Estilos de Vida en el Perú según Arellano Marketing

Los Estilos de Vida en el Perú, según Rolando Arellano Cueva, especialista en Marketing Social y Cuantitativo, definen las características de los clientes.

¿Quién es Rolando Arellano Cueva?

Rolando Arellano Cueva es uno de los más reconocidos expertos en marketing para países en desarrollo. Es presidente de Arellano Marketing Investigación y Consultoría, empresa con la que realizó los primeros estudios sobre estilos de vida en Latinoamérica, y que tiene como clientes a prestigiosas empresas nacionales e internacionales.

Doctor en Administración de empresas de la Universidad de Grenoble, Francia, Máster en Administración de ESAN y psicólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es docente en la escuela de negocios CENTRUM Católica y en universidades de diversos países de América.

Asimismo es representante de ESOMAR, Asociación Mundial de Investigadores de Marketing. Ha escrito diez libros que se han editado en países como Canadá, México, España y Perú. Sus artículos han sido publicados en libros, revistas académicas y revistas especializadas.

Clasificación de los Estilos de Vida

Esta clasificación permite plantear estrategias de marketing destinadas a fidelizar y comunicar los beneficios que tiene para ofrecer una empresa. Se aplicaron técnicas como la encuesta y una ficha de observación, se pudo recolectar una serie de datos que determinaron como primer resultado la asistencia de consumidores.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Consumidores Sensoriales

Hombres y mujeres jóvenes de 18 y 34 años, y el otro entre los 50 y 66 años, pertenecientes al nivel socioeconómico B.

¿Qué desean como consumidores?

Buscan disfrutar del dinero que han ganado y están dispuestos a pagar más por el deleite. Confieren mucha importancia a los atributos de imagen para evaluar las experiencias de consumo.

¿Qué se les podría ofrecer?

Atributos de imagen para evaluar las experiencias de consumo, productos orgánicos, alimentos, segunda vivienda, clubes, restaurantes, vehículos.

¿Cómo comunicarse con ellos?

Valoran el tenor simbólico de las marcas y de personajes públicos por la exclusividad y modernidad que representan, a través de la tecnología.

Consumidores Conservadoras

Son de nivel socioeconómico C y se caracterizan por tener cierta orientación a la familia lo que influye en su decisión al momento de la compra.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

¿Qué desean como consumidores?

Buscan productos baratos y nutritivos.

¿Qué se les podría ofrecer?

Tienen necesidades desatendidas. Se puede penetrar en este mercado generando desarrollo social, con productos de limpieza, bebidas, snacks, educación, banca, empleo, mueblería.

¿Cómo comunicarse con ellas?

Son suspicaces, por eso las publicidades deben ser creíbles, siendo directas y sencillas, con promociones limitadas. Les agradan muestras gratis y los 2x1. La publicidad debe mostrar gente parecida a ellos y leen periódicos.

Consumidores Trabajadoras

Son mujeres jóvenes que pasan mayor tiempo trabajando lo cual determina su forma de pensar y actuar sean moderno.

¿Qué desean como consumidores?

Son utilitarios en el consumo y racionales al momento de decidir la compra.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

¿Qué se les podría ofrecer?

Prefieren invertir en construir su casa o hacer crecer su negocio antes de ahorrar. Se les puede ofrecer un canal de venta especializado y sistemas de pago accesibles, enfocándose en la experiencia.

¿Cómo comunicarse con ellos?

Pasan la mayor parte del tiempo en la calle y en su centro de labores, en contacto con personas. Disfrutan de elementos cómicos, son los que más ven programas humorísticos y gustan de la música de moda. Las promociones deben ser atractivas y directas, con alta calidad. El boca a boca es muy importante.

Otros Estilos de Vida

¿Qué desean como consumidores?

Buscan símbolos (como marcas) que les garantice que sus adquisiciones tendrán alto valor. Temen equivocarse y ser juzgados.

¿Qué se les podría ofrecer?

Sus principales gastos están enfocados en mantener sus niveles de confort. Ellos no suelen gastar su dinero, quien lo suele administrar es la ama de casa encargada en su hogar.

¿Cómo comunicarse con ellos?

A nivel publicitario, las promesas realizadas deben ser confiables y serias. Apelan a la moral y no tanto a políticos ni de farándula. Toman sus criterios en función a la información para evitar el riesgo.

¿Qué desean como consumidoras?

Son hedonísticas en su gasto y decisiones de compra. Dan gran importancia a la calidad y beneficios emocionales de lo que adquieren.

¿Qué se les podría ofrecer?

Son muy aspiracionales y planificadoras. Eligen en función a la mejor promesa de valor emocional y plenitud, como maquillaje, textiles, electrodomésticos.

¿Cómo comunicarse con ellas?

Son conservadoras para algunos temas íntimos, pero pragmáticas en las tareas orientadas a resultados. Los mensajes generarán impacto mientras combinen adecuadamente estas pautas. Son exigentes con las promesas, participan en ofertas y promociones, y les gustan los canjes.

¿Qué desean como consumidoras?

Son tradicionales en su consumo, compran lo que su familia realmente necesita.

¿Qué se les podría ofrecer?

Son poco materialistas y dedican la mayor parte de su presupuesto al hogar y al cuidado de sus hijos.

¿Cómo comunicarse con ellas?

Les gusta el regateo y la yapa del casero, y se enfocan en productos que beneficien a su familia.

tags: #arellano #marketing #estilos #de #vida #Perú