La modernidad está transformando nuestra percepción del trabajo, añadiendo continuamente nuevas modalidades. Aunque el coworking es un concepto ampliamente utilizado hoy en día, es posible que muchas personas aún no lo hayan escuchado. Sin embargo, su origen no es reciente.
¿Qué es un Espacio Coworking?
En términos generales, podríamos definir el coworking como un espacio de trabajo compartido. Se trata de compartir el espacio sin reglas estrictas, sentarse juntos pero no necesariamente trabajar en conjunto.
El término “coworking” va más allá de la mera definición de compartir un espacio de oficina. En la dinámica metrópolis de Barcelona, significa la creación de un tejido empresarial donde la colaboración y la comunidad son la norma, no la excepción.
El coworking es, en pocas palabras, compartir un espacio de trabajo con otros profesionales, empresas de reciente creación, nómadas digitales, empresarios y autónomos.
Evolución del Coworking
Aunque la idea de asociarse para trabajar y evitar la soledad existe desde hace mucho tiempo, el coworking va más allá. A pesar de que sus creadores no lo definieron con este término, el C-Base de Berlín es considerado el primer espacio con estas características. Surgió como una asociación centrada en una comunidad específica, cuyos miembros compartían intereses y trabajaban bajo el mismo techo. Simultáneamente, en Viena nació Metalab, otro espacio enfocado en la tecnología.
Lea también: Rentabilidad Franquicia Punto Azul
Ambos inspiraron la creación de espacios de coworking en Estados Unidos.
En el 2002, en Austria, nace la Schraubenfabrik. Se trataba de una asociación que inicialmente ofrecía de 5 a 8 escritorios, dos días a la semana. En el 2006, ese sitio cerró solo para dar paso a Hat Factory, que alcanzó gran popularidad.
En el 2005 se creó en Berlín una cafetería con wifi abierto, donde cualquier persona podía ir con su pc portátil a trabajar. Y ya el trabajo estaba hecho.
Desde ese momento hasta ahora, las palabras “coworking”, “nómadas digitales” y otras frases relacionadas no han dejado de ser buscadas en la web. La manera de trabajar de millones de personas se ha transformado y, lo más importante, ha permitido el crecimiento de trabajadores independientes, emprendedores y pequeñas empresas, además de contribuir en gran medida con la economía global.
Tipos de Espacios de Coworking
Los espacios coworking, a pesar de perseguir el mismo objetivo, pueden ser muy distintos. Aunque no hay una clasificación predeterminada, podemos encontrarnos con diferentes clases.
Lea también: Marketing y el punto rojo: una conexión esencial
- Espacios de coworking abiertos: Ofrecen un espacio de trabajo compartido que está abierto a todo el mundo.
- Escritorio dedicado o Fix Desk: Una estación de trabajo fija reservada a una persona.
- Coworking flexible: Los usuarios no tienen un puesto determinado y solo asisten en momentos puntuales.
Beneficios del Coworking
- Flexibilidad: Se ajusta a las necesidades cambiantes de los profesionales.
- Comodidades y servicios premium: Salas de reuniones, cafeterías, gimnasios y áreas de bienestar.
- Sostenibilidad: Fomenta el uso compartido de infraestructuras y recursos, reduciendo el impacto ambiental.
- Comunidad: Facilita el intercambio de ideas y la colaboración.
- Red de contactos: Amplía las oportunidades de networking.
- Reducción de costos fijos: Permite a los profesionales ahorrar en gastos de oficina.
Coworking en Barcelona: Un Ecosistema Innovador
Barcelona ha adoptado esta tendencia, transformando la dinámica laboral y la cultura empresarial a un ritmo acelerado.
En la dinámica metrópolis de Barcelona, el coworking significa la creación de un tejido empresarial donde la colaboración y la comunidad son la norma.
El significado de coworking trasciende la simple idea de varios individuos trabajando bajo el mismo techo. Es un concepto dinámico que encapsula una nueva manera de enfrentar los retos profesionales y personales del siglo XXI.
En esta urbe mediterránea, coworking significa la oportunidad de trabajar en espacios que están imbuidos con el espíritu emprendedor y la innovación que fluyen a través de sus calles.
El significado de coworking en esta ciudad también se expande a la dimensión de bienestar y balance entre la vida laboral y personal. Espacios diseñados con una sensibilidad hacia la luz natural, áreas verdes y zonas de descanso reflejan una comprensión profunda de cómo el ambiente laboral influye en la productividad y la creatividad.
Lea también: Guía para Franquicias en España
En el día a día, el coworking implica flexibilidad y una reducción de los costos fijos para los profesionales. Se trata de una gran oficina compartida, con despachos privados, donde se pueden fomentar proyectos y dar aliento a empresas de nueva creación. En este espacio compartido, se comparte todo: la conexión a internet, los espacios comunes, las zonas de descanso.
Crecimiento del Coworking en Barcelona
El crecimiento del coworking en Barcelona es innegable. En los últimos cinco años, la ciudad ha visto multiplicarse sus espacios de coworking, reflejando la demanda de un entorno laboral más adaptativo y comunitario. Este crecimiento también puede atribuirse a la sólida presencia de startups y emprendedores en la ciudad.
La industria del coworking, con su promesa de flexibilidad y comunidad, no solo ha capturado la imaginación de freelancers y startups, sino que ha comenzado a atraer a grandes corporaciones y a profesionales de todas las industrias.
En 2017, había alrededor de 14.411 espacios de coworking en todo el mundo. En 2020, ese número había aumentado a más de 30.000, y Barcelona ha sido parte integral de ese crecimiento.
En 2020 se estimaba que un total de 3,8 millones de personas trabajaban desde espacios de coworking, una cifra que sin duda ha seguido creciendo a medida que el trabajo remoto se ha convertido en la norma para muchas empresas durante y después de la pandemia de COVID-19.
En Barcelona, estos espacios no solo ofrecen un escritorio o una oficina: son incubadoras de innovación, donde el flujo constante de ideas y la diversidad de sus miembros alimentan el crecimiento personal y profesional.
Para los trabajadores independientes, el significado de coworking va más allá de la conveniencia; representa una oportunidad para expandir su red de contactos, una ventaja que en el pasado estaba más a menudo al alcance de quienes trabajaban en grandes corporaciones.
Espacios de Coworking y la Igualdad de Género
Según un estudio de población mundial llevado a cabo por las Naciones Unidas en el año 2017, el porcentaje de mujeres y hombres es prácticamente el mismo. En primer lugar, las políticas de precios asequibles hacen que estos espacios sean viables para las mujeres que cuentan con pocos recursos de entrada. Además, las oficinas compartidas abordan este problema ofreciendo descuentos en las cuotas de afiliación, con eventos para sus miembros y servicios de valor añadido.
El coworking ofrece a las mujeres un ecosistema activo con sesiones formativas, intercambio de conocimientos y colaboración entre profesionales. Las emprendedoras tienen más posibilidades de encontrar sinergias en una oficina compartida que en un espacio de trabajo tradicional, reduciendo así la brecha de género.
La mayoría de los coworkings disponen de estancias comunes que fomentan las interacciones entre sus miembros. En muchos casos los puestos se asignan por orden de llegada, lo que hace que miembros de distintos géneros (o razas) trabajen juntos durante el día o se encuentran en estas salas abiertas.
La ausencia de políticas destinadas a una clasificación de los miembros por ocupación o función laboral facilita una interacción más igualitaria y cotidiana entre hombres y mujeres, lo que se traduce en la reducción drástica de la brecha de género.
El coworking de barrio se convierte en una alternativa de valor, poniendo el acento en la conciliación laboral-familiar. Es un hecho conocido que los lugares de trabajo tradicionales tratan de forma diferente a las madres y a los padres que trabajan. Los padres son aclamados como cabezas de familia, mientras que las madres se convierten en un lastre para muchos empresarios.
Las madres trabajadoras necesitan desarrollar su actividad profesional en espacios inclusivos que ofrezcan flexibilidad y apoyo.
En conclusión, las profesionales quieren trabajar en un entorno en el que se sientan valoradas y tratadas con igualdad. Una plantilla diversa e inclusiva fomenta un mayor compromiso de las personas, lo que a su vez repercutirá positivamente en la productividad.
Cada vez son más las empresas que apuestan por espacios de coworking para poner en práctica modelos de trabajo híbrido. Como consecuencia de la pandemia se está imponiendo una tendencia que ya venía gestándose desde años atrás: los modelos de trabajo híbridos. De hecho este cambio en las formas de trabajar está provocando que muchas empresas que no habían pisado jamás un coworking lo estén haciendo ahora por primera vez.
Tabla: Crecimiento de Espacios de Coworking a Nivel Mundial
| Año | Número de Espacios de Coworking |
|---|---|
| 2017 | 14,411 |
| 2020 | 30,000+ |
tags: #punto #medio #coworking #definicion