Franquicias de Casas Rurales en España: Una Oportunidad para el Turismo Sostenible

El sector del turismo rural en España ha experimentado una evolución significativa, extendiéndose también a otros países del norte de Europa. Este auge representa una excelente oportunidad para emprendedores y propietarios de alojamientos rurales.

Oportunidades de Franquicias en el Sector Rural

La apertura de un negocio en una pequeña población rural impulsa el empleo, la riqueza y la revitalización de la zona. El sistema de franquicias ofrece numerosas oportunidades para abrir negocios que favorecen el desarrollo local, adaptándose al entorno y proveyendo productos y servicios necesarios.

  • Productos de primera necesidad: Franquicias como Charter, orientada al sector alimentación en pequeñas poblaciones.
  • Panadería y cafetería: El Molí Vell, que combina panadería y cafetería, ideal para poblaciones de al menos 10.000 habitantes.
  • Textil: Eva Alfaro, especializada en calzado y complementos de marca propia a precios accesibles.
  • Servicios: Edades, un negocio de asistencia a la tercera edad con capacidad para desplazarse a municipios aledaños.
  • Agencias de viajes: Aprovechando la popularidad de las vacaciones en áreas rurales y de montaña.
  • Tecnología: Venta y mantenimiento de equipos informáticos, un sector con creciente demanda en zonas rurales.
  • Inmobiliaria: Rústicas del Noroeste, especializada en propiedades rurales en toda España.
  • Energías renovables: Instalación de tecnología en terrenos amplios ubicados en poblaciones rurales.

Ruralia: La Red de Franquicias Líder en Turismo Rural

La franquicia Ruralia es la principal red en España, aprovechando el auge del turismo rural tanto a nivel nacional como en el norte de Europa. Ruralia facilita que los dueños de alojamientos rurales puedan promocionar sus casas, hoteles y restaurantes, aumentando el tráfico de clientes. Además, contribuye a que las entidades locales mejoren su atractivo turístico.

La distribución y comercialización son pilares fundamentales de Ruralia, que también opera en la gestión de alojamientos y el diseño de servicios personalizados para proveedores y consumidores. Además, colabora con organizaciones y entidades públicas en políticas turísticas.

Rutastur G.I.S.L. Marketing y Turismo Rural, S.L. RURALIA participa no sólo a nivel de distribución o de comercialización: también se encuentra presente en la gestión directa de alojamientos; en la personalización de servicios para proveedores de productos de turismo rural y clientes finales e, incluso, en asociaciones y entidades públicas relacionadas con las políticas turísticas.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Ruralia actúa como una central de reservas que conecta la oferta y la demanda de alojamientos rurales. Esta función es crucial debido a la estructura empresarial atomizada del sector, donde predominan propietarios con limitada preparación empresarial que buscan llegar a un mercado diverso y heterogéneo.

Bucolic Hoteles: Encanto y Profesionalidad en Alojamientos Rurales

La franquicia Bucolic Hoteles es una red de hoteles y casas rurales con encanto, que se distingue por el trato al cliente, edificios históricos, parajes excepcionales y profesionalidad operativa. Bucolic Hoteles busca franquiciados con ambición de desarrollar un modelo de negocio exitoso, ofreciendo hoteles románticos en entornos privilegiados.

El objetivo de la franquicia se centra en conseguir una imagen de marca fuerte, sólida y generadora de sinergias en la red. En Bucolic Hoteles somos conscientes de la importancia que un evento corporativo finalice según lo esperado.

Bucolic Hoteles dispone de distintas salas de reuniones, desde pequeñas instancias en las que realizar una reunión ejecutiva hasta grandes salones, espaciosos y con luz natural para grandes eventos, preparados con los medios tecnológicos necesarios, equipos de megafonía, retroproyector, cañón, pizarra, láser, pizarra, pen.

Bucolic Hoteles respeta la singularidad de cada hotel y siempre recibirá el cliente la calidez propia del trato directo en nuestros hoteles. Ayudamos a los propietarios de alojamientos rurales a dar salida a sus casas, hoteles, restaurantes y demás negocios vinculados, a que tengan más tráfico de clientes y, por supuesto, a los usuarios, quienes encuentran en nuestros tres portales una nutrida oferta de turismo rural bien organizada.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Respira Glamping: Alojamiento Singular y Sostenible

Ricard Isidro y su equipo ayudan a desarrollar proyectos de alojamiento singular con alma y rentables, creando espacios glamping con un modelo de negocio ganador. Con una inversión mínima de 15.000€ por 3 unidades de alojamiento glamping, se puede generar ingresos desde el primer año y obtener un retorno de la inversión en 6 meses de operativa.

Respira Glamping ofrece un acompañamiento y mentoría personalizada, cubriendo la gestión financiera, el diseño y construcción, la gestión de reservas y el marketing digital. Además de recibir el apoyo continuo en caso de ser elegido franquicia Respira Glamping en los diferentes destinos. El modelo está diseñado para la rentabilidad de los socios y franquiciados.

Respira Glamping proporciona un proyecto "llaves en mano" que incluye diseño, montaje, marketing turístico y reservas, así como soporte operativo continuo y herramientas digitales como web para reservas directas, PMS, motor de reservas, channel manager y precios dinámicos.

Respira Glamping ofrece cabañas hechas con materiales naturales y con una atmósfera positiva donde se fusionan naturaleza, confort y diseño. El enfoque es mínimo impacto ambiental al servicio del territorio, la propiedad y el destino.

El proceso para convertirse en franquiciado de Respira Glamping incluye:

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

  1. Contacto: Completar el formulario de contacto.
  2. Reunión Inicial: Llamada de 30 minutos para responder preguntas.
  3. Aprobación: Revisión de la solicitud y entrevista.
  4. Día de Descubrimiento: Visita para descubrir las ubicaciones.
  5. Financiación: Pago de la tarifa inicial de franquicia y compra de unidades, materiales y amenities.

La tarifa inicial de franquicia es de 15.000€, que incluye 3 tiendas de campaña de algodón estilo bell tent o 1 cabaña de madera, habitaciones completas con mobiliario, amenities y ropa de cama de calidad para poder abrir un negocio que genere una facturación de entre 15.000 y 30.000 euros por año segun calendario, tipo de alojamiento, destino y otras variables.

Los proyectos aprobados que reúnan los estándares de calidad de Franquicias Respira Glamping, tendrán un Royaty Fee Anual del 9%.

Respira Glamping proporciona al socio y franquiciado un paquete de alojamiento integral para cada unidad de alojamiento glamping.

Si no tienes una ubicación, el equipo de exploradores puede ayudarte a encontrar un camping o destino dispuesto a ofrecer su espacio para que gestiones el negocio de manera compartida, dentro de tu área de alcance y asegurando la viabilidad económica de esta propuesta. A 1 o 2 horas de ciudades. Minimo impacto acústico.

Respira Glamping es una solución llaves en mano que nos ayuda a rentabilizar nuestra finca. Una oportunidad muy rentable aprovechar el conocimiento y saber hacer de Respira Glamping que nos aporta clientes en todas nuestras áreas de negocio.

Consideraciones Adicionales para el Éxito en el Turismo Rural

Al abrir un negocio bajo la fórmula de la franquicia, se puede conocer de antemano si la iniciativa tiene posibilidad de éxito, dado que las centrales acostumbran a realizar un plan de viabilidad para cerciorarse de que la zona en la que se va a ubicar la franquicia es adecuada. Una vez se ha decidido la puesta en marcha de la franquicia, la búsqueda del local es tarea sencilla si se tiene en cuenta que el precio del suelo es relativamente bajo en este tipo de poblaciones.

Una vez que esté abierto el negocio es necesario darlo a conocer, pero en las zonas rurales las acciones de marketing y publicidad se tornan bastante particulares. La mentalidad que impera en la clientela de las zonas rurales no tiene nada que ver con la que podemos encontrar en la gran ciudad, por lo que habrá que tener en cuenta los gustos y necesidades del público. Otro factor importante es saber adaptar el stock a la demanda de estas zonas, labor en la que colabora intensamente la central de franquicias.

Es evidente que en estas zonas la demanda será menor que en una gran ciudad pero no por ello hay que cargar los precios de los productos o servicios, ya que sería contraproducente.

Tabla Comparativa de Franquicias de Casas Rurales

Franquicia Tipo de Alojamiento Características Destacadas Inversión Inicial Aproximada
Ruralia Diversos (casas, hoteles, restaurantes) Red principal en España, gestión integral, marketing y comercialización Variable (según el tipo de alojamiento)
Bucolic Hoteles Hoteles y casas rurales con encanto Edificios históricos, parajes excepcionales, trato al cliente Variable (según el tipo de alojamiento)
Respira Glamping Alojamientos glamping (tiendas, cabañas) Sostenibilidad, diseño natural, experiencia de bienestar Desde 15.000€ (por 3 unidades)

tags: #franquicias #casas #rurales #españa