Beneficios de Ser Empresario Individual en España

Un empresario individual es una empresa dirigida por un único individuo, también conocida como empresa unipersonal. Esta situación también se conoce como autónomo, ya que es una persona física la que se dedica a la actividad del negocio. El individuo es el único responsable de las gestiones de la empresa.

¿Quién Puede Ser un Empresario Individual?

Cualquier persona mayor de edad con libre disposición de sus bienes puede ser un empresario individual. También pueden serlo los menores de edad emancipados y los menores de edad en circunstancias especiales que tengan la libre disposición de sus bienes a través de sus representantes legales.

Constitución de la Empresa

Constituir una empresa es un proceso a través del cual una persona o grupo de personas registran su empresa ante el Estado para que este les ofrezca los beneficios de ser formales. Antes de empezar, debes evaluar el tipo de negocio que deseas montar, el capital inicial y cómo lo vas a financiar.

Puedes desarrollar tu actividad empresarial como persona individual o como sociedad, ya sea como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o como uno de los tipos societarios regulados en la Ley General de Sociedades (Sociedad Anónima, de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Anónima Abierta, etc.).

Ventajas de Ser Empresario Individual

Como ventajas, podemos decir que tienes en tus manos la gestión de tu propio negocio. Es importante también decir que no es necesario tener un capital inicial y la contabilidad es más sencilla que en otras formas jurídicas. Proceso sencillo de constitución, por no decir inmediato.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Para ello, únicamente, son necesarios dos simples y sencillos trámites: el alta en el régimen de autónomos y el alta en Hacienda.

No obstante, si prefiere realizar estas gestiones a través de un gestor los honorarios serían muy reducidos. Por ejemplo, el Punto de Atención al Emprendedor de Legálitas Negocios dispone de un servicio de Alta de Autónomo que incluye ambas gestiones, con la ventaja asociada de dos meses de servicio de gestoría contable y fiscal de manera gratuita y sin compromiso de permanencia.

Lógicamente, en el caso de empresarios individuales o autónomos, el proceso será ultrarrápido y de una mínima complejidad, ya que en un solo día el emprendedor podría tener su actividad plenamente operativa.

Desventajas de Ser Empresario Individual

Las principales desventajas serian la responsabilidad ilimitada y la carga tributaria que podrás tener con un volumen de negocio alto. El empresario individual va a responder sobre lo acontecido en su empresa de forma individual y directa. Tendrá en el caso de ser necesario que contrarrestar cualquier deuda profesional con sus bienes personales. El riesgo aumenta en proporción con el éxito del proyecto.

Asunción progresiva de riesgos: dado que no existen más socios, se carece de asesores y no hay más órganos de control o de decisión, el empresario individual asume toda la responsabilidad de sus actividades económicas.

Lea también: KFC: Una inversión rentable

Marco Jurídico

El marco jurídico que regula a los empresarios individuales está comprendido por el Código de Comercio en cuanto a sus actividades económicas, y por el Código Civil en cuanto a sus responsabilidades. En realidad, no es que esta figura ostente el poder omnímodo en su empresa: es que él mismo es la empresa: aunque diese ocupación a otros empleados, sigue manteniendo la misma condición de un autónomo a todos los efectos.

Diferencias con una Sociedad Mercantil

La principal distinción entre un empresario individual y una sociedad mercantil radica en la naturaleza jurídica y la responsabilidad legal. Un empresario individual es una persona física que trabaja por cuenta propia. En cambio, una sociedad mercantil, como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) o una Sociedad Anónima (SA), es una entidad jurídica independiente. Esto significa que los socios no tienen responsabilidad personal por las deudas del negocio; su responsabilidad se limita al capital aportado.

Impuestos

El tipo impositivo en IRPF es progresivo, es decir, cuanto más altos sean los ingresos, mayor será el porcentaje a pagar. Las sociedades mercantiles tributan a través del Impuesto de Sociedades, que tiene un tipo impositivo fijo del 23% (para una cifra de negocios inferior a 1 millón de euros), y del 25% para sociedades con cifras de negocio superiores a esa cantidad.

Momento de Cambiar a Sociedad Mercantil

Una de las preguntas más frecuentes entre emprendedores es cuándo es conveniente cambiar de empresario individual a sociedad mercantil. En general, podría ser más ventajoso constituir una sociedad limitada cuando los beneficios anuales superen los 50.000 euros, ya que de esta manera se evita el aumento progresivo del IRPF. Además, si se planea reinvertir los beneficios en el negocio, una sociedad mercantil es una opción más atractiva.

Protección del Patrimonio Personal

Otro motivo para optar por una sociedad mercantil es la protección del patrimonio personal. Un empresario individual tiene responsabilidad ilimitada, lo que significa que responde con todos sus bienes personales ante las deudas del negocio.

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

Trámites Burocráticos

Darse de alta como empresario individual es un proceso sencillo. En cambio, constituir una sociedad mercantil implica varios pasos y trámites burocráticos. Primero, se debe otorgar una escritura pública ante notario, luego inscribirse en el Registro Mercantil y obtener el NIF (Número de Identificación Fiscal).

Sin embargo, en el caso de las sociedades limitadas este proceso se alargará un poco más en el tiempo, ya que habrá de tenerse en cuenta la cumplimentación de una serie de pasos previos, como son la preparación y elaboración de todos los documentos necesarios para la creación de la sociedad (certificado de denominación social, depósito del capital social, redacción de los estatutos sociales,…) y otra serie de ellos posteriores, como son los trámites con sus respectivos tiempos, tanto a efectos de notaría como de registro mercantil.

Capital Mínimo

Ser empresario individual no requiere un capital mínimo inicial. En cuanto a una Sociedad Limitada (SL), se puede constituir con tan solo un euro, aunque se recomienda contar con un capital mínimo de 3.000 euros. Para una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL), el capital mínimo es de 3.000 euros, aunque puede constituirse con tan solo un euro, mientras que para una Sociedad Anónima (SA), el capital mínimo es de 60.000 euros.

Obligaciones Contables

Las obligaciones contables de un empresario individual son más sencillas. Solo debe llevar libros de ingresos, gastos y bienes de inversión, así como los registros del IVA.

Tabla Comparativa: Empresario Individual vs. Sociedad Limitada

Característica Empresario Individual Sociedad Limitada
Responsabilidad Ilimitada Limitada al capital aportado
Capital Mínimo No requiere Mínimo 3.000€ (recomendado)
Proceso Constitución Sencillo Complejo
Impuestos IRPF (progresivo) Impuesto de Sociedades (fijo)
Obligaciones Contables Sencillas Complejas

En EMLB Asociados, contamos con más de 25 años de experiencia asesorando a emprendedores como tú.

tags: #beneficios #de #ser #empresario #individual