Apoyo a las Mujeres Emprendedoras: Programas y Recursos en España

Crear un negocio propio es el sueño de muchas personas. Se trata de un objetivo alcanzable, pero que requiere formación, orientación y una inversión inicial.

El emprendimiento femenino tiene un papel cada vez más relevante en el tejido empresarial. La formación cualificada, el progreso de las habilidades profesionales y un espíritu emprendedor cada vez más desarrollado hacen que muchas mujeres decidan crear una empresa o una nueva idea de negocio.

El emprendimiento femenino representa un gran porcentaje de la fuerza laboral en países como España donde, por cada diez hombres, nueve mujeres inician negocios de emprendimiento.

Según los últimos datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), el emprendimiento femenino lidera el crecimiento del autoempleo en España y progresa a mayor ritmo que en el conjunto de la Unión Europea. En 2024, el 52,84% de los nuevos autónomos fueron mujeres: 22.060 altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Aunque los hombres siguen siendo mayoría (63%), la brecha se reduce cada año gracias al impulso emprendedor femenino. Lo que se ve especialmente reflejado en sectores como el comercio, la hostelería o las actividades profesionales.

Lea también: Emprendimiento en Fuerteventura: Guía de Ayudas

Ayudas y Subvenciones para Mujeres Emprendedoras

Las ayudas y subvenciones están destinadas a mujeres emprendedoras que quieran constituir una empresa, necesiten asesoramiento y/o estén en dificultades para acceder a financiación o pedir avales.

A continuación, encontrarás información sobre las principales ayudas y líneas de financiación existentes, que fomentan el emprendimiento femenino, y sus principales características.

Programas y Recursos Clave

  • European Innovation Council (EIC) - EU Prize for Women Innovators: Otorga el European Innovation Council y es un homenaje a las mujeres empresarias detrás de las innovaciones pioneras de Europa, con premios entre los 20.000 € y los 100.000 €.
  • Neotec Mujeres Emprendedoras: Impulso de emprendimientos innovadores liderados por mujeres, enfocados en el uso de tecnologías o conocimientos derivados de la investigación, y cuya estrategia de negocio se centra en el desarrollo tecnológico, para la creación de nuevos proyectos empresariales.
  • Microbank Mujeres emprendedoras: Ofrece microcréditos sin avales para mujeres con dificultades de financiación, a través de un convenio entre La Caixa y el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO).
  • Programa Desafío Mujer Rural: Su objetivo es el de impulsar y apoyar la competitividad de proyectos liderados por mujeres, en el medio rural.
  • Programa Innovatia 8.3: Pretende impulsar los proyectos de mujeres emprendedoras relacionados con los sectores de la innovación, la ciencia y la tecnología.
  • AWE (Academy for Women Entrepreneur): Es un programa de formación, de 3 meses de duración, impulsado por la embajada de Estados Unidos en España.
  • Enisa Emprendedoras Digitales 2025: Mediante la línea Enisa Emprendedoras Digitales, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ofrece financiación para favorecer proyectos empresariales liderados por mujeres.
  • Gira Mujeres: Programa de Coca-Cola que, en su IX edición, se centra en la educación financiera y el bienestar emocional de mujeres emprendedoras.
  • Programa Inicia: La Agencia de Desarrollo local del Ayuntamiento de Barcelona ofrece apoyo y sesiones de acompañamiento individualizado, a aquellas mujeres que quieran iniciar un proyecto de emprendimiento.
  • Ayudas para la creación, consolidación y mejora de PYMES en Andalucía: En Andalucía, las mujeres inscritas en los planes formativos de los Centros Vivem tienen acceso a subvenciones para inversiones materiales e inmateriales.
  • Programa para asesorar a mujeres rurales en la creación de empresas y facilitar su acceso al mercado laboral en la Comunidad de Madrid: Ofrece talleres y sesiones grupales para desarrollar y consolidar proyectos empresariales liderados por mujeres en zonas rurales del norte de Madrid.
  • EMPRENDEDORAS: Es un programa de ámbito nacional impulsado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo + y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
  • Escuela de Emprendedoras Juana Millán: Es un espacio que promueve la autonomía económica de las mujeres a través de la creación y consolidación de proyectos empresariales individuales o colectivos.

Otras Iniciativas y Recursos

  • La Cámara de Comercio de España cuenta con un portal específico destinado a mujeres con ánimo empresarial.
  • INICIA es un programa formativo y de acompañamiento para nuevos proyectos impulsados por mujeres emprendedoras.
  • El Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España promueven esta iniciativa.
  • BBVA Spark, la iniciativa de BBVA que ayuda a los emprendedores para que potencien sus proyectos y alcancen el éxito.
  • Líneas ENISA: La Empresa Nacional de Innovación presta apoyo financiero a PYME’s y personas emprendedoras que quieren impulsar sus proyectos de emprendimiento innovador.
  • Instrumentos financieros del ICEX: El Instituto de Comercio Exterior (ICEX), es un organismo público español que se encarga de promocionar a las empresas españolas a nivel internacional, mejorar su competitividad y, captar inversiones extranjeras hacia España.
  • Tríodos Bank: Banca ética.

Apoyos por Comunidad Autónoma

Además de los apoyos creados por distintas comunidades autónomas, el Gobierno ofrece diferentes ayudas para las mujeres autónomas o que están considerando emprender. Estas medidas incluyen financiación, formación, asesoramiento y programas específicos para el ámbito rural.

  • Andalucía: Junta de Andalucía
  • Aragón: Instituto Aragonés de Empleo/Servicio de Creación de empresas, Gobierno de Aragón, Red Aragonesa de Desarrollo Rural, PAED (Programa de Apoyo Empresarial Directo) es una medida del Departamento de Industria, Competitividad y PYME del Gobierno de Aragón llevada a cabo en colaboración con las Cámaras de Huesca, Teruel y Zaragoza.
  • Cantabria: SODERCAN, es la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria.
  • Castilla-La Mancha: Plan adelante en Castilla- La Mancha.
  • Extremadura: Extremadura Empresarial.
  • Cataluña: Programa Inicia.

Microcréditos sin Avales

Dentro de programas como Desafío Mujer Rural, Emprendedoras o la Escuela Juan Millán, se ofrecen microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de avales si se emprende de forma individual. Esta opción es accesible para cualquier emprendedora, que cumpla con los requisitos.

No se necesitan avales de terceros de las beneficiarias del Programa cuando emprenden de forma individual. Se conceden con unas condiciones ventajosas.

Lea también: Marketing de productos de apoyo

Esta iniciativa, en el marco del programa PAEM, ofrece la posibilidad de acceso a una micro financiación de hasta 30.000 euros a las mujeres que están pensando en crear su propia empresa o en promocionar y consolidar una ya creada.

¿Cómo Acceder a la Financiación?

Cuando no se cuenta con los suficientes recursos personales a nivel económico, la financiación es fundamental para materializar o impulsar un negocio.

Tal y como recoge el Portal del Trabajo Autónomo “el trabajo autónomo en España constituye una realidad consolidada y heterogénea que crea riqueza y empleo, contribuyendo así al desarrollo y bienestar del país”.

Desde del Ministerio de Trabajo y Economía Social se ofrecen en este sentido diferentes opciones dirigidas a la mujer, se ofrecen ayudas a la financiación tanto a nivel general como en el entorno rural.

En la web Desafío Mujer Rural se publican asiduamente diferentes becas, ayudas y recursos para la financiación de proyectos femeninos en el mundo rural.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

El Programa PEM es una iniciativa online gratuita se encargan de facilitar la creación de nuevas empresas, el inicio efectivo de su actividad y su desarrollo. Tienen diferentes itinerarios, algunos específicos para mujeres, como el “programa gira mujeres” desde los que proporcionan asesoramiento personal e individualizado y acompañamiento para el emprendimiento o consolidación de negocios que ya estén en marcha, además de recursos para la financiación.

Los trámites para los que ofrecen apoyo pueden abarcar tanto el inicio como el ejercicio o el cese de la actividad empresarial. Además, se ofrecen diferentes alternativas de formación enfocados en comunicación corporativa, financiación alternativa a los bancos, o riesgos financieros, entre otros.

Programa Gira Mujeres

El Programa Gira Mujeres es una inicitiva online gratuito y tutorizado impulsa a emprendedoras con una idea de negocio o que ya tienen uno en marcha pero necesitan darle un nuevo rumbo. Esta iniciativa está abierta a mujeres residentes en España, de entre 18 y 67 años, empleadas o desempleadas.

Los cuatro mejores proyectos, seleccionados por un jurado, reciben un capital semilla de 8.000 euros.

Programa Desafío Mujer Rural

Desafío Mujer Rural es una iniciativa que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural. Actualmente, el plazo de inscripción al programa está abierto.

Ofrecen apoyo para la realización de planes de empresa o durante el desarrollo del plan de mejora de empresas o negocios ya existentes.

Facilitan contactos e intercambio de información con otras emprendedoras y empresarias a nivel nacional.

Programa EMPRENDEDORAS

EMPRENDEDORAS es un programa de ámbito nacional impulsado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo + y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.

El programa está dirigido a mujeres con espíritu emprendedor, con una idea o proyecto de negocio que quieren poner en marcha, ampliar o consolidar, que necesitan adquirir conocimientos en materia emprendedora a través de formación de calidad y que quieren establecer redes con otras empresarias.

tags: #apoyo #a #las #mujeres #emprendedoras #programas