Lanzar una startup requiere combinar muchos factores: creatividad, determinación, una solución de negocio novedosa y, por supuesto, financiación. El acceso a capital es una de las principales preocupaciones de todo fundador, sobre todo de los más jóvenes.
A lo largo de las sucesivas fases de vida de una startup, los emprendedores pueden acudir a diversas vías de financiación privadas, como 'business angels', fondos de capital riesgo o entidades bancarias. Entre ellas, BBVA, que ofrece soluciones integrales para empresas de alto crecimiento a través de BBVA Spark.
Los más jóvenes pueden necesitar un apoyo especial, ya que se enfrentan a su primer desafío o pueden tener menos experiencia.
Opciones de Financiación para Jóvenes Emprendedores
Son varias las opciones para acceder a capital de las que disponen los fundadores de startups más precoces. Entre las ayudas financieras a disposición de los fundadores de startups también se incluyen varias subvenciones útiles para jóvenes emprendedores:
- Subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia.
- Ayudas directas para financiar la creación y puesta en marcha de la empresa.
- Subvención financiera sobre préstamo.
- Capitalización de la prestación por desempleo.
Si no se cumple con los requisitos para acceder a las ayudas destinadas a jóvenes emprendedores, sigue habiendo alternativas. Si se va a emprender después de acceder a una prestación por desempleo, una de las opciones que existe es pedir la capitalización de la prestación, es decir, cobrarla toda de una vez.
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
Esta opción es una buena idea para obtener financiación rápida y una ayuda para que los nuevos emprendedores puedan desarrollar sus proyecto.
Requisitos para la Capitalización de la Prestación por Desempleo
- El emprendedor debe ser beneficiario de una prestación contributiva por desempleo por cese total y definitivo de una relación laboral.
- El emprendedor debe iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la resolución que conceda el pago único de la prestación.
Numerosas entidades públicas y privadas reconocen y premian con apoyo económico el talento, la iniciativa y el liderazgo de jóvenes innovadores, como el Hackathon BBVA. Algunos ejemplos son:
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3.: Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
BBVA y su Apoyo al Emprendimiento
BBVA ha anunciado un nuevo programa destinado a apoyar a pymes y autónomos en las áreas rurales de España. El programa está diseñado para favorecer a los clientes existentes y nuevos que operan en aproximadamente 4.800 municipios españoles con menos de 5.000 habitantes.
El objetivo principal de esta propuesta es canalizar la financiación hacia los autónomos y pequeñas y medianas empresas de todo el país, incluso en las zonas más remotas. En un comunicado, el banco ofrece condiciones cerradas y mejoradas para todos los clientes y nuevos clientes que desarrollen actividad empresarial en estos municipios, con un foco especial en los jóvenes emprendedores.
Por otro lado, BBVA ha lanzado un servicio integral para la constitución de empresas en España sin coste adicional para el emprendedor. Este servicio, en colaboración con Ayuda T Pymes, permite crear una sociedad legalmente constituida en pocos días y sin tener que ocuparse de trámites administrativos, lo que ha eliminado una de las principales barreras a la hora de emprender.
Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes
El servicio ha ido ganando peso entre los nuevos emprendedores, según el banco, que indicó que logra entregar a sus clientes una empresa constituida en un tiempo récord de 15 días naturales. Además, BBVA ofrece un servicio integral para la constitución de empresas en España, en colaboración con Ayuda T Pymes.
Para que emprender no te quite las ganas de emprender, hazte de BBVA y tendrás asesoramiento especializado sin coste para ayudarte con las gestiones para montar tu empresa. Válido para nuevas empresas en constitución.
Nuestros especialistas te orientarán sobre qué solución se adapta mejor a tu negocio y analizarán las alternativas de financiación más interesantes.
Otros Beneficios de BBVA para Emprendedores
- Cuenta sin comisión de administración ni mantenimiento.
- Cuentas sin comisión de administración ni mantenimiento.
- Consigue un 15 % de dto.
Ayudas Adicionales para Autónomos
Son muchas las personas que, hoy en día, piensan en hacerse autónomo y comenzar una vida laboral por cuenta propia. Para ello, no solo hay que saber la forma de darse de alta o de baja, o ser conscientes de la cuota a pagar, también es importante que se conozcan las ayudas para autónomos que hay disponibles. En este artículo, y con detalle, las repasaremos. BBVA está adherido al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España.
Actualmente, y para nuevos autónomos, se ha establecido una “tarifa plana” en la que se rebaja a 80 € (durante los primeros 12 meses) el coste de la cuota mensual que abona el trabajador por cuenta propia. Los emprendedores que se den de alta como trabajadores autónomos entre 2023 y 2025 podrán optar a una tarifa plana de 80 euros mensuales durante los primeros doce meses de su actividad.
Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios
Se trata de una ayuda para nuevos emprendedores: uno de los requisitos es que no hayan estado dadas de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien tres años, en caso de haber disfrutado previamente de esta deducción.
Si, tras quedarse en paro, una persona se quiere dar de alta como autónomo (y empezar su aventura como trabajador por cuenta propia), puede solicitar este pago único, con el que se le abonará, de una sola vez, el 100% de lo que tendría que percibir (en concepto de prestación por desempleo) o, en su lugar, se le compensarán las cuotas mensuales (hasta que se alcance su importe total).
Se trata de una ayuda para nuevos autónomos que permite la reducción del IRPF que se retiene en las facturas, al 7%, en los 3 primeros años de actividad. Si se ha solicitado un préstamo a una entidad pública o privada, para iniciar la actividad de un negocio, con esta ayuda se puede reducir su interés, en un máximo de 10.000 €, hasta en 4 puntos.
El dicho lo confirma: “el saber no ocupa lugar”. También si se es trabajador por cuenta propia. Se trata de una ayuda pública que tiene un objetivo: facilitar la digitalización de autónomos y empresas.
Otras Ayudas y Programas Disponibles
- Contratar a un trabajador por cuenta ajena a jornada completa o parcial y, al menos, por 3 meses (a contar desde que se empiece a disfrutar de la subvención).
- ICEX: se pone a disposición del autónomo, en todo momento, varios servicios de apoyo a la internacionalización, entre los que destaca el ICEX Next (a consultar aquí), en el que se habilita el asesoramiento, como mínimo, durante 24 meses (ayudando a la creación del plan de negocio para exportar).
- ICO exportadores: otorga la financiación a corto plazo que se necesita para posibilitar la actividad comercial del autónomo en el exterior.
- Línea ENISA Jóvenes Emprendedores: para pymes de menos de 24 meses que hayan sido creadas por emprendedores que no superen los 40 años (y que cumplan las condiciones que se especifican aquí).
Ayudas por Comunidad Autónoma
El fomento del emprendimiento es una de las políticas centrales de todas las comunidades autónomas y también de muchos ayuntamientos en España. Por ello, existen ayudas autonómicas para facilitar que los emprendedores de cada región puedan sacar adelante su proyecto.
- EAUTOP en la Comunidad Valenciana: Se trata de subvenciones para la creación de startups en municipios en situación o riesgo de despoblación de la Comunidad Valenciana. Pueden optar a ellas los autónomos que hayan iniciado su actividad en los dos primeros meses del año.
- Subvención para contratar nuevos trabajadores en Aragón: El Gobierno de Aragón cuenta con una subvención para que los autónomos puedan contratar a un trabajador dentro de los primeros 24 meses desde que se inició la actividad autónoma. Esta ayuda enfocada a los nuevos emprendedores es vital para que puedan contar con recursos humanos.
- Nuevas empresas de economía circular en Cantabria: La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (Sodercan) ha puesto en marcha una línea de ayudas con un presupuesto de 200.000 euros para proyectos de I+D que fomenten la economía circular en la industria.
Además, y ‘a la par’ de otras Comunidades Autónomas (como, por ejemplo, Andalucía, Murcia y Baleares), existe otra ayuda para autónomos en la Comunidad de Madrid: la cuota cero. Además, se dispone del programa ‘TU-1’, una ayuda de 18.325 € que perciben los autónomos que, no teniendo personal a su cargo, contraten a una persona en paro (en los últimos 18 meses), y del programa ‘Consolida’t’, que proporciona 13 horas de asesoramiento (online y/o presencial) para la reorientación, potenciación y búsqueda de nuevas oportunidades de negocio.
En la Comunidad Valenciana, y como parte de la ayudas para autónomos, se puso en marcha una partida para subvencionar el emprendimiento rural (principalmente en aquellas zonas que estén en riesgo de despoblamiento). En segundo lugar, el trabajador por cuenta propia en Galicia dispone del ‘Bono Autónomo’, que se dirige a los trabajadores por cuenta propia que quieren consolidar su negocio.
De hecho, unos de sus requisitos de esta ayuda para autónomos es que, al menos, lleve 42 meses de actividad empresarial (al que se unen: tener domicilio fiscal en Galicia y que declare un rendimiento neto (reducido) de las actividades económicas, en la declaración del IRPF, que sea inferior a 30.000 € y una facturación anual (mínima) de 12.000 € en la declaración referida de 2 años antes).
La primera de las ayudas para autónomos en Castilla la Mancha se vincula, estrechamente, con la conciliación familiar. El objetivo de la segunda ayuda para autónomos, disponible en Castilla la Mancha, es facilitar el relevo generacional sobre todo en las zonas rurales. El autónomo colaborador que, habitualmente, es un familiar directo que trabaja con el “titular” del negocio es el beneficiario de la tercera ayuda, en concreto, para el pago de la cuota de autónomo (tras darse de alta). Su importe máximo es de 3.000 €.
Madrid, Cataluña o Galicia no son las únicas Comunidades Autónomas en las que se conceden ayudas para autónomos. En Navarra, por ejemplo, desde ‘Navarra Emprende’ se ofrecen subvenciones que ayudan a los trabajadores por cuenta propia a “sacar adelante” sus negocios y, a los indecisos, les facilitan ese primer paso hacia el emprendimiento.
Destaca, si bien no es únicamente una ayuda para mujeres autónomas, la ayuda para mujeres trabajadoras, que otorga 100 € al mes o, en su lugar, una deducción de 1.200 € en la renta a aquellas trabajadoras (por cuenta ajena o propia) que tengan un hijo cuya edad no supere los 3 años y que cumplan los requisitos que correspondan (y que se pueden consultar aquí). Si es así, y para solicitar esta ayuda si se es una mujer autónoma, hay que rellenar el modelo 140 (para percibir los 100 €) o marcas la casilla 611 en la declaración de la renta (para la deducción de los 1.200 €).
Las ayudas para autónomos que se han repasado en este artículos son, a todas luces, independientes entre sí, y también lo es su resolución. Por ello, y para saber si se ha concedido la ayuda que se ha solicitado, como autónomo, hay que recurrir al organismo/empresa a la se hizo la petición, para actualizar su resolución (ya sea ‘online’ o ‘presencialmente’).
Requisitos Adicionales
- Presentar el modelo 036 ante la Agencia Tributaria: Se trata de un documento que permite al autónomo darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas y notificar su alta en el censo de empresarios.
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Una vez se ha realizado el alta en Hacienda, el emprendedor tiene un plazo de 30 días para gestionar su alta en el RETA.
Acceder al capital necesario para emprender es uno de los principales problemas para los emprendedores en España, según el informe 'Mapping Spain’s Tech Sector', elaborado por Google Startups y Endeavor Insights. En concreto, el 56% de las startups encuestadas respondieron que lograr la financiación deseada puede ser un obstáculo.
Te recomendamos que consultes tus opciones de manera activa, ya que las subvenciones no solo tienen plazos de presentación fijados, sino que son fluctuantes en el tiempo.
tags: #bbva #jovenes #emprendedores #programa