.
- Newsletter Innokabi: El objetivo es precisamente ese, transmitir cercanía y sobre todo aportar valor a través del contenido. Ejemplo de Sencillez.
- Newsletter Velites Sport: Me gusta especialmente porque tiene muy bien segmentados los contenidos. Sabes qué te vas a encontrar. Además el diseño está muy currado y es elegante, sin caer en lo recargado. Ejemplo de Imagen de Marca.
- Newsletter Semrush: En esta newsletter me gusta especialmente el tratamiento que dan a los contenidos y a los autores que los producen. Ejemplo de aporte de valor.
- Newsletter Coca Cola: Si miras la imagen, Coca Cola ofrece la posibilidad de suscribirte a diferentes tipos de Newsletter en función de tus gustos. Ejemplo de segmentación.
- Boletín de Simply Measured: Ejemplo de Inteligencia.
Técnicas para Asuntos de Email Atractivos
El título es la pieza clave y por ello, es necesario tomarse un tiempo para pensarlo. La Breve descripción que te permite incluir tu plantilla de newsletter es también una parte clave. En el contenido, es donde realmente está lo interesante. La eterna duda es si incluirlas o no. La respuesta es depende y en ese caso lo mejor es probarlo.
Tus asuntos deben generar algo en cada lector. Por ello mismo los propios asuntos también deben estar pensados para ser compartidos. Todo se puede medir.
Trucos para Captar la Atención
- Números Específicos: La inclusión de números específicos hace que se genere en el suscriptor la sensación de que sabes de lo que hablas. Es decir, demuestras que cuentas con datos contrastados. El receptor valorará mucho más que le proporciones números específicos que datos generales.
- Porcentajes Humanizados: Al ser humano le encanta la estadística. Una buena técnica es que humanices los porcentajes, ya que a veces nos cuesta entender la verdadera cifra que se quiere mostrar. Es decir, hacer una regla de tres nos resulta perezoso e innecesario. Por ejemplo, te funcionará mejor un título como «99 de cada 100 hombres tiene problemas para dormir. Menos 1…» que: «El 99% de los hombres tienen problemas para dormir.
- Cercanía: ¿Por qué no actuar como un amigo? «¿¿En serio te lo vas a perder?? Normalmente estamos acostumbrados a que las marcas nos envíen correos más serios y nos traten con respeto y más distancia. Por eso un asunto de este tipo al menos llamará la atención del receptor. No obstante, cuidado con pasarte.
- Emoticonos: Seguimos buscando destacar entre la multitud y puede que un buen truco sea utilizar los famosos emoticonos. No obstante, al incluir caracteres especiales debes tener cuidado. Puede que los receptores te perciban como spam.
- Lo Importante al Principio: Como en todo tipo de comunicación, lo más importante debe ir al principio. No pierdas la oportunidad de mostrar desde un comienzo lo que realmente tiene valor y deja a un lado las palabras que solo sirvan como relleno. Por ello buscamos que se enteren de todo lo que tenemos que decir.
- Preguntas: Empezar tu comunicación lanzando una pregunta conseguirá que el lector automáticamente se ponga en situación y conteste en su cabeza.
- Curiosidad: ¿Buscas otra técnica para llamar la atención? No hay nada como sembrar la curiosidad y hacer que el usuario quiera saber más de lo que tienes que contarle.
- Personalización: Gracias a la segmentación de tu base de datos podrás conocer información sobre dónde vive tu target, qué le interesa o a qué se dedica.
- Repetición: Repetir, en ocasiones, el nombre de tu última adquisición puede hacer que perdure en la memoria del receptor y le suene más familiar a largo plazo.
- Prueba Social: Una manera de generar confianza con los usuarios es mostrando lo que otros opinan de tu marca. De hecho son los propios usuarios los que, antes de comprar un producto o servicio, buscan opiniones para terminar de convencerse.
- Escasez: Mostrar un sentimiento de escasez conseguirá que al receptor del mensaje le entren ganas de comprar el producto. ¿Y si ha abandonado varias veces el carrito de la compra con ese mismo producto? «¡¡Último día!!
- Keywords: Si trabajas en el mundo del marketing digital no hace falta que te recordemos la importancia de las keywords.
- Compartir: Por ello mismo los propios asuntos también deben estar pensados para ser compartidos.
- Fechas Especiales: Cumpleaños, aniversarios, días especiales… Todo lo que se te ocurra. No pases por alto ninguna. Todo vale. «¡Felicidades Marta!
- Ayuda y Soluciones: Si tienes alguna empresa especializada en algo, aprovecha esa sabiduría y ayuda a los usuarios en los problemas o necesidades que puedan tener. Los usuarios buscan una gran parte de las soluciones a sus problemas en Internet. Adelántate a ellos y cubre esas dudas.
RGPD y la Confianza del Usuario
Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. No estoy hablando solo a nivel de costes, si no también a nivel de herramientas. Una de las mayores ventajas que aporta es la integración con casi cualquier otra plataforma, como wordpress o Unbounce. Con todo el jaleo que se ha montado con Safe Harbor, parece que muchas empresas y profesionales están dejando al Chimpancé y migrando a plataformas con servidores en la Unión Europea. No quiero extenderme más y convertir el post en una lista de plataformas.
¿Ya tienes newsletter? ¿te gusta cómo queda o te gustaría darle una vuelta? ¿te ha ayudado este post con los ejemplos de newsletter? No esperes más y empieza a utilizar los que más te gusten. ¿Quieres poner a prueba estos ejemplos y ver cuál funciona mejor con tu negocio?
Lea también: Ideas de Negocios para Extranjeros en España
Lea también: Emprendedores: negocios