Guía para Escribir el Primer Post de tu Blog: Ideas para Emprendedores

Empezar a publicar en tu propio blog genera muchas expectativas por querer hacerlo bien y que le guste a la audiencia. Entendemos que puedes tener tus dudas para dar ese primer paso, por eso traemos esta guía para escribir el primer post de un blog.

¿Qué es un Post?

A las publicaciones que se hacen a través de los canales digitales se les denominan posts. Cuando hablamos de blogs, por lo general nos referimos a textos de distintas longitudes. Crear un post requiere organización, investigación previa, conocer la audiencia a la que se dirige.

Estructura de un Post Exitoso

Un post necesita tener una estructura definida, ser atractivo, entretenido e invitar al lector a relacionarse de alguna manera con la marca. Como creador también debes estar familiarizado con el aspecto técnico y con el proceso de optimización.

Los elementos esenciales de un post son:

  • Título o encabezado: Debe ser atractivo, llamar la atención del lector y causar una buena impresión.
  • Introducción: Igual que el título, tiene que atraer al lector.
  • Cuerpo del texto: Aquí llegamos al contenido del post como tal. Organizamos la información que tenemos y la presentamos al lector. Debe ser claro, útil y fácil de consumir; además, debe estar dividido en secciones para facilitar la lectura, para ello se agregan subencabezados.
  • Llamada a la acción: Consiste en invitar al lector a ejecutar una acción específica, dependiendo del objetivo de la publicación.
  • Elementos de optimización: En resumen estos incluyen palabras clave, title, metadescripción, Contenido audiovisual de calidad y optimizado, enlaces internos y externos, etc.

Consejos para Escribir tu Primer Post

Si tienes dudas sobre qué escribir y cómo hacerlo, los siguientes consejos te ayudarán a aclararlas.

Lea también: Mejores Blogs Emprendimiento

  1. Define tu Audiencia Objetivo: Antes de sentarte a escribir debes definir para quién lo haces. Definir la audiencia objetivo te marcará el camino para saber sobre qué escribir. Tu papel será responder a sus inquietudes. Si no tienes una, puedes crearla de forma sencilla.
  2. Define el Tono: El tono es la manera en que usas el lenguaje, si tu redacción es formal o informal.
  3. Investiga el Tema: Define el tema que vas a tratar en el primer post de tu blog investiga al respecto. La audiencia notará cuando dominas el tema y tendrás más oportunidades de engancharla. Siempre que escribas debes hacer una investigación previa, saber qué dicen otros expertos sobre ese tema.
  4. Habla Desde tu Experiencia: El punto anterior de nuestra guía para escribir el primer post de un blog nos trae hasta aquí. Habla desde tu experiencia y entendimiento sobre el tema. Además de informar, tu post debe acerarte a tu audiencia.
  5. Establece Límites en el Tema: Aprender cómo escribir tu primer post de blog incluye saber establecer límites en el tema que tratas. Elige un punto específico y desarróllalo a profundidad. El resto del tema lo puedes ir explicando en otras publicaciones.
  6. Apóyate en Expertos: Cuando presentes tus argumentos puedes apoyarte en la opinión de otros expertos. Bien sea en publicaciones de sus blogs o en entrevistas que les hayas hecho.
  7. Optimización SEO: Repasa las tendencias del SEO y aplícalas en tu publicación. Investiga las palabras claves y agrégalas en los puntos clave como el titular, en la entrada, el cierre, los encabezados y meta datos.

Ideas para el Primer Post

Te preguntarás qué temas puedes tratar en el primer post de un blog. Puedes hacer un post de bienvenida al blog, aunque estos no suelen posicionarse bien. Si no lo quieres hacer tan personal, escribe sobre cómo ayudarás a resolver un problema específico de la audiencia.

Más Ideas de Contenido para Redes Sociales

Las tendencias no son la única forma de posicionarte creando contenido en redes sociales. Asegúrate de que tus artículos sean originales, no solo en contenido sino en la forma de presentarlo. Existe una lista extensa de tipos de post para un blog entre los que elegir para publicar. Conocer las opciones que tienes te servirá para diversificar el tipo de contenido que creas. Las listas presentan cierta cantidad de elementos enumerados. Nuestra recomendación es que combines diferentes tipos de publicaciones en tu blog.

Ejemplos de Contenido Recurrente:

  • Enseña cómo fabricas tu producto.
  • Las herramientas que más utilizas y que pueden ser de utilidad para tu público.
  • Comparte las opiniones que te dejan de forma espontánea en comentarios, mensajes privados, etc.
  • Puedes recomendar pódcasts, vídeos, artículos, libros, cursos, etc.

Ideas Temáticas:

  • San Valentín
  • Black Friday
  • Navidad
  • Verano
  • Día de la Paz
  • Día del Libro

Nota: esto no implica que hagas descuentos o acciones especiales en todas esas fechas.

Muestra tus Resultados:

  • Qué has conseguido gracias a ellas en 1 mes, en 3 meses, en 1 año, desde que empezaste, etc.
  • También pueden ser tus aprendizajes de la semana, del año, del trimestre, etc.

Ejemplos de Contenido Adicional:

  • Presenta a dos tipos de personas con 2: los que tienen un problema típico de tu sector y lo solucionan + los que tienen un problema típico de tu sector y no lo solucionan.
  • Algo que otras empresas de tu sector no suelen explicar.
  • Recomienda uno de tus productos o servicios para un momento concreto, una situación específica o un público con un problema.
  • Aclara conceptos que a tu público le cuesta entender.
  • Elige un problema o algo bueno que ocurre en una época del año de forma habitual en tu sector.

Recicla y Mejora Contenido:

  • Haz una segunda parte de un post que te haya dado buenos resultados.
  • Recicla un contenido que te ha dado buenos resultados (no lo vuelvas a publicar tal cual: actualízalo en el nuevo año, añade alguna información extra, etc.).
  • Investiga a tus competidores y mejora algunas de sus publicaciones (procura que no sea una copia descarada).
  • Comparte contenido que has publicado en otras redes sociales.

Consideraciones Finales

Sigue los consejos que te damos en esta guía para escribir el primer post de un blog.

  • No publiques por encima de tus posibilidades. Aunque te ahorres el trabajo de pensar las ideas, crearlas y subirlas a redes sociales lleva tiempo. Por lo tanto, sé coherente con tu carga de trabajo actual (de lo contrario, te desmotivarás).
  • No publiques contenido con el que no te identifiques o que no sea coherente con tu línea de negocio (el público notará que no estás a gusto con lo que haces).
  • Aprovecha tus publicaciones para vender tus servicios e incluye una llamada a la acción al final de cada publicación.
  • Cuida la idea, el texto (o guion) de tu publicación y también el diseño.

Lea también: No Competencia Post Contractual: Aspectos Legales

Lea también: Oportunidades en el liderazgo post pandemia

tags: #primer #post #instagram #emprendimiento #ideas