El liderazgo es la palabra más utilizada cuando hablamos de desarrollo en las organizaciones. Hoy muchas organizaciones, ya no solo las más grandes, deciden apostar por el desarrollo del liderazgo. De entrada, esto ya me parece un indicador muy positivo del cambio de mindset en el mundo de las organizaciones.
El objetivo de los programas de capacitación de liderazgo es ayudar a los empleados a desarrollar las competencias necesarias para liderar un equipo altamente productivo. Se puede ofrecer a gerentes, supervisores y empleados nuevos o existentes que tengan el potencial de convertirse en líderes. El desarrollo eficaz del liderazgo perfecciona tanto las habilidades sociales (empatía, comunicación, delegación, etc.) como las habilidades técnicas (gestión de proyectos, análisis de negocios y gestión de datos).
Razones para Invertir en el Desarrollo del Liderazgo
Desde mi experiencia las principales razones por las que una empresa decide invertir tiempo y recursos en este activo intangible son estas:
- Se percibe mucha pasividad y poca iniciativa en los equipos.
- Se busca que afloren actitudes más proactivas, abiertas al cambio y a la innovación.
Hay que decir que también hay empresas que apuestan por el desarrollo non stop de sus líderes sin esperar a que ninguna de estas situaciones citadas arriba lleguen a extremos nocivos.
Pues lo hacen simplemente porque es bueno para el negocio. Los estudios han demostrado que las empresas que invierten en el desarrollo de sus empleados cuentan con menores tasas de rotación de personal, mayor compromiso de los empleados y mejores resultados.
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
Beneficios de la Capacitación en Liderazgo
Existe una idea errónea común de que algunas personas son líderes natos y otras no. Y si bien es cierto que algunas personas son “líderes naturales”, el liderazgo es una habilidad que se puede desarrollar a través de la capacitación. A continuación, te presentamos cinco de los mayores beneficios de la capacitación en habilidades de liderazgo para tu empresa.
- Reducir la rotación de empleados. Invertir en capacitación de liderazgo empresarial tiene como resultado una mayor implicación de los empleados y una menor rotación de personal, ahorrando tiempo y dinero a la empresa.
- Aumentar el rendimiento y la productividad. Una buena capacitación de liderazgo en una empresa genera menos distracciones y malentendidos. Esto da como resultado una mayor productividad y una mejor gestión del rendimiento.
- Mejorar la comunicación en toda la empresa. La capacitación ayuda a desarrollar sólidas habilidades de comunicación. Dado que el cambio comienza en la cima, afectará a toda la empresa, mejorando la comunicación general.
- Mejorar la toma de decisiones. Una capacitación de liderazgo de calidad permite tomar mejores decisiones estratégicas. Como resultado, el líder tomará decisiones más inteligentes, mejorando los resultados de la organización.
- Crear un equipo más autónomo. La evolución del liderazgo ayuda a desarrollar fuertes habilidades de delegación. Esto anima a los equipos a asumir la responsabilidad de su trabajo, ahorrando tiempo y recursos valiosos.
Tipos de Capacitación de Liderazgo
Al igual que existen múltiples estilos de liderazgo, existen muchos tipos diferentes de capacitación de liderazgo. Por ejemplo, la capacitación de liderazgo para propietarios de pequeñas empresas será muy diferente a la capacitación para gerentes de empresas Fortune 500. La capacitación de liderazgo en habilidades técnicas cambiará según la industria y la estructura empresarial. Sin embargo, la capacitación en habilidades blandas (empatía, delegación, motivación de los empleados, etc.) suele ser la misma.
A continuación, puedes ver 8 tipos comunes de capacitación de liderazgo.
- Capacitación de liderazgo para nuevos líderes: Esta capacitación cubre las competencias básicas que los nuevos líderes necesitan para triunfar. Incluye la gestión del desempeño, resolución de conflictos y habilidades técnicas relevantes.
- Capacitación de liderazgo para el comercio minorista: La capacitación de liderazgo para el comercio minorista generalmente se centra en habilidades como la comunicación, la formación de equipos, la resolución de conflictos y la gestión del tiempo. Además, ofrece los conocimientos técnicos necesarios para gestionar una tienda.
- Capacitación de liderazgo para ejecutivos: Este tipo de capacitación desarrolla las habilidades necesarias para tener éxito en el mundo de los negocios. Incluye la toma de decisiones estratégicas, la innovación y la negociación. Los ejecutivos de nivel medio suelen hacer este tipo de capacitación corporativa para alcanzar puestos de alta dirección.
- Capacitación de liderazgo para el sector médico: En este sector la capacitación ayuda a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, toma de decisiones, comunicación y estrategia necesarias para liderar un equipo de atención médica.
- Capacitación de liderazgo y motivación para gerentes de ventas: La capacitación de liderazgo es esencial para perfeccionar habilidades como la gestión del desempeño, la comunicación y la negociación.
- Capacitación de liderazgo para docentes: Los docentes deben recibir capacitación para desarrollar sus habilidades de coaching, comunicación y empatía.
- Capacitación de liderazgo para organizaciones sin fines de lucro: Se necesitan buenos líderes para lograr cambios y motivar a los equipos.
- Capacitación de liderazgo para el sector de la hostelería: Como resultado, una formación eficiente es imprescindible.
Programas de Capacitación de Liderazgo
Ya sea que necesites capacitar a un gerente nuevo o a un líder con experiencia, existen muchos programas de capacitación de liderazgo que les ayudarán a mejorar sus habilidades de gestión. Hemos seleccionado 3 de los mejores programas de capacitación para gerentes de cualquier nivel.
- Dale Carnegie: capacitación de liderazgo para directivos. El programa Inspired Executive Leadership Training ha sido diseñado para enseñar a los líderes a mejorar la comunicación, la colaboración y crear una cultura que implique a los empleados y retenga el talento. El centro de capacitación de Dale Carnegie ofrece capacitación de liderazgo en una amplia gama de formatos, incluyendo cursos digitales, clases presenciales y clases online en vivo.
- OpenCourseWare del MIT. El programa ofrece una introducción al liderazgo y cubre los principios básicos de liderar un equipo.
- Programa de desarrollo de liderazgo del CCL. Durante el curso, los participantes aprenderán a gestionar el estrés, resolver problemas complejos, colaborar, gestionar el desempeño e influenciar a sus equipos.
Desafíos de los Programas de Capacitación de Liderazgo
Según un informe de McKinsey, la mayoría de los programas de desarrollo del liderazgo no tienen prácticamente ningún impacto en el negocio. Según McKinsey, existen cuatro razones principales para esta baja tasa de éxito.
Lea también: TV y espíritu emprendedor
- Las organizaciones utilizan el mismo programa de formación para todos.
- La formación presencial provoca una sobrecarga de información.
- Las empresas pasan por alto la cultura corporativa.
- Las empresas no miden los resultados.
Cómo Crear un Programa de Capacitación de Liderazgo e Implementarlo Online
Crear e impartir un plan de capacitación de liderazgo online dentro de la empresa permitirá:
- Personalizar el contenido de la capacitación según las necesidades, los objetivos y la estructura de liderazgo de la empresa.
- Dividir los programas de capacitación complejos en módulos pequeños que los empleados puedan consultar cuando lo necesiten.
- Implementar capacitación en liderazgo tanto para empleados como para gerentes para capacitar a más personas y lograr cambios de comportamiento más rápidamente.
- Hacer un seguimiento de la efectividad de los programas usando un sistema de gestión del aprendizaje (LMS).
Paso 1. Establecer Metas y Objetivos de Aprendizaje
Lo primero que debes hacer es establecer el objetivo del curso de liderazgo. Las metas y los objetivos de aprendizaje son como un mapa que te dirá dónde te encuentras y dónde quieres llegar, facilitando mucho la creación de un programa de capacitación relevante.
Las metas deben incluir pasos específicos y tener una fecha límite. El modelo SMART es un proceso de cinco pasos que ayuda a establecer metas claras.
A continuación, puedes ver dos ejemplos de metas SMART para un programa de capacitación de liderazgo ejecutivo.
| Meta | Acción |
|---|---|
| Desarrollar la capacidad de los líderes para adaptarse al cambio | Al final del primer trimestre, todos los líderes habrán aprendido técnicas para desarrollar su adaptabilidad, empatía y capacidad para mantener la calma bajo presión. |
| Crear una cultura de feedback en la empresa y el equipo | Al comienzo del tercer trimestre, todos los líderes habrán creado un circuito de feedback de 360 grados dentro de sus equipos de trabajo. Esto incluirá reuniones individuales regulares y reuniones a través de Slack. |
Paso 2. Crear un Programa de Capacitación de Liderazgo
Una vez que hayas definido tus metas, el siguiente paso es empezar a crear el programa de capacitación. Puede ser fácil quedarse atascado en los detalles en esta etapa. Por lo tanto, recomendamos centrarse en lo general y dejar los detalles para más adelante. Tu meta es crear una descripción general de los temas de capacitación de liderazgo que cubrirás.
Lea también: Definición de Marketing Integrado
Paso 3. Crear el Contenido de Capacitación
Para crear contenido e-learning de capacitación en liderazgo, necesitarás una herramienta específica. Este software te permitirá crear cursos online con videos, actividades interactivas y cuestionarios. Si no tienes experiencia, será mejor que elijas una herramienta fácil de usar como la herramienta para crear cursos iSpring Suite.
Errores Comunes en el Desarrollo del Liderazgo
Pero, aunque la intención siempre es muy buena, no siempre que se arranca un proyecto de desarrollo del liderazgo llega a buen puerto. Muchas empresas se quedan en la definición, no accionan.
Definir lo que necesitas, es decir, cómo nos gustaría que sea el líder en nuestra organización no es suficiente, ¡hay que pasar a la acción! Empezar por hacer algo, aunque no sea perfecto e ir iterando y evolucionando.
Algunos errores comunes incluyen:
- No involucrar a los usuarios (managers) en la definición de lo que queremos conseguir y el gap que tenemos.
- Basarlo todo en modelos y conceptos. Necesitamos herramientas prácticas que se puedan aplicar en el día a día. Además, si no hay experiencia el desarrollo no se activa. La teoría sola no sirve. Lo mejor es un programa vivencial, que pase por la emoción y haga vivir los temas en primera persona lo que hará que cale y sea relevante para los participantes.
- No ser coherente. Los directivos más senior deben liderar con el ejemplo de forma coherente con lo que se les está pidiendo al resto de la organización. La cultura es lo que pasa cada día, no lo que ponemos en un papel.
- No incluir autoliderazgo en los programas de desarrollo. El conocerse y gestionarse a sí mismo y entender nuestro estilo y preferencias es la base. También conocer las preferencias de nuestro equipo es clave.
- Pensar que un proyecto de liderazgo incluye solo formación. La base del liderazgo efectivo es el autocuidado. Un líder que se sabe cuidar y gestionar a sí mismo y se conoce bien tiene la buena base para desplegar el resto.
- Olvidarnos del seguimiento. Para asegurar que los cambios se consolidan hay que facilitar espacios para los líderes puedan seguir trabajando a modo de #developmentnonstop.
Módulos Comunes en Programas de Liderazgo
Los programas de liderazgo suelen estructurarse en módulos que abordan diferentes aspectos del liderazgo:
- Módulo 1: Ilusionando (autoliderazgo).
- Módulo 2: Liderando en positivo (Liderando relaciones).
- Módulo 3: Liderando al equipo.
El Liderazgo no es Solo para los ‘People Managers’
Cada vez más aplicamos el concepto de liderazgo extendido en las organizaciones.
La principal finalidad de un líder es garantizar a la organización que los resultados corporativos globales se consiguen gracias a la aportación coordinada de cada uno de los equipos y áreas.
Con este programa ofrecemos una visión integradora de lo que significa ser líder, modelos y guías paso a paso para actuar y herramientas y habilidades necesarias para el puesto.
Conclusión
Está claro que todo esto no es para nada fácil. Como siempre, nos damos cuenta de que las Personas no son una ciencia exacta.