Uno de los listados más relevantes en el ámbito empresarial es el conocido como Big Four, considerado una referencia para numerosos especialistas en finanzas y auditoría. Estas firmas se han consolidado como referentes en el mundo de los negocios, gracias a un conjunto de prácticas profesionales que les ha permitido liderar el sector de la auditoría. Las Big Four son las cuatro empresas de mayor tamaño en el área de consultoría y auditoría económica. En estos momentos, el listado está compuesto por: Deloitte, PWC, EY y KPMG.
Para este ranking, solo se han considerado firmas que auditen Entidades de Interés Público (EIP). En España, según la Ley 22/2015, se consideran EIP las entidades de crédito, aseguradoras, empresas cotizadas, fondos de pensiones, instituciones de inversión colectiva y otras con gran impacto económico. Estas entidades deben designar auditor por un período inicial de tres años, con un máximo de diez, ampliable a veinte en licitación pública y hasta veinticuatro en caso de coauditoría.
La información se basa en los informes de transparencia que, por ley, las auditoras de EIP deben publicar. En cuanto a los ingresos, las firmas de auditoría reportan dos tipos de cifras: ingresos por auditoría legal e ingresos por otros servicios ajenos a la auditoría. Por normativa, la primera debe ser declarada ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), el organismo supervisor. Para garantizar la homogeneidad de los criterios, en este ranking se han considerado exclusivamente los ingresos por auditoría legal.
Las Big Four: Un Análisis Detallado
El grupo de auditoras y consultoras formado por Deloitte, PwC, EY y KPMG, conocido como las “Big Four” es el más importante de la esfera mundial, no porque trabaje desde grandes torres, que también, sino porque sabe adaptarse al devenir de los tiempos. Su cultura empresarial se basa en la innovación, la robotización, la transformación digital y la incorporación de herramientas de vanguardia adaptadas a cada sector. Las grandes entre las grandes siempre han sido las Big Four, y aunque las cifras muestran cierto equilibrio en este ranking, hay una sorpresa: Deloitte. La firma, que en su día dominó el sector, tuvo que rotar su cartera de clientes tras la reforma del mercado de auditoría en la UE. Aunque en los últimos años, bajo el liderazgo de Héctor Flórez, ha centrado su estrategia en la consultoría-apostando por áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y consultoría estratégica-su presencia en la auditoría sigue ganando peso. Prueba de ello es que ha escalado hasta el top 3. No obstante, su presencia en el Ibex sigue siendo menor en comparación con las otras tres grandes.
En este ámbito, KPMG, bajo el liderazgo de Juanjo Cano, ha mantenido su posición como la firma con más clientes del Ibex durante los últimos cinco años. Sin embargo, en 2024 se ha producido un empate: EY, dirigida por Federico Linares, ha igualado su posición, alcanzando ambas las once auditorías en el selectivo. Además, EY se sitúa en el top 2 del ranking.
Lea también: Consultoría Empresarial: Una Visión General
A pesar de la fuerte competencia, el gran vencedor de este ranking es PwC. La firma, presidida por Gonzalo Sánchez, ha demostrado su capacidad para retener clientes y consolidarse en el sector de la auditoría financiera. Su cartera incluye entidades como Bankinter, Kutxabank, EVO Banco y Openbank, pero su mayor activo sigue siendo el Banco Santander. La entidad financiera continúa siendo la joya de la corona, con unos honorarios que superan los 110 millones de euros.
Todas las Big Four se estructuran en torno a cuatro líneas de servicio: auditoría, consultoría, fiscal y legal y transacciones. Además, ofrecen perspectivas informadas sobre diferentes áreas: automoción, servicios financieros, sector público, sanidad, tecnología, sector público, telecomunicaciones o infrasestructuras.
Facturación y Crecimiento de las Big Four
El negocio de las Big Four continúa repuntando en España. Deloitte, PwC, EY y KPMG superaron en el último ejercicio los 3.754 millones de euros de facturación conjunta, un 11,4% más que en el ejercicio precedente, y casi 1.300 millones por encima de 2019, el último año antes del estallido de la pandemia, según el análisis realizado por EXPANSIÓN a partir de los datos aportados por las compañías de servicios profesionales. Deloitte consolida su liderazgo de facturación en el sector con 1.177 millones de euros en 2024, mientras que EY es la Big Four que más crece al elevar un 12,2% sus ingresos. PwC y KPMG reportan crecimientos de doble dígito, pero han cambiado los criterios de reporte por lo que sus volúmenes no son comparables con sus rivales. Deloitte consolida su liderazgo por ingresos.
Deloitte, con 1.176,9 millones de euros de ingresos reportados para este análisis entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de mayo de 2024, vuelve a superar de nuevo la barrera de los 1.000 millones de euros de facturación en España, siendo por el momento la única Big Four que lo consigue. Esta cifra lograda en el último ejercicio supone que la empresa que preside Héctor Flórez registra de nuevo un crecimiento de doble dígito en el año; en concreto, un 10,2% por encima del ejercicio anterior, algo que la firma achaca a la integración de su oferta global de servicios especializados, a la generación de "alto valor" y a su apuesta por mantener "una auditoría de calidad".
Tras reorganizar sus áreas a nivel global, el área que más pesa en la facturación de Deloitte es tecnología y transformación, con 541,1 millones en el ejercicio (+13,3%), englobando un 45% del total del negocio. Tras esto, y con un peso mucho menor, se sitúa el área de estrategia, riesgo y transacciones, con 220 millones de euros, un crecimiento del 7%. Le sigue legal y tributario, con 214,8 millones, lo que supone un aumento del 7,3%. La última en peso para Deloitte es auditoría, con 201 millones de euros en el último ejercicio, un 8,8% más.
Lea también: Beneficios de la Consultoría Integral
EY facturó 847,9 millones de euros en su ejercicio del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024, un 12,2% más que el año anterior. Este porcentaje sitúa a la firma como la que más crece en el último año entre las cuatro principales firmas de servicios profesionales. A la compañía que preside Federico Linares el negocio que más le pesa continúa siendo el de consultoría, con 272,3 millones de euros, un 12,6% más que el año anterior. Le sigue auditoría que, con 263 millones de euros, se convierte en el área que más ha aumentado su tamaño en el último ejercicio, con un crecimiento del 15,5% respecto al año precedente. EY se encarga de grandes cuentas de compañías del Ibex 35 como son las de Inditex, BBVA o Puig Brands.
Tras esto, en la tarta de EY por importancia de ingresos sigue el área de legal y tributario, con 213,8 millones (+8,9%). Para la firma, la última es transacciones, que se acerca en el último ejercicio a los 100 millones de euros con 98,8 millones reportados, un 10,3% más que el año anterior. La compañía tiene previsto en este ejercicio redoblar su apuesta por Madrid, donde ha alquilado recientemente una torre de 11 plantas a Generali para crear un megacampus de 33.000 metros cuadrados junto con Torre Titania, su actual sede.
KPMG registra un crecimiento de su negocio a doble dígito. Para este reporte, la firma ha modificado sus criterios de contabilidad de su negocio en España y este año por primera vez ha aportado para este análisis su facturación bruta (hasta ahora utilizaba facturación neta) derivada de la información agregada de las cuentas anuales de todas sus sociedades registradas en España. Esto se traduce en que, en su ejercicio comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, y con este nuevo criterio, KPMG registró una facturación total en España de 827,8 millones de euros, un 11,9% más que el año anterior, cuando se situó en 740 millones atendiendo a la cifra comparable. En los últimos tres años, KPMG ha mantenido un crecimiento a doble dígito.
Poniendo el foco en el desglose por áreas, la mayor parte del negocio de la firma se sitúa en consultoría y deal advisory, con 384 millones de euros en el último ejercicio, un 12,7% más que en el año anterior. Le sigue el segmento de auditoría, con 269,1 millones de euros, un aumento del 8,3%. Por último, se sitúa legal y tributario que, con 174,7 millones de euros, es la que más ha crecido. Su incremento ha sido del 15,9% en un año.
A la hora de reportar sus datos del último ejercicio, PwC por primera vez este año ha incluido en sus resultados la actividad de negocio que la firma realiza en el exterior en empresas españolas y que gestionan sus socios y equipos españoles. Sumando lo anterior a los ingresos de todas las sociedades de PwC en España, la firma facturó entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024 un total de 901,2 millones de euros, un 11,7% más que el año anterior si también se tiene en cuenta la citada actividad del exterior.
Lea también: Tipos de empresas de consultoría y auditoría
Atendiendo al desempeño por áreas en las que PwC opera, la principal para la firma es auditoría, con 385,3 millones de euros (+11,4%), donde recientemente ha ganado contratos de revisión de cuentas de grandes compañías como Ferrovial, Gestamp o Moeve (antigua Cepsa). Además, cabe destacar que en el Ibex 35 se encarga de cuentas como Santander -la más relevante por honorarios-, Telefónica, CaixaBank o Repsol. Tras auditoría, en importancia de ingresos de PwC está el área de consultoría, con 286,1 millones (+10,7%); y legal y tributario, con 229,6 millones de euros, un 13,5% por encima del ejercicio anterior.
A continuación, se presenta una tabla con los datos de facturación de cada una de las Big Four:
| Firma | Facturación (millones de euros) | Crecimiento (%) | 
|---|---|---|
| Deloitte | 1,177 | 10.2 | 
| PwC | 901.2 | 11.7 | 
| EY | 847.9 | 12.2 | 
| KPMG | 827.8 | 11.9 | 
Más allá de las Big Four: El Top 10 del Sector
Con el permiso de las Big Four, uno de los puestos más codiciados en el sector es el Top 5. Esta posición suele estar liderada por BDO, presidida por Carlos Sotillos, que recientemente nombró a su nuevo socio responsable de auditoría. No obstante, la photo-finish de este maratón auditor ha mostrado a un Grant Thornton, dirigido por Ramón Galcerán, pisándole los talones, con una diferencia de apenas un millón de euros.
En el Top 7 se encuentra Forvis Mazars, cuyo responsable en España es el recién nombrado Santiago Casadejús. La firma sigue consolidando su presencia en el sector y, de los 17,8 millones de euros ingresados en auditoría legal, 9,2 millones provienen de clientes EIP y sus dependientes. Esto es significativo porque es más de lo que auditan BDO y Grant Thornton juntos.
El puesto octavo le corresponde a Auren, liderado por Mario Alonso Ayala. La firma, conocida como la auditora marca España, es la última en superar los dos dígitos en ingresos por auditoría legal, alcanzando los 13 millones de euros.
Empate en el Top 10
Justo detrás, en el Top 9, se encuentra PKF, cuyo socio fundador es José Miguel Albisu. La firma ha logrado abrirse hueco como auditor de empresas públicas, un nicho que han dejado vacante las Big Four. Al no estar de acuerdo con los honorarios establecidos, PKF ha visto una oportunidad clara para posicionarse.
El Top 10 se cierra con un empate. Por un lado, RSM, que a nivel mundial ocupa el sexto lugar dentro de las Next Four y en España está dirigida por Josep María Gassó. Por otro lado, A Worldwide España, cuyo CEO es Luis Marigómez. Esta firma, aunque debutante este año, nace de la unión de una veintena de socios que llevan años operando en el sector.