Emprender es un reto, y una de las mayores dificultades es encontrar financiación. Afortunadamente, además de recurrir a inversores privados, existen diversas ayudas públicas y subvenciones para startups que pueden ser un apoyo fundamental.
Subvenciones a Fondo Perdido
Las subvenciones a fondo perdido son ayudas económicas que se conceden a autónomos y empresas para que puedan llevar a cabo una actividad o proyecto. La característica principal es que no es necesario devolver ese dinero; son ayudas “no reembolsables”. Estas subvenciones se conceden tanto por entidades públicas como privadas, y la parte subvencionada a fondo perdido puede ser total o parcial.
Para acceder a una subvención a fondo perdido, es necesario cumplir con una serie de requisitos y criterios de elegibilidad establecidos por la entidad que otorga la ayuda. Algunos criterios pueden depender del tamaño de la empresa (algunas subvenciones a fondo perdido están dirigidas únicamente a PYMES), o del sector al que pertenezca la empresa (existen ayudas que se destinan exclusivamente a áreas como el desarrollo industrial o tecnológico). Es fundamental que el proyecto para el cual se solicita la subvención sea viable, y que el equipo emprendedor tenga la capacidad y experiencia necesarias.
Ayudas Europeas NextGenerationUE
Actualmente, hay multitud de ayudas que se pueden pedir a nivel europeo, a nivel nacional, e incluso ayudas propias de cada Comunidad Autónoma. Estas ayudas van dirigidas a medianas empresas (siendo aquellas que tengan entre 50 y 250 empleados), y están actualmente vigentes hasta junio de 2025. Concretamente, estas ayudas se apoyan de los fondos europeos NextGenerationUE para financiar la implementación de herramientas digitales, entre las que se encuentran la Inteligencia Artificial (siendo esto una novedad del año 2025), la ciberseguridad y el comercio electrónico, entre otros.
Programas Europeos para el Impulso al I+D+i
La Comisión Europea cuenta con varios programas para el impulso al I+D+i, que incluyen desde becas de estudios hasta premios y, por supuesto, ayudas económicas. Algunos de los programas más destacados son:
Lea también: Embalaje perfecto para tu tienda online
- Programa Horizonte Europa: Está orientado a entidades jurídicas (empresas, universidades, centro de investigación…) que desarrollen soluciones novedosas alineadas con los pilares de la convocatoria. Sucesor del Programa Horizonte 2020, que abarcó desde 2014 hasta 2020, cuenta con un presupuesto de 95.517 millones de euros entre 2021 y 2027.
- Programa LIFE: El Programa LIFE para la acción climática incluye ayudas para startups y pymes dedicadas al sector 'cleantech' (innovación para la sostenibilidad).
- Acelerador del CEI: Forma parte del Work Programme 2023 del Consejo Europeo de Innovación (CEI). Está dirigido a pymes, en especial startups y 'spinoffs' (empresa derivada de otra organización). Ofrece subvenciones por valor de hasta 2,5 millones de euros para escalar innovaciones revolucionarias o inversiones directas de hasta 10 millones.
- European Tech Champions Initiative (ETCI): Un nuevo fondo europeo para startups tecnológicas que canalizará capital para el crecimiento de última fase. Apoyado por España con 1.000 millones de euros, además de por otros países como Francia y Alemania, ha sido lanzado por el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) a principios de año. ECTI está dirigido a fondos de capital riesgo a gran escala, que a su vez proporcionen financiación a 'scaleups' en su fase final de crecimiento.
Ayudas Nacionales para Startups
En España, existen diversas iniciativas y programas de apoyo a emprendedores y startups:
- Activa Startups: Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el programa NextGenerationEU, la iniciativa Activa Startups impulsa la innovación abierta. Este programa apoya la colaboración entre startups y empresas consolidadas con potencial de innovación.
- Líneas Enisa: La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ofrece diversas líneas de financiación a startups en forma de préstamos participativos.
- Programa Neotec: Es la principal herramienta para la financiación de nuevas startups del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Concede subvenciones para cubrir hasta el 85% del coste de las actuaciones presentadas.
- Línea DANA: Actualmente, como consecuencia de la DANA, ENISA (a petición del Ministerio de Industria y Turismo) está gestionando un fondo para apoyar la recuperación económica en las zonas afectadas. Las ayudas varían entre los 25.000 y los 15.0000 euros, siendo una parte reembolsable y otra no reembolsable (un máximo del 15% del importe del préstamo). Esta ayuda, denominada Línea Dana, está dirigida únicamente a PYMES. Los proyectos que se subvencionen con esta ayuda deben guardar relación con los daños sufridos por la DANA, con el fin de llevar a cabo reparaciones y mejoras de instalaciones, maquinarias, equipos y existencias.
Otras Ayudas y Programas
Además de las ayudas mencionadas, existen otras opciones de apoyo a emprendedores, como:
- El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) puede ofrecer subvenciones y financiación para proyectos de investigación, desarrollo e innovación en diferentes sectores tecnológicos.
- La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava y Fundación Vital entienden que la reactivación de la economía y la generación de empleo constituyen dos de los principales retos a loas que se enfrenta Álava. Los programas Emprendiendo y Consolidando se gestionan a través del Área de Creación de Empresas de la Cámara de Álava. Fundación Vital concede 20 bolsas económicas a los proyectos seleccionados para formar parte de lo programas objeto de este convenio.
No dejes pasar la oportunidad de impulsar tu empresa con las subvenciones a fondo perdido.
Lea también: Diseño de bolsas para emprendedores
Lea también: Cómo financiar tu marca de ropa en España
tags: #bolsas #y #ayudas #para #emprendedores