Antes de emprender tu negocio, o una vez ya lo has iniciado, conviene saber las diferentes opciones jurídicas disponibles para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades. A pesar de existir más formas jurídicas a la hora de crear una empresa, las dos opciones más elegidas son la Sociedad Limitada y el empresario individual o autónomo.
El Empresario Individual y el Emprendedor de Responsabilidad Limitada son personas físicas que ejercen una actividad económica de forma habitual, en nombre propio, asumiendo el control y riesgo derivado de su actividad.
¿Qué es un Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)?
Seguramente hayas escuchado el término de emprendedor de responsabilidad limitada (ERL). La Ley de Emprendedores de 2013 creó esta figura para aumentar el número de autónomos en España a cambio de rebajar su responsabilidad patrimonial en caso de que la actividad económica se torciera. 👨🏫Como podemos observar, la protección de la responsabilidad solo se da en el caso de deudas empresariales o profesionales.
👨⚖️ El emprendedor de responsabilidad limitada es una figura a medio camino entre un autónomo y una sociedad limitada. El emprendedor de responsabilidad limitada es una figura jurídica que permite a los autónomos ejercer su actividad económica sin poner en riesgo su patrimonio personal, concretamente su vivienda habitual.
En este caso, y ante posibles deudas derivadas de tu negocio no responderías con tus bienes personales, ya que esta figura te permite excluir ciertos activos de la responsabilidad, siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos y obligaciones formales.
Lea también: Entendiendo el Franquiciador
En este caso, y ante posibles deudas derivadas de tu negocio no responderías con tus bienes personales, ya que esta figura te permite excluir ciertos activos de la responsabilidad, siempre y cuando cumplas con una serie de requisitos y obligaciones formales.
Características del Emprendedor de Responsabilidad Limitada
- Una de las principales características que definen a un emprendedor de responsabilidad limitada es que se trata de una persona física, es decir, siempre actúa como individuo, no como persona jurídica.
- Podemos afirmar que la característica más distintiva del empresario de responsabilidad limitada es que permite excluir del alcance de las deudas profesionales ciertos bienes, principalmente la vivienda habitual.
- Cabe destacar que no pueden ser empresarios de responsabilidad limitada las personas jurídicas, es decir, sociedades mercantiles como una SL o una SA.
¿Cómo se constituye un Emprendedor de Responsabilidad Limitada?
Para acogerse a la figura del emprendedor de responsabilidad limitada, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y realizar ciertos trámites formales. Como ya hemos visto, el primer paso para operar como empresario de responsabilidad limitada es inscribirse en el Registro Mercantil de la provincia donde se desarrolla la actividad económica.
- ¿Cómo y dónde me doy de alta en ERL? Mediante instancia privada firmada digitalmente con certificado electrónico avanzado, y presentada electrónicamente al Registro Mercantil. Accedemos a la opción “Registro Online” y seleccionamos dentro de la pestaña “Registro Mercantil” la opción “Ver todos los trámites”.
- ¿Qué debo hacer? La protección el ERL nace mediante su inscripción en el Registro Mercantil y, en su caso, en el Registro de la Propiedad y de Bienes Muebles.
El Registrador deniega a la inscripción porque el emprendedor de responsabilidad limitada debe ser una persona física que ejerza la actividad profesional o empresarial y que deberá inscribirse en el Registro Mercantil cumpliendo los requisitos generales establecidos en los Artículos 87 y ss. del Reglamento del Registro Mercantil, que en este caso no se cumplen.
El artículo 3 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre se refiere a la figura del “emprendedor”, persona física o jurídica que desarrolla una actividad económica, empresarial o profesional. Es un concepto genérico que engloba la categoría legal de los comerciantes del Código de Comercio o de los empresarios que introdujo la Ley 19/1989, de 25 de julio, en materia de sociedades.
Requisitos para la Vivienda Habitual
¿Mi vivienda debe reunir algún tipo de requisito para ser protegida de mis deudas? La vivienda tiene que ser la habitual. Además, la vivienda no puede tener un valor superior a 300.000 € (450.000 € en poblaciones de más de un millón de habitantes).
Lea también: ¿Qué tipo de seguro te conviene?
Los requisitos fundamentales respecto de la vivienda habitual son: no tener un valor superior a 300.000 € (450.000 € en poblaciones de más de un millón de habitantes), que no esté relacionada con la actividad empresarial y que el emprendedor la identifique expresamente para quedar excluida de responsabilidad.
Diferencia entre Emprendedor de Responsabilidad Limitada y Autónomo
El empresario individual realiza su cotización a la Seguridad Social a través del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA). La Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Autónomos se realiza en el Modelo TA.0521. Al darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia el empresario puede optar por la base de cotización que desee siempre que esté entre la base mínima y máxima establecida. La constitución de la empresa no exige un capital mínimo.
Los empresarios individuales tributan a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) en el apartado de rendimientos por actividades económicas. Es habitual que muchos empresarios que tributan en la Renta como autónomos se planteen la posibilidad de tributar en el Impuesto de Sociedades mediante una sociedad de capital ya que, salvo ciertas circunstancias, la factura fiscal en el IRPF es más alta.
Sin embargo, existe una alternativa para evitar esta desventaja como empresario individual. Consiste en establecerse como emprendedor de responsabilidad limitada. Otra de las diferencias entre autónomo y Sociedad Limitada son los costes por la constitución de la empresa. Estos costes suelen ser más bajos en el caso de los autónomos debido a que la llevanza de la contabilidad es más sencilla.
La creación de una Sociedad Limitada exige aportar un capital social mínimo de 3.000€, mientras que un autónomo no debe realizar ese desembolso. El Impuesto de Sociedades es un impuesto con tipos fijos. Teniendo en cuenta estos porcentajes, igualaríamos el tipo impositivo del 25% del Impuesto de Sociedades con una base imponible de 41.400 euros en la Declaración de la Renta, siempre que el contribuyente sea soltero y sin ninguna minusvalía.
Lea también: Análisis Comparativo: Seguro a Todo Riesgo
Teniendo en cuenta estos datos, si mi base imponible del IRPF es superior a 41.400 euros, puede interesarme constituir una Sociedad Limitada para pagar menos impuestos sin salir de la legalidad. Pero ojo, esta ventaja únicamente es buena en caso de que parte de los beneficios obtenidos sean reinvertidos en la sociedad. Si te los llevas a tu nómina o vía dividendos, al final no podrías ver disminuida tu factura fiscal. Estas son las principales diferencias entre autónomo y Sociedad Limitada.
¿Qué responsabilidad tiene un emprendedor de ERL?
- ¿Qué debo hacer? Una vez inscrito, ¿me olvido de todas las deudas, incluso de las anteriores? No exactamente. La inscripción protege frente las deudas contraídas con posterioridad a ella.
La limitación de responsabilidad del emprendedor de responsabilidad limitada permite proteger determinados bienes personales, principalmente la vivienda habitual, frente a posibles deudas derivadas de su actividad profesional. Aunque la figura del emprendedor de responsabilidad limitada ofrece una vía legal para proteger determinados bienes personales, como ya hemos visto esta limitación no es total y absoluta. - Deudas con la Administración Pública, como Hacienda o la Seguridad Social. En estos casos, la vivienda habitual puede embargarse si no se saldan las obligaciones.- Actuación negligente grave por parte del emprendedor.
De conformidad con el artículo 1911 del Código Civil, la persona responde del cumplimiento de sus obligaciones, es decir, de sus deudas, con todos sus bienes, presentes y futuros. Esto significa que, en el caso de contraer obligaciones, uno está obligado a su cumplimiento, no solo con los bienes que tenga al tiempo de contraerlas, sino también con los bienes (entre ellos, el dinero) que adquiera de futuro, hasta el total cumplimiento de la obligación contraída.
Obligaciones del ERL
- Asimismo, deberá formular y someter a auditoría las cuentas anuales de su negocio y depositarlas cada año en el Registro Mercantil.
- Una de las obligaciones clave del empresario de responsabilidad limitada es la de presentar sus cuentas anuales en el Registro Mercantil, incluso si no se trata de una sociedad mercantil.
- ¿Ser ELR conlleva algún tipo de obligación? El ERL debe depositar las cuentas anuales en el Registro Mercantil. Transcurridos siete meses desde el cierre del ejercicio social sin que se hayan depositado las cuentas anuales en el Registro Mercantil, el emprendedor perderá el beneficio de la limitación de responsabilidad en relación con las deudas contraídas con posterioridad al fin de ese plazo. Recuperará el beneficio en el momento de la presentación.
Tratamiento Fiscal
A efectos fiscales, el emprendedor de responsabilidad limitada tributa del mismo modo que un autónomo, ya que se trata de una persona física que ejerce una actividad económica.
Regulación
Regulación Esta figura se regula en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, modificada por la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de Creación y Crecimiento de empresas.
Ventajas y Desventajas del Emprendedor de Responsabilidad Limitada
Hacerse emprendedor individual de responsabilidad limitada tiene aspectos positivos y negativos, como todo en la vida. Aunque estar suscrito como empresario de responsabilidad limitada proporciona una protección interesante, también conlleva ciertas cargas y limitaciones que es importante valorar.
Ventajas del Emprendedor de Responsabilidad Limitada
La principal ventaja del emprendedor de responsabilidad limitada es que ofrece una protección legal parcial del patrimonio, sin necesidad de constituir una sociedad mercantil como una SL. Optar por esta figura jurídica presenta una serie de beneficios relevantes para aquellos que quieren emprender con mayor seguridad jurídica. Desde una protección de tu vivienda habitual al acceso a financiación o una imagen más profesional de tu negocio.
Desventajas del Emprendedor de Responsabilidad Limitada
El emprendedor de responsabilidad limitada combina lo simple del trabajador autónomo con una protección jurídica parcial sobre su patrimonio.
- Presentar el modelo 111 cada trimestre si efectúa retenciones en las nóminas de sus trabajadores o si otro profesional o empresario le ha aplicado retenciones en la factura.
- Presentar el modelo 115 si tiene un local en alquiler para el desarrollo de la actividad.
¿Es mejor ser Emprendedor de Responsabilidad Limitada o Autónomo?
¿Es mejor ser emprendedor de responsabilidad limitada o autónomo?
Casos Prácticos
Caso 1: Este es el caso de María. En este ejemplo lo más sensato es optar por la figura del autónomo, debido a que no tiene necesidad de proteger activos significativos como una vivienda o un local comercial.
Caso 2: Este es el caso de Pedro. Pedro tiene un negocio de tienda de productos electrónicos y ha contratado a dos empleados. Invirtió una cantidad considerable para establecer su local comercial, y aunque el negocio marcha bien, Pedro está preocupado por las posibles deudas o problemas que podrían surgir, especialmente porque ha utilizado una parte de sus ahorros para comprar su vivienda. En este ejemplo lo más lógico es optar por la figura del ERL, ya que está expuesto a un mayor nivel de riesgo porque su negocio requiere un local, inventario y empleados. Una mala racha en el negocio podría llevarle a acumular deudas, y no quiere que su vivienda esté en peligro.
Como conclusión, y teniendo presente las circunstancias señaladas en este artículo, es recomendable por razón de costes iniciar tu actividad empresarial como autónomo.
tags: #diferencia #entre #empresario #individual #y #emprendedor