En un entorno empresarial cada vez más competitivo, el liderazgo efectivo se ha consolidado como una competencia esencial para dirigir organizaciones hacia el éxito. No se trata simplemente de mandar, sino de influir positivamente en las personas para que trabajen con compromiso en la consecución de objetivos comunes.
¿Qué es el Liderazgo Efectivo?
El liderazgo efectivo es la capacidad de inspirar e influir en los demás para que colaboren con compromiso hacia objetivos compartidos. No se impone, se cultiva a través del ejemplo, la empatía y una visión clara. Implica:
- Motivar sin imponer.
- Delegar con confianza.
- Escuchar activamente y comunicar con claridad.
- Desarrollar personas y equipos en paralelo a los resultados.
Desde esta perspectiva, el liderazgo efectivo transforma la gestión en influencia positiva, y a los equipos en motores de innovación, cohesión y rendimiento.
Evolución del Concepto de Liderazgo
El concepto de liderazgo se puede remontar a la antigua China, a la época de Confucio (722-481 a.C.). Confucio trataba de persuadir a varios señores feudales acerca de cómo gobernar sus reinos de la forma más eficaz, mediante el altruismo, la tolerancia, el respeto mutuo, la armonía social y el cumplimiento del deber. Posteriormente, aparecen las Teorías del Comportamiento donde los líderes se clasifican por sus comportamientos y por sus cualidades o estilos personales. Blake y Mouton en 1964, con la denominada Rejilla Gerencial, apoyaron un nuevo enfoque. Fiedler prefiere considerar la situación de la que se parte para después aplicar el tipo de liderazgo que sea más conveniente y esté mejor relacionado con otros roles que existen en el grupo.
Liderazgo Situacional
Varios autores establecen que, en la realidad, un solo estilo no basta y niegan la existencia de un estilo mejor de Dirección, afirmando que éste depende de las circunstancias o situación, aparece entonces la idea del Liderazgo Situacional. Paul Hersey y Ken Blanchard formularon (1969) su primera versión de su modelo, al que denominaron entonces Teoría del Ciclo Vital. Su propósito fue orientar el estilo de liderazgo que debían poner en práctica los padres a medida que sus hijos transitaban desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por la adolescencia. Pensaron que el mismo esquema era aplicable en el ámbito laboral, donde directivos y mandos dirigen personas (seguidores), tanto experimentadas como de recién ingreso.
Lea también: Construyendo Lazos con Clientes
El liderazgo situacional se puede clasificar en:
- Directivo: alta preocupación por las tareas. El líder es quien toma las decisiones definiendo el qué, cómo y cuándo.
- Persuasivo: el líder sigue definiendo tareas y roles ya empieza a solicitar el feedback -ideas, sugerencias, preguntas- del equipo y premia sus avances.
- Participativo: mayor interés por las personas y relaciones. Tanto las decisiones como el control se gestionan de forma conjunta.
- Delegador: el líder detecta y evalúa el talento, llegando a delegar tareas en su equipo. Es el máximo nivel de autonomía para los colaboradores.
Liderazgo Transformacional
El concepto de liderazgo transformacional fue originado e introducido por el experto en liderazgo James MacGregor Burns. Posteriormente fue el investigador Bernard M. Bass quien desarrolló el concepto en mayor profundidad. El liderazgo transformacional ha sido comparado con el liderazgo transaccional, donde el foco de atención se pone en la eficiencia a partir de reforzar los niveles negociados de rendimiento. Así, para el logro del rendimiento esperado, los líderes transaccionales proporcionan recompensas adecuadas a los resultados.
¿Qué hacen diferente los Líderes Transformacionales?
La clave es que se transforman a sí mismos. Trabajan todos los días para evolucionar como líderes. Transforman a quienes les rodean, desarrollan otros líderes, crean valor para las personas y transforman a la organización, a la comunidad y al mundo.
Los líderes transformacionales:
- Tienen un respaldo y alto nivel de compromiso con la visión del proyecto u organización.
- Empoderan y hacen eficaces al equipo.
- Tiene altos niveles de desempeño y satisfacción laboral.
Características del Liderazgo Transformacional
- Influencia idealizada o carisma: Magnetismo personal, capacidad de comunicación y persuasión. Se ganan la confianza y el respeto de sus seguidores.
- Motivación inspiradora: Diseñan y transmiten una Visión en la cual el futuro es mejor para todos. Son creadores de significados y mueven a la gente hacia el logro de la Visión.
- Consideración individualizada: Tratan a sus seguidores como individuos, diagnosticando sus necesidades y capacidades. Se convierten en mentores: entrenan, delegan y retroalimentan.
- Estimulación intelectual: Inducen a mirar los problemas desde ángulos novedosos, estimulan la creatividad y la autocrítica, fomentan la colaboración y el comportamiento positivo.
La Esencia del Liderazgo: La Visión
Por todo lo anterior, la verdadera esencia del liderazgo es la visión. Tiene que ser una visión de la que en cada ocasión se pueda hablar clara y robustamente. En estas condiciones, las energías humanas de la organización se orientan hacia un fin común, y se ha satisfecho una pre condición importante para el éxito, por ello la unidad es esencial para que el sueño se realice, donde “el todo” es mucho más importante “que el uno a uno”.
Lea también: Estrategias de marketing
En palabras de Warren Bennis: “lo que descubrí fue que todos (los líderes) tenían una visión fuerte, plausible y convincente acerca del rumbo que pensaban imprimir a sus empresas.
El Liderazgo de Servicio
Entre los modelos de liderazgo, destaca el establecido por Jesucristo, considerado por muchos como el mejor líder del mundo. En el modelo de liderazgo de servicio, el amor no es una simple emoción, sino un comportamiento y una elección. Se refiere a un verbo que describe un comportamiento. A eso se refiere Jesús con la frase "ama a tu prójimo como a ti mismo".
Cualidades del Liderazgo de Servicio
- Paciencia: Mostrar dominio de uno mismo en diversas situaciones.
- Afabilidad: Prestar atención, apreciar y animar a la gente. Un líder afable siempre busca que sus colaboradores se sientan valorados y escuchados.
- Humildad: Ser auténtico, sin pretensiones ni arrogancia.
- Respeto: Tratar a los demás como si fueran gente importante, reconociendo que cada uno tiene su función.
- Generosidad: Satisfacer las necesidades de los demás.
- Indulgencia: No guardar rencor cuando uno es perjudicado.
- Honradez: Estar libre de engaños, siendo franco con los demás, respetuosamente.
- Compromiso: Atenerte a tus elecciones, sean positivas o negativas.
Los Cuatro Atributos Esenciales del Líder
Liderar esta travesía implica al menos cuatro atributos esenciales que todo líder debe cumplir:
- Tener una visión: Es imposible dirigir cualquier expedición cuando no se tiene una meta clara a la que dirigir nuestra nave. Liderar es tener una visión y también compartirla, es proyectar, proponer una organización para el futuro.
- Tomar decisiones: Liderar implica tener la voluntad de materializar nuestra visión a través de las decisiones que sean necesarias. Tomar decisiones supone pasar del ejercicio intelectual a la acción.
- Rodearse de los mejores: Liderar es entender que la participación de los mejores es necesario en el ejercicio de hacer realidad la visión. No se trata únicamente de tener a los mejores profesionales, sino de contar con aquellos que dan respuesta a las exigencias del reto que tenemos por delante.
- Ser un patriota: El líder debe ser un ejemplo de fidelidad al propio proyecto. Ser un patriota es defender el sentido de la visión que perseguimos, es defenderla ante los ataques y las dificultades.
Habilidades Clave del Liderazgo
En línea con estas nuevas aproximaciones, se han diseñado nuevos modelos de competencias que tratan de identificar las capacidades críticas que todo líder debe tener: desde la visión estratégica a la capacidad de influencia, pasando por la adaptación situacional, la gestión de la ambigüedad, la capacidad para la innovación o la resiliencia.
El Futuro del Liderazgo
El futuro del liderazgo está marcado por la incertidumbre y el cambio. Los líderes transformadores son los que pueden inspirar a los demás a alcanzar su máximo potencial. El liderazgo es esencial en todos los aspectos de la vida, desde el ámbito empresarial hasta el personal.
Lea también: Comparativa: Marketing Digital y Clásico
tags: #esencia #del #liderazgo #definicion