El cálculo del área de influencia (trade area) de un punto de venta es crítico en geomarketing, ya que plasma una idea de cómo se relacionan los consumidores con el establecimiento.
¿Qué es el Geomarketing?
El geomarketing es una disciplina que combina la geografía y el marketing para analizar y utilizar información geoespacial con el objetivo de tomar decisiones comerciales más informadas y efectivas. En otras palabras, es la integración del análisis geográfico y de datos con estrategias de publicidad para comprender mejor el comportamiento del consumidor, identificar oportunidades de negocio y mejorar la eficacia de las acciones de marketing.
Esta disciplina es útil para las empresas que tienen operaciones locales o regionales, ya que les permite comprender mejor el contexto geográfico en el que operan y adaptar sus estrategias de marketing en función de la ubicación de sus clientes y competidores. También puede ser valioso para negocios en línea que buscan llegar a audiencias específicas en ubicaciones geográficas particulares.
En general, el geomarketing ayuda a optimizar la toma de decisiones comerciales y a mejorar el rendimiento de las estrategias de marketing al tomar en cuenta el factor geográfico como un componente esencial para el éxito.
Variables que Influyen en el Geomarketing
En el geomarketing, las variables regionales son factores geográficos o de ubicación que se utilizan para segmentar y analizar el mercado en diferentes áreas geográficas. Estas proporcionan información sobre las características específicas de cada región, lo que permite a las empresas adaptar sus estrategias de marketing y tomar decisiones más precisas y efectivas en función del contexto local.
Lea también: Estrategias de desarrollo empresarial
Algunas de las variables regionales más comunes en el geomarketing incluyen:
- Ubicación geográfica: Permite identificar la posición exacta de una región en el planeta, lo que facilita el análisis y la comparación de datos específicos de cada lugar.
- Población y demografía: Comprender la composición de la población en cada región es esencial para ajustar las estrategias de marketing.
- Nivel socioeconómico: El nivel socioeconómico de una región determina el poder adquisitivo y las preferencias de los consumidores.
- Clima y condiciones ambientales: Influyen en el comportamiento de compra y en la demanda de ciertos productos y servicios por parte del consumidor.
- Competencia y oferta comercial: Analizar la competencia y otros negocios relacionados en cada región es fundamental para identificar oportunidades y desafíos.
- Accesibilidad y transporte: La infraestructura vial y el acceso a medios de transporte afectan la distribución de productos y la afluencia de clientes.
- Cultura y preferencias locales: Las empresas pueden utilizar el geomarketing para adaptar los mensajes publicitarios, productos y servicios para que sean más relevantes y atractivos para cada cultura local.
- Legislación y regulaciones: Es importante conocer y cumplir con los requisitos legales específicos de cada área geográfica para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento normativo.
Tipos de Clientes Dentro del Geomarketing
Al tener tantas variables es común segmentar, de hecho, este es uno de los principios fundamentales para implementar el geomarketing, por lo que los clientes se pueden clasificar en diferentes tipos según su comportamiento de compra, preferencias de ubicación y características demográficas.
- Clientes locales: Son aquellos que viven o trabajan cerca de un punto de venta físico o de una ubicación específica.
- Clientes turistas o de paso: Los que se encuentran de manera temporal en una región o localidad debido a viajes, turismo o actividades temporales.
- Clientes online: Aquellos que realizan compras en línea y no están limitados por la ubicación física.
- Clientes por área de influencia: Los que son atraídos por un punto de venta o negocio debido a su ubicación y oferta específica.
- Clientes por perfil socioeconómico: Este tipo de segmentación utiliza datos demográficos y socioeconómicos para clasificar a los clientes en grupos según su nivel de ingresos, educación, edad y otros factores relevantes.
- Clientes por preferencias culturales: Algunas personas tienen preferencias de compra influenciadas por su cultura o costumbres locales.
- Clientes fieles o recurrentes: Aquellos clientes que compran de manera frecuente en una empresa y tienen una relación de lealtad con la marca.
- Clientes potenciales o leads: Personas que aún no han realizado una compra, pero que muestran interés en el negocio o producto.
- Clientes por categoría de producto: Algunas personas pueden estar más interesadas en ciertas categorías de productos que en otras.
El geomarketing permite una comprensión más profunda del comportamiento y las preferencias de los clientes en función de su ubicación geográfica, lo que facilita la personalización de estrategias y campañas para satisfacer sus necesidades de manera más efectiva.
Cómo un Negocio Puede Usar el Geomarketing
Un negocio, empresa o marca, pueden utilizar el geomarketing de diversas maneras para mejorar su estrategia de publicidad, optimizar sus operaciones y tomar decisiones más informadas.
- Selección de ubicaciones estratégicas: Permite analizar datos geoespaciales para identificar las ubicaciones óptimas para abrir nuevas tiendas o sucursales.
- Segmentación de mercado: A través de la utilización de los datos demográficos y socioeconómicos, el geomarketing permite dividir el mercado en áreas geográficas con características similares, es decir, crea grupos objetivos.
- Geotargeting: Con el geotargeting, un negocio puede enviar mensajes y ofertas personalizadas a clientes basados en su ubicación actual.
- Optimización de rutas de distribución: Mediante el análisis geoespacial, el negocio puede planificar rutas de distribución más eficientes, reduciendo costos logísticos y tiempos de entrega.
- Análisis de la competencia: Permite analizar la ubicación y distribución de la competencia para identificar oportunidades y desafíos en el mercado.
- Personalización de ofertas locales: Un negocio puede adaptar su oferta de productos o servicios para satisfacer las preferencias y necesidades locales, si su competencia carece de servicios y/o productos en dicha zona.
- Análisis de tendencias de comportamiento del consumidor: El análisis de datos geoespaciales puede revelar patrones y tendencias en el comportamiento del consumidor en diferentes áreas.
- Gestión de campañas de marketing: El geomarketing ayuda a evaluar la efectividad de las campañas de marketing en diferentes regiones.
- Identificación de clientes potenciales: Si utilizas herramientas de geomarketing, el negocio puede identificar clientes potenciales y leads en función de su comportamiento en línea o su ubicación geográfica.
Herramientas para Aplicar el Geomarketing
Existen diversas herramientas y tecnologías que pueden utilizarse para aplicar el geomarketing de manera efectiva. Estas permiten recopilar, analizar y visualizar datos geoespaciales para tomar decisiones comerciales más informadas y personalizar las estrategias de marketing.
Lea también: Servicios de Consultoría Inmobiliaria
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Permiten visualizar datos en mapas y realizar análisis geoespaciales para identificar patrones y tendencias.
- Google My Business: Herramienta gratuita proporcionada por Google que permite a las empresas gestionar su presencia en Google Maps y la Búsqueda de Google.
- Google Analytics: Proporciona información sobre el tráfico de un sitio web basado en ubicación, por lo que permite analizar la procedencia de los visitantes y el comportamiento de los usuarios en diferentes regiones.
- Geofencing y Proximidad: Plataformas que ofrecen servicios de geofencing y proximidad, permitiendo delimitar zonas geográficas específicas y enviar notificaciones o promociones personalizadas a dispositivos móviles.
- Herramientas de análisis de datos: Tableau o Power BI pueden integrarse con datos geoespaciales y facilitar el análisis y la visualización de información en mapas y gráficos interactivos.
Métodos para Calcular el Área de Influencia
Existen diversos métodos para calcular el área de influencia, y cada uno presenta unos beneficios, desventajas y costes de aplicación diferentes del resto.
- Área Circular: Consiste en un círculo en torno a cada establecimiento analizado. Es la aproximación más sencilla y fácil de implantar, pero no tiene en cuenta la existencia de barreras, ni la red de calles y carreteras, que es por donde los clientes se desplazan.
- Isócronas: Es el área desde la cual se puede acceder al punto de venta, dentro de un tiempo máximo de desplazamiento establecido. La isocrona refleja fielmente la resistencia del cliente a desplazarse al punto de venta, a través de ese coste en tiempo.
- Área de Influencia Empírica: O área basada en la procedencia real de los clientes. En sí misma puede sustituir a los diferentes métodos de estimar áreas teóricas, asumiendo que la realidad supera y no requiere una definición teórica del área.
- Modelos de Gravitación Comercial: Se basan en la ley de Newton: la capacidad de atracción de un centro de oferta es directamente proporcional a su atractivo -masa- en inversamente proporcional a la distancia respecto al punto de demanda.
A menudo tiene sentido trazar varias áreas de influencia para cada punto de venta, definidas como primaria, secundaria y terciaria.
Tabla Resumen de Métodos de Cálculo del Área de Influencia
| Método | Descripción | Ventajas | Desventajas | 
|---|---|---|---|
| Área Circular | Círculo alrededor del establecimiento. | Sencillo y fácil de implementar. | No considera barreras ni red vial. | 
| Isócronas | Área accesible dentro de un tiempo máximo de desplazamiento. | Preciso y fiel a la realidad. | Cálculo complejo y costoso. | 
| Empírica | Basada en la procedencia real de los clientes. | Refleja la realidad del comportamiento del cliente. | Requiere datos de clientes reales. | 
| Gravitación Comercial | Basado en la ley de Newton. | Considera atractivo y distancia. | Simplifica la realidad al no considerar otros factores. | 
En resumen, el geomarketing y el análisis del área de influencia son herramientas poderosas para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de marketing y tomar decisiones comerciales más informadas. Al comprender el contexto geográfico en el que operan, las empresas pueden personalizar sus mensajes, seleccionar ubicaciones estratégicas y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
Lea también: Tipos de Liderazgo e Influencia Social
tags: #area #de #influencia #marketing #definicion