Cómo montar una franquicia de pizzería con éxito en España

La puesta en marcha de una franquicia es un submundo dentro del emprendimiento. Un modelo que funciona bajo sus propias normas y que, de entrada, puede asustar a aquellos que estén pensando en montar un negocio, por lo que tiene de funcionamiento a gran escala.

Porque, al fin y al cabo, hay todo un conjunto de conceptos que tienen que funcionar como base, como cimientos sobre los que construir un negocio de franquicia. Son unos conceptos que o están ahí desde el principio o no habrá quien levante el negocio. Así que vamos a empezar por el principio.

Tipos de franquicias

Las franquicias pueden clasificarse de diversas formas:

  • Máster
  • Regional
  • Múltiple
  • Franquicias online
  • Franquicia córner
  • En tienda: Cuando está dentro de un comercio pero en un espacio claramente diferenciado.

El acuerdo franquiciador-franquiciado

La base de toda franquicia es el acuerdo entre un franquiciador (es decir: aquel que concede la licencia de franquicia) y un franquiciado (aquel que realiza una inversión en la franquicia). Dicho de otra forma, si te preguntas cómo funciona una franquicia, aquí tienes la respuesta directa: el franquiciado compra una oportunidad para construir un negocio siguiendo los métodos (presuntamente exitosos) del franquiciador.

La existencia de este manual implica que, a la hora de montar una franquicia, la calidad de todos los franquiciados sea homogénea. Si quieres un negocio seguro y no das con una idea totalmente original y disruptiva, probablemente este sea el tipo de infraestructura a la que te puedas adherir con mayores garantías.

Lea también: Opiniones sobre La Fábrica Azca, espacio de coworking

Ventajas y desventajas de una franquicia

La principal ventaja es que se trata de un modelo contrastado, lo que aumenta las probabilidades de éxito. Otras ventajas es el acceso a formación relacionada con el ámbito de negocio que suele proporcionar el franquiciado.

Como principal desventaja tenemos el canon de franquicia. Por otro lado, también puede resultar una desventaja la poca flexibilidad que se otorga a las franquicias para gestionar su propio negocio.

Requisitos para abrir una franquicia

Los requisitos para abrir una franquicia se especifican en el contrato de franquicia que firmarán franquiciado y franquiciador. El franquiciado debe ceñirse escrupulosamente a las directrices que marca el franquiciador. Normalmente, las franquicias que han tenido éxito exigen a los franquiciados que mantengan aquellos parámetros que le han permitido convertirse en una marca de referencia.

El franquiciador puede añadir requisitos de ubicación. El contrato de franquicia es el que establece todas las cuestiones legales que deben tenerse en cuenta al abrir este tipo de negocio.

Aspectos clave del contrato de franquicia

Algunos de los aspectos clave que se deben vigilar en el contrato de franquicia son:

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

  • Pago de canon o royalties: Se trata de la cantidad que da derecho a explotar el modelo de negocio en las condiciones que marque el franquiciador.
  • Vigilar las reglas que especifican ciertas obligaciones a la hora de gestionar el negocio. Inicialmente, el franquiciador puede incluirlas con el objetivo de mantener la esencia del negocio y modelo que ha resultado exitoso.
  • Exigencia de control diario de facturación o ingresos.

El canon de franquicia

El precio de montar una franquicia variará en función de la marca. Este precio se denomina canon de franquicia, derechos de franquicia o royalties. Aunque suele asociarse con un precio fijo a abonar de inicio, lo cierto es que con el tiempo se han desarrollado otras modalidades.

Consideraciones esenciales para montar una franquicia

Algunas consideraciones esenciales a tener en cuenta son:

  1. Obviamente, la base de toda franquicia debería ser un mercado floreciente con una oferta y demanda equilibradas. Si un negocio pretende convertirse en franquicia, será precisamente porque haya una gran demanda del producto o el servicio que oferta. Así que, desde el primer momento, montar una franquicia va a depender precisamente de este cimiento primordial.
  2. La actividad comercial en régimen de franquicia está regulada por el Real Decreto 201/2010 del 26 de febrero. Este acuerdo estipulará, a su vez, qué es lo que recibes al montar una franquicia: un producto, un servicio, una fórmula de explotación comercial, un manual. Existen diferentes contratos de franquicia estándar, pero eso no significa que solo puedan usarse estos. De hecho, lo más recomendable es utilizar un acuerdo de franquicia que considere las circunstancias concretas del negocio en sí.
  3. Un franquiciador debería proporcionar una marca reconocida o un negocio en crecimiento con visos a convertirse en una marca reconocida.
  4. El franquiciado, por su parte, deberá probar al franquiciador una situación financiera y unas fuentes de financiación (con o sin ayudas) lo suficientemente sólidas como para montar una franquicia.
  5. La homogeneidad de una franquicia, además de en los métodos, se siente especialmente en la imagen de marca. Y eso afecta, obviamente, a los locales de todas las franquicias. También factores más complejos como la distancia al respecto de la competencia o la concentración de negocios de una franquicia que puede haber en un mismo territorio. Además, claro, de detalles de imagen que seguramente afecten a la decoración del espacio. Por ejemplo, en un negocio de restauración, quizás necesites disponer mesas de 10 comensales para tu restaurante en franquicia. Cada franquiciador establecerá sus límites. Y sólo dentro de ellos será posible maniobrar.

Análisis del plan de negocio

Lo más importante es conocer el Plan de Negocio de la central. Analizar en detalle las cifras de compras, costes, recursos humanos y técnicos, plan de inversiones, etc. es fundamental. No solo respecto al pasado. Si tiene planes de expansión y denotas, un apoyo real para el desarrollo de las franquicias existentes es probable que estés ante un modelo rentable.

Los años de trayectoria y el reconocimiento de una marca también son claves a la hora de saber si una franquicia es rentable.

Ejemplos de franquicias de pizzería en España

En un momento en el que las franquicias se han convertido en una opción más que rentable a la hora de emprender, existen diversas opciones en el sector de la pizzería. A continuación, se mencionan algunos ejemplos:

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

  • PIZZERÍA MAYOR: Cadena de pizzerías artesanales con un modelo de negocio único en el sector, de baja inversión y con expansión centrada en Madrid y provincias limítrofes.
  • Al Natural: Marca de comida a domicilio basada en pizzas, con homogeneidad en la calidad de sus masas y verduras naturales y ecológicas.
  • POMODORO: Ristorante Italiano Fast Casual con un modelo de negocio coherente, rentable y contrastado, que ofrece un ticket medio competitivo y accesible.
  • PizzaShop: Concepto innovador de pizzas artesanales take & bake, que ofrece una oferta de valor única y diferenciadora, con alta rotación de producto y fácil gestión.
  • Pizzerías Carlos: Cadena de pizzerías que combina la calidad de sus ingredientes con la cultura mediterránea, con restaurantes atendidos por personal cualificado y un ambiente cálido y acogedor.
  • Papizza: Franquicia de restaurante italiano atractiva con una oferta culinaria aceptada y apetitosa, que ofrece pizzas al corte y una variedad de platos italianos.

Claves del éxito de las franquicias de comida italiana

Las franquicias de comida rápida, especialmente las de comida italiana, tienen un gran futuro por delante debido a su adaptación al estilo de vida actual, la variedad de opciones que ofrecen y su inclusión en la cultura de consumo. Para tener éxito, deben ofrecer una oferta atractiva, reconocible, apetecible y sabrosa.

Una franquicia de comida italiana como Papizza dispone de todos los ingredientes para atraer a un gran número de clientes y para fidelizarlos. Es comida reconocible, atractiva y apetecible, con una oferta sabrosa y variada. Además, ofrece valores añadidos como la tradición y la modernidad, la calidad y la frescura de sus productos.

Cómo elegir franquicias de comida rápida en las que invertir con éxito

A la hora de elegir una franquicia de comida rápida en la que invertir, es importante valorar una oferta que sea reconocible y diferenciada al mismo tiempo, optar por un grupo serio y que te proporcione la seguridad que necesitas, elegir un negocio de éxito probado en fase de crecimiento y optar por un grupo que te ofrezca exclusividad en tu ámbito geográfico.

Papizza es una de las franquicias de comida rápida de éxito probado de mayor crecimiento en la actualidad, ofrece importantes márgenes, pertenece a un grupo franquiciador serio y solvente, ofrece exclusividad en tu ámbito geográfico concreto y está invirtiendo en un negocio que interesa al público.

Ejemplo de franquicia: PizzaShop

Franquicia PizzaShop, un nuevo concepto de pizzas artesanales take & bake irrumpe en España. El concepto es sencillo, una tienda de pizzas artesanales listas para hornear al momento o en casa. Una oferta de valor única y diferenciadora, capaz de generar alto margen de beneficio.

Actualmente el modelo no tiene competencia. PizzaShop estrena el concepto de pizzería take & bake en España, reinventando la forma de vender pizza con un novedoso modelo de negocio. La enseña aporta una propuesta de valor enfocada a ofrecer un producto artesanal, de calidad y hecho al instante. En menos de tres minutos, el cliente puede tener una pizza totalmente artesana condimentada al gusto del consumidor.

Después puede decidir si hornear y disfrutar al momento o poner para llevar y hornear en la comodidad de su casa. La empresa acaba de desembarcar en nuestro país, siendo un modelo de negocio único en franquicia en el territorio nacional, por lo que actualmente goza de no tener competencia.

La clave de su oferta de valor es la calidad del producto artesanal. La masa se realiza todos los días fresca. De esta forma que los clientes pueden disfrutar del sabor y aroma que desprende un proceso de fermentación tradicional. Además, la compañía abarca las necesidades de todo tipo de usuarios con productos sin gluten o sin lactosa.

PizzaShop se ha puesto en manos del equipo de expansión y desarrollo de T4 Franquicias, con el objetivo de ampliar su red de establecimientos y cumplir sus objetivos de crecimiento. La consultora, líder en el sector de las franquicias, potenciará su crecimiento en el mercado nacional. La enseña pone a favor del franquiciado una oportunidad irresistible, un modelo de negocio con una oferta de valor única y diferenciadora, capaz de generar flujos de caja constantes y perdurables en el tiempo.

Lo más característico del modelo es la sencillez del concepto, una rotación de producto alta, fácil gestión y un riesgo bajo debido a los altos márgenes de ventas. PizzaShop se ubica en locales de 70 metros cuadrado, sin necesidad de extracción de humos. En tan solo 6 semanas, la firma garantiza que el franquiciado podrá disponer de su propio PizzaShop.

Sus métodos de trabajo están diseñados para tener un equipo pequeño de trabajo que se encargue tanto de la fabricación de la masa casera como atender a los clientes, con un promedio de dos empleados por turno. Sus precios razonablemente bajos (rondando los 6 euros de media por pizza) resultan muy tentadores para atraer una alta demanda.

Ejemplo de franquicia: Pizzerías Carlos

Somos una cadena de pizzerías que combinamos la calidad de nuestros ingredientes con la cultura mediterránea. Los restaurantes son atendidos por personal cualificado, ofreciendo a los clientes un ambiente cálido y acogedor.

Actualmente, nos encontramos en un proceso de expansión nacional. Tenemos más de 70 locales repartidos por toda España y mantenemos un ritmo de crecimiento significativo. Una gran familia en la que trabajan más de 1.800 personas.

En Pizzerías Carlos recuperamos el concepto de la auténtica pizza: La pizza que recordabas. ¿Nuestro secreto? Pizzas irresistibles, crujientes y con personalidad, elaboradas con masa de obrador propio e ingredientes de primera calidad.

Ejemplo de franquicia: POMODORO

Se trata de una marca de Comess Group que se basa en un concepto de ristorante con un modelo de negocio coherente, rentable y contrastado. Dentro de la restauración organizada, un sector en crecimiento exponencial en todo el país, somos únicos en el posicionamiento de “Ristorante Italiano Fast Casual”.

El precio único, la rapidez en el servicio y elaboración al momento de los platos, la comodidad para el cliente (pide, abona su consumisión y espera en la mesa su comanda), así como la presentación y utilización de productos de alta calidad de materia prima unido al apoyo de una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector, son claves para el éxito de POMODORO.

Planteamos un modelo de negocio coherente, rentable y contrastado, donde la gran mayoría de nuestros franquiciados repiten en la apertura de un nuevo establecimiento. Nuestra oferta de productos está muy adaptada al entorno económico del momento, ya que ofrece un ticket medio muy competitivo y accesible para la gran mayoría.

Planteamos un modelo de inversión inicial de bajo coste, adaptando la imagen de marca y la decoración a los locales ya existentes o de nueva obra. Seleccionamos un franquiciado que, además de tener capacidad inversora, tenga implicación, buena gestión y verdadero espíritu emprendedor.

Ofrecemos apoyo en diversas áreas:

  • Área Inmobiliaria: Ayuda y asesoramiento en la búsqueda del local.
  • Área comercial y marketing: Promociones y comunicación central de apoyo a franquiciados, con una identidad propia y diferenciadora, adaptadas a las necesidades y situación del mercado.
  • Área operacional: Diseño de planes de formación adaptados a cada franquiciado, así como una implantación y apertura de forma conjunta.
  • Área de innovación: Permanente investigación de nuevos productos, implantación, tendencias, etc.

Conclusión

Montar una franquicia de pizzería en España puede ser una excelente oportunidad de negocio si se eligen cuidadosamente la marca, se analizan los requisitos y se gestiona el negocio de forma eficiente. El sector de la comida rápida, especialmente la italiana, ofrece un gran potencial de crecimiento y rentabilidad.

tags: #fabrica #de #pizzas #franquicia #como #montar