Bancos que Ayudan a Emprendedores en España

Llevar adelante un proyecto empresarial requiere de una buena planificación y de disponer de ciertos recursos. Lanzar una startup requiere combinar muchos factores: creatividad, determinación, una solución de negocio novedosa y, por supuesto, financiación. El acceso a capital es una de las principales preocupaciones de todo fundador, sobre todo de los más jóvenes. En España, la tasa de emprendimiento es del 6% aproximadamente, cifra que ha aumentado poco a poco después de la pandemia.

Abrir un nuevo negocio sin duda es un acto de valentía que requiere dedicación para lograr que este sea rentable con el paso del tiempo. La triste realidad es que muchos negocios emergentes fracasan durante el primer año. De forma que, si tú también estás pensando comenzar un negocio como autónomo, lo primero que tienes que hacer es un análisis financiero de tu plan.

Opciones de Financiación Bancaria para Startups

Aunque muchas veces se buscan alternativas más flexibles, como la inversión privada o las ayudas públicas, la financiación bancaria puede ser una excelente opción para startups que quieren dar un impulso a su negocio o abordar necesidades de capital en momentos clave. Sin embargo, no siempre resulta sencillo, y es que los bancos no suelen financiar a startups con tanta facilidad, sobre todo en sus fases iniciales.

Pero además, existen también otras circunstancias en las que es habitual solicitar financiación bancaria, como la falta de liquidez temporal, ya que las startups pueden experimentar ciclos de ventas impredecibles.

¿Qué Bancos Financian a Startups en España?

Si eres emprendedor en España y estás buscando financiación bancaria para tu startup, querrás saber qué bancos financian a startups y qué programas específicos existen para empresas emergentes.

Lea también: Mejores Bancos: Préstamos Startups

  • Santander: Es uno de los bancos que más apoya a las startups en España. Cuenta con un programa especialmente dirigido a emprendedores e innovadores que buscan financiación adaptada a sus necesidades. Además, Santander ha ampliado recientemente su programa con la iniciativa “Emprende”, que incluye formación, asesoría legal gratuita, gestoría, soluciones tecnológicas y servicios financieros especializados. También destaca su plataforma Santander X, que conecta startups con oportunidades globales de networking, inversión, formación y visibilidad a través de retos de innovación y convocatorias internacionales. Por otro lado, mantiene sus espacios colaborativos llamados Work Café, donde los emprendedores pueden acceder a recursos financieros y recibir asesoría de expertos.
  • BBVA: BBVA es otro banco que apoya a startups a través de su plataforma BBVA Spark. BBVA ofrece productos como el Venture Debt, que permite a las startups acceder a la financiación necesaria sin necesidad de ceder capital. Pero además, proporciona asesoramiento especializado y una red de contactos que ayuda a las startups a escalar. Para que emprender no te quite las ganas de emprender, hazte de BBVA y tendrás asesoramiento especializado sin coste para ayudarte con las gestiones para montar tu empresa. Válido para nuevas empresas en constitución.
  • Caixabank: Caixabank ha creado el programa DayOne para apoyar a las startups tecnológicas y a los emprendedores en su proceso de crecimiento. Además, la entidad se centra también en ofrecer asesoría especializada y en crear alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo de nuevas empresas, ayudándolas a superar los obstáculos financieros de su fase inicial y a consolidar su posición en el mercado.
  • Sabadell: En 2025, Sabadell ha duplicado el presupuesto de BStartup, ha realizado más de 100 inversiones directas y ha inaugurado nuevos hubs para dar cobertura a más de 1.400 startups.

Préstamos para Emprendedores

Los préstamos para emprendedores son un producto financiero especializado en las personas autónomas que desean empezar un nuevo negocio o proyecto y monetizarlo. Estos préstamos para autónomos se ofrecen a jóvenes emprendedores que están iniciando su proyecto desde cero hasta personas o empresas que ya están funcionando en el mercado desde hace tiempo. Con un préstamo para emprendedores podrás cubrir las necesidades iniciales del proyecto como el registro de la empresa, los aparatos tecnológicos, el mobiliario o el alquiler de la tienda.

Tipos de Préstamos para Emprendedores

El importe del préstamo para emprendedores depende de las necesidades de cada proyecto, y deberá solicitarse tras haber realizado un análisis financiero. Además, los préstamos para emprendedores no están limitados a un solo tipo, existen varias opciones.

  • Préstamos Personales: Los préstamos personales son los más populares entre los créditos para emprendedores en la actualidad por sus importes flexibles y tasas de interés más bajas. Estos también son denominados préstamos al consumo, lo que quiere decir, que se puede usar para lo que necesites. Los importes de los préstamos personales online son muy flexibles, por lo tanto, puedes encontrar ofertas desde 300€ hasta 50.000€. Lo interesante de estos créditos es que se solicitan online, con menos papeleos y requisitos que los de los bancos tradicionales. Las características y condiciones de cada préstamo personal para emprendedores serán diferente según la entidad emisora. Así, como la tasa de interés TAE y el plazo de devolución.
  • Líneas de Crédito: Las líneas de crédito tienen un funcionamiento distinto a los préstamos personales, ya que ofrecen un importe por un periodo de tiempo determinado como, por ejemplo, un año. Como préstamo para emprendedores, las líneas de crédito te dan la opción de usar únicamente el dinero que necesites de ese importe total y sólo pagarás intereses sobre el dinero utilizado. En otras palabras, podrás sacar dinero cada vez que lo necesites, usarlo y devolverlo para que esté disponible de nuevo.
  • Tarjetas de Crédito: De entre los productos con los que se puede conseguir financiación para emprendedores, las tarjetas de crédito son los más conocidos y los que te permiten tener el dinero al instante. Sin embargo, este es el producto que tiene los intereses TAE más altos, por lo que se recomienda su uso para necesidades puntuales como hacer frente a imprevistos o realizar compras que puedas pagar en el periodo indicado para que te cobren un 0% de interés. La mayoría de tarjetas tienen un periodo de hasta 30 días en los que te permiten pagar el importe sin intereses, lo que puede ser útil si necesitas pagar productos o servicios antes de recibir el dinero de las ventas.

Requisitos para Solicitar un Préstamo para Emprendedores

Los requisitos para que se conceda un préstamo para emprendedores son generalmente simples, pero pueden variar según el importe que solicites. Puedes consultar los requisitos adicionales en la página web de la entidad o puedes solicitárselos directamente a las entidades financieras. Es posible que necesites información adicional antes de solicitar el préstamo para evitar rechazos.

Consejos para Solicitar un Préstamo para Emprendedores

Si deseas comenzar la solicitud de un préstamo para emprendedores tenemos unos consejos para ti:

  1. Analiza tu situación económica actual: antes de solicitar un préstamo para emprendedores es importante que conozcas tu situación actual.
  2. Estudia la viabilidad de tu idea: una idea puede parecer muy buena en tu cabeza, pero no es posible saber si el negocio va a triunfar solo por desearlo.
  3. Conoce las cifras de tu nuevo negocio: para solicitar un préstamo online debes saber cuánto dinero necesitas para comenzar y hacer crecer tu negocio. Esto cambiará según el tipo de negocio, si es digital o físico, y si vas a comenzar con algo pequeño o con una inversión más grande.
  4. Desarrolla un buen plan de negocios: con los datos de tu investigación más tus proyecciones económicas desarrolla un plan de negocios bien estructurado.
  5. Busca una entidad que ofrezca las características que buscas: revisa en nuestro listado de préstamos para emprendedores las entidades que te ofrecen tanto lo que necesitas como el importe, los plazos flexibles y la tasa de interés más baja.

Cuándo No Solicitar un Préstamo para Emprendedores

Los préstamos para emprendedores son una forma de conseguir financiación que te ayude a dar el primer paso para construir tu propia empresa y hacerla rentable. Estos préstamos pueden ser útiles cuando tienes un plan de negocios desarrollado donde has estudiado la competencia y has creado una estrategia de ventas. Sin embargo, los préstamos para emprendedores no siempre son recomendables.

Lea también: Top 100 Emprendedores de España

Los malos cálculos en las finanzas del negocio podrían ocasionar que necesites más dinero del que piensas. Además, no tener algún tipo de respaldo económico puede ocasionar que no puedas hacer frente a la cuota del préstamo si tu negocio no se desarrolla a la velocidad que planeaste.

Importancia del Plan de Negocios

Un paso previo muy importante que se debe dar antes de solicitar un préstamo para emprendedores es el plan de negocios. Aunque a priori suena un poco complicado, no tiene por qué serlo. En internet hay algunas plantillas de planes de negocios y muchos videos que te explican cómo hacerlo. El plan de negocios se tiene que enviar a la entidad financiera en muchos casos para que puedan evaluar tu solicitud.

Estructura de costes: información detallada sobre los gastos de tu proyecto, especialmente los que vas a cubrir con el préstamo para emprendedores. Puedes incluir costes de registro de la empresa, materiales, proveedores, tecnología, nóminas y costes totales de la operación mensuales estimados.

Préstamos Online para Emprendedores

Desde el inicio de la pandemia se ha visto un rápido crecimiento en los negocios digitales, pues no se necesita de una localización física y los costes pueden ser más bajos. Sí, con el desarrollo de la tecnología es sencillo conseguir un préstamo para emprendedores online de entidades financieras que te ayuden a impulsar tu proyecto con la financiación que necesitas. Para ello, te recomendamos elegir un tipo de préstamo para emprendedores que cumpla con las condiciones que necesitas. Solo tendrás que rellenar un formulario online y subir la documentación necesaria, según la entidad, para hacer la solicitud en pocos minutos.

Otros Datos Importantes

  • La reputación y el historial personal y profesional del fundador o los fundadores juegan un papel esencial en el proceso de financiación.
  • Otro factor importante es la capacidad de la startup para generar ingresos y poder afrontar sus deudas.
  • El capital disponible de una empresa, también conocido como patrimonio neto, es un indicador clave de la estabilidad financiera de una startup.
  • Uno de los puntos más delicados para muchas startups es la exigencia de garantías o colaterales que los bancos pueden solicitar para respaldar el préstamo.

Lea también: Crecimiento Económico en España

tags: #bancos #que #ayudan #a #emprendedores #España