La situación económica actual está dificultando la gestión de gastos de las pymes y autónomos madrileños, por lo que cada vez se hacen más necesarias las subvenciones por contratación en la Comunidad de Madrid.
Contratar empleados, pagar salarios, asegurar el trabajo: todos estos costos pueden acumularse rápidamente y ejercer presión sobre el presupuesto de una empresa. La Comunidad de Madrid ha dado un importante paso adelante en la apertura de nuevas oportunidades laborales para los empleados mediante la introducción de subvenciones a la contratación. Esta iniciativa busca dinamizar el mercado laboral local e impulsar el crecimiento económico de la región.
Estas subvenciones brindan incentivos para que las empresas contraten a más trabajadores, así como también ofrecen una mayor seguridad laboral para los que ya están empleados. Las subvenciones para contratar personal son una buena ayuda a la contratación, especialmente para autónomos y emprendedores. Las subvenciones son cantidades de dinero que el estado o cualquier entidad entrega a una empresa por contratar personal.
En cuanto a las subvenciones, es más difícil estar al día. Y ojo, porque desde el 1 de septiembre de 2023 hay novedades.
El programa se estructura en diversas líneas dirigidas a distintos perfiles. Vemos las más destacadas, a continuación:
Lea también: Ayuda financiera para franquicias
Líneas de Ayudas Más Importantes
En esta línea 1 de subvenciones por contratación en Madrid se establecen incentivos para la contratación indefinida de personas desempleadas de especial atención inscritas como demandantes de empleo en una oficina de empleo de la Comunidad de Madrid. En los supuestos de contratación a tiempo parcial los importes anteriores se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida.
Línea 1: Contratación indefinida de personas desempleadas de especial atención
Destinada a personas mayores de 30 años desempleadas de larga duración (inscritas al menos 360 días en los 540 anteriores a la contratación), o mayores de 45 o 55 años, y aquellas que trabajan en municipios rurales con menos de 5.000 habitantes. Está limitada a un máximo de 10 contrataciones por empresa al año.
- Importe de las ayudas por contrato: Entre 5.500 y 7.500 €.
- Duración: 12 meses.
Supone la línea 2 de estas ayudas, en la que se establecen incentivos para la contratación indefinida de personas jóvenes desempleadas. En los supuestos de contratación a tiempo parcial los importes anteriores se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida.
Línea 2: Contratación indefinida de personas jóvenes
Dirigida a jóvenes (menores de 30 años) desempleados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Ofrece ayudas para fomentar su incorporación estable al mercado laboral.
- Importe de la ayuda: 5.500 € por cada joven menor de 30 años contratado de forma indefinida.
Esta sería la línea 3 de subvenciones que establece incentivos para el contrato formativo para la obtención de la práctica profesional adecuada de personas jóvenes. En los supuestos de contratación a tiempo parcial los importes anteriores se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida.
Lea también: Servicios para Pymes Barcelona
Línea 3: Contrato formativo para prácticas profesionales
Incentiva a las empresas que formalicen contratos de formación con jóvenes, para que adquieran experiencia profesional adecuada a sus estudios.
- Importe de la ayuda: 5.500 € por contrato de prácticas (6 meses mínimo) a menores de 30 años con titulación universitaria o de FP.
Una cuarta línea de ayudas en la que se establecen incentivos para la contratación de personas jóvenes desempleadas mediante un contrato formativo de formación en alternancia. En los supuestos de contratación a tiempo parcial los importes anteriores se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida.
Línea 4: Contrato de formación en alternancia
Favorece la combinación de trabajo y formación para jóvenes, con subvenciones de 5 500 € por cada contrato a jornada completa.
- Importe de la ayuda: 5.500 € para jóvenes menores de 30 sin cualificación profesional previa.
- Duración: 12 meses como mínimo.
Esta quinta línea de subvenciones por contratación establece incentivos para la contratación indefinida mediante la contratación inicial de personas con discapacidad inscritas como demandantes de empleo en una oficina de empleo de la Comunidad de Madrid, y otros colectivos especialmente vulnerables. En los supuestos de contratación a tiempo parcial los importes anteriores se reducirán proporcionalmente en función de la jornada establecida.
Línea 5: Personas con discapacidad y colectivos vulnerables
Subvenciones para la contratación indefinida o transformación a indefinida de personas con discapacidad mayor del 33%, mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de trata, terrorismo, o personas en riesgo de exclusión.
Lea también: Guía de Ayudas a PYMES: Conectividad
- Importe de la ayuda:
- 5.500 € por discapacidad mayor al 33%
- 7.500 € para colectivos con mayores dificultades o mujeres en situaciones de vulnerabilidad
- 6.500 € para personas con capacidad intelectual límite
- 9.500 € si procede de enclave laboral
Por último, en esta sexta línea se establecen incentivos por contratación de personas participantes en itinerarios de inserción. Este importe se reducirá proporcionalmente cuando el contrato sea inferior a 12 meses o a tiempo parcial.
Línea 6: Inserción laboral a través de empleo-formación
Ayudas para entidades que incorporen al mercado laboral a personas participantes en programas mixtos de empleo y formación.
- Importe de la ayuda: 3.000 € por cada persona contratada que provenga de Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción o haya completado un itinerario de inserción subvencionado.
Formación en alternancia: 91€ al mes y 28€ al mes en las cuotas, bonificación en la cuantía máxima que resulte de multiplicar el módulo económico por el 35% de la jornada el primer año y el 15% el segundo.
Contrato indefinido para personas en exclusión social: 128€ al mes durante 4 años.
Un ejemplo de subvención es la ofrecida por PIMEC.
Fundación La Caixa también ha creado una línea de ayudas a la contratación de personas jóvenes, mayores de 16 y menores de 30 años, que estén inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Podrán beneficiarse las empresas, incluidos empresarios autónomos, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro.
Cada Comunidad Autónoma publica sus propias ayudas.
¿Por qué los plazos son tan cortos?
Requisitos Generales para Acceder a Estas Ayudas
- Beneficiarios: empresas, autónomos, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, comunidades de bienes, agrupaciones de personas físicas o jurídicas con domicilio o centro de trabajo en la Comunidad de Madrid.
Obligaciones previas:
- Estar al corriente en obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
- No tener deudas ejecutivas con la Comunidad de Madrid.
- Contar con un plan de prevención de riesgos laborales vigente.
- Solicitud: Debe presentarse en un plazo máximo de 1 mes desde el alta en la Seguridad Social de la persona contratada.
- Tramitación: se realiza por vía telemática a través de la sede electrónica.
Las ayudas para la contratación están dirigidas a empresas y autónomos que contraten nuevos trabajadores. El objetivo es fomentar empleo estable y mejorar la inserción laboral de colectivos con más dificultades de acceso al mercado de trabajo. Puesto que estas ayudas están dirigidas al fomento del empleo, estas convocatorias, por norma general, solicitan que las personas contratadas estén inscritas como demandantes de empleo.
Además de las convocatorias para el fomento de la contratación, existen otras orientadas a promover medidas que faciliten la conciliación laboral y familiar. Un ejemplo son las Ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral en la Comunidad de Madrid.
Si tienes una empresa o eres autónomo en la Comunidad de Madrid esperamos que esta información te sirva de ayuda si estás pensando contratar trabajadores durante este año. Igualmente, si contratas nuestros servicios de asesoría podremos ayudarte a solicitar estas u otras subvenciones para ayudarte a optimizar los costes salariales de tu negocio.
En CE Consulting contamos con un equipo de expertos en ayudas y subvenciones. Esther García es consultora en gestión de ayudas y subvenciones en CE Consulting. Diplomada en Gestión y Administración Pública, cuenta con más de diez años de experiencia en la gestión integral de ayudas y subvenciones públicas.