El marketing educativo es una herramienta poderosa para las instituciones académicas que buscan no solo atraer a nuevos estudiantes, sino también fidelizar a los actuales y fortalecer su reputación en el sector. Es por eso que cada vez más instituciones buscan la forma de aplicarlo como estrategia.
¿Qué es el Marketing Educativo?
El marketing educativo es el conjunto de estrategias y acciones de comunicación y promoción que una institución académica utiliza para atraer a estudiantes, mejorar su imagen y fortalecer las relaciones con su comunidad con el fin de mantener también a los estudiantes ya matriculados.
A diferencia de otros tipos de marketing, el marketing educativo tiene un enfoque específico en el sector de la educación, donde la confianza y la reputación juegan un papel crucial. Esta disciplina abarca desde la publicidad tradicional y digital, hasta eventos, redes sociales, y, por supuesto, la entrega de regalos corporativos.
Características y Beneficios del Marketing Educativo
El marketing educativo se caracteriza por ser una disciplina que requiere una comprensión profunda del público objetivo, que en este caso serían: estudiantes potenciales, padres, docentes, y demás partes interesadas. Algunas de sus características clave incluyen:
- Enfoque en la confianza: La elección de una institución educativa es una decisión importante que implica un alto grado de confianza. Por ello, las estrategias de marketing educativo deben transmitir credibilidad y calidad, hacerlo de esta manera incrementará las posibilidades de atraer nuevos estudiantes.
- Segmentación precisa: Es fundamental identificar y dirigirse a los diferentes segmentos de la audiencia, ya que las necesidades y expectativas varían entre estudiantes de diferentes niveles educativos, padres, y profesionales del sector. Adapta tu mensaje y publicidad según el tipo de formación que ofreces y las personas interesadas en ella.
- Contenido de valor: Ofrecer contenido educativo y formativo, como webinars, talleres, o recursos descargables, ayuda a posicionar la institución como un referente en su campo.
Los beneficios del marketing educativo son numerosos, te mencionamos algunos de los más destacados:
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
- Mayor captación de estudiantes: Una estrategia bien planificada puede aumentar significativamente el número de inscripciones.
- Mejora de la reputación: Al posicionar a la institución como líder en su área, se fortalece su reputación.
- Fidelización de estudiantes y familias: Las acciones de marketing no solo atraen a nuevos estudiantes, sino que también ayudan a mantener satisfechos a los actuales.
Estrategias de Marketing Educativo Efectivas
Para entender mejor cómo implementar el marketing educativo, aquí te presentamos algunas estrategias que han demostrado ser efectivas.
Presencia Online
Actualmente, la presencia online importante, por eso es fundamental tener un sitio web bien diseñado, perfiles activos en redes sociales, y contenido actualizado que responda a las necesidades de tu audiencia. Un sitio web adaptado a dispositivos móviles es esencial, ya que las nuevas generaciones buscan información principalmente a través de sus teléfonos. La visibilidad en los motores de búsqueda es crucial. El SEO es una herramienta poderosa, pero requiere tiempo. Complementa con campañas publicitarias online para un impacto inmediato.
El marketing educativo digital permite a las instituciones llegar a un público más amplio y generar interacciones más personalizadas con estudiantes potenciales. Si no estás en internet, no existes.
Celebración de Congresos y Eventos
Organizar congresos, jornadas académicas, y eventos temáticos es una excelente manera de posicionar a tu institución como un referente en el sector. Estos eventos permiten establecer contactos, mostrar la excelencia académica y atraer a estudiantes interesados en áreas específicas, lo que al final significará más estudiantes interesados en matricularse.
Fidelización con Regalos Corporativos
Los regalos corporativos son una herramienta poderosa en el marketing educativo para fortalecer la relación con estudiantes, exalumnos, y colaboradores. Al ofrecer regalos útiles y personalizados, como mochilas, libretas, o tazas con el logo de la institución, no solo se refuerza la identidad de marca, sino que también se genera un sentimiento de pertenencia entre los receptores.
Lea también: KFC: Una inversión rentable
Estos regalos son recordatorios tangibles de la experiencia educativa y ayudan a mantener a la institución en la mente de los estudiantes.
Ejemplos de Regalos Corporativos Demandados
En el marketing educativo, los regalos corporativos no solo sirven como herramientas de promoción, sino también como elementos que refuerzan el sentido de pertenencia y compromiso de los estudiantes con la institución. A continuación, describimos algunos de los regalos más demandados y su impacto en este sector.
Libretas Personalizadas
Las libretas personalizadas son un regalo clásico y altamente apreciado en el ámbito educativo. Estos cuadernos, que pueden llevar el logo de la institución y eslóganes inspiradores, son útiles para tomar notas, organizar tareas y estudiar. Las libretas con diseños atractivos y duraderas se convierten en compañeros constantes de los estudiantes, promoviendo la marca de la institución cada vez que son utilizadas. Además, las libretas personalizadas con cubiertas de alta calidad y acabados elegantes pueden ser un símbolo de la atención al detalle y la excelencia que la institución desea proyectar.
Bolígrafos Personalizados
Los bolígrafos personalizados son otro regalo esencial en el marketing educativo. Un bolígrafo bien diseñado con el logo de la institución no solo es práctico, sino que también es un recordatorio constante de la marca cada vez que se usa. Estos bolígrafos pueden venir en una variedad de estilos y colores, desde los más simples hasta los más sofisticados, y son ideales para ser distribuidos en eventos, ferias educativas o como parte de un kit de bienvenida para nuevos estudiantes. Además, al ser un artículo pequeño y portátil, el bolígrafo personalizado tiene el potencial de llegar a una audiencia más amplia cuando los estudiantes lo utilizan fuera de la institución.
Carpetas Portadocumentos Personalizadas
Las carpetas portadocumentos personalizadas son regalos que combinan funcionalidad y estilo. Las mismas están diseñadas para llevar documentos, notas, y otros materiales de estudio, pueden ser personalizadas con el logo y los colores de la institución, lo que las convierte en un accesorio profesional y elegante. Las carpetas portadocumentos son especialmente útiles en conferencias, congresos, y reuniones académicas, donde los estudiantes y docentes necesitan un medio organizado y seguro para llevar sus materiales.
Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?
Elementos Clave para una Estrategia de Marketing Educativo Exitosa
Un plan exitoso de marketing educativo estará centrado en la personalización y creación de experiencias significativas. Estos son algunos de los puntos más destacados que se deben considerar para conseguir nuevos alumnos:
- Una sólida presencia en línea: Es importante conocer los formatos, pautas y algoritmos de cada sitio web empleado, así como crear contenido de valor, dinámico y que atraiga la atención de los potenciales estudiantes.
- Contenido Lead Magnet: Para tener un lead magnet efectivo debes resolver un problema de tus potenciales clientes. Además, debes mostrar la calidad que te permita ganar su confianza para invertir en una educación dentro de tu institución.
- Formatos Atractivos: Por ello es imprescindible conocer el tipo de alumnos que buscas atraer, así como sus hábitos y preferencias. De esta forma podrás elegir las redes sociales más adecuadas para tu estrategia de marketing educativo y ajustar los formatos de vídeo, audio o texto al funcionamiento de esa web.
- Publicidad y Remarketing en Redes Sociales: Para tu estrategia de marketing educativo viene bien también emplear Google Ads. Esto puede ser aún más rentable y eficiente porque el buscador coloca tu web dentro de los resultados de la búsqueda de un usuario. Así que llegarías a personas que están buscando, con intención, tu tipo de servicios.
- Lista de Correo: Tu mayor herramienta en la redacción de correos exitosos será trabajar en tu storytelling. Este es un buen espacio para explicar tu programa educativo, responder preguntas frecuentes e incluso compartir testimonios de alumnos satisfechos.
- Sitio Web: Diseña un sitio web fácil de navegar y amigable, que, además, esté lleno de recursos de utilidad.
- Ayuda Externa: Contar con personas que respalden y recomienden tu institución es excelente para tu marketing educativo.
- Eventos Presenciales: Para potenciar tu próxima matrícula, puedes participar o promocionar congresos o dar talleres gratuitos y accesibles.
- Cierre de Ventas: En especial si son montos elevados es imperativo contar con una persona designada para realizar una llamada o responder a tiempo a un potencial alumno.
Más allá de enfrascarse en querer imitar o mover tu campaña de marketing educativo a ritmos y maneras de otros, es mejor concentrarse en la autenticidad y, precisamente, lo que te diferencia de ellos. Las recomendaciones que te hemos dado son una guía que debes adaptar a tus condiciones y objetivos.
El Marketing de Contenidos en el Sector Educativo
La competencia en el sector educativo por atraer a los estudiantes ha crecido de manera exponencial en los últimos años, por lo que apostar únicamente por los canales de marketing convencionales no es suficiente para promocionar nuevos cursos o programas existentes. Se trata de una técnica de marketing enfocada en la creación y distribución de contenidos con el objetivo de llegar a un target específico e impulsar una acción. La Plataforma TED es un excelente ejemplo de la aplicación del marketing de contenidos al sector educativo.
- Cuando los contenidos digitales son de calidad generan confianza y mejoran la credibilidad del centro educativo, dos factores clave para que el estudiante elija esa institución o portal formativo.
- Una estrategia de marketing de contenido sólida mejora la conciencia de marca, permitiendo que el centro educativo o portal de formación se distinga de la competencia con una propuesta de valor única y un tono diferente que sea más memorable.
- La creación de contenidos de calidad es una excelente estrategia para mejorar el posicionamiento del centro o portal educativo. El marketing de contenidos tiene un excelente ROI.
- La clave para desarrollar una estrategia de marketing de contenidos exitosa en el sector educativo consiste en centrarse en las necesidades de los estudiantes potenciales y hablar su mismo “idioma”.
Marketing Educativo y la Inteligencia Artificial
Muchas instituciones aún se preguntan cómo pueden potenciar sus esfuerzos de la mano de la Inteligencia Artificial, y lo cierto es que está tan presente ahora mismo en el día a día y en innumerables ámbitos que su presencia apenas llama ya la atención. La IA abre la posibilidad de recopilar datos importantes sobre los intereses de los usuarios para aplicarlos en estrategias concretas de captación de alumnos. El trabajo humano sigue siendo necesario para la creación de contenido, pero es cierto que muchas veces los huecos creativos estancan los procesos y no permiten mejorar el alcance y los resultados. Con la IA es posible crear contenidos novedosos, óptimos, con tendencia a la viralidad y altamente creativos.
- El análisis de datos es una de las ventajas más importantes para las empresas educativas. Las herramientas de análisis de datos hacen que toda esta masa informativa sea digerible para que la empresa logre tomar decisiones acertadas.
- Una vez que se tiene una base de datos propia, es el momento de trabajarla para ser más preciso con cada información que se envía, independientemente del canal.
Vídeo Marketing Educativo B2B
En el B2B, las decisiones de compra suelen ser más largas y complejas, involucrando a múltiples partes interesadas. Apoyo en la toma de decisiones: en el contexto B2B, donde las decisiones de compra suelen ser más complejas y de alto valor, los vídeos educativos pueden ayudar a los compradores a entender mejor los productos o servicios ofrecidos. Tutoriales y guías paso a paso: muestran cómo utilizar tus productos o servicios de manera efectiva. Webinars o seminarios en vivo sobre temas relevantes para tu industria. Entrevistas con expertos: invita a líderes de la industria o expertos en un tema relevante para discutir tendencias, mejores prácticas y consejos. Preguntas frecuentes (FAQs): este tipo de vídeo puede ayudar a resolver dudas y acelerar el proceso de toma de decisiones.
- Conoce a tu audiencia: comprende quiénes son tus espectadores, cuáles son sus necesidades y nivel de conocimiento previo sobre el tema.
- Incluye ejemplos prácticos: proporciona ejemplos concretos que ayuden a los espectadores a aplicar la información en situaciones reales.
- Narración y presentación clara: si tienes un narrador o presentador, asegúrate de que hablen de manera clara y con entusiasmo.
- Prueba y feedback: obtén retroalimentación de colegas o un grupo de prueba antes de publicar el vídeo.
- Optimiza para plataformas: asegúrate de que el vídeo esté optimizado para la plataforma en la que se publicará.
tags: #beneficios #del #marketing #educativo