José Luis Domínguez: De Vendedor de Enciclopedias a Magnate de la Informática

En el mundo empresarial español, la historia de José Luis Domínguez destaca como un ejemplo de resiliencia y visión. Nacido en Madrid en 1951, Domínguez superó adversidades personales para convertirse en un empresario multimillonario en la industria informática. Su trayectoria es un testimonio de cómo la determinación y la capacidad de adaptación pueden transformar un revés en una oportunidad.

Primeros Años y Desafíos

La vida de Domínguez dio un giro inesperado tras el suicidio de su padre, un empresario metalúrgico. Este suceso obligó a José Luis a abandonar sus planes de asistir a la universidad y buscar trabajo para apoyar a su familia. Su primer empleo fue como vendedor de enciclopedias en inglés puerta a puerta.

Domínguez recuerda esos días con honestidad: "Estaba haciendo todo lo posible por vender, pero era tímido y cada 'no' hacía mella en su estado emocional. Además, se sentía como un estafador por vender una enciclopedia en inglés a sabiendas de que nunca le sería útil al comprador."

Sin embargo, un día en el barrio de la Concepción, Domínguez tuvo una epifanía. "Ese fue el momento que cambió mi vida. De repente, sentí cómo me recuperaba, cómo cogía fuerzas de nuevo, y me sentí yo mismo. Me levanté de un salto y fui a casa de un señor con la convicción de que todo iba a salir bien. Le vendí la enciclopedia y ya no paré de hacerlo", relata.

Ascenso en el Mundo de las Ventas

Su habilidad para las ventas lo llevó a trabajar en Nationale Nederlanden (ahora ING), donde ascendió rápidamente hasta convertirse en director comercial de la compañía en España. A pesar de su éxito, Domínguez sentía un vacío y anhelaba cumplir la promesa que le hizo a su padre de convertirse en empresario.

Lea también: El Empresario Borja Moreno Oriol

La inspiración llegó al observar a unos jóvenes jugando a una máquina recreativa de Pong en un bar. Domínguez vislumbró la posibilidad de combinar los cursos de inglés con la interactividad de los videojuegos. "Así que se me ocurrió que sería genial poder llevar esos cursos a la televisión, que es a lo que todo el mundo estaba enganchado, y que fuera interactivo con unas palancas como las del Pong", explica.

Indescomp: El Nacimiento de un Imperio Informático

Domínguez se asoció con estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Politécnica para desarrollar un software educativo interactivo. Así nació Indescomp, la empresa que sentó las bases de la informática en España.

Inicialmente, Indescomp se dedicó a la distribución de software extranjero, recopilando cintas de juegos y aplicaciones en ferias de microinformática en Inglaterra. Domínguez recuerda: "Yo nunca he sabido cómo funciona un ordenador, ni tampoco los juegos. Necesitaba a alguien que me ayudase a seleccionar qué merecía la pena traducir y editar para España y qué no, porque había juegos que vendían ocho o 10 copias, era un desastre".

La empresa también se convirtió en un semillero de talento, donde jóvenes programadores como Paco Menéndez, Carlos Granados y Fernando Rada crearon videojuegos que marcaron la "Edad de Oro del Software Español".

La Alianza con Amstrad

Domínguez no se conformó con el software y buscó incursionar en el mercado del hardware. Su oportunidad llegó al enterarse del lanzamiento de un nuevo ordenador por parte de Amstrad, el gigante de la electrónica liderado por Sir Alan Sugar.

Lea también: Borja Vilaseca: Master en Liderazgo

A pesar de la reticencia inicial de Sugar a hacer negocios con españoles, Domínguez logró persuadirlo ofreciendo los derechos de "La Pulga-Bugaboo", un videojuego español de gran éxito en el Reino Unido. "Le dije a Sugar que no quería royalties, que esos juegos eran un regalo para que viese que los españoles también sabemos hacer cosas buenas", recuerda Domínguez.

La estrategia funcionó, y Domínguez se convirtió en el distribuidor exclusivo de Amstrad en España. Los ordenadores de Amstrad se vendieron masivamente, y Indescomp experimentó un crecimiento meteórico.

La facturación de Indescomp, reconvertida a distribuidora de Amstrad en España, ascendió como un cohete:

  • En 1983 facturó 30 millones de pesetas.
  • En 1983, 200.
  • En 1984 fueron 2.000 millones.
  • En 1985, 8.0000.
  • En 1986, 14.000.
  • En 1987, 21.000 millones de pesetas, que actualizado al IPC y al euro equivaldrían a una facturación de 310 millones de euros.

Domínguez se había convertido en un empresario multimillonario, codeándose con figuras como la reina de Inglaterra, Alfredo Pérez Rubalcaba y Amancio Ortega.

Lea también: Emprendedor Borja Pascual: Su Historia

tags: #borja #dominguez #empresario #biografia