Mejores Bancos para Préstamos a Startups en España

La financiación bancaria puede ser una excelente opción para startups que buscan un impulso a su negocio o capital en momentos clave. Sin embargo, no siempre resulta sencillo, ya que los bancos no suelen financiar a startups con tanta facilidad, sobre todo en sus fases iniciales.

Si eres emprendedor en España y estás buscando financiación bancaria para tu startup, querrás saber qué bancos financian a startups y qué programas específicos existen para empresas emergentes. A continuación, exploraremos las mejores opciones disponibles.

¿Cuándo es el Momento Adecuado para Acercarse a un Banco?

Además de buscar financiación para impulsar el crecimiento, existen otras circunstancias en las que es habitual solicitar financiación bancaria:

  • Falta de liquidez temporal: Las startups pueden experimentar ciclos de ventas impredecibles.

Bancos que Financian a Startups en España

Aquí te presentamos algunos de los bancos que más apoyan a las startups en España, junto con sus programas y servicios específicos:

Santander

Santander es uno de los bancos que más apoya a las startups en España. Cuenta con un programa especialmente dirigido a emprendedores e innovadores que buscan financiación adaptada a sus necesidades.

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

Además, Santander ha ampliado recientemente su programa con la iniciativa “Emprende”, que incluye formación, asesoría legal gratuita, gestoría, soluciones tecnológicas y servicios financieros especializados. También destaca su plataforma Santander X, que conecta startups con oportunidades globales de networking, inversión, formación y visibilidad a través de retos de innovación y convocatorias internacionales.

Por otro lado, mantiene sus espacios colaborativos llamados Work Café, donde los emprendedores pueden acceder a recursos financieros y recibir asesoría de expertos. En estos espacios, puedes encontrar soluciones financieras y no financieras para tu proyecto y aumentar tu red de contactos. Santander Startups es ese impulso que buscan los emprendedores de empresas de carácter innovador y tecnológico.

Tendrás a tu lado a gestores especializados y especialistas en emprendimiento que te acompañarán en cada fase, desde la creación de tu empresa hasta en aquellos momentos donde necesites un asesoramiento más complejo.

Además, el apoyo de Santander es clave no solo para el crecimiento, sino sobre todo en la generación de impacto positivo y protección del medio ambiente.

Banco Santander está adscrito al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito.

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

BBVA

BBVA es otro banco que apoya a startups a través de su plataforma BBVA Spark. BBVA ofrece productos como el Venture Debt, que permite a las startups acceder a la financiación necesaria sin necesidad de ceder capital.

Pero además, proporciona asesoramiento especializado y una red de contactos que ayuda a las startups a escalar.

BBVA es uno de los bancos más grandes de España, con una oferta sólida para autónomos y pymes. BBVA ofrece una fuerte apuesta por la digitalización y financiación.

Caixabank

Caixabank ha creado el programa DayOne para apoyar a las startups tecnológicas y a los emprendedores en su proceso de crecimiento.

Además, la entidad se centra también en ofrecer asesoría especializada y en crear alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo de nuevas empresas, ayudándolas a superar los obstáculos financieros de su fase inicial y a consolidar su posición en el mercado. CaixaBank es conocido por su fuerte enfoque en la banca de proximidad y su apoyo a las pymes. CaixaBank es ideal para quienes valoran la cercanía de las oficinas físicas.

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

Sabadell

Banco Sabadell es una de las entidades líderes en la banca comercial y empresarial en España, con una clara orientación a las necesidades de autónomos y pymes. En 2025, Sabadell ha duplicado el presupuesto de BStartup, ha realizado más de 100 inversiones directas y ha inaugurado nuevos hubs para dar cobertura a más de 1.400 startups.

Banco de Sabadell, S.A. se encuentra adherido al Fondo Español de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Dispondrás de una cuenta BStartup y el pack de servicios bancarios que se adapta al crecimiento de tu negocio incluyendo los servicios más habituales que utilizan las empresas en sus etapas de crecimiento.

Banco Sabadell ofrece una gran especialización en autónomos y pequeñas empresas, con un enfoque en la financiación y servicios personalizados.

Hemos diseñado la tarjeta Marketing BStartup para facilitar el pago a los proveedores de marketing online. Financia la adquisición de tus equipos tecnológicos adaptándote al ritmo de crecimiento de tu negocio. Ponemos a tu disposición la experiencia de Banco Sabadell en el mercado global para ayudarte a desarrollar tu actividad en todo el mundo.

Otros Bancos

Bankinter sobresale en flexibilidad de productos.

Factores Clave en la Financiación Bancaria para Startups

La reputación y el historial personal y profesional del fundador o los fundadores juegan un papel esencial en el proceso de financiación. Otro factor importante es la capacidad de la startup para generar ingresos y poder afrontar sus deudas. Normalmente, las startups no suelen generar grandes ingresos, especialmente en sus primeras etapas.

El capital disponible de una empresa, también conocido como patrimonio neto, es un indicador clave de la estabilidad financiera de una startup. Un capital positivo indica que la empresa tiene los recursos necesarios para hacer frente a sus obligaciones corrientes, pero también a posibles imprevistos.

Garantías y Colaterales

Uno de los puntos más delicados para muchas startups es la exigencia de garantías o colaterales que los bancos pueden solicitar para respaldar el préstamo. Es cierto que podemos ofrecer garantías personales, pero estaríamos poniendo en riesgo nuestro patrimonio personal. Por eso, antes de nada, es fundamental que los emprendedores valoren con detenimiento si están dispuestos a ello.

Préstamos para Empresas: Una Herramienta Clave

En el mundo empresarial, contar con una financiación adecuada puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. En este sentido, los préstamos para empresas constituyen un instrumento fundamental para el crecimiento y desarrollo de los negocios.

Un préstamo empresarial es una herramienta financiera que permite obtener fondos para cubrir necesidades específicas del negocio, como adquirir maquinaria, inmuebles o gestionar situaciones extraordinarias que requieren liquidez inmediata. Los préstamos destinados a empresas tienen como finalidad financiar diversas necesidades comerciales, como la adquisición de activos (por ejemplo, maquinaria o edificios) o realizar reformas, entre otros.

Estos préstamos pueden ser utilizados tanto para proyectos a medio-largo plazo como para situaciones puntuales que requieran un impulso financiero externo.

Requisitos de los Préstamos para Empresas y Negocios

Es crucial entender que cada negocio es un mundo. En este sentido, los requisitos financieros varían significativamente dependiendo de la fase en la que se encuentre la empresa, su tamaño, sector y objetivos a corto y largo plazo. Por tanto, un préstamo para negocio debe solicitarse sabiendo de antemano qué se puede pedir y en qué condiciones.

En general, deberás:

  • Ser mayor de edad con DNI en vigor.
  • Justificar ingresos y plan de negocio sólido.
  • No superar un endeudamiento superior al 40% de ingresos.
  • Contar con propiedades para aval (según el tipo de préstamo).

Tipos de Préstamos para Empresas y Emprendedores

Los préstamos son la opción más común para conseguir el dinero que los emprendedores necesitan para montar su negocio. Algunas opciones incluyen préstamos otorgados por bancos, similares a los préstamos personales más comunes.

Tipos de Préstamos para Empresa

  • Préstamos bancarios para empresas: Son ofrecidos por entidades bancarias convencionales.

Cómo Elegir un Préstamo para tu Empresa

La elección de un préstamo para empresa debe ir más allá de la comparación de los intereses que pagarás por él. Factores como el plazo de devolución, las comisiones, la flexibilidad en los pagos y las condiciones específicas del préstamo (como periodos de gracia o financiación sin aval) son igualmente importantes.

El mejor banco para financiar empresas es aquel que ofrece las condiciones más ajustadas según el perfil financiero de la sociedad. Algunos de los aspectos importantes a tener en cuenta antes de contratar un préstamo, son:

  • Análisis de costes: Evalúa el coste total del préstamo, incluyendo la TAE (Tasa Anual Equivalente), comisiones y otros gastos asociados.
  • Tipo de interés: Fija o variable, buscando siempre la menor tasa posible.
  • Flexibilidad: Busca préstamos que se ajusten a la dinámica de flujo de caja de tu negocio. Algunas entidades ofrecen condiciones más flexibles para empresas en crecimiento.
  • Condiciones de financiación: Evalúa comisiones y la posibilidad de periodos de gracia.
  • Plazo de devolución: Considera tu capacidad de pago para elegir un plazo de devolución que no comprometa la operatividad de tu empresa.
  • Requisitos y agilidad en la concesión: Valora la facilidad y rapidez con que las entidades procesan y otorgan los préstamos. En momentos clave, el tiempo es oro.

Ventajas y Desventajas de los Préstamos para Empresa

Como todo, contratar un préstamo para tu empresa tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Es la solución perfecta para negocios de todos los ámbitos, desde pymes y startups hasta autónomos y empresas recién fundadas.

¿Cuál es el Mejor Lugar para Pedir un Préstamo Empresa?

El mejor lugar para pedir un préstamo empresarial dependerá de las necesidades específicas de tu negocio y tu situación financiera. Actualmente, destacan opciones como BBVA y Banco Sabadell por sus condiciones ventajosas y accesibles, especialmente para autónomos y pymes. En todos los casos, la clave es comparar las condiciones y elegir la entidad que mejor se ajuste a tus objetivos empresariales.

¿Qué Otras Opciones de Financiación Tiene una Empresa?

Además de los préstamos tradicionales, existen otras alternativas de financiación que pueden ser más flexibles y adecuadas para las necesidades específicas de tu empresa. A continuación, te detallamos algunas de las más comunes:

  • Líneas de crédito: Es ideal para cubrir necesidades puntuales de liquidez o para gestionar imprevistos en el corto plazo.
  • Financiamiento de facturas: Ayuda a las empresas a optimizar su flujo de caja y mantener la estabilidad en su tesorería.
  • Factoring: Es una excelente opción para empresas que tienen flujos de caja irregulares o plazos de cobro extendidos.
  • Leasing o arrendamiento financiero: Permite usar los activos sin necesidad de hacer una gran inversión inicial.

Tipos de Financiación para Startups

La financiación para startups es imprescindible, pero no siempre es fácil conseguirla. Para optar por la opción correcta, es conveniente que te familiarices con los tipos de financiación existentes. De esa manera, tendrás más posibilidades de conseguir el capital para hacer realidad proyectos grandes y lograr que tu empresa crezca.

  • Inversores ángel: Además de proporcionar de sus fondos, muchos “Business Angels” (como se les conoce en inglés), comparten su conocimiento.
  • Crowdfunding: Es útil para el desarrollo de algún software o del prototipo de algún producto.
  • Recursos propios: Usar tu patrimonio personal para financiar por completo tu startup te dará mayor autodeterminación.
  • Préstamo personal: Los requisitos que se exigen para préstamos personales son más fáciles de cumplir que los requerimientos para préstamos emprendedores.
  • Familiares y amigos: Uno de los beneficios de recurrir a ellos consiste en que serán menos exigentes con los pagos de cuotas.
  • Entidades financieras públicas: Ofrecen diferentes oportunidades de financiación, como las subvenciones (ayudas en las que el capital concedido no debe devolverse).

Líneas de Financiación Públicas

Los organismos que otorgan préstamos para startups lo hacen a través de estas líneas:

  • Neotec: Dirigida a las empresas tecnológicas de España con base tecnológica.
  • Créditos ICO: Ofrecen financiación directa o mediación para la obtención de créditos.
  • Retos: Proporciona financiación, especialmente para la fase o etapa de expansión.
  • CIEN: El presupuesto mínimo financiable es de 5.000.000 de euros.
  • Préstamos Enisa: Orientados a los jóvenes emprendedores que buscan impulsar su proyecto innovador.
  • AEESD: Da financiación para la fase de crecimiento de proyectos específicos.
  • Convocatoria Emplea: Financia una parte del capital empleado para contratar personal.
  • PID: Ofrece ayudas parcialmente reembolsables.
  • Horizonte PYME: No tiene un presupuesto ni máximo ni mínimo de financiación.
  • Eurostars: Resulta ideal para desarrollar productos innovadores en la etapa del crecimiento.

Entidades Financieras Especializadas en Startups

A continuación se describen algunas entidades financieras especializadas en startups, incluyendo sus servicios y programas:

  1. BStartup de Banco Sabadell: Ofrece financiación, servicios especializados y asesoramiento a startups tecnológicas y digitales en etapas seed y early stage.
  2. DayOne de CaixaBank: Ofrece servicios financieros, asesoramiento y acceso a una red de contactos y eventos.
  3. BBVA Spark: Diseñado para apoyar a startups y scaleups con financiación, servicios financieros y asesoramiento personalizado.
  4. Santander startups, Innoventures: Proporcionan capital y acceso a la red global del Santander.
  5. Bankia Fintech by Innsomnia: Apoya a startups fintech mediante financiación y servicios especializados.
  6. Kutxabank Venture Capital: Tiene su propia división de capital riesgo para invertir en startups y empresas emergentes de base tecnológica.
  7. Abanca Innova: Es el programa de innovación y aceleración de Abanca para apoyar a startups fintech y de otros sectores tecnológicos.
  8. Unicaja Emprendedores: Ofrece servicios y financiación especializada para emprendedores y startups.
  9. LAB de Bankinter: Es una iniciativa para apoyar a startups y emprendedores con financiación, asesoramiento y servicios especializados.
  10. Sabadell Venture Capital: Invierte en startups tecnológicas en fases seed y early stage.

Ventajas y Beneficios de la Banca Especializada en Startups para Emprendedores

Las entidades financieras especializadas en startups ofrecen una serie de ventajas y beneficios diseñados específicamente para apoyar a emprendedores y empresas emergentes en su crecimiento y desarrollo.

  1. Financiación Adaptada a Necesidades Específicas:
    • Inversión en Equity: Fondos y programas que invierten directamente en el capital de la startup, proporcionando recursos sin aumentar la deuda.
    • Préstamos y Créditos Preferentes: Acceso a líneas de crédito y préstamos con condiciones favorables y adaptadas a las características y riesgos de las startups.
    • Subvenciones y Ayudas: Información y acceso a financiación subvencionada y ayudas públicas, como las líneas ICO.
  2. Servicios Bancarios Personalizados:
    • Cuentas Especializadas: Cuentas bancarias diseñadas para startups, con condiciones preferentes y servicios adicionales.
    • Plataformas de Pago: Soluciones avanzadas de pago, como Paycomet, que facilitan la operativa diaria y el comercio online.
    • Tarjetas de Crédito y Débito: Tarjetas específicas con límites ajustados a las necesidades de la startup, incluyendo tarjetas para gastos de marketing online.
  3. Asesoramiento y Mentoring:
    • Gestores Especializados: Acceso a gestores que comprenden las necesidades y desafíos específicos de las startups y que ofrecen asesoramiento personalizado.
    • Programas de Mentoring: Participación en programas de mentoring y asesoría, donde expertos y profesionales guían a los emprendedores en la gestión y crecimiento de su empresa.
    • Consultoría Estratégica: Asesoramiento en áreas críticas como internacionalización, innovación, gestión de tesorería, y más.
  4. Acceso a Redes de Contactos y Networking:
    • Eventos y Encuentros: Participación en eventos, ferias y encuentros organizados por las entidades financieras, que facilitan el networking y la creación de alianzas estratégicas.
    • Conexión con Inversores: Acceso a redes de business angels, fondos de venture capital y otros inversores interesados en proyectos innovadores.
  5. Apoyo en Internacionalización:
    • Asesoramiento en Exportación: Servicios de asesoramiento para la internacionalización de la startup, incluyendo gestión de exportaciones e importaciones.
    • Soluciones Financieras Internacionales: Herramientas financieras para facilitar operaciones internacionales, como factoring, confirming y gestión de divisas.
  6. Seguros y Protección:
    • Seguros Especializados: Ofrecen seguros adaptados a las necesidades de las startups, como seguros de responsabilidad civil, ciberseguridad, y protección de datos (RGPD).
  7. Innovación y Tecnología:
    • Soluciones Tecnológicas: Acceso a plataformas tecnológicas avanzadas que mejoran la operativa diaria y la gestión financiera de la startup.
    • Renting Tecnológico: Modalidades de renting que incluyen hardware y software necesarios para startups tecnológicas.
  8. Apoyo en Aceleración y Escalabilidad:
    • Programas de Aceleración: Participación en programas de aceleración que proporcionan recursos, formación y apoyo para escalar el negocio.
    • Facilidades para Escalabilidad: Herramientas y recursos que facilitan el crecimiento y expansión de la startup a nuevos mercados y segmentos.

Cómo Solicitar Financiación a una Entidad Especializada en Startups

Solicitar financiación a una entidad especializada en startups requiere una preparación cuidadosa y un entendimiento claro del proceso.

  1. Preparación Previa:
    • Investigación: Identificar la Entidad Adecuada y Conocer los Requisitos.
    • Documentación Necesaria: Plan de Negocio, Estados Financieros y Presentación del Proyecto.
  2. Contacto Inicial:
    • Contactar con la Entidad: Oficinas Especializadas o Portal Online.
    • Solicitud de Información: Reuniones Iniciales y Documentación Inicial.
  3. Presentación de la Solicitud:
    • Completar Formularios: Formulario de Solicitud y Anexar Documentos.
    • Envío de la Solicitud: Medios Electrónicos y Confirmación de Recepción.
  4. Evaluación y Seguimiento:
    • Proceso de Evaluación: Revisión Interna y Solicitudes Adicionales.
    • Reuniones de Seguimiento: Pitch de Presentación y Entrevistas.
  5. Decisión y Formalización:
    • Decisión de Financiación: Notificación y Revisión de Condiciones.
    • Formalización del Acuerdo: Firma de Acuerdos y Desembolso de Fondos.
  6. Utilización y Seguimiento de Fondos:
    • Uso de Fondos: Plan de Ejecución y Seguimiento y Reportes.
    • Comunicación Continua: Actualizaciones.

Diferencias entre Solicitar Financiación a un Banco Tradicional y a una Entidad Especializada en Startups

Solicitar financiación a un banco tradicional difiere significativamente de hacerlo a una entidad especializada en startups. Las diferencias se centran en los criterios de evaluación, los servicios ofrecidos y el enfoque en las necesidades específicas de las startups.

  1. Criterios de Evaluación:
    • Banco Tradicional: Historial de Crédito, Garantías y Avales, Rentabilidad Probada y Documentación Exhaustiva.
    • Entidad Especializada en Startups: Potencial de Crecimiento, Innovación y Disrupción, Flexibilidad en Garantías y Menos Documentación Tradicional.
  2. Servicios Ofrecidos:
    • Banco Tradicional: Servicios Estándar, Menos Enfoque en Startups y Menos Asesoramiento Especializado.
    • Entidad Especializada en Startups: Servicios Personalizados, Asesoramiento Especializado y Acceso a Redes y Eventos.
  3. Proceso de Evaluación y Aprobación:
    • Banco Tradicional: Proceso Estructurado y Riguroso y Menos Flexibilidad.

El Ecosistema Español y la Financiación de Startups

El 48% de los inversores considera que el ecosistema español se volvió más competitivo en 2022, en comparación con el año anterior, es decir, que la tarea de los inversores para elegir a qué empresas destinar su capital es cada vez más difícil, según el informe 'State of European Tech 2022'. El mismo informe señala que, en ecosistemas pequeños como Italia o España, lo habitual es que la financiación externa se consiga en las primeras fases de una startup.

Métodos de Financiación para Startups

Existen varios métodos de financiación para startups, incluyendo:

  • Capital Propio: Usar el propio capital de los fundadores y el generado por el negocio para financiar la startup.
  • Equity Funding: Obtención de capital mediante la venta de acciones o de participaciones.
  • Deuda: Recibir un capital que los emprendedores se comprometen a devolver.
  • Venture Debt: Préstamos en los que se combina la deuda con la venta de acciones.
  • Growth Loans:.
  • Capital Lines:.

Fases de Inversión y Tipos de Inversores

  • Pre Semilla: Inversores que están presentes en la fase pre semilla de una startup, cuando las necesidades de capital son mínimas.
  • Emprendedores Noveles: Es el principal modo de conseguir financiación para una startup iniciada por emprendedores noveles.
  • Equity Funding: Este tipo de inversor es el más habitual cuando se opta por el 'equity funding' o el acceso al capital mediante acciones.
  • Early Stage y Growth Stage: Los emprendedores pueden optar a captar inversión de los fondos de 'venture capital', es decir, de capital riesgo.
  • Hedge Funds: Son vehículos para invertir que buscan obtener la máxima rentabilidad.
  • Crowdfunding: Permiten a los usuarios aportar pequeñas cantidades a cambio de recompensas en las fases iniciales de una startup.

Tras identificar en qué momento se encuentra una empresa emergente y sus necesidades financieras, es hora de pasar a la acción y de ponerse en contacto con el tipo de inversor adecuado.

tags: #mejores #bancos #para #préstamos #startups #España