Según el VII Informe Young Business Talents, un 35,2 % de los jóvenes encuestados tiene intención de emprender. En España existen diversas facilidades y subvenciones destinadas a nuevos proyectos, sin embargo, estas ayudas pueden tener ciertos requisitos. Es importante que comprendas de qué tratan, qué organismos las emiten y cualquier detalle relacionado con su funcionamiento.
¿Para qué sirven las ayudas para jóvenes emprendedores?
Encontrar financiación para un proyecto es una de las muchas dificultades que surgen a la hora de crear una nueva empresa. No tener recursos para desarrollar una idea puede ser uno de los factores que provoque su no puesta en marcha. Si estás a punto de impulsar tu negocio, pero sientes que necesitas un empujón extra, ¡quédate porque vamos a ayudarte!
Tipos de Ayudas y Subvenciones
A lo largo del artículo te hablaremos de varios tipos de subvenciones a jóvenes emprendedores. Podrás conocer grandes programas y leyes que han ayudado a que cientos de proyectos alcancen vuelo en España.
- Tarifa Plana para Autónomos: Este incentivo está diseñado para reducir las cuotas de los nuevos autónomos durante los primeros meses de actividad. Actualmente, los jóvenes emprendedores que se dan de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) pueden beneficiarse de una cuota mensual reducida durante los primeros meses.
- Bonificaciones en la Seguridad Social: Se da una bonificación por de cuota de contingencia común en casos de descanso por nacimiento, adopción o acogimiento.
- Ayudas de Formación: Se destinan recursos para formaciones profesionales en temas de dirección, nuevas tecnologías y gestión empresarial.
- Subvenciones de las Comunidades Autónomas: Dichas comunidades tienen organismos para gestionar subvenciones, tanto de proyectos ya creados, como de algunos que están dando sus primeros pasos. En Andalucía la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ofrece hasta 6.000 euros como subvención para la digitalización de las empresas. También Castilla y León destinará entre 4.000 y 6.000 euros a fomentar el retorno o traslado de autónomos a su comunidad.
- Créditos ICO (Instituto de Crédito Oficial): Se han creado con paquetes especiales para pequeñas empresas y autónomos o emprendedores.
- Programa Neotec: Si estás conectado al mundo de la tecnología, entonces el programa Neotec puede ser para ti. Sin embargo, para poder ser uno de los beneficiarios, los postulantes deben haber desarrollado su propia tecnología y marcar la diferencia.
- Programa Erasmus Jóvenes Emprendedores: Les facilita a jóvenes la formación de la mano de un emprendedor de gran experiencia.
- Programa Eureka: Este impulsa la competitividad en empresas industriales para crear nuevos mercados.
- Kit Digital: Se trata de una idea impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Programas Específicos
- Programa Innovatia 8.3: Dirigido a aquellas mujeres que quieren desarrollar su labor en el mundo empresarial científico-tecnológico.
- Programa ENISA Jóvenes Emprendedores: Está diseñado para fomentar la creación de empresas innovadoras lideradas por jóvenes.
- Programa PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo): Que ofrece formación y apoyo a jóvenes que desean emprender.
- Programa Emprèn y Ayuda Emprenedors 2025 (Cataluña): Ofrecen subvenciones para jóvenes menores de 35 años.
- Programa Joven Emprende Madrid: Ofrece subvenciones directas para jóvenes emprendedores menores de 30 años.
Ejemplos de Ayudas por Comunidad Autónoma
- Andalucía: Subvenciones a fondo perdido a través de la Agencia IDEA.
- Cataluña: Planes de la Generalitat e Iniciativas ACCIÓ, Subvención SOC.
- Comunidad de Madrid: Programa “Joven Emprende Madrid, Tarifa Cero y reducción de cuotas.
- Navarra: Ayudas para fomentar el empleo autónomo, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad.
Requisitos Comunes para Acceder a las Ayudas
Para optar a estas ayudas para jóvenes emprendedores, los proyectos deben tener al menos 6 años de vida en el momento en el que se concede la ayuda.
Empresas beneficiarias:
Lea también: Negocios innovadores para jóvenes
- Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.
Requisitos:
- Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
- Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
- Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
- Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
Opciones de Financiación Adicionales
- ENISA (Empresa Nacional de Innovación): Ofrece una línea para apoyar a Pymes creadas por jóvenes. El importe máximo de concesión son 12,5 millones de euros por cliente, en una o más operaciones.
- Préstamos ICO (Instituto de Crédito Oficial): Son una excelente opción para los jóvenes emprendedores que necesitan financiación para poner en marcha su proyecto.
Capitalización del Desempleo
La capitalización de la prestación por desempleo, o pago único de la prestación por desempleo, tiene como fin facilitar el inicio de proyectos emprendedores orientados al autoempleo.
Requisitos:
- No se debe haber obtenido ningún pago único de prestación por desempleo en los cuatro años anteriores a la solicitud.
- No haber iniciado la actividad antes de la fecha de presentación de la solicitud.
Certámenes y Premios
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3: Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
¿Cómo Solicitar Ayudas de Manera Efectiva?
Para buscar y solicitar ayudas de manera efectiva, es fundamental investigar bien las fuentes disponibles. Consulta plataformas oficiales como las de tu comunidad autónoma, Cámaras de Comercio y otras entidades especializadas en ayudas a emprendedores. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos de la convocatoria antes de solicitarla y prepárate para presentar un plan de negocio claro, con objetivos bien definidos y un presupuesto detallado.
Tabla Resumen de Ayudas y Programas
| Programa/Ayuda | Descripción | Beneficiarios |
|---|---|---|
| Tarifa Plana para Autónomos | Cuota mensual reducida durante los primeros meses de actividad. | Jóvenes emprendedores que se dan de alta en RETA. |
| ENISA Jóvenes Emprendedores | Financiación para empresas innovadoras lideradas por jóvenes. | Pymes lideradas por jóvenes menores de 40 años. |
| ICO | Líneas de financiación con condiciones ventajosas. | Empresas españolas y extranjeras que operen en España. |
| Programa Innovatia 8.3 | Apoyo a mujeres en el ámbito empresarial científico-tecnológico. | Mujeres que desarrollan su labor en empresas científico-tecnológicas. |
Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes
Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios
tags: #beca #jovenes #emprendedores #requisitos