Conseguir Financiamiento para Emprendedores: Opciones y Estrategias

En España, la tasa de emprendimiento es del 6% aproximadamente, cifra que ha aumentado poco a poco después de la pandemia. Pues, durante este acontecimiento, muchas personas experimentaron incertidumbre en sus trabajos tradicionales y algunos fueron víctimas de despidos masivos. Si recuerdas este suceso, es probable que tuvieras un amigo o familiar que inició un nuevo proyecto para conseguir aliviar su situación económica o por la seguridad financiera de su familia. Abrir un nuevo negocio sin duda es un acto de valentía que requiere dedicación para lograr que este sea rentable con el paso del tiempo.

Conseguir financiación es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas, especialmente las de nueva creación. Las nuevas empresas necesitan capital para diversas razones, como el desarrollo de productos, expansión del mercado, contratación de personal y adquisición de activos. La triste realidad es que muchos negocios emergentes fracasan durante el primer año. De forma que, si tú también estás pensando comenzar un negocio como autónomo, lo primero que tienes que hacer es un análisis financiero de tu plan. En este artículo podrás conocer más sobre los préstamos para emprendedores y cómo puedes beneficiarte de ellos.

Tipos de Financiamiento para Emprendedores

Existen dos principales tipos de financiación para empresas: la financiación interna y la externa.

  • Financiación interna: Se refiere a los recursos que la empresa puede generar por sí misma sin necesidad de recurrir a fuentes externas.
    • Reinversión de beneficios: utilizar las ganancias obtenidas para reinvertir en el negocio.
    • Depreciación acumulada: emplear la depreciación de activos como fuente de fondos.
  • Financiación externa: Implica obtener recursos de fuentes fuera de la empresa.
    • Préstamos bancarios: dinero prestado por instituciones financieras que debe ser reembolsado con intereses.
    • Emisión de acciones: venta de participaciones de la empresa a inversores externos.
    • Bonos corporativos: deuda emitida por la empresa y vendida a inversionistas.

Préstamos para Emprendedores

Los préstamos para emprendedores son un producto financiero especializado en las personas autónomas que desean empezar un nuevo negocio o proyecto y monetizarlo. Estos préstamos para autónomos se ofrecen de jóvenes emprendedores que están iniciando su proyecto desde cero hasta personas o empresas que ya están funcionando en el mercado desde hace tiempo. Con un préstamo para emprendedores podrás cubrir las necesidades iniciales del proyecto como el registro de la empresa, los aparatos tecnológicos, el mobiliario o el alquiler de la tienda. Es decir, todo lo que necesites para que tu proyecto sea visible ante los posibles compradores.

El importe del préstamo para emprendedores depende de las necesidades de cada proyecto, y deberá solicitarse tras haber realizado un análisis financiero. Además, los préstamos para emprendedores no están limitados a un solo tipo, existen varias opciones. Los préstamos bancarios son una de las formas más tradicionales de financiación. Las empresas solicitan un monto específico a un banco y acuerdan devolverlo en un plazo determinado con un interés preestablecido.

Lea también: Mentor de negocios: cómo encontrarlo

Tipos de Préstamos para Emprendedores

Gracias a la tecnología, en la actualidad hay una amplia oferta de préstamos para emprender.

  • Préstamos Personales: Los préstamos personales son los más populares entre los créditos para emprendedores en la actualidad por sus importes flexibles y tasas de interés más bajas. Estos también son denominados préstamos al consumo, lo que quiere decir, que se puede usar para lo que necesites. Los importes de los préstamos personales online son muy flexibles, por lo tanto, puedes encontrar ofertas desde 300€ hasta 50.000€. Lo interesante de estos créditos es que se solicitan online, con menos papeleos y requisitos que los de los bancos tradicionales. Las características y condiciones de cada préstamo personal para emprendedores serán diferente según la entidad emisora. Así, como la tasa de interés TAE y el plazo de devolución.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito tienen un funcionamiento distinto a los préstamos personales, ya que ofrecen un importe por un periodo de tiempo determinado como, por ejemplo, un año. Como préstamo para emprendedores, las líneas de crédito te dan la opción de usar únicamente el dinero que necesites de ese importe total y sólo pagarás intereses sobre el dinero utilizado. Así que, si empleas una parte, los intereses se cobrarán sobre ese importe nada más. En otras palabras, podrás sacar dinero cada vez que lo necesites, usarlo y devolverlo para que esté disponible de nuevo.
  • Tarjetas de Crédito: De entre los productos con los que se puede conseguir financiación para emprendedores, las tarjetas de crédito son los más conocidos y los que te permiten tener el dinero al instante. Sin embargo, este es el producto que tiene los intereses TAE más altos, por lo que se recomienda su uso para necesidades puntuales como hacer frente a imprevistos o realizar compras que puedas pagar en el periodo indicado para que te cobren un 0% de interés. La mayoría de tarjetas tienen un periodo de hasta 30 días en los que te permiten pagar el importe sin intereses, lo que puede ser útil si necesitas pagar productos o servicios antes de recibir el dinero de las ventas.

Requisitos para Préstamos

Los requisitos para que se conceda un préstamo para emprendedores son generalmente simples, pero pueden variar según el importe que solicites. Puedes consultar los requisitos adicionales en la página web de la entidad o puedes solicitárselos directamente a las entidades financieras. Es posible que necesites información adicional antes de solicitar el préstamo para evitar rechazos.

Consejos para Solicitar un Préstamo

Si deseas comenzar la solicitud de un préstamo para emprendedores tenemos unos consejos para ti:

  1. Analiza tu situación económica actual: Antes de solicitar un préstamo para emprendedores es importante que conozcas tu situación actual.
  2. Estudia la viabilidad de tu idea: Una idea puede parecer muy buena en tu cabeza, pero no es posible saber si el negocio va a triunfar solo por desearlo.
  3. Conoce las cifras de tu nuevo negocio: Para solicitar un préstamo online debes saber cuánto dinero necesitas para comenzar y hacer crecer tu negocio. Esto cambiará según el tipo de negocio, si es digital o físico, y si vas a comenzar con algo pequeño o con una inversión más grande.
  4. Desarrolla un buen plan de negocios: Con los datos de tu investigación más tus proyecciones económicas desarrolla un plan de negocios bien estructurado.
  5. Busca una entidad que ofrezca las características que buscas: Revisa en nuestro listado de préstamos para emprendedores las entidades que te ofrecen tanto lo que necesitas como el importe, los plazos flexibles y la tasa de interés más baja.

Otras Opciones de Financiamiento

Además de los préstamos, existen otras alternativas para financiar tu emprendimiento:

  • Bootstrapping: Hoy día, los costos para iniciar un negocio están en su punto más bajo, y más del 90% de las startups se autofinancian (también llamado bootstrapping). En las fases iniciales, lo que en el caso de las ‘startups’ se denomina fase ‘pre-seed’ o presemilla, el 'bootstrapping' o financiarse con recursos propios (ahorros y los ingresos que se van generando) permite no depender de financiación externa. “Es lo primero que puede hacer un emprendedor para testar su idea, ver si puede tener viabilidad y un hueco en el mercado”, explica Claudia Caso. El crecimiento será más lento, pero se mantiene el control de la compañía en esos primeros pasos y no se empieza ya debiéndole dinero a una entidad bancaria.
  • Family, Friends and Fools (3F): Otra opción válida es la de recurrir a una de las 3F o a las 3F a la vez, es decir, Family, Friends and Fools (familia, amigos y locos). Si no tienes el suficiente dinero para alcanzar tu sueño, seguro que tu familia y amigos te ayudan. En inglés se llama a esta opción ‘family, friends and fools’, las tres efes. Consiste en recurrir a la gente cercana para que ayude en la financiación del proyecto, además de a esos ‘fools’, personas que simplemente se enamoran de la idea y deciden dar dinero aunque no conozcan al emprendedor. Se trata de un préstamo entre particulares.
  • Crowdfunding: Esta es una de las fuentes más populares para encontrar financiamiento donde cualquiera puede participar. El micromecenazgo, financiación colectiva o ‘crowdfunding’, modelo que en España durante 2023 ha superado los 80 millones de euros, y recaudado más de 300 millones de euros, consiste en recaudar financiación a través de las pequeñas inversiones de muchas personas. Las campañas de ‘crowdfunding’ se publican normalmente en una plataforma online especializada y se mueven para llegar al máximo de inversores potenciales. A cambio, quien aporta dinero puede obtener desde descuentos hasta acceso prioritario a lo que se esté desarrollando, pasando por un porcentaje pequeño de la empresa.
  • Subvenciones y Ayudas Públicas: Otra opción de financiación, que además permite mantener el control de la empresa, es solicitar alguna de las subvenciones o ayudas públicas que ofrece la Administración. Para optar a ellas, además de estar atentos a las distintas convocatorias que se van lanzando, hay cumplir una serie de requisitos. La profesora de IE University explica que la facilidad o dificultad de acceder a ellas depende mucho del tipo de empresa y de su actividad. Se trata de fondos gubernamentales destinados a apoyar nuevas tecnologías y causas importantes, como la educación, la medicina y las necesidades sociales. Un buen lugar para empezar a buscar es Grants.gov, que es un directorio de búsqueda de más de 1.000 programas de subvenciones federales.
  • Incubadoras y Aceleradoras: Las incubadoras y aceleradoras proporcionan no solo financiamiento, sino también mentoría y recursos para startups en etapas iniciales. Este tipo de instituciones hacen precisamente lo que indica su nombre: aceleran el crecimiento de las ‘startups’ a las que acogen. Para ello, las ayudan a crear su modelo de negocio, a perfilar su estrategia y a captar financiación. “Hacen una función de ’smart money’ muy interesante, porque acompañan al emprendedor en todo el proceso: diseño, testar el modelo, la fase de 'design thinking' y acceso a numerosos contactos”, indica Caso.
  • Concursos para Empresas: Una sencilla búsqueda en internet dará numerosos resultados de concursos a los que las empresas se pueden presentar para conseguir financiación. “Sobre todo para ‘startups’ en las primeras fases, hay cada vez más concursos en escuelas de negocios y universidades”, señala Claudia Caso.
  • Business Angels: Estos ‘ángeles de los negocios’ son inversores privados, es decir, personas físicas con mayor capacidad de inversión que las tres efes que apuestan por el emprendedor y su idea. Según un informe realizado por la escuela de negocios Iese para la Asociación Española de Business Angels Network (Aeban), durante 2023 los 'business angels' realizaron al menos una nueva incorporación a sus carteras, con una inversión media de 49.738 euros. Claudia Caso, que señala que este tipo de financiación es sobre todo para ‘startups’ con un modelo de negocio que empieza a estar probado y que ya generan ingresos, añade que, además de dinero, los ‘business angels’ aportan también mucho conocimiento y apoyo porque en ocasiones son personas que en su momento también emprendieron.
  • Fondos de Capital de Riesgo: Los fondos de capital de riesgo invierten en empresas con alto potencial de crecimiento a cambio de una participación en el capital. Como explica Carlos Fernández, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) en una entrevista en Gestiona Radio, los fondos de capital riesgo son fondos de inversión “cuya característica fundamental es que en la mayor parte de los casos suele invertir en empresas no cotizadas”. La financiación que reciben las ‘startups’ en esta fase es ya bastante elevada, a cambio de una participación en la empresa que el fondo pueda vender en el futuro por una cuantía mayor. “Es todo un mundo. Hay fondos especializados en industrias, los que buscan tener un porfolio diversificado, los que prefieren proyectos con un impacto positivo…”, asegura Claudia Caso.
  • Socios Industriales: Para emprendedores que se identifican más con la personalidad ‘rich’ y que esperan incluso en algún momento vender el 100% de la empresa, los socios industriales pueden resultar más interesantes que los socios puramente capitalistas. “Se trata de una empresa del sector que se fija en ti y que te quiere participar o que te quiere comprar a ti como emprendedor para absorber el conocimiento o la tecnología o los clientes que hayas desarrollado. Normalmente un ’corporate partner’ acaba comprando el 100% de la ‘startup’ e integrándola en su estructura.
  • Factoring: Este tipo de financiación ('factoring') ofrece liquidez a las empresas al adelantarles el importe de las facturas que tienen pendientes de cobro. La entidad bancaria con la que se contrata este servicio cobrará a cambio una serie de comisiones e intereses.
  • Plataformas de Inversión: Por ejemplo, Startups.com es una plataforma que funciona como un canal para localizar inversores eficientemente.
  • Microcréditos: Los microcréditos son préstamos de pequeño monto destinados a emprendedores que no tienen acceso a financiamiento tradicional. Instituciones como Microbank ofrecen estos préstamos, que pueden ser cruciales para el crecimiento de pequeñas empresas. Estos productos están destinados a facilitar el acceso a financiación para aquellos con proyectos viables pero sin garantías suficientes para los bancos tradicionales.
  • Buscar Socios: Si tu concepto de negocio no está en un mercado enorme, tiene alto y rápido potencial de crecimiento o tiene una gran cantidad de activos de propiedad, entonces debes buscar socios o inversionistas locales. Sal y trabaja en tu comunidad para buscar propietarios de negocios locales o personas que estén interesadas en comenzar a multiplicar su dinero. No tengas miedo de preguntar.

Consideraciones Finales

Los préstamos para emprendedores son una forma de conseguir financiación que te ayude a dar el primer paso para construir tu propia empresa y hacerla rentable. Estos préstamos pueden ser útiles cuando tienes un plan de negocios desarrollado donde has estudiado la competencia y has creado una estrategia de ventas. Sin embargo, los préstamos para emprendedores no siempre son recomendables. Hay algunas situaciones en las que es mejor buscar otro tipo de financiación alternativa. Los malos cálculos en las finanzas del negocio podrían ocasionar que necesites más dinero del que piensas. Además, no tener algún tipo de respaldo económico puede ocasionar que no puedas hacer frente a la cuota del préstamo si tu negocio no se desarrolla a la velocidad que planeaste.

Lea también: Aprende a triunfar en Crowdfunding

Un paso previo muy importante que se debe dar antes de solicitar un préstamo para emprendedores es el plan de negocios. Aunque a priori suena un poco complicado, no tiene por qué serlo. En internet hay algunas plantillas de planes de negocios y muchos videos que te explican cómo hacerlo. El plan de negocios se tiene que enviar a la entidad financiera en muchos casos para que puedan evaluar tu solicitud. Debe incluir una estructura de costes: información detallada sobre los gastos de tu proyecto, especialmente los que vas a cubrir con el préstamo para emprendedores. Puedes incluir costes de registro de la empresa, materiales, proveedores, tecnología, nóminas y costes totales de la operación mensuales estimados.

Desde el inicio de la pandemia se ha visto un rápido crecimiento en los negocios digitales, pues no se necesita de una localización física y los costes pueden ser más bajos. Sí, con el desarrollo de la tecnología es sencillo conseguir un préstamo para emprendedores online de entidades financieras que te ayuden a impulsar tu proyecto con la financiación que necesitas. Olvídate de las largas colas en los bancos o los papeleos extensos, pues ya no es necesario. Para ello, te recomendamos elegir un tipo de préstamo para emprendedores que cumpla con las condiciones que necesitas. Solo tendrás que rellenar un formulario online y subir la documentación necesaria, según la entidad, para hacer la solicitud en pocos minutos.

Encontrar la financiación adecuada es crucial para el éxito de cualquier empresa. Analiza cuidadosamente cada opción, evalúa las necesidades específicas de tu negocio y elige el camino que te lleve hacia tus metas empresariales. Con la estrategia adecuada y los recursos financieros necesarios, tu empresa estará en una posición sólida para alcanzar el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.

Lea también: Marketing Digital Efectivo

tags: #conseguir #financiamiento #para #emprendedores #opciones