Actividades para Fomentar el Espíritu Emprendedor en Niños de Primaria

En un mundo en constante evolución, desarrollar el liderazgo y el emprendimiento en el aula es una de las habilidades más preciadas que se pueden adquirir. Según la LOMLOE, el emprendimiento es una competencia clave que debe ser abordada en el ámbito educativo. Esta competencia implica reconocer oportunidades en el ámbito personal y profesional, comprender el funcionamiento de la sociedad, las organizaciones y los aspectos económicos y financieros. Es importante preparar a los niños para afrontar los desafíos del siglo XXI, donde el mundo laboral está en constante cambio y requiere habilidades adaptativas y creativas.

Habilidades Clave para el Emprendimiento

Es importante que los niños aprendan a desarrollar desde edades tempranas habilidades emprendedoras como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la creatividad, la capacidad de escucha, la paciencia… Es decir, las destrezas que en el mundo laboral y empresarial se conocen como las soft skills. El Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa destacó la importancia de incorporar el emprendimiento en los centros formativos como una vía alternativa para el fomento del empleo juvenil.

La enseñanza de habilidades de liderazgo y emprendimiento en el aula es esencial para preparar a los alumnos para un mundo en constante cambio. Además, al vincular el liderazgo y el emprendimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los alumnos se convierten en agentes de cambio capaces de abordar desafíos globales.

Habilidades Específicas a Desarrollar

  • Capacidad de análisis: El análisis implica el pensamiento crítico, que es la capacidad de evaluar, cuestionar y reflexionar de manera objetiva sobre la información y las situaciones. Cuando aprenden a analizar, los alumnos desarrollan habilidades para tomar decisiones informadas, identificar sesgos y prejuicios, y resolver problemas de manera lógica.
  • Planificación: Los alumnos deben ser capaces de establecer metas claras y diseñar estrategias para alcanzarlas.
  • Organización: La capacidad de organizar y estructurar eficientemente las tareas es esencial para el éxito en el liderazgo y el emprendimiento.
  • Gestión y toma de decisiones: Los alumnos deben aprender a gestionar recursos, administrar el tiempo y tomar decisiones basadas en información y análisis.
  • Adaptabilidad al cambio: En un mundo en constante evolución, es esencial que los niños sean flexibles y capaces de adaptarse a nuevos contextos y desafíos.
  • Resolución de problemas: Los alumnos deben ser capaces de identificar problemas, analizar sus causas y encontrar soluciones efectivas.
  • Comunicación efectiva: La habilidad para comunicarse claramente, escuchar activamente y transmitir ideas de manera persuasiva es esencial para el liderazgo y el emprendimiento.
  • Trabajo en equipo: Los niños deben aprender a colaborar de manera efectiva con otros, valorar las habilidades y perspectivas de los demás, y lograr objetivos comunes.
  • Liderazgo: Los alumnos deben desarrollar habilidades de liderazgo, como inspirar y motivar a otros, delegar responsabilidades y tomar decisiones estratégicas.
  • Pensamiento crítico: Los niños deben aprender a analizar información, cuestionar suposiciones y evaluar diferentes perspectivas antes de tomar decisiones.
  • Responsabilidad: Los niños deben ser responsables de sus acciones y asumir las obligaciones de sus tareas y proyectos.
  • Autoconfianza: Los niños deben desarrollar confianza en sí mismos, creer en sus habilidades y ser capaces de enfrentarse a desafíos con determinación.
  • Evaluación y autoevaluación: Los niños deben aprender a evaluar su desempeño y a identificar áreas de mejora.

Actividades para Fomentar el Espíritu Emprendedor en Primaria

Ahora bien, dado que la adquisición de estas habilidades no es inmediata, las medidas para favorecer el espíritu emprendedor entre el alumnado deben comenzar desde las primeras etapas de aprendizaje.

Presentaciones de Productos o Servicios

Se trata de sencillas presentaciones de algún producto o servicio al resto de la clase con el objetivo de que el estudiante convenza al resto del grupo sobre la necesidad o relevancia de su propuesta. Para que el ejercicio sea más completo, el docente puede solicitar a los alumnos que partan de una necesidad concreta para desarrollar su idea de solución. Los problemas medioambientales, los posibles fallos del colegio o las deficiencias del barrio suelen funcionar muy bien en este tipo de actividades.

Lea también: Consultoría informática: Actividades clave

Proyectos Prácticos y Cooperativas Escolares

Para los alumnos de los últimos cursos, los ejercicios deben incorporar un carácter más práctico, de modo que puedan desarrollar los conocimientos adquiridos durante los cursos anteriores. Dentro de los recursos educativos de Primaria para favorecer el emprendimiento entre los menores de 9 a 12 años se encuentra el proyecto “Emprender en mi escuela”, la plataforma Formatenred o el blog “Emprender desde la escuela” con ejemplos y materiales para que los docentes organicen la puesta en marcha de pequeñas cooperativas dentro del centro.

Es recomendable que sean los propios alumnos los que decidan de forma conjunta, y bajo la supervisión del maestro, el proyecto que quieren poner en marcha. ¿Qué tal una empresa de pulseras y collares artesanales, de libretas recicladas o de desayunos saludables para el recreo? De este modo, los participantes conocerán cómo funciona de forma real una empresa: qué se necesita para ponerla en marcha, cómo se desarrolla el proceso de compra de materia prima y producción, cuál es la estructura más eficaz y cómo se llevan las finanzas. Incluso podrán profundizar en la atención al cliente y la importancia del clima laboral y los roles de los trabajadores.

Educación Financiera

La gestión económica es clave para el mantenimiento y éxito de cualquier empresa, así que la formación en emprendimiento no debe dejar de lado la educación financiera en todos los niveles. De este modo, los alumnos aprenderán a ser conscientes del valor del dinero y prepararse para los desafíos económicos que conlleva la vida adulta.

Desarrollo de Soft Skills

Existen muchas y muy variadas experiencias entorno al fomento del espíritu emprendedor en Primaria. Elaborar una receta de galletas sin gluten, jugar a la técnica de los seis sombreros o poner la mesa. Los sencillos trucos que recomienda Raquel López, CEO de Epic Group Lab, una escuela de emprendimiento para niños, para desarrollar las soft skills.

Raquel López, CEO de Epic Group Lab, explica que en Epic Group Lab esas habilidades se trabajan de forma transversal en cualquiera de los cursos y en todos los centros: “La clave es enseñar al alumno a identificar su talento y, sobre todo, basamos el aprendizaje en proyectos con objetivos a corto, medio y largo plazo”. El mismo ciclo de aprendizaje les hace darse cuenta de la necesidad de conectar para llegar a alcanzar metas: “Averiguando en qué soy bueno, también identifico mis debilidades y veo a mis compañeros, no como competidores, sino como aliados. Todos tenemos lo que otro necesita y, a su vez, todos necesitamos de los demás. No requerimos apagar la luz de nadie. Al contrario, nos hacemos fuertes brillando juntos”.

Lea también: Plan de Marketing Exitoso (Cronograma)

La experta añade que el emprendimiento es la base del desarrollo personal: “Conocer el mundo empresarial está bien (nuestro alumnos de seis años ya saben qué es y cómo se aplica el Design Thinking), pero lo importante, sobre todo, es el camino para llegar a la meta, como se pasa de la idea al prototipo y esto lo aprenden con actividades que pueden ser, por ejemplo, elaborar una receta de galletas sin gluten”. En este contexto, entienden el aprendizaje del trabajo en equipo como una de las claves fundamentales y entra dentro de las normas de convivencia.

Técnica de los Seis Sombreros

Una dinámica que a la CEO de Epic Group Lab le gusta mucho practicar personalmente con sus hijos y que ayuda a fomentar la resolución de conflictos, es la técnica de los 6 sombreros que se puede practicar en casa, en el coche o en el parque. Consiste en buscar problemas comunes y encontrar soluciones desde diferentes perspectivas al mismo problema: “El sombrero rojo es como lo resuelvo desde las emociones, que me hace sentir, el azul controla todo, el negro, lo peor que puede pasar...y al final elegir la mejor solución de todas. Si encima ya lo gamificas pues puede ser el juego de la semana” aconseja divertida.

Este es el principal consejo que López sugiere a padres y madres para despertar el espíritu emprendedor de sus hijos, que gamifiquen y utilicen el juego como base de toda educación: “Los niños aprenden jugando: hagamos de todo un juego, porque es la experiencia lo que enseña y los juegos son experiencias”.

Herramientas y Recursos Adicionales

Además de las actividades mencionadas, existen diversas herramientas y recursos que pueden ser utilizados para fomentar el espíritu emprendedor en niños de primaria. Algunos de estos recursos incluyen:

  • La web de EduCaixa: Recoge material sobre el funcionamiento y desarrollo de recursos educativos de Primaria, además de otras dinámicas para el emprendimiento.
  • Otras herramientas: Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras, Tu estrella polar, Test de autoevaluación, Aprender a observar y Pon a prueba tu mirada, Money town, Gen i Revolution, CalcularIVA, Simulador financiero, Finanzas para todos, Actúa. De la idea al negocio, Canvanizer, Herramienta DAFO, Plan de empresa, Planes de negocio, Ideas 4 all, Quién es quién, Office365, Hightrack, WorkFlowy, Upwave, Prezi o Keynote, La descripción de negocio, Issuu, Economía de bolsillo, Fábrica de ideas, Lecturas de Economía de la Empresa, YouTube de José Sande, Educando y emprendiendo, Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial, KitCaixa Jóvenes Emprendedores online.

Lea también: Actividades para un liderazgo eficaz

tags: #actividades #para #fomentar #el #espíritu #emprendedor