Avales para Pymes: Requisitos, Tipos y Beneficios

Un aval bancario es una herramienta esencial para las empresas que buscan crecer con respaldo y credibilidad. Permite a una empresa fortalecer su solvencia y garantizar obligaciones con terceros, como entidades financieras, proveedores y otras empresas. Si tienes un negocio, es probable que en algún momento necesites un préstamo o una línea de crédito para financiar el circulante, ampliar tu almacén o poner en marcha un proceso de internacionalización.

¿Qué es un Aval Bancario?

Una empresa puede solicitar un aval bancario tanto para operaciones financieras como para compromisos no financieros. Puede contratar un aval bancario cualquier persona física o jurídica que necesite garantizar el cumplimiento de una obligación, incluyendo empresas y autónomos.

Tipos de Avales

  • Preaval: A petición del cliente, el banco adquiere el compromiso de formalizar un aval definitivo en el momento en que se precise.
  • Aval técnico: Este tipo de aval, conocido popularmente como aval para licitación, permite a las empresas garantizar las obligaciones legales y formales ante Hacienda, Tribunales y otros Organismos Públicos para el cumplimiento de la legislación vigente.
  • Aval económico-comercial.
  • Aval económico-financiero.

Los avales económicos pueden, a su vez, ser avales comerciales. En este tipo de aval, Iberaval responde de un pago aplazado (ya sea un alquiler, compra, pagos a Hacienda, etc.). En estos avales técnicos para empresas, se garantiza que se va a pagar algo en un futuro.

El tipo de fianzas ante la administración, pueden ser provisionales ó definitivas, dependiendo si responden ante una licitación pública en concurso convocada por las administraciones públicas (provisionales) o si una vez adjudicado el concurso, se formalizan para garantizar el cumplimiento de ese contrato de obra, gestión de servicios, suministros o asimilados.

Este tipo de aval técnico está concebido como un aval para licitación en mercados internaciones, permite a las empresas garantizar las obligaciones legales y formales ante Organismos Públicos fuera del Territorio Nacional, en cumplimiento de contrato de obra, gestión de servicios, suministros o asimilados en país extranjero. Lo habitual en estas operaciones es que sea el banco del país destino sea quien intervenga de forma directa, concediendo un aval bancario, y recibiendo una contragarantía de Iberaval, quien a su vez, garantizaría a la empresa española.

Lea también: Requisitos para Créditos sin Aval

Beneficios de Contar con un Aval

  1. Solvencia: Un aval bancario permite a una empresa fortalecer su solvencia.
  2. Seguridad y confianza: Los avales bancarios son una herramienta esencial para las empresas que quieren crecer con respaldo y credibilidad.
  3. Crecimiento: Los avales bancarios son una herramienta esencial para las empresas que quieren crecer con respaldo y credibilidad.

Aunque las condiciones de financiación han mejorado en los últimos años, los autónomos y las pymes siguen encontrando trabas para acceder a los préstamos, fundamentalmente debido a la falta de garantías solicitadas, el precio de la financiación y los trámites administrativos, según reveló el XII Informe sobre “Financiación de la Pyme en España” elaborado por SGR-CESGAR.

Ventajas de un Aval para Préstamos

  • Mejores condiciones: Conseguir un aval te brindará una posición más ventajosa frente a la entidad bancaria para que puedas negociar plazos de devolución más cómodos o intereses más bajos.
  • Tipos de interés más bajos: Dado que los préstamos con aval representan un riesgo menor para las entidades bancarias, en comparación con las operaciones financieras sin aval, pueden aplicar tipos de interés más bajos.
  • Mayor financiación: El aval puede facilitarte el acceso a una mayor financiación, ya que los bancos suelen ofrecer préstamos o líneas de crédito mayores cuando la pyme o el autónomo cuenta con otra entidad que los avale.
  • Acceso a financiación sin historial crediticio: También brinda acceso a la financiación bancaria a las empresas que no cuentan con un historial crediticio, como los negocios de reciente constitución o aquellos muy pequeños que no disponen de bienes suficientes para garantizar la devolución del préstamo.

De hecho, el citado informe señaló que las empresas más jóvenes, con menos de 5 años de vida, conforman el grupo más numeroso al que se le solicitan garantías. Exactamente, un 23,2 % de esas pymes han tenido que recurrir a los avales para suplir sus necesidades de financiación.

Requisitos para Solicitar un Aval

Cada SGR establece sus propios requisitos, aunque en sentido general existen algunas condiciones transversales:

  • Ser autónomo o tener una pequeña y mediana empresa, lo cual implica que no puede emplear a más de 250 trabajadores, el volumen de facturación debe ser inferior a los 50 millones de euros y la cifra de balance inferior a 43 millones de euros.
  • El negocio no puede estar en vías de disolución ni en concurso de acreedores.
  • Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

A dichos requisitos se pueden sumar otros, como no operar en el sector inmobiliario o en industrias contaminantes. De hecho, es probable que tengas que presentar el modelo de declaración de “No causar perjuicio significativo” al medioambiente durante todo el ciclo vital del proyecto o actividad que vayas a desarrollar, tanto durante la fase de implantación como al final de su vida útil. Eso significa que las actividades enfocadas en los combustibles fósiles, la eliminación de desechos que puedan causar daños al medioambiente o aquellas que emitan demasiados gases de efecto invernadero quedan excluidas.

Documentación Necesaria para Autónomos

En el caso de los autónomos, para conseguir el aval deben presentar los siguientes documentos, que pueden variar de una SGR a otra:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Solicitud de aval, en la cual debes indicar tus datos, si se trata de un préstamo o un crédito, su importe y el plazo de devolución o si necesitas un aval técnico. También tendrás que señalar el objeto de la operación y si existen otros avalistas o créditos bancarios.
  • Memoria de la actividad económica en la que indiques tus principales objetivos, así como los productos y/o servicios que ofreces, la actividad que desempeñas, la distribución prevista del capital, las inversiones que vas a realizar y la previsión de ingresos, gastos y rendimientos durante varios ejercicios, generalmente tres años. Este documento es muy importante, ya que permite valorar la viabilidad económica y financiera de tu proyecto.
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias de los dos últimos ejercicios cerrados y del actual, un documento contable esencial, ya que refleja el resultado económico de la actividad que desempeñas.
  • IRPF, resumen anual de IVA, Modelo 347 y último recibo de pago a la Seguridad Social.

Documentación Necesaria para Pymes

Las pymes que quieran conseguir un aval tendrán que presentar documentos ligeramente diferentes:

  • Solicitud de aval.
  • Escrituras de constitución de la sociedad.
  • Autorización a una entidad declarante para solicitar el informe a la C.I.R.B.E.
  • Impuesto de Sociedades de los dos últimos ejercicios cerrados.
  • Declaración de ayudas públicas recibidas o solicitadas.
  • Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio en curso.
  • Resumen anual de IVA en curso, Modelo 347 del último ejercicio.

En el caso de las sociedades de reciente constitución, deben presentar su plan de negocio. En éste debes describir tu actividad y productos o servicios, incluyendo un estudio de mercado y un análisis de la competencia. Tendrás que presentar, además, el plan de inversión, con la previsión de los resultados a tres años para demostrar que tienes un modelo de negocio sólido que te permita devolver el préstamo.

Ten en cuenta que la SGR valorará positivamente que estés incursionando en un sector en auge. Contar con un proyecto de internacionalización o con planes para invertir en I+D son otros factores que inclinarán la balanza a tu favor. También se valora positivamente la formación profesional y la experiencia laboral en el sector.

Pasos para Conseguir un Aval

En la actualidad, gracias a la digitalización, conseguir un aval se ha convertido en un trámite muy sencillo que puedes realizar desde tu hogar o puesto de trabajo.

  1. Elegir la SGR: Primero necesitas elegir la SGR que opere en tu Comunidad Autónoma o, en su defecto, CREA SGR, una entidad especializada en los sectores audiovisual, cultural, contenidos digitales, juego, ocio, entretenimiento y deporte a nivel nacional.
  2. Solicitud online: Las SGR brindan la posibilidad de presentar la solicitud online. Para ello, tendrás que registrarte en su plataforma y rellenar todos los datos, además de elegir el tipo de aval que necesitas, ya sea técnico o financiero.
  3. Adjuntar documentación: Luego, tendrás que adjuntar la documentación solicitada.
  4. Valoración: Una vez que presentes la solicitud, los expertos de la SGR valorarán tu petición.
  5. Información y autorización: Si consideran que es viable, te informarán de manera más detallada sobre los costes de la operación y autorizarán la concesión del aval.

Ejemplo de Proceso en una SGR

En nuestro primer contacto, nos enfocamos en entender tus ideas y necesidades financieras, al tiempo que te informamos sobre nuestras condiciones de aval. Tras recibir tus datos financieros, realizamos un análisis inicial para verificar la viabilidad de tu proyecto. Si se confirma la viabilidad, nuestro equipo especializado profundiza en la operación, buscando el producto más beneficioso para ti.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Posteriormente, presentamos tu solicitud al Comité de Riesgos y te mantenemos informado en cada etapa del proceso. A través de nuestra plataforma online, podrás darte de alta y solicitar el aval.

Avalia SGR

Uno de los objetivos básicos de Avalia, es poder ayudar a las PYMES, facilitándoles su financiación y obteniendo mejores condiciones económicas para las inversiones que realicen. Para ello se han firmado convenios de colaboración con las principales Cajas y Bancos en Aragón que facilitan este tipo de operaciones.

Avalia cuenta con la posibilidad de otorgar garantías personales por aval o por cualquier otro medio admitido en Derecho. La clasificación de sus productos se centraría en los Avales Financieros, que son los que se prestan a los socios ante las entidades financieras y los Avales Técnicos que son los otorgados ante cualquier otra entidad no financiera, administraciones públicas y organismos oficiales, por ejemplo.

Avalia ha firmado Convenios con las entidades financieras con el fin de mejorar, tanto las condiciones que éstas aplican a sus productos, como el propio acceso a la financiación. Por ello, y aun contando con la comisión por el aval, el coste total que acomete la empresa es inferior al que se obtiene individualmente por parte de la misma. Además, en el caso de que la formalización de la operación requiera la constitución de garantía real a favor de AVALIA, los gastos de formalización se verán bonificados en un 90 % de la cuota del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados. El plazo de los avales puede variar en función de la operación, siendo el plazo máximo contemplado, 15 años.

La obligatoriedad de adquirir unas participaciones, viene marcada por la propia ley. Todas las SGR sólo pueden otorgar avales a favor de sus socios partícipes, siendo por tanto requisito imprescindible el constituirse como socio. Estas aportaciones realizadas sólo es obligación mantenerlas tanto en cuanto existen riesgos de avales en vigor, siendo posteriormente devueltas si el socio lo solicita.

La seguridad de las mismas las otorga la propia solvencia de Avalia, y la misma está demostrada tanto en cuanto se cuenta con el Gobierno de Aragón como socio protector mayoritario y además la misma es supervisada, inspeccionada y controlada directamente por el Banco de España.

Un problema que cada vez más se están encontrando las pymes, es que las Entidades clasifican a sus clientes con un tope de riesgos y consumo de recursos en función de su rating y por tanto de su calidad de riesgo. Avalia ha firmado convenios con el fin de poder colaborar con los propios Bancos y Cajas y facilitar a las pymes el obtener mayores riesgos y todo ello gracias a la consideración de Avalia como entidad financiera. Por tanto los Bancos y Cajas obtienen una considerable reducción en el consumo de los riesgos que son avalados por Avalia, beneficiándose igualmente del rating de la misma.

La Comunidad Autónoma necesita y requiere de los emprendedores, como uno de los motores esenciales para el desarrollo económico de la misma. Por ello es fundamental el favorecer a los mismos en la obtención de sus fuentes de financiación ajenas, siendo AVALIA un instrumento ágil y eficaz para conseguirla. En el actual mercado financiero, las Cajas y Bancos prestan avales a sus clientes como alternativa al resto de productos. Estos avales consumen riesgos que podrían ser utilizados por las pymes para obtener otro tipos de riesgos bancarios. Por tanto el acudir a Avalia hace que los avales que se otorgan a las pymes a través de la misma puedan permitir a dichas empresas el incrementar sus posiciones de riesgo.

Avalia cuenta con una experiencia muy importante en la concesión de avales técnicos como son los que Vd. necesita. Una de las principales ventajas que Vd. notará rápidamente es la facilidad , sencillez y sobre todo rapidez(menos de 24 horas) con la que le son confeccionados sus avales. AVALIA clasifica sus necesidades y le otorga una línea de la que podrá usted disponer a su conveniencia, sin tener que pagar más que por la parte que utilice.

Las Entidades financieras clasifican los riesgos que autorizan a sus clientes en función de su nivel de riesgo. Este nivel de riesgo lo evalúan con ratings. Por su parte Avalia Aragón como entidad financiera normalmente tendrá un rating superior al que pueda obtener una pyme; por tanto en caso de que la pyme tenga las operaciones avaladas por Avalia, el rating considerado por la Entidad es el mejor entre la pyme y Avalia, y por tanto automáticamente la capacidad de incrementar riesgo aparece para la empresa.

Líneas de inversión y liquidez adaptadas a las necesidades principales de las empresas y autónomos aragoneses. Destinadas a apoyar el inicio de la actividad, o a conseguir la infraestructura necesaria para el arranque del proyecto. Requeridos por el Gobierno Aragonés, Seguridad Social y otras entidades públicas.

Sogarpo

En Sogarpo trabajamos para ofrecer soluciones reales a las situaciones de los autónomos y pymes gallegas. Descubre la sólida garantía que Sogarpo ofrece a las pymes asociadas ante las entidades financieras. Opta por avales eficientes: libera recursos, asegura contratos y facilita el flujo comercial, todo a un costo reducido y con beneficios fiscales.

Sogarpo desempeña un papel crucial en el impulso de las pymes, motor fundamental de nuestro entramado empresarial.

Iberaval

Estar dado de alta como socio partícipe de Iberaval. Puede ampliar esta información en la red de oficinas de Iberaval.

Solicitar un aval es muy fácil, sigue los siguientes pasos y estarás más cerca de hacer realidad tu proyecto.

tags: #aval #para #pymes #requisitos