No escribas por escribir ni publiques por publicar. Utiliza un calendario editorial para tu blog en tu estrategia de marketing de contenidos y, sobre todo, síguelo. Planificar es una tarea esencial en toda estrategia de marketing de contenidos. Y el calendario editorial es parte de esa organización.
¿Qué es un Calendario Editorial?
Se trata de un cronograma del contenido que se va a producir y publicar para un blog o página web. A parte de ayudarnos a planificar los contenidos que producimos, un calendario de posts nos sirve de guía en diferentes aspectos de la producción y publicación de los mismos. Disponer de un calendario de contenidos nos ayuda a visualizar en un simple golpe de vista todas las publicaciones programadas y nos asegura una producción de contenidos consistente y equilibrada.
Beneficios de Utilizar un Calendario Editorial
- Te ayuda a organizar tus ideas
- Permite gestionar mejor tu tiempo y el de tu equipo
- Garantiza el cumplimiento de tareas
- Potencia tu estrategia
- Generas mayor cantidad de leads
- Diversificas tu contenido
- Planificas a largo plazo
- Trabajas en función de tus objetivos
- Mides tus resultados
Tener nuestro propio blog es uno de los caminos más adecuados a la hora de atraer visitantes a tu web que se conviertan en leads. Los datos no engañan: para el 53% de expertos en marketing encuestados, el blog es su prioridad en la estrategia de ‘content marketing’. A la hora de impulsar el tráfico web, la creación de nuevas páginas indexadas es una señal para Google y otros motores de búsqueda de que tu sitio web está activo y debe ser revisado con frecuencia.
Pasos Previos a la Creación de un Calendario Editorial
Para que tu calendario editorial sea realmente eficaz debes comenzar por incluir en él todas las variables que pueden afectar a la creación y publicación de los contenidos. Ya te hemos mencionado los beneficios que un calendario editorial puede aportar dentro de tu estrategia de marketing, pero ¿Qué pasa si no tienes una estrategia?. La respuesta es obvia, tu blog no tendrá los resultados esperados. A continuación te dejamos algunos pasos que debes tener en cuenta antes de rellenar tu calendario.
1. Define tu Objetivo
Lo primero que debes hacer antes de descargarte cualquier plantilla y llenarla de información es pensar qué quieres conseguir. Buscas aumentar tus visitas, conseguir más suscriptores, mejorar tus ventas. Teniendo la respuesta podrás determinar qué contenido crear, con qué frecuencia y en qué canales debes estar para llegar a tu buyer persona. También tienes que pensar si eres una marca ya conocida que busca aportar valor a través del blog, o eres una marca que hasta ahora está comenzando y quiere usar el blog para crecer orgánicamente y posicionar su marca. La frecuencia cambiará dependiendo del tipo de negocio y los recursos con el que este cuente.
Lea también: Impulsa tu restaurante en julio con este calendario
2. Identifica a tu Público Objetivo
Después de definir tu objetivo es importante saber cuál es el perfil de los usuarios a los que quieres llegar, tu buyer persona. Crea un perfil tipo donde puedas establecer una edad aproximada, nivel de estudios, necesidades e inquietudes que pueda tener. Si tienes esto claro podrás entender sus intereses, los portales que visita, el tipo de contenido que consume y el lenguaje que utiliza. Estas serán pautas muy útiles al momento de escribir.
3. Realiza un Brainstorming y Aterriza tus Ideas
Ya tienes el qué y a quién va dirigido tu contenido. Ahora piensa en el sector al que estás apuntando y escribe ideas de temáticas que puedan ser de interés para tu público. Esta es una primera fase, así que apunta todo lo que se te ocurra. En una etapa posterior podrás filtrar y priorizar temas. Un punto importante: Será de mayor utilidad que pienses en ideas que puedan aportar valor a tu usuario que en ideas en donde se promocione tu producto. Por ejemplo, si tienen una tienda de muebles puedes pensar en redactar contenido relacionado con decoración e interiorismo en donde puedas incluir tus productos de forma sutil. La posibilidad de atraer a más usuarios será mayor ya que estás escribiendo sobre un tema de interés general genérico.
4. Establece un Plan de Publicaciones Realista
Piensa en la cantidad de recursos que dispones para crear contenido en tu blog de forma recurrente y hazte las siguientes preguntas: ¿Redactarás tu solo?, ¿colaborarás con más personas de tu equipo? ¿dedicarás todo tu tiempo a generar este contenido? Las respuestas te ayudarán a diseñar un calendario editorial realista y definir la cantidad de publicaciones que podrás desarrollar semanalmente. Recuerda que debes generar contenido de forma regular y que es más importante el valor del contenido que la cantidad.
5. Realiza una Búsqueda de Palabras Clave
Ya tienes las temáticas de las que quieres hablar, ahora hay que saber si estás generan un volumen de búsquedas en la web importante que pueda traducirse en tráfico. Para ello deberás hacer una búsqueda de keywords de tu sector que puedan ayudar a posicionar tu marca. La idea es que puedas encontrar un equilibrio entre cantidad de búsquedas mensuales y la dificultad que hay de aparecer en los buscadores de forma orgánica por esa palabra. Revisa de qué esta hablando tu competencia y saca ideas (no copia) de temas que puedan interesarte. No dejes de lado las fuentes en inglés. Acude a herramientas de SEO como Google Trends, Feedly o BuzzSumo para saber qué temas están generando conversación. Inspírate buscando contenidos interesantes en páginas de referencia y que tengan autoridad para hablar del tema. Hacer una buena elección de palabras clave se verá traducido en una alta probabilidad de tráfico, visitas de calidad y posible conversión.
¿Cómo Crear un Calendario Editorial para tu Blog?
El calendario editorial o calendario de contenidos es una herramienta visual que ayuda a gestionar la creación y publicación de contenidos en un blog. Lo que se busca es poder ver de forma rápida los tipos de contenido, canales, autores, y fechas de publicación en las que se lanza un artículo. En el marketing de contenidos es fundamental su uso ya que permite medir qué tipo de contenidos están funcionando dentro de la estrategia y cuánto tiempo se está invirtiendo en ello. De esta forma se puede planificar nuevo contenido en línea del que ha dado buenos resultados y optimizar aquellos que no lo están teniendo. Ya sea que trabajes para un departamento de marketing o que gestiones un blog personal, tener un calendario editorial es de gran utilidad.
Lea también: Calendario de marketing: la guía completa
Elementos Clave de un Calendario Editorial
Para que tu calendario editorial sea realmente eficaz, incluye:
- Buyer Persona: Identifica a tu público objetivo.
- Funnel Stage: Marca el momento del embudo de conversión.
- Campaña: ¿Cuál es el objetivo que persigues?
- Keywords: El posicionamiento viene marcado por las tendencias de búsqueda.
- Enlaces Internos y Externos: El linkbuilding apoya tu estrategia de posicionamiento.
- CTA: Incluye un Call To Action que lleve al lector a una Landing Page específica.
- Formato de Contenido: Listas, Pregunta/Respuesta, Post Informativo, Consejos, Infografías, Videos.
- Título Sugerido.
- Autor.
Cuando empiezas a crear un blog piensas en diferentes temas que le pueden interesar a tu audiencia. Ponerlas dentro de un calendario editorial te ayuda a aterrizarlas, clasificarlas y saber cuánto valor pueden tener para tu negocio. Dentro de una estrategia de inbound marketing el calendario editorial suele trabajarse de forma colaborativa ya que requiere de la generación de grandes cantidades de contenido. Si cada vez que redactas un nuevo contenido lo dejas registrado en el calendario, tus compañeros podrán saber que ese tema ya se ha tratado. Esto permite ahorrar tiempo y esfuerzo de los demás miembros del equipo. Si no existe un documento en el que haya registro de lo que se va haciendo no se puede medir el cumplimiento de los objetivos.
Estructura de un Calendario Editorial
Recapitulemos: Ya has definido tu buyer persona, la frecuencia de publicación y las palabras clave a usar, ahora es el momento de crear tu calendario editorial. Ya tienes los temas definidos, ahora puedes crear categorías. Parece una tarea sin fin pero verás los resultados cuando tu usuario logre llegue al contenido que está buscando sin necesidad de mucho esfuerzo. Además también será útil para el equipo de redactores ya que se podrán distribuir las temáticas de forma equilibrada. A partir de las palabras clave y las categorías, podrás empezar a definir los títulos que tendrá cada artículo. Intenta utilizar títulos atractivos y diferentes que inviten a la apertura o títulos funcionales que respondan una necesidad o consulta del usuario. El trabajo duro ya ha pasado. Ahora debes volcar en un calendario toda la información de forma organizada. Existen diferentes estructuras de calendario editorial que varía en función de las necesidades de la empresa y del equipo.
Un buen calendario editorial puede incluir no solo fechas de publicación: también deberá comunicar fechas límite para entregas, revisiones de artículos y detallar quién es el responsable de cada tarea.
El uso y las columnas a agregar en tu calendario editorial pueden ser tan extensos como tú lo consideres. Como ya lo mencionamos, la estructura de tu calendario editorial puede ser muy variada, pero debe atenerse a las necesidades de tu empresa y equipo de contenidos.
Lea también: Plantilla gratuita para tu calendario de marketing
Las principales ventajas de contar con un calendario editorial se resumen en:Eficiencia: la planificación garantiza que el esfuerzo y tiempo dedicado a crear, editar y difundir unos contenidos responde a unas guías.Permite pensar y definir contenidos de calidad acordes con la estrategia editorial y elegir el mejor momento para su publicación.
A partir de estos aspectos, empezamos ya a construir el calendario de contenidos que deberá incluir aspectos como:
- Título del contenido.
- Autor.
- Estado de elaboración (asignado, en proceso, entregado, publicado).
- Términos SEO y enlaces que sea necesario incluir.
- Tema.
- Formato (artículo para el blog, entrevista, infografía, vídeo…).
- Vía de difusión.
A la hora de elaborar un calendario editorial es importante tener claro que debe ser una herramienta que permita visualizar de forma sencilla las publicaciones programadas. Para que cumpla esta función, el calendario debe reunir unas características concretas:
- Debe ser visual y fácil de leer e interpretar.
- Debe incluir toda la información útil sobre el contenido: autor, formato, fecha de publicación, tema…
- Debe reflejar quién es el responsable de las distintas tareas y el estatus en que se encuentran (quién escribe, quién lo publica, en qué canales se difundirá…).
El desafío de tener un blog va más allá de la redacción de contenidos. Debes centrarte en la estrategia que hay que implementar para que los esfuerzos funcionen de manera adecuada.
Ejemplo de Calendario Editorial
A continuación, se presenta un ejemplo de cómo podrías estructurar tu calendario editorial:
| Fecha de Publicación | Tema | Categoría | Tipo de Post | Autor | Estado | Keyword | CTA | Enlace |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| [Fecha] | [Título del Contenido] | [Categoría] | [Nuevo/Actualización] | [Nombre del Autor] | [Borrador/Revisión/Publicado] | [Palabra Clave Principal] | [Acción Deseada] | [URL del Post] |
| [Fecha] | [Título del Contenido] | [Categoría] | [Nuevo/Actualización] | [Nombre del Autor] | [Borrador/Revisión/Publicado] | [Palabra Clave Principal] | [Acción Deseada] | [URL del Post] |
| [Fecha] | [Título del Contenido] | [Categoría] | [Nuevo/Actualización] | [Nombre del Autor] | [Borrador/Revisión/Publicado] | [Palabra Clave Principal] | [Acción Deseada] | [URL del Post] |
Herramientas para Crear un Calendario de Contenidos
No hay una única forma de elaborar un calendario editorial. Para algunas personas, será más cómodo utilizar un calendario tradicional o una hoja de trabajo de Excel o Spreadsheet, como esta plantilla gratuita, donde se pueden controlar los datos fundamentales para el flujo de contenidos.Otras personas, en cambio, preferirán apoyarse en calendarios basados en tableros de tareas que permitirán analizar el flujo de trabajo de un vistazo. Todas son fórmulas válidas, lo importante es que resuelvan tus necesidades de planificación.
Aquellos que busquen herramientas digitales con las que organizar un calendario editorial encontrarán de gran utilidad aplicaciones como Airtable, CoSchedule o Trello. Para comprender un poco mejor su utilidad, vamos a explicar brevemente cada una:
Airtable
Se trata de una herramienta colaborativa basada en el sistema de las hojas de cálculo como Excel, pero con características adicionales que permiten organizar la información en función de las categorías necesarias para crear un calendario editorial y publicación en redes. Además, es integrable con otras aplicaciones externas (desde correo hasta redes sociales) para sacarle mayor partido.
CoSchedule
Esta herramienta de gestión de contenidos permite organizar las tareas con distintas categorías y visualizarlas en una plantilla de calendario que se puede amoldar a las necesidades del flujo de trabajo. Su ventaja es que, además de construir un calendario de contenidos, permite la publicación de cada post en redes sociales y ofrece un panel de analítica.
Trello
Esta aplicación, disponible también en aplicación móvil o para ordenador, permite crear tableros y listas para organizar tareas y que sean consultadas por distintos equipos. Cada tarea se identifica en una tarjeta que tiene una fecha, estado y responsable asignado, favoreciendo los flujos de trabajo en equipo. Al igual que Airtable, es aplicable a multiplicidad de procesos y permite visualizar en forma de calendario o de listas todo el contenido planificado.
Los calendarios editoriales son grandes aliados para la productividad y el cumplimiento de las metas fijadas en un plan de contenidos para un blog o medio. Además de tener a la vista la planificación, permite detectar carencias y oportunidades para crear nuevos contenidos atractivos para la audiencia y planificarlos con tiempo para garantizar su calidad.Aunque organizar un calendario editorial sea una tarea sencilla, requiere compromiso y seguimiento para que sea realmente útil. Los profesionales de la comunicación y el marketing dedicados a la creación y difusión de contenidos aprenden a desarrollar este tipo de herramientas de coordinación de una forma casi intuitiva.
Consejos Adicionales
- Tener ordenado el plan de contenidos ayudará a saber con qué día y con qué frecuencia publicar, qué se debe actualizar y qué se debe crear. De esta forma evitas que alguna acción importante pase desapercibida o no se lleve a cabo.
- El calendario editorial te ayuda a compaginar los temas de las publicaciones con la estrategia de contenidos que estés usando en plataformas como redes sociales o anuncios para tener un plan 360.
- Si creas un buen calendario editorial, publicas con frecuencia y trabajas en contenidos de calidad, harás que tu blog sea más visible y destaque sobre la competencia. De esta forma no solo tendrás más leads a tu web sino que serán leads potentes.
- Medir las acciones de tu blog te ayuda a saber qué temas son los más atractivos para tu audiencia. Con este conocimiento, puedes atreverte a crear nuevos formatos de contenido que sumen a tus publicaciones normales.
- Si te basas en una estrategia de contenidos, seguro podrás planificar contenido para una semana, un mes o tres meses vista - dependiendo de la frecuencia de publicación- y ofrecerle a tu audiencia contenido diversificado, ya sea de contenido o de formato.
- Con la creación de un calendario editorial podrás tener presente con qué fin estás escribiendo, a qué publico quieres apuntar y cuál es la acción final que quieres que el usuario desarrolle.
- Si llevas un control de tu calendario editorial a través de un reporte de resultados, podrás saber qué contenidos están funcionando y qué contenidos no. De esta forma te será más fácil tomar decisiones a futuro, implementar mejoras o replicar buenas prácticas.
En Internet es común encontrarse con una cantidad de blogs de diferentes temáticas que buscan atraer a clientes. Sin embargo, existe una brecha importante entre aquellos que triunfan y aquellos que se quedan en el olvido. Aquí es donde entra el calendario editorial, el elemento base de planificación que ayuda a llevar a cabo una buena estrategia de inbound marketing.
tags: #calendario #editorial #marketing #digital #ejemplos