¿Tienes una idea de negocio y quieres ponerla en marcha? ¿Estás dando tus primeros pasos como autónomo y buscas financiación? El panorama del emprendimiento en 2025 sigue presentando retos, pero también opciones para aquellos que buscan poner en marcha o consolidar su negocio.
El Gobierno central, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las Cámaras de Comercio ofrecen diferentes programas para facilitar el emprendimiento. También existen bonificaciones en la Seguridad Social y financiación específica para autónomos y pequeñas empresas. El acceso a financiación y ayudas sigue siendo un factor clave para el desarrollo del emprendimiento en España.
Beneficios Fiscales para Pymes y Autónomos
Beneficios fiscales, música para los oídos de cualquier empresario, emprendedor o autónomo. Iniciar un negocio por cuenta propia siempre es una tarea ardua y llena de retos que puede hacer flaquear a muchos empresarios. Una asesoría fiscal y contable, además de ayudar a gestionar las declaraciones y pago de impuestos del nuevo negocio, tiene una gran labor en este aspecto, ya que puede guiar y asesorar a los nuevos empresarios para que puedan aprovechar todas las ventajas o beneficios fiscales que las distintas administraciones ponen a su disposición. Te resumimos algunos de los principales beneficios fiscales actualmente disponibles:
- Reducción de la cuota de autónomos: Los profesionales que inicien una actividad por cuenta propia como autónomos pueden acogerse a una tarifa plana reducida de 80€ en su cuota a la Seguridad Social durante el primer año, siempre que no hayan sido autónomos en los dos años anteriores (o tres años) si ya han disfrutado de la tarifa plana con anterioridad.
- Ampliación de la reducción de la cuota de autónomos: La Comunidad de Madrid ofrece una ampliación de la tarifa plana estatal hasta los dos años independientemente del nivel de ingresos.
- Del mismo modo, y con vistas a facilitar la conciliación familiar del emprendedor, los trabajadores autónomos que tengan a su cargo algún menor de 12 años o algún familiar con discapacidad, tienen derecho a una bonificación del 100% de la cuota de autónomo por contingencias comunes si contratan a un empleado a tiempo completo.
- Además, la reciente ley de startups puso en marcha otras deducciones, como reducir el tipo impositivo en el impuesto de sociedades al 15% en los cuatro primeros ejercicios de la nueva empresa desde que la base imponible sea positiva.
- En 2024, entran en funcionamiento algunos cambios que ya se introdujeron el año pasado, como la rebaja en el tipo del impuesto de sociedades. “Actualmente, todas las pymes pueden beneficiarse de una disminución de dos puntos, del 25 % al 23 %, sobre el porcentaje general que se aplica en el impuesto sobre sociedades”, cuenta Ricardo Hernández, director de Rixum Gestión.
- Todos los negocios, según explica la Agencia Tributaria, podrán optar a esta reducción y pagar un 15 % en el primer año en el que hayan obtenido resultados positivos y en el siguiente. Por lo tanto, la medida beneficia a las empresas que hayan tenido, por primera vez, un resultado positivo en 2023.
Otra ventaja para las empresas emergentes estriba en que, según la Agencia Tributaria, durante los dos primeros ejercicios en los que la base imponible es positiva, la empresa puede retrasar los pagos del Impuesto sobre Sociedades sin necesidad de garantías y sin generar intereses. En este caso, el aplazamiento puede ser de doce meses para el impuesto del primer ejercicio y de seis meses para el segundo.
La libertad de amortización es un incentivo fiscal que le da a las empresas la independencia de no tener que ajustarse a los coeficientes de amortización lineal de Hacienda. La ventaja fiscal reside en el hecho de que, a diferencia de la amortización lineal, en la que todos los años se deprecia el activo en el mismo valor, la libertad de amortización permite aplicar una depreciación mayor en los primeros años.
Lea también: ¿Por qué ser mentor?
Otra de las ventajas fiscales para las pymes se refiere a la pérdida por deterioro de los créditos para la cobertura de las posibles insolvencias.
Cambios en la Cuota de Autónomos en 2024
La cuota de los trabajadores por cuenta propia sigue presentando novedades en 2024, con una serie de cambios en la tabla de cotización que reducen la carga para los autónomos de los tramos más bajos y la aumenta para los de los tramos superiores. “La cotización viene condicionada por los ingresos que tengamos”, afirma Miguel Aguiar, director general de Sayem. En la zona baja de la tabla de cotización (tramos 1, 2, y 3), según la Seguridad Social, la cuota mensual se verá reducida entre un 2,1 % y un 3,8 % y en la zona intermedia (tramos 4, 5 y 6) permanecerá igual. Sin embargo, la zona alta (tramos 7 al 15), se incrementará entre un 2,5 % y un 6 %.
Las cotizaciones de los autónomos, que abonaron una cuota distinta a la que les correspondía según su tramo, se regularizarán a partir de julio de 2024. En 2024, la totalidad de los autónomos, según informa la Agencia Tributaria, tienen la obligación de presentar la declaración de la renta, al margen de su facturación.
Programas de Apoyo al Emprendimiento por Comunidad Autónoma
Además de los beneficios estatales, las distintas comunidades autónomas cuentan con su propios programas de ayudas y ventajas para fomentar el emprendimiento, por lo que es muy útil contar con un asesor fiscal con conocimiento de la región en la que se pretende emprender.
- Comunidad Valenciana: La Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
- Andalucía: La Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos. Las ayudas oscilan entre 3.800 y 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante.
- Navarra: El Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.
- Comunidad de Madrid: La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Gastos subvencionables: La Comunidad también ofrece a los nuevos emprendedores subvenciones de hasta 4.850€ para aquellos gastos necesarios para la puesta en marcha de su negocio, desde los gastos administrativos de notarios o registros de patentes y marcas hasta los alquileres de locales o la inversión en publicidad, siempre que realicen su actividad en la región y no hayan sido autónomos en los tres años anteriores.
Además de las ayudas autonómicas, muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales.
Lea también: KFC: Una inversión rentable
Financiación para Pymes
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) sigue siendo una de las principales fuentes de financiación para autónomos y pymes. A través de las entidades bancarias, ofrece líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales. El importe máximo, los plazos de amortización y los intereses varían en función del tipo de préstamo y de la entidad financiera que lo gestione.
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, continúa siendo una de las principales fuentes de financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento.
Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español en 2025. Estos fondos están dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, en 2025 se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
La capitalización del paro, también conocida como pago único, es una medida que permite a las personas beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo recibir en un solo pago el importe pendiente. La capitalización del paro sigue siendo una herramienta valiosa para quienes desean emprender o integrarse en proyectos empresariales.
Kit Digital
Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas.
Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?
Beneficios Sociales para Empleados
Las PyMEs y micro-PyMEs son todas aquellas empresas que cuentan en su plantilla con un máximo de 250 trabajadores y que no superan un volumen de negocio por encima de 50 millones de euros o un balance general de 43 millones. Su papel resulta fundamental para el crecimiento europeo y representan el 99% de las empresas que existen en la UE, según el Parlamento Europeo. Por el contrario, el 0,3% de grandes empresas (con más de 250 empleados) ocupan al 41% restante.
A la hora de elegir un trabajo, los profesionales ya no solo se guían por las condiciones salariales, sino que tienen en cuenta también otros aspectos, como que la compañía ofrezca medidas de conciliación que les permita combinar su vida laboral, personal y familiar. Este es, precisamente, uno de los objetivos principales que se pretenden con los beneficios sociales. Además de esta percepción del tiempo como un valor fundamental, con este sistema de retribución, los trabajadores maximizan sus salarios netos al ahorrarse gastos derivados de la jornada laboral, como son el transporte público, las comidas en restaurantes, la guardería o la formación.
Cuando hablamos de beneficios para empleados, es habitual que ambos términos se confundan. Sin embargo, aunque los beneficios sociales y la Retribución Flexible tengan algunos puntos en común, existen también diferencias sustanciales entre las dos. La principal está en el coste que suponen para el empleado. Los beneficios sociales forman parte del paquete retributivo de los trabajadores, son una remuneración complementaria a su salario bruto y es la propia PyME la que asume la totalidad del coste de los servicios.
Los beneficios sociales son una serie de servicios que la empresa ofrece como parte del paquete retributivo del trabajador de manera gratuita. La compañía asume el coste de dichos beneficios con el fin de mejorar la empleabilidad y la calidad de vida de su plantilla. Estos servicios no son reemplazables por dinero y complementan el salario dinerario que recibe el empleado. Este hecho amplía las posibilidades de la pequeña empresa, ya que les permite ofrecer contratos más atractivos que fomentan la conciliación y motivación del trabajador.
Los beneficios sociales no constituyen una lista cerrada de servicios para el empleado, sino que pueden existir tantos como queramos. Además, no todos los beneficios sociales suponen grandes inversiones de dinero, ya que, por ejemplo, algunos servicios como los vales de comida no requieren un importe mínimo.
Ejemplos de beneficios sociales:
- Tarjeta restaurante
- Cheque Guardería
- Tarjeta Transporte
- Formación
- Seguro de salud
tags: #beneficios #para #pymes #España