Consejos Esenciales para Ayudar a un Emprendedor

¿Estás por emprender? ¿Qué hacer? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo se crea una página web? ¿Cuentas ya con un negocio? Y ¿Cómo conseguir clientes? Si quieres crear un nuevo negocio o iniciar un nuevo proyecto es lógico que quieras saber todo acerca de este mundo y conocer exactamente qué es el emprendimiento y cuáles son sus características te ayudará en la creación del modelo de emprendimiento que te gustaría tener.

El emprendimiento conlleva tener la capacidad de innovar y asumir riesgos y, al mismo tiempo, ser capaces de crear soluciones creativas que cubran las necesidades y resuelvan los problemas del mercado actual.

Ahora que ya sabes qué es el emprendimiento, puede que te plantees qué es lo que necesitas para poder emprender con éxito lo cual requiere una combinación tanto de características personales como de conocimientos de la materia y recursos materiales.

Habilidades Clave para Emprender con Éxito

  • Capacidad de adaptación: Ser flexibles en los inicios de un emprendimiento es necesario para lograr crear un producto sólido y estable.
  • Ser paciente: Ningún emprendimiento tendrá éxito rápidamente ya que, lo más común es que requiera tiempo y esfuerzo para lograr los resultados deseados.
  • Experiencia: Estos requisitos mencionados en el párrafo anterior son indispensables para garantizar el éxito del emprendimiento porque por cuestiones muy simples pueden llegar a fracasar.

Errores Comunes a Evitar

  • Falta de planificación.
  • Mercado inadecuado.
  • No diferenciarse de la competencia.

Todos los emprendedores deben enfrentarse a desafíos similares.

Tipos de Emprendimiento

  • Pequeñas empresas.
  • Negocio escalable.
  • Emprendimiento social.
  • Grandes empresas.
  • Emprendimiento innovador.

Ahora que ya sabes qué es el emprendimiento, habrás podido comprobar que a pesar de que emprender es una tarea sencilla, lo realmente complicado es tener éxito.

Lea también: Ayuda financiera para franquicias

Planificación y Estrategia

Un plan sin acción, es cómo un papel que se guarda bajo llave en el escritorio. Por otro lado, enfocarse en el día a día, realizando acciones para conseguir ventas únicamente, ¿Cómo saber cuándo hay que innovar? ¿Cómo reaccionar ante los cambios en el mercado? ¿Cómo actuar ante los competidores? Las respuestas se pueden encontrar en el plan de empresa.

Cuando realizas un viaje de una ciudad a otra, si tienes claridad cuál es el destino, podrás planificar la ruta más adecuada.

Planifica tu proyecto de emprendimiento en el largo plazo; te ayudará a gestionar ese ánimo con el que inicias durante todo el trayecto.

Gestión del Tiempo

Al emprender, eres el dueño del tiempo, tú decides cómo utilizarlo. Pero ser dueño de tu tiempo también puede ser una desventaja. ¿Tienes idea sobre cómo establecer prioridades? ¿Qué hay que delegar? Un buen emprendedor, sabe cómo gestionar el tiempo. Existen 2 tipos de actividades, estratégicas y operativas. Ambas deben existir en el emprendimiento.

Es importante administrar el nivel de energía para evitar en el agotamiento físico, mental y emocional, conocido con síndrome de burnout. No olvides tus hobbies. Practica actividades al aire libre. Gestiona el tiempo adecuadamente. Quizá no estás estableciendo prioridades y tu energía se concentra en actividades que no son importantes o urgentes; quizá necesitas delegar tareas. Sigue el plan de trabajo.

Lea también: Servicios para Pymes Barcelona

A pesar que tú decides tu propio horario y ritmo de trabajo, emprender puede llegar a requerir más carga de trabajo que si trabajas por cuenta ajena. Ya no realizas el sólo el rol de tu especialidad, por ejemplo, Community Manager. Más funciones, requieren más tiempo dedicado al trabajo.

Marketing y Presencia Digital

Una página web te proporciona visibilidad global. Si cuentas con un negocio y comercializas productos físicos, un sitio web te ayudará a expandirlo; una forma de hacerlo, a través de e-commerce. Así los usuarios pueden visitar tu página seleccionar la mercancía, pagarla y recibirla en casa. Abrir una página web, por sí sola, no atrae visitantes. Una de las acciones es mediante publicaciones en un blog. Una lista de suscriptores no debe faltar al crear una página web. En sí uno de los objetivos es llegar a monetizar, existen otros factores relevantes como el desarrollo de marca personal.

¿Cuál es la reacción el alcance de cada publicación en las redes sociales? Cada canal de social media contiene un panel para seguimiento al desempeño de cada post. Tu imagen digital es uno de los consejos que debes seguir.

Adaptación y Mejora Continua

El hecho de que algo funcione y sea exitoso hoy, no necesariamente será siempre así. En estas situaciones toma relevancia un plan.

En algunos proyectos, los resultados superarán las expectativas iniciales. En cambio, habrá ocasiones en que no se conseguirán las metas planteadas. Cuando los resultados sean exitosos, reflexiona acerca de que es lo que te condujo al triunfo, que es lo que puedes seguir haciendo; recuerda renovar tus éxitos.

Lea también: Guía de Ayudas a PYMES: Conectividad

Cuando llegan los clientes, grandes proyectos, también llegan nuevos retos. Quizá haz conseguido un crecimiento muy importante y ahora eres un empresario, un líder, lo que implica, desarrollo de habilidades de liderazgo.

En esta etapa, llegarán más clientes y trabajo por atender; es momento de contratar personas para ayudarte en las tareas. Pero es importante, trabajar en equipo; aquí también habrá colaboradores con puntos de vista diferentes; escucha con atención sin interrumpirlos ni juzgar sus opiniones.

Una característica de al emprender, es iniciar el proyecto empresarial ya sea en forma individual o con socios. No tienes por qué recorrer el camino sólo. Es importante, relacionarte y conocer que hacen los demás emprendedores. Hay quienes fracasan, cierran sus proyectos y hay quienes triunfan.

Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. También por medio de cursos y seminarios puedes encontrar respuestas. A diferencia de la etapa anterior, ya cuentas con una idea que tipo de formación te conviene. Otro tipo de actividad que puedes incluir es mentoring. ¿Has conseguido éxitos? Una vez más la formación te ayudará a encontrar respuestas.

El Éxito y la Humildad

Triunfar puede llegar a ser, relativamente sencillo. Simplemente, la fortuna llega; se presenta una oportunidad, la aprovechas y te conduce al éxito.

¿Cuál es entonces el siguiente paso, que sigue después de haber conseguido el éxito? No hay que permitir que el éxito se suba a la cabeza, esto es especialmente relevante, cuando los triunfos se dan en los inicios del emprendimiento. Por supuesto que los triunfos hay que disfrutarlos y celebrarlos, pero eso no significa que debes dormirte en los laureles del éxito. Es importante prepararse para seguir progresando.

Consejos de Emprendedores Exitosos

A continuación, se presentan algunos consejos de emprendedores exitosos:

  1. Marcos Alves: “la perfección no es el punto de partida”.
  2. Noelia Amoedo: “no se olviden de su propio bienestar en el camino”.
  3. Diego Ballesteros: “Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione”.
  4. Iñaki Berenguer: “elige muy bien el mercado en el que quieres emprender”.
  5. Anna Boldú: “mide muy bien cuáles son tus objetivos”.
  6. Gonzalo Calvo: “Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros".
  7. Virginia Calvo: “el mercado no necesita solo nuevas ideas. Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecutar esas nuevas ideas de manera operativa y efectiva”.
  8. Marc Coloma: “duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate”.
  9. Alejandro Costa: “¡Tira, Alejandro, tira!”.
  10. Juan de Antonio: “trabaja en algo que te apasione”.
  11. José del Barrio: “la clave está en seguir el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%”.
  12. Javier Floristán: “esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor”.
  13. Javier Fondevila: “mantened el foco”.
  14. Claudia Gómez: “rodéate siempre de personas mejores que tú”.
  15. Javier Goyeneche: “no escuches mucho a los demás”.
  16. Bernardo Hernández: “Conócete bien, qué es lo que realmente quieres".

Marketing para Emprendedores

El marketing es fundamental para una empresa de nueva creación. Definir el Buyer Persona es crucial. El buyer persona es el público al que se dirige un negocio, que puede interesarle el producto o servicio que ofrece. No dirigirse a un público ilimitado. Esto es un gran error.

Los clientes fieles no se van de una marca porque, además, suelen recomendar a otros clientes. Es importante considerar el poder adquisitivo de los clientes a los que se dirijan los productos o servicios. Una buena idea no lo es todo. Por eso, el marketing es fundamental para una empresa de nueva creación.

Cuando se inicia un emprendimiento, no suele sobrar dinero precisamente. Por ello, es importante destinar una partida para marketing. Es importante buscar estrategias que puedan resultar útiles para conseguir clientes sin necesidad de invertir una gran cantidad de dinero.

Ofrece algo distinto a la competencia. Con la diferenciación ganarás a tus clientes. Si tu negocio tiene ventajas competitivas, es decir, aspectos a destacar o tener un mejor desempeño que el resto de competidores, tu negocio irá mejor que el resto. El marketing de boca en boca ayuda a llegar a más público. Es una forma de hacer marketing gratuito, lo cual te puede ayudar mucho en tu negocio.

Claves para el Éxito Emprendedor

Para alcanzar el éxito en el emprendimiento, considera las siguientes claves:

  1. Confianza y seguridad: Tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos.
  2. Liderazgo: Tener liderazgo para mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado.
  3. Amar lo que haces: Trabajar con amor, aprovechando cualquier situación positivamente.
  4. Capacidad de resolución: Superar cualquier obstáculo e ir mejorando.
  5. Ser creativo: Estar en constante creación para promocionar y gestionar servicios y productos.
  6. Definir el nicho: Comunicar mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a una comunidad interesada.
  7. Invertir: Invertir dinero para financiar la startup y hacerla crecer.
  8. Actualizarse: Nunca dejar a un lado los estudios y estar al día con las tendencias.
  9. Cuidar la reputación: Actuar como un experto en el nuevo negocio y brindar confianza a los consumidores.
  10. Conservar a los clientes: Cuidar al consumidor y hacerlo sentir cómodo.

tags: #ayudar #a #un #emprendedor #consejos