Administración de PyMEs: Guía Completa para Emprender, Dirigir y Desarrollar Empresas

En este post te explicamos paso a paso cómo hacer un plan de negocios. ¡Abre muy bien los ojos! Bien, presta atención porque no hace falta ser un máster en finanzas para hacer un buen plan de negocios. Esta guía te vendrá bien para hacer tu propio plan de negocios.

¿Qué es un Plan de Negocios?

El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno. El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa de acuerdo a la viabilidad del sector. El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos.

Pasos Clave para Elaborar un Plan de Negocios

  1. Repaso de Aspectos Importantes: En este punto deberás hacer un repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan de empresa (posteriormente explicados con más detenimiento).
  2. Descripción del Producto: Aquí es donde tendrás que explicar perfectamente el producto: su concepto, origen de la idea y características principales.
  3. Análisis de Mercado: Este punto es clave para nuestro plan de negocios.
  4. Equipo Humano: Imprescindible describir al equipo humano que forma la startup.
  5. Riesgos: Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos.

Ajustando el Discurso a la Audiencia

Es muy importante que ajustes tu discurso a tu audiencia. No es lo mismo hablar con un banco, que hablar con la administración pública o con un inversor.

Banca

Por ejemplo, si te diriges a un banco, deja claro cómo podrá recuperar su dinero.

Administración Pública

En cambio, si te diriges a la administración pública, lo mejor es que hagas énfasis en el objetivo que se persigue: ¿creación de empleo? ¿desarrollo del territorio?

Lea también: Licencias y Franquicias en España

Inversores

Por otra parte, si te diriges a un fondo de capital riesgo o a un business angel porque estás buscando inversión, tendrás que dejar claro cómo podrán salir del negocio (lo que en inversión denominamos «exit»). Al fin y al cabo son inversores, con lo cual una de las cosas que valoran a la hora de tomar la decisión de inversión es tener claro cómo desinvertir (salir del negocio).

Los equipos que aceleramos en Lanzadera reciben formación y acompañamiento en finanzas e inversión.

Lea también: Conoce el Plan de Estudios de Administración y Marketing

Lea también: Oportunidades en franquicias de administración de fincas

tags: #administracion #de #pymes #emprender #dirigir #y