¿Qué es la Actividad de Consultoría y Desarrollo? Definición y Alcance

En un momento dado, todo negocio requiere asesoramiento de una consultoría. La contratación de una consultoría ofrece una gran ventaja, ya que cuenta con fuentes especializadas que aportan una visión externa y una experiencia internacional. Además, ofrece una gran cantidad de servicios legales para su empresa. Es muy común que una empresa se tenga que enfrentar a problemas y que necesite de profesionales para resolver estos inconvenientes.

Definición de Consultoría

Primero definamos qué es una consultoría. La consultoría es un servicio profesional de gran utilidad para la organización y los principales directivos, que ayudará a resolver todos sus problemas. Mediante una disciplina, un especialista o experto en un área concreta va a ofrecer un servicio profesional a la empresa que ha contratado sus servicios. Las empresas, cuando buscan solucionar un problema, tener mayor rentabilidad o presencia, se ponen en contacto con los servicios de una consultoría. Donde hay consultores profesionales que cuentan con una visión integral.

¿Qué ofrece una consultoría?

Una consultoría ofrece una asesoría especializada para cada empresa con el fin de encontrar solución a uno o más problemas de su negocio. La experiencia y el conocimiento de los profesionales de las consultorías pueden ayudar a mejorar y crecer en su negocio. Una consultoría cuenta con un amplio abanico de servicios legales. La consultoría ayuda a investigar y analizar el mercado y el producto de la empresa o servicio. Es un documento que recoge los datos de los clientes potenciales para que la empresa mejore en su crecimiento.

Asimismo, la empresa de consultoría dispone de una red de contactos de profesionales que permiten mejorar el entorno y reducir los costes. Los consultores aconsejan a las empresas en el proceso empresarial de la subcontratación. La empresa subcontratada escogida lleva a cabo actividades y servicios de corta duración para la empresa. Además, también impulsan el desarrollo de un documento estratégico para profundizar o empezar una actividad internacional. El plan actúa directamente en las actividades y resultados de una empresa. Se requiere tener muy claro quiénes son nuestros clientes para segmentarlos y seleccionar la estrategia más adecuada.

La red comercial es de vital importancia para cualquier empresa. Cada negocio requiere de una red comercial adecuada, teniendo en cuenta que tiene que ser un reflejo de la empresa. Las consultorías ofrecen un servicio especializado y de alta calidad para la selección de profesionales, evaluando sus cualidades. Así que se encarga de todo el proceso de contratación desde su experiencia y competencia. La consultoría se encarga de repasar todas las propuestas de una empresa. Otro servicio legal que puede ofrecer es diseñar planes de acción destinados a organización y gestión de ferias y eventos. El consultor ayuda a elaborar comunicados de prensa para destacar los valores de una empresa, organización o individuo, ya sea online o offline. El objetivo es mejorar la imagen de los clientes y así mejorar su negocio.

Lea también: Actividad Económica: Consultoría

Cuando una empresa no funciona como desea o le surge algún problema de gestión de clientes, proveedores o de la misma empresa, la mejor opción es contratar un servicio de asesoría jurídica que gestione el proceso legal de la mejor forma posible para lidiar con el problema. La consultoría puede facilitar la implantación comercial y productiva internacional de su empresa. En definitiva, una consultoría puede ayudar a mejorar su negocio en muchos aspectos.

La Consultoría Estratégica

La consultoría estratégica es una disciplina esencial para las organizaciones que buscan mejorar su rendimiento, adaptarse a los cambios del entorno y alcanzar sus objetivos a largo plazo. Se trata de un servicio especializado que ofrece apoyo externo a la alta dirección para analizar la situación actual de la empresa, identificar oportunidades de mejora y diseñar planes de acción específicos y sostenibles.

Este tipo de consultoría no se limita a ofrecer recomendaciones generales. Por el contrario, se basa en el análisis de datos, la comprensión del mercado, la evaluación de las capacidades internas y el estudio de la competencia para proporcionar soluciones alineadas con la visión y misión de la organización. Su carácter transversal permite intervenir en diversas áreas como operaciones, finanzas, marketing, recursos humanos, transformación digital, entre otras.

¿Por qué es clave la consultoría estratégica para el crecimiento empresarial?

La consultoría estratégica desempeña un papel fundamental en el crecimiento sostenible de las organizaciones. Su valor reside en la capacidad de identificar rutas claras hacia la expansión, optimizar recursos existentes y anticiparse a las transformaciones del entorno. En un contexto empresarial cada vez más exigente, donde la competencia es global y las tecnologías avanzan a gran velocidad, el apoyo estratégico permite a las empresas adaptarse, diferenciarse y liderar su mercado.

Uno de los aportes más relevantes de la consultoría estratégica es la capacidad de transformar la información dispersa en decisiones con sentido. Muchas compañías operan durante años con intuiciones o aproximaciones, sin una hoja de ruta definida. A través de una intervención estratégica bien estructurada, es posible establecer prioridades reales, descartar esfuerzos poco rentables y definir con claridad hacia dónde se debe enfocar la energía organizativa.

Lea también: Preparación para el examen de emprendimiento

Asimismo, la escalabilidad se convierte en un eje clave. Crecer no significa simplemente aumentar ventas o contratar más personal, sino hacerlo con una estructura eficiente que soporte ese crecimiento sin perder calidad ni agilidad. Un enfoque estratégico bien planteado considera todos estos factores y permite diseñar un modelo de negocio que evolucione sin generar cuellos de botella ni duplicaciones innecesarias.

Contar con una visión externa aporta una objetividad que a veces se pierde desde dentro. Una firma de consultoría estratégica analiza sin sesgos, plantea escenarios realistas y construye junto con la empresa una visión de crecimiento coherente, medible y alineada con su propósito.

Principales áreas de aplicación de la consultoría estratégica

La consultoría estratégica se caracteriza por su adaptabilidad y por la profundidad de su impacto en diferentes ámbitos de una organización. Su valor no se limita a una función aislada, sino que abarca de forma transversal múltiples áreas que, bien coordinadas, pueden generar un cambio estructural y sostenido. Este enfoque holístico permite afrontar los desafíos empresariales desde una perspectiva integral, orientada a los resultados y alineada con la visión a largo plazo de la compañía.

Una de las áreas más comunes de aplicación es la definición del modelo de negocio. En este ámbito, la consultoría ayuda a estructurar la propuesta de valor, identificar segmentos de clientes rentables, ajustar la estrategia comercial y redefinir la forma en que se generan ingresos. Este tipo de intervención es clave tanto para empresas en etapa de lanzamiento como para aquellas que necesitan reinventarse frente a un mercado cambiante.

También resulta especialmente útil en procesos de transformación digital, donde la integración de nuevas tecnologías implica una revisión de procesos internos, estructuras organizativas y capacidades del equipo humano. La consultoría estratégica permite planificar esta transición con lógica y coherencia, asegurando que la digitalización se alinee con los objetivos generales de la empresa y no se limite a una simple modernización superficial.

Lea también: El Marketing en la Actividad Comercial: Análisis

Otro campo habitual de actuación es la expansión territorial o internacionalización, donde se requiere una evaluación profunda del entorno externo, las barreras de entrada, los socios locales potenciales y la capacidad operativa para crecer sin perder control ni eficiencia.

La consultoría estratégica también se aplica con frecuencia en procesos de reorganización interna, fusiones y adquisiciones, y en la definición de estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social. En todos estos casos, proporciona claridad, anticipación y una metodología sólida para gestionar el cambio.

¿Qué hace un consultor estratégico? Funciones y perfil profesional

El consultor estratégico es un agente de cambio que aporta objetividad, experiencia y visión analítica a los procesos de toma de decisiones dentro de una organización. Su papel es mucho más que asesorar: es colaborar activamente con la dirección para definir el rumbo de la empresa y garantizar que cada acción esté alineada con los objetivos a largo plazo.

Entre las principales funciones de un consultor estratégico se encuentran:

  • Diagnóstico organizativo: Analiza el estado actual de la empresa desde múltiples dimensiones (financiera, operativa, comercial, tecnológica, humana) para detectar fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad.
  • Estudio del entorno: Investiga el mercado, los competidores, las tendencias sectoriales y el comportamiento del consumidor, proporcionando una visión externa fundamentada.
  • Definición de estrategias: Propone soluciones alineadas con los objetivos de la empresa, priorizando iniciativas según su viabilidad, impacto y rentabilidad.
  • Diseño de planes de acción: Desarrolla hojas de ruta detalladas con responsables, recursos necesarios, indicadores de seguimiento y cronogramas realistas.
  • Acompañamiento en la implementación: Aporta apoyo metodológico y técnico para que las estrategias no se queden en el papel, sino que se materialicen con éxito.

El perfil profesional de un consultor estratégico combina habilidades analíticas con competencias interpersonales. Se espera que domine herramientas de análisis, modelado de negocios, gestión del cambio y comunicación. Además, su experiencia multisectorial y su capacidad para entender distintos contextos empresariales lo convierten en un recurso altamente valioso para cualquier organización.

El consultor estratégico, por tanto, no actúa como un observador externo, sino como un aliado estratégico que trabaja en conjunto con la empresa para enfrentar sus retos con una metodología profesional y una visión clara del futuro.

Consultoría estratégica vs. otros tipos de consultoría empresarial

Dentro del universo de servicios de consultoría, existen múltiples especialidades: tecnológica, operativa, organizacional, financiera, entre otras. Cada una tiene su enfoque y objetivos particulares. Sin embargo, la consultoría estratégica destaca por su carácter transversal y su orientación a largo plazo, lo que la convierte en una guía integral para tomar decisiones clave en el desarrollo de la empresa.

La diferencia principal radica en el nivel de impacto de sus recomendaciones. Mientras las consultorías funcionales suelen centrarse en resolver problemas puntuales en áreas específicas, la consultoría estratégica plantea intervenciones que afectan la dirección general del negocio.

Tabla comparativa de tipos de consultoría

Tipo de Consultoría Enfoque Principal Nivel de Impacto Tiempo de Implementación Ejemplos de Aplicación
Estratégica Definición de visión, objetivos, posicionamiento Alto (afecta toda la empresa) Medio-largo plazo Redefinición de modelo de negocio, internacionalización
Operativa Optimización de procesos y recursos Medio Corto-medio plazo Mejora de eficiencia en líneas de producción
Tecnológica Implementación de soluciones digitales Medio Corto-medio plazo Adopción de ERP, digitalización de procesos
Organizacional Estructura interna, cultura, liderazgo Medio Medio-largo plazo Reestructuración, gestión del cambio
Financiera Gestión de capital, control presupuestario Medio Corto-medio plazo Optimización de costes, planes de inversión

Como puede observarse, la consultoría estratégica actúa como el marco que da sentido a todas las demás. A menudo, es la responsable de determinar si es conveniente o no invertir en tecnología, reorganizar una estructura interna, optimizar procesos o modificar la estrategia financiera.

En definitiva, todas las consultorías aportan valor, pero es la consultoría estratégica la que asegura que ese valor esté alineado con el camino que la empresa quiere seguir.

Fases de un proceso de consultoría estratégica bien estructurado

Un proceso de consultoría estratégica efectivo debe estar diseñado con una estructura clara y secuencial. Esta organización permite que los objetivos del cliente se aborden de manera lógica, con seguimiento continuo y resultados medibles. A continuación, detallamos las fases más habituales dentro de un proyecto de consultoría estratégica:

1. Evaluación inicial y diagnóstico

En esta etapa, se realiza un análisis exhaustivo del estado actual de la empresa. Se recopila información sobre finanzas, estructura organizativa, procesos internos, posicionamiento de mercado y desempeño general. También se identifican los desafíos principales, tanto internos como externos.

2. Definición de objetivos estratégicos

Con base en los hallazgos del diagnóstico, se establecen los objetivos clave que guiarán todo el proceso. Estos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un marco temporal claro (SMART). El objetivo puede ser, por ejemplo, mejorar la rentabilidad, aumentar la cuota de mercado o preparar a la empresa para una internacionalización.

3. Desarrollo del plan estratégico

Una vez definidos los objetivos, se diseña una hoja de ruta que incluye las acciones necesarias, los responsables, los plazos y los recursos requeridos. Este plan considera tanto iniciativas de corto plazo como transformaciones a largo plazo. Se incluyen indicadores clave de rendimiento (KPIs) para hacer seguimiento y evaluación.

4. Implementación y seguimiento

Aquí se ponen en marcha las acciones previstas en el plan. Es fundamental contar con una gestión del cambio efectiva, buena comunicación interna y mecanismos de control para asegurar que la implementación se desarrolle conforme a lo previsto. En muchos casos, los consultores continúan acompañando al cliente durante esta fase para resolver obstáculos y realizar ajustes.

5. Evaluación de resultados y retroalimentación

Una vez implementadas las acciones, se mide el impacto de las mismas en relación con los objetivos definidos. Esta evaluación permite corregir desviaciones, capturar aprendizajes y mejorar futuras decisiones estratégicas.

Tabla de fases del proceso de consultoría estratégica

Fase Objetivo Principal Actividades Clave
Evaluación y diagnóstico Conocer la situación actual Recolección de datos, entrevistas, análisis interno y externo
Definición de objetivos Establecer metas estratégicas claras Talleres con dirección, análisis de viabilidad, priorización
Planificación estratégica Diseñar el plan de acción con enfoque realista Identificación de iniciativas, asignación de recursos, definición de KPIs
Implementación Ejecutar el plan y gestionar el cambio Coordinación de equipos, formación, control de avances
Evaluación y mejora continua Medir resultados y optimizar procesos Revisión de KPIs, análisis de resultados, documentación de lecciones

Beneficios tangibles de implementar una estrategia consultiva

La implementación de una estrategia consultiva bien estructurada aporta beneficios concretos que se traducen en mejoras operativas, financieras y organizacionales. Estos beneficios no son teóricos ni abstractos; se manifiestan en resultados visibles como mayor rentabilidad, mayor eficiencia, toma de decisiones más acertadas y alineación de todos los equipos hacia objetivos comunes.

Código CNAE 7022

La Sede electrónica de la Agencia Tributaria incorpora un «Buscador de actividades y sus obligaciones tributarias», donde podrá consultar los grupos o epígrafes en los que se clasifican las actividades económicas incluidas en las Tarifas del IAE así como los códigos de las actividades no categorizados como son las actividades agrícolas, ganaderas dependientes, forestales, pesqueras y producción del mejillón.

La clasificación de las actividades en las tarifas del IAE debe realizarse de acuerdo con el Real Decreto legislativo 1175/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueban las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas, donde se agrupan en 3 secciones: actividades empresariales (sección 1ª), profesionales (sección 2ª) y artísticas (sección 3ª). En el modelo 036 se debe consignar el epígrafe que corresponda según la actividad realizada.

En el buscador de actividades y sus obligaciones tributarias encontrará información sobre el epígrafe o epígrafes de las Tarifas de IAE que corresponderían a la actividad que desarrolla. Código CNAE 7022. SECCIÓN M. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS. Relacionada dentro de la división 70. Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial.

Esta clase comprende los servicios de asesoramiento, orientación y asistencia prestados a las empresas y otras organizaciones en materia de administración, como la planificación organizativa y estratégica de la empresa, reingeniería de procesos empresariales, gestión de cambios en la empresa, reducción de costes y otras cuestiones financieras; los objetivos y políticas de marketing; las políticas, las prácticas y la planificación de recursos humanos; las estrategias de indemnización y jubilación; los planes de producción y la planificación de control.

La prestación de orientación para negocios y profesionales (Febrero 2017) Esta prestación de servicios empresariales puede comprender el asesoramiento, orientación y asistencia prestados a las empresas y los organismos públicos en relación con: el diseño de sistemas de contabilidad, de programas de contabilidad de los costes y de procedimientos de control presupuestario el asesoramiento y ayuda a las empresas y organismos públicos para la planificación, la organización, la eficacia y el control, la informática de gestión, etc.

La prestación de orientación para negocios y profesionales (Febrero 2017) completar los documentos y adjuntar los justificantes necesarios en relación con un procedimiento de contratación pública (Febrero 2017) las actividades de establecimiento y puesta en marcha de empresas (Febrero 2017) Esta clase no comprende: el diseño de programas informáticos pdara sistemas contables (véase 62.01) la representación y asistencia jurídicas (véase 69.10) las actividades de contabilidad, teneduría de libros, auditoría y asesoría fiscal (véase 69.20) las actividades de asesoramiento en arquitectura e ingeniería (véase 71.11 y 71.12) las actividades de asesoramiento sobre medio ambiente, agronomía, de seguridad y similares (véase 74.90) los servicios de asesoramiento sobre colocación o búsqueda de ejecutivos (véase 78.10) las actividades de asesoramiento educativo (véase 85.60) Clasificación- M. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS.- 70. Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial.- 702. Actividades de consultoría de gestión empresarial. Correspondencia Epígrafe IAE 843.9. Otros servicios técnicos n.c.o.p 849.7. Servicios de gestión administrativa. 991. Prestación de servicios por sociedades de desarrollo industrial regional. Equivalencia CNAE-2025- 7020. Siguiente: División 71. Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos.

tags: #actividad #consultoria #y #desarrollo #definicion