Bolsas de Financiamiento para Emprendedores de Ropa en España

Encontrar financiación y ayudas para abrir un negocio suele ser lo más complicado para los emprendedores. La ausencia de recursos se acaba convirtiendo en la principal pesadilla de muchos potenciales emprendedores que se acaban echando atrás por la escasez de financiación.

Ayudas y Subvenciones Estatales para Emprender

Las subvenciones para emprendedores suelen ser convocadas anualmente por el propio Estado, las Comunidades Autónomas o entidades locales, y se clasifican por sector de actividad. A continuación, se presentan algunas de las ayudas estatales más destacadas:

Pago Único de la Prestación por Desempleo

El pago único de la prestación por desempleo, también conocido como capitalización del desempleo, es una de las ayudas disponibles. Para acceder a ella, es necesario tener reconocida una prestación por desempleo del nivel contributivo. En el caso de entrar en una sociedad creada durante los 12 meses anteriores, no podrá ser una entidad con la que se haya tenido una relación laboral.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

Uno de los recursos más interesantes para apoyar a las mujeres emprendedoras es el Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM). A través de este servicio se ofrece asesoramiento y acompañamiento especializado.

Tarifa Plana para Autónomos

La tarifa plana se aplica a todos los nuevos autónomos. Desde el 1 de enero de 2019, es de 60 euros al mes, aumentando según el tiempo de permanencia como autónomo. En el caso de las mujeres menores de 30 años que se den de alta, tendrán una bonificación del 30% sobre la cuota de contingencias comunes.

Lea también: Embalaje perfecto para tu tienda online

Microcréditos del Ministerio de Igualdad

Los microcréditos otorgados por el Ministerio de Igualdad son otra opción disponible como ayudas para mujeres emprendedoras. Las condiciones de este tipo de financiaciones son muy atractivas y no necesitan presentar aval aquellos proyectos calificados como viables.

Ayudas para Empresas de Base Tecnológica (EBT)

En un país dominado por actividades económicas de escaso componente tecnológico, una parte de las ayudas y subvenciones para emprender están orientadas a fomentar las actividades tecnológicas. La ayuda EBT está pensada para apoyar a empresas de base tecnológica de carácter innovador.

Programa Innvierte

El Programa Innvierte forma parte de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020. Esta estrategia también tiene el fin de promover la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital riesgo en empresas de base tecnológica o innovadoras.

Ayudas Autonómicas para Empresas Innovadoras

Cada comunidad autónoma gestiona ayudas y subvenciones para emprender en la creación y modernización de empresas innovadoras. Se trata de una subvención del 15% al 40% de la inversión destinada a empresas innovadoras.

La Comunidad de Madrid ofrece ayudas para abrir un negocio a aquellos trabajadores que se constituyan por cuenta propia y que quieran iniciar su actividad empresarial.

Lea también: Diseño de bolsas para emprendedores

Apoyo de Inversores Privados y Business Angels

Los inversores, fondos privados y los llamados Business Angels son una buena opción para la financiación de emprendedores. Un Business Angel aporta dinero, experiencia o una combinación de ambos factores. Es lo que se denomina smart money, porque te pueden aportar contactos, conocimiento y otras tantas cosas. A través de la ley de emprendedores hay importantes ayudas y deducciones para ellos, y que si se lo explicas puede ser de ayuda para lograr su apoyo.

Ayudas para Personas con Discapacidad

Existen diferentes ayudas y subvenciones para personas con discapacidad. Los trabajadores autónomos con discapacidad que causen alta inicial o que no hubieran estado dados de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de su afiliación podrán beneficiarse, si eligen cotizar por la base mínima, de una reducción sobre la cotización por contingencias comunes durante los primeros 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha del alta, que consistirá en una cuota única mensual de 60 euros.

Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa

Con un desempleo juvenil en España superior al 50% y una dificultad añadida para acceder al crédito, parece obvio que los jóvenes reciban un apoyo adicional para emprender. Entre las ayudas y subvenciones para emprender, destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa (Empresa Nacional de Innovación).

Préstamos a Fondo Perdido para Emprendedores

Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación que pueden convertirse en el impulso necesario para hacer crecer una startup.

Kit Digital

El Kit Digital es una ayuda que el Gobierno ha puesto en marcha gracias a los fondos Next Generation EU. Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Activa Startups

Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionados el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa. Las convocatorias varían según la comunidad autónoma.

Eurostars

Otra opción de préstamos a fondo perdido y que fomenta la colaboración empresarial es Eurostars, un programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente. Es uno de los pilares de la estrategia Horizon y está cofinanciado por la Unión Europea.

Préstamos Bancarios y Bonificaciones

Existen diferentes opciones de préstamos que nos permitirán financiar proyectos de inversión, así como poder garantizar una liquidez ya seamos autónomos o una empresa. El importe máximo por cliente será de hasta 12,5 millones de euros.

También se puede optar por bonificar los tipos de interés de un préstamo en la subvención de una cuota o impuesto concreto.

Consideraciones Finales

Los préstamos a fondo perdido suelen tener unos requisitos más estrictos que otras vías de financiación. Por ello es importante revisar si la startup para la que se va a solicitar el crédito tiene las características demandadas por la institución que ofrece estos recursos. Aunque son una muy buena opción, los préstamos a fondo perdido para jóvenes emprendedores pueden ser difíciles de conseguir. Por eso, las posibilidades de financiación no terminan ahí.

Se recomienda consultar activamente las opciones disponibles, ya que las subvenciones no solo tienen plazos de presentación fijados, sino que son fluctuantes en el tiempo.

Empresas Franquiciadas en la Bolsa de Valores

Las empresas franquiciadas que cotizan en el mercado de valores se convierten en un principio primordial para acceder a un negocio estable y de alta rentabilidad. Estas empresas representan ejemplos emblemáticos de cómo el modelo de franquicia puede traducirse en un crecimiento sólido y sostenible, y mucho más aún si están en la bolsa de valores. Algunas de estas empresas son:

  • Naturhouse (NTH)
  • Repsol (REP)
  • Supermercados DIA (DIA)
  • MásMóvil (MASM)
  • Planet Fitness (PLNT)
  • McDonald ‘s (MCD)
  • Orange (ORA)
  • RE/MAX (RMAX)
  • Dunkin Donuts (DNKN)
  • Carl’s Jr (JRH)

Antes de invertir en franquicias que cotizan en la bolsa, es crucial analizar la experiencia del franquiciador, el historial de otros franquiciados y el coste total de inversión. Es importante considerar la situación financiera del franquiciador y cómo la fluctuación del tipo de cambio puede afectar las operaciones.

Igualmente, al cotizar en bolsa, estas empresas tienen acceso a capital adicional para financiar su crecimiento y expansión. En conclusión, invertir en franquicias cotizadas puede ser una opción atractiva para los inversionistas que buscan un equilibrio entre el potencial de crecimiento y el riesgo financiero. Sin embargo, es crucial realizar una selección cuidadosa y un análisis exhaustivo de las opciones disponibles antes de tomar cualquier decisión de inversión.

tags: #bolsas #de #financiamiento #para #emprendedores #de