La Sinergia entre Logística y Marketing: Ejemplos y Estrategias

En el competitivo panorama empresarial actual, la supervivencia y el crecimiento dependen de una sinergia perfecta entre dos disciplinas aparentemente distintas pero intrínsecamente interconectadas: la logística y el marketing. Mientras el marketing se enfoca en atraer y fidelizar clientes, la logística se encarga de que la promesa de valor llegue a manos del consumidor de manera eficiente y eficaz. Una falla en cualquiera de estas áreas puede desmoronar el esfuerzo conjunto, dejando a la empresa en desventaja. Este artículo profundiza en la intrincada relación entre la logística y el marketing, explorando cómo su integración estratégica puede impulsar el éxito empresarial.

La Estrecha Relación entre Logística y Marketing

Las técnicas de marketing se llevan implementando durante muchos años en varios sectores económicos de la sociedad. Uno de los que más se ha beneficiado por el uso de esta disciplina comercial es el de la logística. Tal es así, que se considera que logística y marketing son dos caras de una misma moneda. Ambas se han desarrollado de manera continuada con el paso del tiempo, mano a mano.

En Perfumerías If entendemos que nuestra Logística empieza cuando el proveedor acaba el producto y termina una vez que está ubicado en las estanterías de nuestras tiendas. Para conseguir todo esto, en el departamento de Logística se gestionan tres áreas que están íntimamente relacionadas entre sí: Aprovisionamiento, Gestión de la Plataforma y Transporte a Tiendas.

La Logística y el Marketing han nacido no solo para entenderse, sino para potenciarse mutuamente. Y es que, por extraño que parezca, todavía hay muchas empresas que no han interiorizado la importancia de que ambos departamentos trabajen de la mano, en constante comunicación y cooperación.

El Marketing Logístico

El marketing logístico ejerce una relación recíproca entre la logística y el marketing de una empresa, con el propósito de establecer cadenas de valor que satisfagan por completo y con rentabilidad a los asociados comerciales de una compañía. En la realidad global actual, las empresas no pueden crecer y conseguir mayores beneficios siguiendo la antigua marketing transaccional. Estas deben cultivar la marketing relacional, la cual es colaborativa, ya que permite que en sus procesos estratégicos intervengan la totalidad de los participantes: “proveedores, productores, canales de distribución y consumidor final”. A la estrategia del marketing relacional se le llama pull, ya que parte de la demanda, tomando en cuenta los requerimientos del mercado.

Lea también: Psicología aplicada al marketing: Ejemplos prácticos

Las Empresas de Logística y las Cuatro P del Marketing

Las escuelas de Marketing llevan décadas enseñando el concepto del Marketing Mix y las Cuatro P; es decir, cuatro aspectos fundamentales de los que se encarga el marketing.

  • Precio: Para definir el precio final de un producto se deben tener en cuenta varios aspectos. Uno de los más importantes es el coste que supone el transporte hasta el consumidor final. Por ello, la logística es una pieza clave en el establecimiento del precio.
  • Producto: Según sean las características del producto, así serán las necesidades de transporte y logística. No es lo mismo transportar productos perecederos que aquellos que no caducan, así como transportar piezas frágiles o resistentes cajas.
  • Punto de venta: Para llegar a la tienda donde piensa venderse un determinado producto, es importante saber cuál va a ser la logística necesaria. Qué medios de transporte llegan hasta la zona y cuáles de los disponibles son mejores en cuestión de tiempo y dinero
  • Promoción: El éxito de una determinada promoción dependerá, en gran medida, de la rapidez con la que una empresa sea capaz de entregar el producto al cliente final. Esto dependerá a su vez de una correcta planificación logística.

En resumidas cuentas, logística y marketing se integran, siendo el transporte una parte clave de la estrategia comercial. El marketing se tiene que adaptar rápidamente a los cambios del mercado. Por su parte, la logística hace posible que dichos cambios lleguen a tiempo.

Casos Prácticos: Ejemplos de la Interacción Logística-Marketing

Para ilustrar la importancia de esta relación, consideremos algunos ejemplos prácticos:

Caso 1: Entrega a Domicilio Inmediata (E-commerce)

Las empresas de comercio electrónico dependen crucialmente de la logística para cumplir con las expectativas de entrega rápida. Un sistema logístico eficiente, con almacenes estratégicamente ubicados, una red de transporte optimizada y un seguimiento preciso del envío, es vital para mantener la satisfacción del cliente. El marketing, por su parte, debe comunicar con claridad las opciones de envío, los plazos de entrega y las políticas de devolución, generando confianza y transparencia. Una entrega tardía o un proceso de devolución complicado puede anular el impacto positivo de una campaña de marketing exitosa.

Caso 2: Lanzamiento de un Nuevo Producto

El lanzamiento de un nuevo producto requiere una coordinación impecable entre logística y marketing. La logística debe asegurar que el producto esté disponible en los puntos de venta adecuados en la cantidad necesaria para satisfacer la demanda predicha por el equipo de marketing. Cualquier desajuste entre la previsión de la demanda y la capacidad logística puede resultar en roturas de stock, generando frustración en el cliente y dañando la imagen de marca. El marketing, a su vez, debe comunicar eficazmente las características del producto, su disponibilidad y los puntos de venta, generando expectación y dirigiendo el tráfico hacia los canales de venta.

Lea también: Definición de la Relación Empresa y Empresario

Caso 3: Gestión de la Cadena de Suministro en la Industria Alimentaria

En la industria alimentaria, la logística juega un papel fundamental en la seguridad y la calidad del producto. El control de la temperatura, la trazabilidad del producto y el cumplimiento de las normativas sanitarias son cruciales. El marketing, por su parte, debe destacar estos aspectos en su comunicación, generando confianza en el consumidor. Un fallo logístico que comprometa la calidad del producto puede tener consecuencias negativas devastadoras para la marca, independientemente de la eficacia de la campaña de marketing.

Los Elementos Clave de la Integración Logística-Marketing

Para lograr una integración efectiva entre logística y marketing, es fundamental considerar los siguientes elementos clave:

  • Planificación Integrada: La planificación conjunta de las actividades de logística y marketing es esencial. Ambas áreas deben compartir información y objetivos comunes para asegurar la coherencia y la eficacia.
  • Gestión de la Cadena de Suministro: Una gestión eficiente de la cadena de suministro es vital para garantizar la disponibilidad del producto en el momento y lugar adecuados. Esto implica la optimización de los procesos de almacenamiento, transporte y distribución.
  • Tecnología: La tecnología desempeña un papel cada vez más importante en la integración logística-marketing. Sistemas de gestión de almacenes (WMS), sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) y plataformas de comercio electrónico permiten una mayor visibilidad y control sobre la cadena de suministro.
  • Gestión de la Información: Compartir información en tiempo real entre los equipos de logística y marketing es fundamental para la toma de decisiones efectiva. Esto permite una respuesta rápida a las fluctuaciones de la demanda y a los problemas imprevistos.
  • Medición y Análisis: El seguimiento y análisis del rendimiento de las actividades logísticas y de marketing son esenciales para identificar las áreas de mejora y optimizar los procesos. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) deben ser definidos y monitorizados de forma conjunta.

Perspectivas Futuras: La Logística 4.0 y el Marketing Digital

La creciente digitalización de la economía está transformando la relación entre la logística y el marketing. La logística 4.0, con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y el Internet de las cosas (IoT), permite una mayor automatización, optimización y transparencia en la cadena de suministro. El marketing digital, por su parte, ofrece nuevas oportunidades para llegar a los clientes de forma personalizada y segmentada. La integración de estas tecnologías permitirá una mayor eficiencia y una mejor experiencia del cliente.

Lea también: Impacto del emprendimiento en el empleo

tags: #relacion #entre #logistica #y #marketing #ejemplos