Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Marketing: Ejemplos

En los últimos años, se ha producido un avance excepcional a la hora de adoptar tecnologías como la IA generativa. Tal ha sido la repercusión por sus beneficios y múltiples aplicaciones, que la inteligencia artificial en marketing digital ha pasado a ser el epicentro de todas las estrategias que se llevan a cabo.

La inteligencia artificial para marketing son todas aquellas técnicas y modelos que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos en un plazo de tiempo reducido. Gracias a estos, se pueden identificar patrones de consumo en el comportamiento de los consumidores y automatizar las respuestas a las necesidades de los usuarios.

Desde el boom de la IA, las herramientas y plataformas de marketing se pusieron las pilas y trabajaron duro por incluirla entre sus funcionalidades, siendo difícil ahora mismo dar con una que no ofrezca este tipo de tecnología, aunque sea en un nivel muy básico. Sin embargo, no todas han sabido incluir la IA de la misma manera.

Beneficios Clave de la IA en Marketing

La IA se puede integrar dentro del marketing digital y permite analizar y procesar un gran volumen de datos en tiempo real para poder facilitar la toma de decisiones en cualquier empresa o negocio y lograr sus objetivos de una forma más competitiva.

La automatización es probablemente el beneficio más evidente, ya que hemos podido despedirnos de las tareas repetitivas en el día a día. Por ejemplo, programar las publicaciones o gestionar campañas sencillas.

Lea también: Aplicaciones de Marketing Móvil

La segmentación ha dejado de basarse en la edad o la ubicación, ya que los algoritmos pueden analizar otras características como los hábitos de navegación, interacciones pasadas o estados de ánimo.

El análisis de datos en tiempo real ayuda a modificar los parámetros de una campaña sobre la marcha, sin tener que esperar a que finalice.

Los usuarios demandan servicios personalizados a sus preferencias. Por eso, la inteligencia artificial en marketing se centra en dar recomendaciones adaptadas al perfil y respuestas inmediatas.

Aplicaciones Prácticas de la IA en Marketing

Las aplicaciones de IA en marketing se han ido incrementando a medida que avanza la tecnología. ¿Sabes qué aplicaciones tiene la IA para usarse en tu estrategia de marketing digital? A través de la Inteligencia Artificial es posible personalizar contenidos, evaluar el ROI o modificar la relación de la marca con su audiencia.

  1. Recomendaciones Personalizadas: Amazon o Netflix son los mejores ejemplos de plataformas que muestran a los usuarios recomendaciones frecuentes de aquello que les puede interesar.
  2. Generación de Contenido: Con la inteligencia artificial generativa, unas simples instrucciones permiten obtener textos, como es el caso de ChatGPT en marketing, imágenes o vídeos en minutos o segundos.
  3. Chatbots Inteligentes: Además de responder preguntas, los chatbots integran bases de datos y CRM con soluciones personalizadas.
  4. Modelos Predictivos: Los modelos predictivos anticipan qué clientes tienen más probabilidades de comprar o de abandonar un carrito. Por tanto, podemos saber qué mensaje es el adecuado para enviar y en qué momento.
  5. Creación de Contenido Audiovisual: La IA generativa se está usando para producir contenido audiovisual en poco tiempo y con un coste bajo, para luego usarlos en las redes sociales o en la publicidad.
  6. Búsqueda por Voz: Consiste en interactuar con las marcas mediante comandos de voz en dispositivos como Alexa o Google Home. Se ha convertido en un referente en la búsqueda de información, la creación de contenidos y la atención al cliente.

Ejemplos Específicos de Herramientas de IA en Marketing

  1. Automatización: Antes de la llegada de la IA muchas herramientas de marketing ya incluían funcionalidades de automatización, pero con la expansión de esta tecnología las plataformas han podido ampliar y perfeccionar este servicio. Ahora se pueden automatizar muchas más tareas repetitivas y hacerlo con una precisión mucho mayor. HubSpot es una de las herramientas que mejor ha sabido integrar la IA en sus funcionalidades de automatización. Por otro lado, ActiveCampaign es otra de las herramientas que te recomendamos para automatizar procesos, pues es otro de los mejores ejemplos de Inteligencia Artificial en marketing.
  2. Recomendaciones de Producto: Al igual que las automatizaciones, las recomendaciones de producto ya existían antes de la llegada de la IA. Pero con esta tecnología se ha podido alcanzar un nivel de personalización mucho más exacto y que los usuarios reciban recomendaciones que se ajustan mucho más a sus gustos y necesidades. Dynamic Yield es una de las herramientas que más interesantes nos ha parecido a la hora de personalizar contenido a través del análisis predictivo. Con ella, puedes adaptar el contenido de cualquier canal digital al usuario para impulsar los ingresos. De hecho, según informan, hay clientes para los que la recomendación de productos con análisis predictivo supone el 25% de sus beneficios.
  3. Chatbots y Asistentes Virtuales: Los chatbots y asistentes virtuales han sido toda una revolución para la atención al cliente. No solo han permitido que los usuarios puedan ser atendidos 24/7 en lo que respecta a la resolución de preguntas frecuentes, sino que también han liberado a los profesionales para que puedan dedicarse a resolver problemas más complejos de los usuarios. Además, la IA ha permitido que estas respuestas no sean robóticas y cada vez se parezcan más a la respuesta que podría dar un humano, pero de forma mucho más ágil. Drift, una solución que ahora forma parte del ecosistema de Salesoft, es uno de los chatbots más sofisticados del mercado.
  4. Optimización de Campañas: La optimización de campañas con IA es uno de los ejemplos de Inteligencia Artificial en marketing más potentes. Consiste en utilizar algoritmos de aprendizaje automático para analizar los grandes volúmenes de datos que generan las campañas digitales y mejorar el rendimiento de las mismas en tiempo real. De esta forma, ya no se necesita que una persona esté pendiente de la mejora del rendimiento de los anuncios y, además, se puede prescindir de la intuición o las reglas fijas (que no siempre aplican en todas las situaciones). Google es otra de las plataformas que también ha implementado funcionalidades con IA, y una de ellas es Google Ads Smart Bidding, una solución de estrategias de pujas automáticas diseñadas para aumentar y mejorar el valor de las conversiones.
  5. Hipersegmentación: La segmentación es una de las partes más importantes en una estrategia de marketing. Tradicionalmente, la segmentación de audiencias se ha hecho de forma manual y poco a poco se ha ido implementando tecnología para agilizar este proceso y realizar una división más precisa de los usuarios. Pero con la llegada de la IA, se ha podido alcanzar lo que se conoce como hipersegmentación, con la cual se pueden crear grupos de audiencias muy específicos que de otra forma no se podría identificar.
  6. Creación de Contenido: Sin duda, la creación de contenido (tanto escrito como en imagen) es una de las áreas en las que más se ha utilizado la Inteligencia Artificial. Las empresas las utilizan como soporte en la generación de contenido escrito, ya que son realmente útiles como fuente de inspiración o para perfeccionar textos ya escritos, y también para generar recursos visuales sin necesidad de invertir una gran cantidad de recursos en el proceso.
  7. Análisis de Sentimientos en Redes Sociales: ¿Qué se opina de tu marca en redes sociales? Esta es una información valiosísima para cualquier empresa y la IA ha permitido que puedan tener una respuesta. Brandwatch es una plataforma muy interesante para el análisis de sentimientos en redes sociales, que son las plataformas donde más activas son las marcas y los usuarios; por tanto, es el lugar donde podemos encontrar una mayor cantidad de opiniones a analizar. Ofrece gráficos para mostrar de forma intuitiva los resultados y permite que toda la información se comparta con los diferentes miembros de la organización para que apliquen lo aprendido en sus respectivas estrategias. Y lo mejor es que se pueden establecer alarmas en vivo para que avisen sobre la mención de un tema específico.
  8. Optimización SEO: El posicionamiento SEO es una de las estrategias más utilizadas y más importantes para las marcas que venden online. Sin embargo, es una estrategia que lleva tiempo planificar y ejecutar para que sea realmente efectiva. La IA ha permitido agilizar y perfeccionar también todos estos procesos, por lo que encontramos herramientas con esta tecnología que ayudan a los profesionales a detectar palabras clave muy potentes y a perfeccionar el contenido que se redacta para posicionar con la finalidad de que aumente sus posibilidades de visibilidad. Surfer SEO es una de las herramientas que más nos gustan como aliada en el trabajo de posicionamiento, sobre todo por su funcionalidad de “Content Score”, un marcador de contenido que indica en una escala del 0 al 100 el nivel de optimización del texto y que ofrece sugerencias de mejora.

Ejemplos de Éxito de Empresas que Usan la IA en Marketing

  • Netflix: personalización y recomendación de contenidos. Netflix utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar el comportamiento de los usuarios y ofrecer sugerencias personalizadas de contenidos.
  • Starbucks: optimización y automatización de la experiencia del cliente. Starbucks utiliza una plataforma de IA llamada Deep Brew, que le permite gestionar aspectos como el inventario, el personal, el servicio o la fidelización.
  • Nike: generación y personalización de contenidos. Nike utiliza herramientas de IA como Nike Fit y Nike By You para permitir a los clientes escanear sus pies y diseñar sus propios zapatos.
  • Spotify: análisis y predicción del comportamiento del usuario. Spotify utiliza algoritmos de aprendizaje automático para analizar los datos de los usuarios y crear listas de reproducción personalizadas.

Impacto de la IA en Latinoamérica e Iberia

La adopción de la inteligencia artificial (IA) está en rápido crecimiento entre las empresas de Latinoamérica e Iberia. Según datos recientes de IBM, el 40 % de las organizaciones en América Latina ya utilizan esta tecnología, y en España la cifra supera el 50 %. Cada vez más compañías incorporan software de inteligencia artificial en áreas como la atención al cliente, la gestión de inventarios o el análisis de datos, logrando así mayor eficiencia y mejores resultados. En este contexto, la IA en las empresas se convierte en una herramienta estratégica para mantenerse competitivas.

Lea también: Liderazgo e Inteligencia Emocional

Estas aplicaciones no son excluyentes entre sí; muchas organizaciones implementan varias de ellas de manera simultánea o progresiva para maximizar los beneficios de la inteligencia artificial. Esta visibilidad centralizada mejora la segmentación, personalización de campañas, pronóstico de ventas y atención al cliente.

Entre los usos de la inteligencia artificial más efectivos, el marketing personalizado destaca por su impacto directo en el retorno de inversión (ROI).

Actualmente, el 95 % de las interacciones con clientes son gestionadas por sistemas de inteligencia artificial, lo que permite respuestas más rápidas y personalizadas . El software de inteligencia artificial, como el integrado en Service Hub de HubSpot, permite automatizar procesos clave en la atención al cliente. Empresas que han integrado estas tecnologías reportan ahorros significativos, con una reducción de hasta un 30 % en los costos operativos .

En mercados volátiles como los de Latinoamérica e Iberia, la capacidad de anticipar tendencias y ajustar estrategias comerciales es esencial para mantener la competitividad. Según un informe de Serviters, el 75 % de las grandes empresas en Latinoamérica planean integrar análisis predictivo basado en IA para anticipar la demanda y ajustar sus estrategias comerciales en 2025.

Sin embargo, solo el 27 % de las empresas utiliza sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) para mejorar la personalización de su atención. Y apenas una cuarta parte de las empresas cuenta con bases de datos centralizadas que integran las ventas de todos los canales, y solo el 23 % logra conectar los datos de transacciones en línea y en tienda.

Lea también: La IE en el Liderazgo

La IA también desempeña un papel crucial en la optimización del contenido existente. Esto incluye la personalización de mensajes, la adaptación de formatos y la selección de canales de distribución más efectivos.

La inteligencia artificial fue clave para que The Power Business School lograra un crecimiento exponencial, pasando de 5000 alumnos en España a más de 120.000 en 90 países. "La inteligencia artificial ha sido transformadora para nuestro negocio", explica un directivo de The Power. "Sin ella, sería simplemente imposible analizar y actuar sobre los 2,8 millones de registros que manejamos. Actualmente, The Power Business School utiliza la IA no solo para gestionar datos, sino también como elemento central de sus nuevas vías formativas.

El Futuro del Marketing con IA

El uso de las aplicaciones de IA en marketing seguirá creciendo a medida que mejoren aún más sus funciones o lleguen otras herramientas nuevas. Si quieres aprender más sobre ellas para incorporarlas al desarrollo de estrategias de marketing que sean eficaces, inscríbete en el Máster en Marketing Digital e Inteligencia Artificial en Barcelona y Madrid de Inesdi.

tags: #aplicaciones #de #la #inteligencia #artificial #en