Polvo, abejas, gatos, polen, alimentos: la lista de alérgenos es extensa, aunque la amenaza es común: las alergias. En nuestro país, debido a la gran aceptación de la dieta mediterránea, se diagnostican casos muy variados de alergias relacionadas con los alimentos.
Alergia alimentaria en la infancia
En la mayoría de los casos, la alergia alimentaria en la infancia es un fenómeno transitorio. Los niños suelen perder la sensibilidad a los alimentos con mayor potencial alergénico, como son: el huevo, la leche, el trigo y la soja. Aunque hay otro tipo de alimentos, como son los frutos secos, los pescados o los mariscos, que suelen perdurar con más éxito como agente alérgeno.
Obviamente, no se debe generalizar ya que no existen dos organismos idénticos. En la actualidad, se siguen dando casos de familias -tanto de padres primerizos, como experimentados- en las que no existe ningún tipo de formación didáctica sobre la «doctrina alergista». Quizás por ello exista algo más de despreocupación ante las enfermedades alérgicas, que frente a otro tipo de afecciones en sus hijos.
La importancia de diferenciar afecciones con síntomas similares
Debemos diferenciar entre las dos afecciones, aunque ambas presenten síntomas similares. Pongamos el ejemplo de un niño que ha sufrido algunas reacciones alérgicas de carácter leve por la ingesta de algún alimento. Jorge Martínez advierte que «no dar la importancia requerida a este asunto es un error bastante grave, ya que siempre existe la posibilidad de que la próxima reacción alérgica del niño sea mayor o de riesgo vital».
El hecho de volver ingerir una cantidad de un determinado alimento -por poca que sea-, o incluso tocarlo o inhalarlo, puede desencadenar en reacciones alérgicas graves.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Confusiones comunes: Celiaquía, sensibilidad al gluten y alergia al trigo
Hoy en día se generaliza mucho y denominamos como celíacos a aquellos que siguen una dieta sin gluten, aunque existen diferentes trastornos relacionados con esta proteína:
- Enfermedad celíaca: Es una Intolerancia permanente al gluten.
- Sensibilidad al gluten, no celíaca.
- Alergia al trigo.
Jorge Martínez aclara que «la enfermedad celiaca es una patología que no tiene cura.
Intolerancia a la lactosa vs. Alergia a las proteínas de la leche
Desde hace años existe una corriente en la sociedad que se debate entre consumir la leche con o sin lactosa, por el hecho de autodiagnosticarnos como personas intolerantes a esta molécula. Jorge Martínez matiza que «no debemos confundir la intolerancia a la lactosa, con la alergia a las proteínas de la leche. Son dos cosas totalmente distintas, y por ello deben tratarse de forma diferente.
Eliminación de alérgenos en los alimentos
Eliminar los alérgenos de un alimento es algo totalmente imposible, ya sea por un proceso de cocción o con cualquier otra técnica culinaria como la congelación. En el caso de las bacterias sí que es posible eliminarlas mediante la cocción.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
tags: #amei #marketing #publicidad #definicion