Los agentes sociales son aquellas organizaciones patronales y sindicatos que representan a las empresas y los trabajadores que participan en una economía. Los agentes sociales, junto al Gobierno, negocian cuestiones relacionadas con el mercado laboral, la regulación laboral, las leyes salariales, entre muchas otras.
Dicho de otra manera, los agentes sociales son organizaciones, tanto patronales como sindicatos, que defienden los intereses de sus representados frente al Gobierno, buscando que esos intereses se vean reflejados en las políticas y la regulación aplicada por este.
Aunque los agentes sociales, en la práctica y por lo habitual, suelen ser los sindicatos y las organizaciones patronales, podemos considerar agente social a todo aquel individuo, grupo o entidad que ejerza influencia en la sociedad a través de sus acciones, organizaciones y relaciones. Estos agentes desempeñan un papel fundamental en la formación y transformación de la sociedad, y su capacidad para influir en la opinión pública y en las políticas gubernamentales puede ser muy significativa.
En economía, lo habitual cuando hablamos de los agentes sociales es que estemos haciendo referencia a aquellas organizaciones patronales y sindicales que defienden los intereses de empresarios y trabajadores en cuestiones como la política, la regulación laboral, el mercado laboral, entre otras cuestiones relacionadas con la empresa y el trabajo.
Sindicatos de Trabajadores
Por un lado, un sindicato, o sindicato de trabajadores, es una organización formada por trabajadores para defender sus derechos laborales, mejorar sus condiciones de trabajo y negociar con los empleadores en nombre de los trabajadores. El objetivo principal de un sindicato es proteger los intereses de los trabajadores y mejorar su calidad de vida.
Lea también: Remuneración promedio de un agente de marketing en España
Un sindicato, dicho de otra manera, es un grupo de trabajadores que se unen para defender sus derechos y lograr mejores condiciones laborales, negociando juntos con sus empleadores. Su objetivo es cuidar los intereses de los trabajadores y mejorar su vida en el trabajo.
Patronales de Empresarios
Por otro lado, una patronal, o patronal de empresarios, es una organización que representa a las empresas y a los empleadores de un sector o de una región. Su objetivo principal es la defensa de los intereses y derechos de los empleadores y promover el desarrollo y crecimiento económico del sector empresarial.
La patronal, dicho de otra manera, es la organización que defiende los intereses de las empresas, es decir, de los que crean empleo en una determinada región o un determinado sector. Ello, a través del diálogo y la negociación con los sindicatos, que representan a los trabajadores, y el Gobierno, que impone las reglas que deben seguir todos.
Interacción entre Gobierno y Agentes Sociales
¿Nunca has escuchado en televisión que el Gobierno y los agentes sociales se han puesto de acuerdo? Cuando escuchamos eso, habitualmente se refiere a la aplicación de alguna ley relacionada con el mercado laboral en la que las organizaciones aquí citadas han influido con la intención de favorecer los intereses de sus representados y que estos se vean reflejados en la nueva normativa.
No obstante, y como hemos señalado anteriormente, debemos considerar a todos aquellos colectivos que representan a la sociedad y que, por tanto, defienden sus intereses.
Lea también: Subvenciones Kit Digital para Pymes
Acciones y Ejemplos de Agentes Sociales
Como hemos podido apreciar a lo largo del artículo, los agentes sociales son organizaciones sociales que desempeñan un papel fundamental a la hora de defender los intereses de ciertos colectivos. A través de su influencia, estos logran que esos intereses se vean favorecidos en la negociación con el poder político.
Pero, ¿qué hacen los agentes sociales en la práctica? ¿Qué acciones llevan a cabo para defender esos intereses? ¿Cómo ayudan a los colectivos? ¿Cómo influyen en las decisiones del Gobierno? Conciencian y promueven el estudio de aquellas problemáticas que afectan a sus representados.
Algunos ejemplos de agentes sociales son:
- Organizaciones religiosas, como la iglesia; esta aglutina un importante volumen de seguidores y ello le otorga poder frente al Estado para defender sus intereses y los de su comunidad.
- Organizaciones patronales, sectoriales, gremiales, colegios profesionales, así como toda aquella institución que defienda los intereses de un colectivo.
- Sindicatos de trabajadores, uniones de trabajadores, así como todas aquellas organizaciones que representen y defiendan los intereses de los trabajadores en lo relativo a la regulación laboral, el mercado laboral, los salarios, así como todo aquello que afecta a las condiciones laborales y, por ende, a la calidad de vida de los trabajadores.
- Fundaciones, Think thanks, institutos y centros de pensamiento, organizaciones no gubernamentales, así como todos aquellos organismos que, sin ánimo de lucro o con él, tratan de promover intereses sociales, como podría ser el fin de la pobreza en el mundo, la lucha por la igualdad, por una vivienda digna, así como otros derechos.
- Organizaciones gubernamentales, intergubernamentales, internacionales, así como todos aquellos organismos que defienden el bienestar social y el desarrollo de la sociedad.
Ejemplos Concretos
- La CEOE: La CEOE es la mayor organización patronal en España.
- UGT: UGT es uno de los sindicatos más grandes en España.
- CCOO: Comisiones Obreras es, como UGT, uno de los sindicatos más grandes de España.
- La iglesia católica: Tiene un importante peso en la vida de los ciudadanos y defiende sus intereses y los de su comunidad en las decisiones políticas.
- Asociaciones feministas: Defienden los intereses de sus representadas y afiliadas.
Lea también: Agente de Marketing: ¿Qué hace?