Bigote Blanco: Franquicia e Historia Detrás de un Icono

La historia de franquicias y establecimientos con un toque distintivo es rica y variada. Desde cadenas de comida rápida hasta barberías con tradición, cada una tiene un relato único de origen y evolución.

El Inicio de las Franquicias: Un Vistazo a KFC

En el mundo de la comida rápida, KFC destaca por su historia. En septiembre de 1952, Sanders abrió su primera franquicia en Salt Lake City, Utah, un momento que marcó el inicio de una de las cadenas más emblemáticas de comida rápida. Ante el rápido crecimiento del negocio, en 1964, el Coronel Sanders vendió la compañía a un grupo de inversores, aunque continuó siendo su embajador vitalicio hasta su fallecimiento en 1980.

Actualmente, la marca sigue expandiéndose, como demuestra la reciente apertura de un nuevo establecimiento de KFC en Ponferrada, en el Centro Comercial El Rosal. Esta apertura forma parte de la estrategia de expansión de la marca en España, donde KFC está presente desde 1971 y continúa creciendo con nuevos locales en distintas comunidades autónomas.

Bigote Blanco: Una Franquicia con Sabor Propio

Bigote Blanco nace en el año 2014 con el objetivo de ser un punto de venta de las mejores cervezas nacionales e internacionales. La evolución de la empresa ha propiciado que hoy en día tengamos un servicio de restauración muy completo, ofreciendo a nuestros clientes una carta muy llamativa y variada, además de la mejor oferta cervecera de la ciudad.

Inversión y Facturación

Bigote Blanco está dentro de los parámetros estándares de inversión en la restauración. Actualmente, las enseñas hosteleras rondan inversiones de unos 1.500 euros por metro cuadrado. Por lo tanto, Bigote Blanco puede abrir locales con inversiones de a partir de 120.000-150.000 euros. Por nuestra experiencia, la facturación depende en gran medida de la zona y características del local. Todas las propuestas son estudiables.

Lea también: Éxitos de Gabriel Blanco en el marketing

El Franquiciado Ideal

Un buen perfil de franquiciado para nosotros lo representan personas proactivas y dinámicas, con un claro perfil comercial. Esta cualidad es necesaria, puesto que nos encontramos en un negocio orientado a la venta al cliente final.

La Clave del Éxito: La Cerveza

La fundamental es que realizamos una selección muy cuidada de las mejores cervezas del ámbito nacional e internacional. Por ello, nuestra máxima es estar al día en los nuevos lanzamientos de las mejores marcas de cerveza, respetando la tradición y la historia de las cerveceras más antiguas y consolidadas. Ofrecemos más de 250 cervezas diferentes que van rotando dando a nuestros clientes la oportunidad de probar novedades cada pocos días.

Barberías con Historia y Estilo

Las barberías también tienen su espacio en esta narrativa de establecimientos con carácter. Desde barberías clásicas hasta propuestas modernas, el cuidado masculino ha evolucionado con el tiempo.

Hace más de 50 años que el fundador de esta célebre franquicia emprendió su camino poniendo en funcionamiento su propia barbería. Todo ese conocimiento propio de tradición barbera adquirido durante años ha sido rescatado para estar a disposición de sus clientes en cada uno de sus salones, especialmente en su Barber Shop, situado en ABC de Serrano.

Con la idea de llevar a cabo esta premisa, sus profesionales elaborarán su misión en un entorno de barbería clásica donde llevar a cabo cortes tradicionales, así como de tendencia de moda. Por otro lado, también llevan a cabo tratamientos especializados para el cabello o para el cuero cabelludo. Entre sus must más solicitados están el afeitado tradicional a navaja en su versión express o en su versión relax, diseño de barba, estética masculina, cuidado de manos y de pies, depilaciones y tratamientos faciales. Todo con productos específicos de las mejores marcas del mercado (Kerastase Homme, Redken Formen, L ́oreal Homme, Decleor…).

Lea también: El Libro Blanco: Emprendimiento

Al servicio de sus clientes desde 1900 en el número 15 de la calle Cuchilleros (cerca de Plaza Mayor), se encuentra ubicada una de las peluquerías de caballero más antiguas y castizas de Madrid. Sus paredes repletas de fotografías y recuerdos dejan a la vista más de 100 años de historia marcada por el exquisito manejo de la cuchilla de generaciones. Y es que “El kinze”, como popularmente se le conoce, es ante todo un negocio familiar.

Entre sus maravillas decorativas nos encontramos elementos propios de las antiguas barberías, como el sillón que expone en su puerta o un esterilizador de herramientas a base de pastillas de cianuro que, perfectamente, podría convertirse en un objeto de coleccionista. Famosos por su arreglo de mentones y el afeitado a navaja, por este curioso local son frecuentes Arturo Pérez Reverte, Pepón Nieto, Javier Cámara o Javier Gutiérrez, entre otros.

En pleno corazón del barrio de Malasaña, junto a la Plaza del 2 de Mayo, Malayerba es un guiño al pelo que crece deprisa como la mala hierba que hay que cortar. Su local de cuidada estética retro con sabor a la década de los años 50, ofrece un espacio masculino a la vieja usanza donde sus profesionales combinan los cortes y rituales del afeitado clásico con las técnicas, cortes y productos más actuales. Encontrarás este nuevo sitio de encuentro de estética masculina en el Mercado de Barceló.

Malditos Bastardos es un nombre que te sonará familiar, sobre todo si eres cinéfilo. Haciendo honor a la película de Quentin Tarantino, refleja la esencia de la década de los años 50 y 60. Sus paredes están repletas de fotografías, detalles cuidados al milímetro y un ambiente muy de la vieja escuela que te seducirá desde el minuto 1. Sus profesionales han conseguido hacer de su trato personalizado el sello de identidad de la barbería. Así, junto con su afeitado a navaja -a la antigua, como no podía ser de otra manera- y sus cortes clásicos, hacen de Malditos Bastardos una de las mejores barberías de la capital madrileña para chicos que no se conforman.

“Los hombres sienten cada vez más curiosidad por el mundo de la belleza, la salud, el bienestar…pero con una salvedad: no caer en la metrosexualidad. Por esta razón, y como hombre que soy, he creado The Adonis Lab, un lugar en el que todos los hombres encontrarán las soluciones adecuadas y reales sin perder ni un ápice de su masculinidad». Reza así en su carta de presentación Arturo Gil, periodista y experto en comunicación y RRPP en A-List Comunicación (agencia especializada en belleza y moda) .

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

The Adonis Lab te tendrá al día de las novedades de productos, ejercicios, trucos, nutrición… aptos para toda clase de hombres, independientemente del tipo de piel, cabello y cuerpo. The Adonis Lab es el primer blog de belleza masculina made in Spain en el que Arturo expone todos sus conocimientos y descubrimientos de belleza para hombres como gran experto que es en esta industria.

Esta tienda online de cosmética masculina nace con una clara misión: lograr que el cuidado personal sea una rutina sencilla y placentera en el día a día de cada hombre con productos nicho que conecten con sus necesidades. Nuestro objetivo es cubrir las necesidades de los hombres de hoy en día, preocupados por su aspecto personal, más allá del simple afeitado. Porque la piel masculina es especial, y por ese motivo, necesita de cuidados especiales…» Seleccionamos con esmero los mejores productos de cuidado facial, afeitado, y todo cuanto necesitas para el cuidado de la barba. Productos fabricados artesanalmente por manos british, cosmética masculina de origen orgánico y marcas estadounidenses con amplia experiencia en el cuidado masculino, como Baxter of California pionera en el cuidado masculino desde 1965, o Jack Black.

El Bigote en la Cultura Popular: Uncharted y Mark Wahlberg

El bigote también ha tenido un papel en la cultura popular, como en el caso de Mark Wahlberg y su transformación para la película 'Uncharted'.

Primera imagen de Mark Wahlberg con el bigote de Victor Sullivan. Se encuentra inmerso en el rodaje de la adaptación de la exitosa saga de videojuegos 'Uncharted'. Protagoniza la película junto a Tom Holland. “Es como una historia de origen”, declaró Mark Wahlberg hace unos meses sobre 'Uncharted'. “Es para conocerlos, y ver a Nathan convirtiéndose en Nathan. Sully y él se reúnen, tratando no solo de superarse el uno al otro, sino comenzando a asociarse y a desarrollar esa relación. Será genial. Es la primera vez que estoy en una película que es una película. Sentía que cuando lo estaba leyendo, estaba leyendo Indiana Jones o El secreto de Thomas Crown. Tiene estos excelentes elementos de esas películas de atracos y películas de aventuras de las que nunca he sido parte”.

El rodaje, que comenzó hace un mes en Berlín, ha obligado al actor a meterse en la piel de Victor Sullivan, colega y mentor de Nathan Drake, el joven caza tesoros al que da vida Tom Holland. Para ello, Wahlberg ha tenido que dejarse el característico bigote de Sully y, aunque el resultado es realmente prometedor, parece que no lo está llevando muy bien.

La esperada adaptación ‘Uncharted’ es una nueva oportunidad de oro en Hollywood para demostrar que los videojuegos pueden funcionar en la gran pantalla. Con Tom Holland encarnando a un joven Nathan Drake, cazatesoros con toda una posible saga por delante, y Mark Wahlberg como Victor Sullivan, una suerte de modelo a seguir que terminará siendo su más fiel escudero, el cine de aventuras puede volver a conquistar la gran pantalla.

Jimmy "The Greek" Snyder: El Bigote y el Análisis de Datos

La historia de Jimmy "The Greek" Snyder es un ejemplo fascinante de cómo el análisis de datos y la intuición pueden cruzarse de maneras inesperadas. Snyder, cuyo nombre real era Demetrios Synodinos, nació en 1908 en Ohio, Estados Unidos.

Uno de esos días, Jimmy le preguntó a su hermana si debía dejarse el bigote. Ella le contestó que se lo afeite porque a las mujeres no les gustaban los hombres con bigotes. Movilizado por esta respuesta, comenzó a preguntarles a sus amigas y conocidas si preferían los hombres con o sin bigote. Las respuestas eran ampliamente desfavorables hacia los mostachos. Entonces decidió invertir tiempo y dinero y encuestó a nada menos que 1.900 mujeres y encontró que a la mayoría de ellas no les gustaban los hombres con bigotes. Fue entonces que decidió apostar por el candidato presumiblemente perdedor pero completamente afeitado.

Tan seguros estaban los medios del resultado, que incluso el diario Chicago Daily Tribune imprimió “DEWEY DERROTA A TRUMAN” en su portada como titular posterior a las elecciones, antes de que el escrutinio mostrara que el ganador era, en realidad, Truman. El reelecto Harry S. Cuando Truman ganó, Snyder se llevó $ 170.000 por una apuesta inicial de $10.000. A valores actuales el premio equivale a 1.700.000 dólares. Y la apuesta a $100.000! lo que indica que Jimmy además de investigar y hacer los deberes, tenía mucha fe en su método y sobre todo agallas. Dicen que la información es la ventaja del apostador. A su capacidad de detectar un patrón oculto que el resto se le había pasado por alto, le sumo sobre todo, el coraje de seguir su intuición, contrastarla con la evidencia y jugarse por el resultado.

Tras un período en la industria petrolera y minera, Snyder regresó a Las Vegas y se volcó a las apuestas deportivas. Se volvió una celebridad escribiendo una columna sobre fútbol americano que se imprimía en más de 200 diarios, con más de 30 millones de lectores. Entre sus logros se jactaba de haber acertado 18 de 21 ganadores de Super Bowl. También generó un cambio cultural importante, Snyder hizo pública la información de los formadores de apuestas, dejándola disponible para el espectador o lector.

Sin haber tenido formación académica en estadística, llevaba a cabo extensas encuestas e indagaba sobre los datos personales de los jugadores, con sus espías a lo largo de los caminos que recorrían los equipos en una época en la que las franquicias no usaban jets privados y hacían muchos trayectos por vía terrestre. De este modo estaba atento a los asuntos privados de los jugadores, que podían repercutir en la performance y que escapaban al análisis de los periodistas y los estadísticos más especializados. Algo equiparable a buscar variables de confusión, que se les pasaban por alto a las casas de apuestas.

En un evento organizado por una multinacional de software de analytics y machine learning, nos preguntaron qué características o skills considerábamos indispensables para un científico de datos. Muchos se enfocaron en determinados conocimientos técnicos; en mi caso les dije que la curiosidad era un requerimiento sine qua non para la profesión. Un data scientist debe sentir pasión, voracidad por explorar datos, hacerles preguntas inéditas y encontrar patrones valiosos. Y eso es precisamente lo que hacía Jimmy The Greek.

El Debate sobre los Horarios Comerciales y los Nuevos Hábitos de Consumo

El panorama comercial está en constante evolución, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo y a las necesidades de una sociedad que vive a un ritmo acelerado.

En 2012, la Comunidad de Madrid fue pionera en la liberalización de horarios comerciales con la aprobación de una ley que permite a cualquier establecimiento abrir 24 horas los 365 días del año. La norma, promulgada por el Gobierno de Esperanza Aguirre, fue muy criticada por los sindicatos y la oposición, ya que entendían que golpeaba al pequeño comercio y atentaba contra la conciliación de la vida laboral y familiar.

Por el momento, la única competencia de estos dos establecimientos pioneros son las llamadas "tiendas de conveniencia" (Open25, pequeñas tiendas de alimentación, gasolineras...), que abren toda la noche pero con menor variedad y precios más altos. No hay mucho más: El Corte Inglés ha convertido la mayoría de Opencor (08:00-02:00) en Supercor con horario convencional, mientras que Mercadona o DIA cierran a las 21:30. Una hora razonable para Europa, pero quizá demasiado pronto para un país donde las jornadas laborales se prolongan de forma extraordinaria y cada vez son más los negocios que buscan a esos clientes que apenas tienen tiempo libre, como ocurre con los gimnasios 24 horas.

Según fuentes de la compañía, los productos más vendidos en horario nocturno son platos preparados, 'snacks', refrescos y productos de perfumería.

Desde la compañía lo ven de otra manera y defienden la apertura nocturna precisamente por ser "una respuesta a las necesidades del consumidor actual". "En las grandes ciudades hay sectores de población que desarrollan su trabajo por la noche, como los servicios de limpieza, urgencias médicas, farmacias, seguridad, transporte... Carrefour se adapta a sus necesidades y les ofrece libertad de horario para realizar sus compras y compaginarlo con su jornada laboral y familiar", explican desde la empresa, que recalca que además de los nuevos trabajadores para cubrir ese turno, la apertura nocturna genera empleo indirecto en seguridad, limpieza y mensajería.

En contra de lo que se pueda pensar, el panorama dentro del supermercado en Cuatro Caminos no consiste en pasillos vacíos y silenciosos. Al contrario, las dos plantas bullen por la actividad de unas 20 personas (reponedores y trabajadores de limpieza) mientras no deja de sonar el hilo musical. Con cajas de cartón a medio vaciar por todas partes, la sensación como cliente es que te has colado donde no deber...

tags: #bigote #blanco #franquicia #historia