Acelera Pyme Navarra: Impulsando la Transformación Digital de las Pymes

El proyecto Acelera Pyme es una iniciativa del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública destinada a construir el ecosistema de referencia de la transformación digital de las pymes.

¿Qué es la Oficina Acelera Pyme?

La Oficina Acelera pyme es un espacio tanto físico como virtual en el que se realizan labores de sensibilización y apoyo a las pymes y autónomos acerca de las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de sus negocios, mediante la incorporación de las TIC en sus procesos.

Dentro de las actuaciones previstas en dicho programa, se encuentra la creación de la Oficina Acelera pyme y la Red Nacional de Oficinas Acelera. En esta línea, Red.es publicó en 2018 la convocatoria de ayudas del programa de impulso a la creación de oficinas de transformación digital.

Objetivos del Programa

El objetivo del programa es ayudar a los comercios y pequeñas empresas de servicios a iniciar sus primeros pasos en Google, a través del posicionamiento con Google Business, así como a tener los conocimientos básicos para gestionarla.

Servicios Ofrecidos por la Oficina Acelera Pyme

La Oficina Acelera Pyme del Polo IRIS agrupa varios servicios ya existentes prestados por proveedores homologados, orientados a acercar la digitalización a las pymes y a su ecosistema (micropymes, autónomos, cooperativas, clústeres). No es un servicio único o nuevo, sino una combinación de recursos preexistentes organizada bajo esta subcategoría para dar una respuesta práctica y ágil a las necesidades de cada organización.

Lea también: Plataforma Acelera Pyme

Su foco es informar, diagnosticar y activar el proceso de transformación digital: desde resolver dudas y ofrecer recursos, hasta ayudar a definir una hoja de ruta y conectar con soluciones y proveedores adecuados, facilitando además el acceso a formación y a información sobre oportunidades y programas relacionados con la digitalización.

¿Qué incluye el servicio?

  • Atención y asesoramiento a pymes: resolución de dudas, orientación inicial y derivación a servicios del Polo.
  • Diagnóstico digital de punto de partida y priorización de necesidades.
  • Definición de hoja de ruta alineada con objetivos de negocio (acciones, plazos y KPIs).
  • Sesiones y talleres temáticos (presenciales/online) con materiales y recursos prácticos.
  • Información sobre programas y oportunidades relacionados con la digitalización (según disponibilidad).
  • Conexión con proveedores homologados y servicios específicos del Polo IRIS.

Tipos de acciones que puede contener

  • Asesoramiento y consultoría: diagnóstico rápido, hoja de ruta, orientación tecnológica y de priorización.
  • Proyectos a medida: activación de servicios concretos (web, CRM, procesos, datos, ciberseguridad, etc.) según necesidad.
  • Formación y capacitación: webinars, talleres prácticos y materiales de autoaprendizaje para pymes.
  • Experimentación y pruebas: pilotos/PoC en ámbitos clave antes del despliegue.

¿Cómo se presta este servicio?

El Polo IRIS analiza la demanda de cada pyme y, en función de esa necesidad, asigna uno o varios servicios ya existentes prestados por los proveedores más adecuados. No tiene ningún coste. La OAP pivota sobre los itinerarios de transformación digital (Digital Transformation Journey). En este viaje la OAP difunde, asesora y acompaña a través de un conjunto de servicios adaptados a las necesidades de cada empresa, persona emprendedora o autónomo/a.

El primer paso es acceder, a través de la plataforma web oapiris.ain.es a la herramienta de autodiagnóstico. Además de obtener un diagnóstico de la madurez digital de la pyme, el sistema propone los próximos pasos con los que construir su itinerario.

Resultados y Legado

Consorcio EDER ha gestionado desde septiembre de 2022 la Oficina Acelera Pyme Rural Ribera de Navarra, un proyecto que ha finalizado en junio de 2025 con un balance muy positivo, tras casi tres años de intensa actividad. Durante el periodo de funcionamiento de la Oficina se han llevado a cabo 1.410 asesorías personalizadas a 678 pymes y personas emprendedoras, con una media de más de 2 sesiones por entidad.

La Oficina no solo se ha centrado en el asesoramiento individual, sino también en la sensibilización en el territorio y en el fomento y estímulo de la demanda tecnológica. Aunque la Oficina Acelera Pyme Rural Ribera de Navarra finalizó su actividad en junio de 2025, el legado del programa permanece.

Lea también: Soluciones Kit Digital

La Importancia de la Transformación Digital

La transformación digital en los negocios es la incorporación de las nuevas tecnología en el modelo del negocio y sus procesos para emplear estrategias digitales centradas en los clientes, con el propósito de fomentar la innovación, mejorar la productividad, disminuir costes, aumentar la rentabilidad y/o expandir el negocio.

La fusión que está teniendo lugar entre el mundo físico y el mundo digital ha producido cambios en los comportamientos de compra, de consumo y, en consecuencia, en la forma de hacer negocios.

En la transformación digital intervienen diversos componentes que dependen del tipo y tamaño del negocio.

Pasos Iniciales para la Transformación Digital

Lo primero, y lo más importante, es tener clara una visión del negocio que se desea tener con la transformación digital y que todos los miembros de la organización compartan esa visión (especialmente la directiva). El presupuesto destinado para la transformación digital dependerá de las características de cada empresa y sus necesidades.

Por ejemplo, es posible que se logren cambios significativos tan solo con un nuevo enfoque en el uso de los recursos que ya tiene la empresa, mientras que en otros casos puede ser necesario hacer un replanteamiento de todo el modelo del negocio.

Lea también: Digitalización con Acelera Pyme

En principio, si no tienes un especialista interno que haga un diagnóstico de la situación y diseñe un plan de transformación digital, debes buscar partners o asesores que te ayuden en esta etapa. Son los expertos quienes te recomendarán si debes contratar personal especializado para tu negocio o si un programa de formación para tus trabajadores actuales es lo más adecuado.

El Talento Humano y la Transformación Digital

Lo que debes tener claro es que un talento humano con competencias digitales es clave para mantener un negocio competitivo en el presente y futuro cercano.

La transformación digital no es responsabilidad de un miembro en particular de la organización, tampoco de un departamento determinado. Es un proceso que parte de una visión estratégica, por lo tanto, es primordial que la dirección de la empresa asuma el compromiso de emprender la transformación y lo extienda a todos los miembros de la organización.

No existe una fórmula concreta para implementar la transformación digital. El principal factor de éxito es el compromiso de todos los miembros de la organización, empezando por su directiva, para realizar el cambio cultural que se requiere.

Los indicadores de medición de la transformación digital deben definirse en base a los cambios que la empresa llevará a cabo.

Herramientas Clave para la Transformación Digital

Un CRM (Customer Relationship Management) es una plataforma tecnológica que emplean las empresas para gestionar y analizar sus relaciones con los clientes a lo largo de su ciclo de vida y desde todas las áreas de la organización. Este tipo de sistema incorpora también herramientas de venta y de marketing.

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema completo de planificación de recursos empresariales que ofrece funcionalidades para todas las áreas de un negocio, como inventarios y suministros, producción, logística, marketing y ventas, contabilidad y recursos humanos.

Ser omnicanal significa aplicar una estrategia para relacionarse con el cliente a través de diversos canales (tienda física, offline, online, telefónico) de forma coherente y con inventarios integrados, posibilitando que un cliente que inició una comunicación por una vía de interacción pueda continuarla por otra. Veamos un ejemplo: Una persona compra en una óptica un par de gafas con prescripción. Poco tiempo después las extravía y decide visitar la tienda online de la óptica para mirar su catálogo de productos. Encuentra unas gafas a su gusto y las compra en-línea.

La Industria 4.0 (o cuarta revolución industrial) se refiere a la integración de las nuevas tecnologías en toda la cadena de valor del proceso productivo, permitiendo así obtener nuevas soluciones. Se trata de “fábricas inteligentes” que tienden a la automatización y al intercambio de datos.

El cloud computing o computación en la nube es una infraestructura que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet, y que puede incluir desde almacenamiento de datos hasta sistemas informáticos.

El IoT (Internet of Things) son dispositivos que se conectan de forma autónoma a internet para enviar o recibir datos (sensores, electrodomésticos, etc.) para que se puedan medir parámetros físicos sobre él o actuar remotamente y, por lo tanto, permita generar un ecosistema de servicios alrededor del mismo.

La experiencia del cliente es el conjunto de sensaciones, ideas y percepciones que tiene un cliente durante y después de interactuar con una marca o con cualquier parte o elemento de una empresa. Abarca desde la interacción inicial, hasta la compra, el uso, el servicio al cliente y hasta la baja, sin importar el canal. Mientras mejor sea la experiencia, mayor será la probabilidad de conversión y de retención de los clientes.

Ejemplo de Sesiones de Formación

La Oficina Acelera Pyme también ofrece sesiones de formación. Aquí hay algunos ejemplos de sesiones ofrecidas:

Visibilidad y Posicionamiento del Comercio Local

  • Sesión 1 - Visibilidad y posicionamiento del comercio local: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h.
  • Sesión 2 - Google Business y Google Maps: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h.
  • Sesión 4 - Conoce las experiencias de otros comercios: 7 de junio de 15:00 h a 16:30 h.

Conocimiento de la Clientela y Herramientas Digitales

  • Sesión 1 - Conocimiento de la clientela: 9 de mayo de 15:00 h a 16:30 h.
  • Sesión 2 - Mejorar los procesos de Gestión: 16 de mayo de 15:00 h a 16:30 h. Objetivo: identificar los puntos de mejora en los procesos.
  • Sesión 3 - Herramientas digitales necesarias: 23 de mayo de 15:00 h a 16:30 h. Se profundizará en las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.

Otras Sesiones

  • Sesión 1 - Conocimiento de la clientela: 11 de mayo de 15:00 h a 16:30 h.
  • Sesión 2 - Mejorar los procesos de Gestión: 18 de mayo de 15:00 h a 16:30 h. Objetivo: identificar los puntos de mejora en nuestros procesos.
  • Sesión 3 - Herramientas digitales necesarias: 25 de mayo de 15:00 h a 16:30 h. Se profundizará en las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.
  • Sesión 1 - Conocimiento de la clientela: 10 de mayo de 15:00 h a 16:30 h.
  • Sesión 2 - Mejorar los procesos de Gestión: 17 de mayo de 15:00 h a 16:30 h. Objetivo: identificar los puntos de mejora en nuestros procesos.
  • Sesión 3 - Herramientas digitales necesarias: 24 de mayo de 15:00 h a 16:30 h. Se profundizará en las principales herramientas disponibles para ayudar en los objetivos de venta y procesos.

tags: #acelera #pyme #navarra #programa