El Libro Blanco de la Iniciativa Emprendedora en España, publicado por la Fundación Príncipe de Girona, es un estudio exhaustivo realizado por el Instituto de Iniciativa Emprendedora de ESADE.
Este documento recoge y analiza información de investigaciones llevadas a cabo durante la última década, tanto en España como a nivel internacional. Además, presenta los resultados de una encuesta realizada a más de siete mil jóvenes españoles a través de la red social Tuenti y de diversas entrevistas a expertos destacados.
Conclusiones Clave del Libro Blanco
Una de las principales conclusiones del Libro Blanco es que "la iniciativa emprendedora se puede aprender en la escuela" y debería potenciarse para que los jóvenes puedan desarrollar competencias esenciales como la autonomía, la confianza en sí mismos y la toma de decisiones en entornos de riesgo.
Para los autores del Libro Blanco, los jóvenes españoles no sienten suficientemente que se les ha educado para emprender. Estas acciones educativas deben fomentar la cultura emprendedora, evitando estigmatizar al creador de una nueva empresa que ha fracasado y, a la vez, incrementar el número de emprendedores en el país.
Emprender un Negocio en España
El estudio revela que el porcentaje de emprendedores en España es del 5,1%, una cifra que está disminuyendo debido a la crisis. Este dato es aún más sorprendente si se compara con países como Noruega (8,5%) o Estados Unidos.
Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies
¿Por Qué los Jóvenes Españoles No Emprenden?
Según el informe, los jóvenes no son emprendedores porque están "acomodados" y prefieren el trabajo asalariado antes que el autoempleo. Prefieren la estabilidad (77%) y un ingreso fijo (70%) a la posibilidad de crear su propia empresa.
El Libro Blanco dedica un apartado especial a la generación "ni-ni", que en España supone un 10,9% de la población de entre 15 y 19 años, situando al país en el primer lugar del ranking en comparación con otros países de la Unión Europea y Estados Unidos.
Condicionantes para No Emprender
Los principales condicionantes a la hora de no emprender en España son el miedo al fracaso y la aversión al riesgo. Los españoles tampoco son proclives a tomar riesgos, con solo un 12% que se considera arriesgado, frente a un 39% de los norteamericanos.
Otro freno es la mala imagen del autoempleo. Ser emprendedor tiene un índice de popularidad del 48%, en comparación con el 73% en Estados Unidos y el 62% en Francia. Los jóvenes piensan que la sociedad valora más a los profesionales independientes (72%) o a los científicos y artistas (69%) que a los emprendedores o empresarios (38%).
El estudio también señala que los medios de comunicación no dedican suficiente atención a la iniciativa emprendedora, a diferencia de países como Estados Unidos o Noruega.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
¿Qué se Puede Hacer?
La Fundación Príncipe de Girona considera que es clave contribuir a explicar que emprender es aportar valor añadido en cualquier ámbito. Los expertos creen que, en la situación actual de crisis, la actitud de los jóvenes ante la posibilidad de crear una empresa debería cambiar, viéndolo como una oportunidad laboral real y de futuro.
Los responsables del estudio también han señalado la necesidad de mejorar la financiación para la iniciativa emprendedora. El informe destaca el incremento en el ámbito de los Business Angels (inversores privados que apadrinan proyectos). España cuenta con 1.473 inversores, superando a Suecia, que tiene 1.042.
Además, el libro "El Libro Blanco del Emprendedor Web" de Javier Gosende Grela, ofrece una guía detallada para aquellos que buscan emprender en el mundo digital. Este libro proporciona un mapa de ruta con todos los pasos necesarios para alcanzar el éxito en un negocio en la web, desde la concepción de la idea hasta la implementación de estrategias y herramientas efectivas.
El Libro Blanco del Emprendedor Web
La epidemia de desempleo ha impulsado a muchas personas a convertirse en emprendedores. Aunque se crea que los emprendedores nacen y no se hacen, los negocios en Internet se multiplican, y para tener éxito es necesario desarrollar una mente emprendedora.
No se trata solo de ser imaginativo e implementar una buena idea, sino también de considerar las posibles dudas, conjeturas y problemas.
Lea también: Marketing Exitoso para Abogados
tags: #libro #blanco #del #emprendedor #españa