Andalucía Emprende, empresa pública adscrita a la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, ha presentado el Banco de Proyectos Empresariales para Emprender (BPE), una plataforma diseñada para facilitar la identificación y evaluación de oportunidades de negocio. Esta iniciativa se basa en más de 500 guías y 600 experiencias empresariales, ofreciendo un recurso valioso para emprendedores en la región.
Objetivo del BPE
El BPE tiene como objetivo principal servir como fuente de información y apoyo en la toma de decisiones para el desarrollo de proyectos de emprendimiento. El BPE permite saber cuáles son las oportunidades de negocio con mayor probabilidad de éxito en cada uno de los municipios andaluces o bien conocer las localidades en las que una actividad concreta, a priori, tiene mejores perspectivas de éxito.
Además, la plataforma permite identificar cuáles son las oportunidades de negocio con más probabilidad de éxito en cada uno de los municipios andaluces, así como los municipios en los que una actividad concreta tiene, a priori, mayor viabilidad.
¿A quién va dirigido el BPE?
El público objetivo de los resultados del BPE es la sociedad andaluza en general, en especial:
- Personas emprendedoras activas.
- Potenciales emprendedores.
- Pequeñas y medianas empresas empleadoras.
- Organizaciones, instituciones, ayuntamientos y autoridades locales y regionales.
- Centros de enseñanza, asociaciones, empresas locales, servicios de empleo.
- Agentes sociales clave que puedan promocionar y ser receptores de posibles iniciativas emprendedoras de empleo local y regional.
Contenido y estructura del BPE
Para cumplir con su objetivo, el BPE contiene información útil para el emprendimiento estructurada de la siguiente manera:
Lea también: Requisitos para Créditos
- Guías de proyectos: Información básica sobre los aspectos más relevantes de cada actividad económica, sirviendo como orientación inicial para estudiar un posible proyecto de emprendimiento.
- Experiencias y casos de éxito: Ejemplos reales de proyectos de emprendimiento donde los emprendedores destacan los aspectos clave.
- Formulario para la autoelaboración del plan de negocio: Herramienta de análisis que permite la autoevaluación de un proyecto de emprendimiento, asignando una puntuación global representativa del posible éxito y los principales riesgos.
En función de la información disponible en cada momento acerca de un proyecto concreto, es posible ajustar dicha puntuación para una mejor aproximación.
Metodología del BPE
La metodología aplicada para la elaboración del 'Banco de Proyectos Empresariales para Emprender' se ha basado en la identificación y en la selección de proyectos, experiencias y casos de éxito de negocios que puedan servir de ejemplo de emprendimiento.
Está basada en las dimensiones del modelo Business Model Generation, también conocido como modelo CANVAS, que proporciona una visión global, incorporando la definición de los principales parámetros y elementos que configuran un modelo de negocio. Para establecer la jerarquía de actividades, se ha utilizado la metodología multicriterio AHP (Analytic Hierarchy Process) en combinación con el método Delphi. La probabilidad de éxito resultante del formulario de autoelaboración del plan de negocio está basada en la aplicación de técnicas de Análisis de Impacto Cruzado (Cross-Impact Analysis-CIA).
Datos relevantes de los proyectos analizados
Entre los datos extraídos del conjunto de entrevistas realizadas a los promotores de proyectos, se destaca que la media de sus empresas tiene una antigüedad de 14 años y unas diez personas empleadas. Además, dichas empresas han realizado una inversión inicial de 106.000 euros y necesitaron una financiación de unos 42.000 euros.
| Indicador | Valor promedio |
|---|---|
| Antigüedad de la empresa | 14 años |
| Número de empleados | 10 |
| Inversión inicial | 106.000 euros |
| Financiación necesaria | 42.000 euros |
Consejos de emprendedores
A cada persona emprendedora se le ha pedido que diera un consejo para otras que estén pensando en emprender. El mayoritario ha sido el de llevar a cabo un estudio de mercado.
Lea también: Banco Santander apoya a jóvenes emprendedores
El papel de la Universidad Pablo de Olavide y Sinergy
El BPE es fruto de la colaboración entre la Universidad Pablo de Olavide y Sinergy. MSIG se constituye como spin off con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras con aplicación empresarial a partir de los resultados de las líneas de investigación desarrolladas por mi grupo de investigación.
Actualmente, estamos comercializando dos productos que han sido implantados con éxito en diversas empresas de referencia a nivel andaluz. Por una parte, CIASS (Cross-Impact Analysis & Simulation Software), que es una herramienta para dar soporte a la toma de decisiones en contextos de alta incertidumbre. Los principios de esta herramienta son los mismos en los que está basado el BPE. No obstante, la utilidad de CIASS alcanza un amplio rango de aplicaciones, desde el análisis de riesgos cruzados de las interdependencias para la protección de infraestructuras críticas a la evaluación de cursos de acción para la gestión de emergencias, la generación de escenarios de riesgos dinámicos en la gestión de proyectos o la evaluación del riesgo para el éxito de oportunidades de emprendimiento. Por otra parte, Mission Track es una app capaz de gestionar de manera accesible los planes de emergencia en las organizaciones, así como notificar, controlar y activar alertas en tiempo real. Puede ser usada en las fases de planificación, detección y respuesta ante situaciones de emergencia en cualquier organización. Está basada en distintos proyectos de investigación desarrollados por nuestro grupo y supone una innovación de producto en el mercado ya que, aunque existen herramientas comerciales para la notificación de alertas a la población, no hay desarrollos comerciales para integrar y dar soporte a las distintas obligaciones legales de las empresas hoy en día.
El 'Amazon' para emprendedores
Llanes ha definido esta nueva herramienta como el 'Amazon de los emprendedores', un espacio donde aquellos que "tienen inquietud por emprender" pueden encontrar tres herramientas distintas: más de 500 ideas de empresas tipo en las que inspirarse con sus correspondientes planes de negocio, así como 600 casos de éxito de iniciativas emprendedoras y, por último, la herramienta donde comprobar si su proyecto tiene cabida en un territorio determinado.
Consideraciones adicionales
Realmente no existe un único tipo de negocio ideal y esa es la base para realizar un proyecto como el BPE. En función de la localización del equipo emprendedor y del acceso a recursos materiales y financieros, variará la idoneidad de un determinado modelo de negocio. De hecho, se proponen 500 ideas negocio para emprendedores locales y todas ellas tienen asociados casos de éxito.
Es fundamental pensar en las competencias técnicas y personales que se poseen antes de emprender, tener claro quién es el cliente, cómo satisfacerle e intentar anticiparse a las necesidades que tendrá en el medio plazo. Además, es necesario realizar un análisis del entorno, ver qué está funcionando en otros contextos, quiénes son los competidores y cómo diferenciarse de ellos.
Lea también: Descubre Ideas Emprendedoras
El hecho de que estamos compitiendo en un mercado global con recursos locales. Esta cuestión se soluciona aportando una oferta de productos o servicios diferenciada y para ello es fundamental el papel de la universidad en materia de formación y fomento de la innovación.