El cofundador y CEO de Airbnb, Brian Chesky, a sus 43 años, visualiza un futuro ambicioso para la plataforma, que va mucho más allá del sector de alojamientos de corto plazo y no tiene planes de frenar el crecimiento de la empresa.
La Visión de Chesky para Airbnb
Chesky enfatizó que Airbnb no es una agencia de viajes online (OTA) tradicional ni se limita a ofrecer alojamientos alternativos como lo hace Booking.com. «Nosotros no hacemos alojamiento alternativo, hacemos Airbnb.
Comparó la trayectoria de Airbnb con la de gigantes tecnológicos como Apple y Amazon, destacando que ambas empresas evolucionaron más allá de sus productos iniciales para ofrecer una gama más amplia de servicios. «¿Por qué Airbnb solo debería ofrecer casas? ¿Por qué no podríamos ofrecer muchas más cosas?
Chesky reveló que Airbnb planea introducir de dos a tres líneas de «nuevos negocios» cada año a partir de 2025, con la intención de expandirse más allá del sector de viajes. “Vamos a empezar con los viajes, pero eventualmente creemos que hay un camino para hacer más que solo viajes», explicó Chesky.
A pesar de estas ambiciones, Chesky fue realista al señalar que no todas las nuevas líneas de negocio serán exitosas, pero confía en que algunas de ellas generarán ingresos significativos.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Reactivación de Airbnb Experiences
Uno de los temas más esperados en la intervención de Chesky fue la reactivación de Airbnb Experiences, una plataforma que ha tenido una trayectoria incierta desde su lanzamiento. Chesky no ofreció muchos detalles, pero adelantó que el verano de 2025 marcará el regreso de Experiences «de una manera mucho más grande».
También reveló que están trabajando en «experiencias emblemáticas», colaborando con atracciones icónicas como el Empire State Building en Nueva York o la Torre Eiffel en París.
Icons nació de una colaboración con Mattel para recrear la DreamHouse de Barbie en Malibú, lo que generó una cobertura mediática que duplicó la que Airbnb recibió durante su oferta pública inicial en 2020. A pesar del entusiasmo que ha generado, Chesky aclaró que Airbnb no gana dinero con este proyecto. «Básicamente, esto es marketing.
El Concepto de "Founder Mode"
Otro punto clave de la intervención de Chesky fue su discusión sobre el concepto de «founder mode» (modo fundador), una idea que ha generado mucho interés desde que fue mencionada en un evento reciente de Y Combinator. «Los grandes líderes están en los detalles», señaló Chesky, añadiendo que no se trata de microgestión, sino de colaborar con el equipo para tomar decisiones importantes.
Según él, el conocimiento y la pasión por el negocio de los fundadores son únicos, y un gerente externo no puede replicarlos con facilidad.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Jeff Bezos y Amazon. Dirigió la empresa durante casi tres décadas y siempre mantuvo un alto control sobre casi todos los aspectos de su negocio.
Satya Nadella y Microsoft. El máximo exponente del 'modo gerente' o 'modo mánager'.
Claves para Reconectar y Descansar: Liderazgo en Verano
Agosto: ese mes que se arrastra entre el último tramo de las vacaciones y los resquicios del primer semestre del año. En este periodo, es fácil caer en la tentación de desconectarse un poco más de lo habitual.
Sin embargo, para los CEOs y líderes de empresas, mantener el enfoque y la motivación durante esta temporada puede marcar la diferencia entre un cierre de año exitoso o un aterrizaje brusco al final del semestre.
1. Establece Metas Realistas de Verano
Las metas grandes de principio de año pueden parecer lejanas en agosto. Pero eso no significa que los líderes deban abandonar por completo la visión a largo plazo. El verano es ideal para trabajar en tareas menos urgentes pero igualmente esenciales: repensar procesos, evaluar nuevos mercados o simplemente revisar los resultados de los primeros meses del año.
Lea también: Liderazgo Femenino
Brian Chesky, CEO de Airbnb, es un claro ejemplo de cómo dividir el trabajo en ciclos más pequeños.
2. La Cultura del Descanso Inteligente
El concepto de trabajar sin parar está siendo cada vez más cuestionado. A medida que las empresas adoptan horarios más flexibles y el trabajo remoto se establece como una norma, la idea de trabajo eficiente ha pasado a ser más importante que el trabajo constante. Implementar «breaks inteligentes» puede ser la clave para mantener la productividad alta sin quemar a los empleados.
«El descanso potencia la salud mental y la productividad». Es la filosofía de Richard Branson, fundador de Virgin, conocido por promover el descanso en sus equipos.
3. Liderazgo Flexible
Las vacaciones de verano ofrecen una oportunidad perfecta para ajustar el estilo de liderazgo. La flexibilidad es fundamental. Sundar Pichai, CEO de Google, ha demostrado a lo largo de los años que la flexibilidad no está reñida con el rendimiento. Durante los meses de verano, Google permite horarios de trabajo más flexibles y enfocados en la gestión del tiempo personal.
4. Reinventarse a sí Mismo y a su Empresa
El verano, con su ambiente relajado y la oportunidad de tomar un respiro, es el momento perfecto para pensar en la innovación. Las ideas frescas surgen cuando el ritmo se desacelera y los líderes tienen la libertad de reflexionar más profundamente. Stuart Butterfield, CEO de Slack, es conocido por su enfoque relajado hacia la cultura laboral, pero eso no significa que descuide la innovación.
5. Desconexión Estratégica
A veces, el mejor enfoque para la motivación en verano no es el trabajo intenso, sino la desconexión de la «gran imagen». Los líderes pueden tomar este tiempo para reflexionar, analizar la dirección de la empresa y considerar nuevas oportunidades.
Jeff Bezos, fundador de Amazon, es un firme defensor de tomarse el tiempo necesario para «salir de la tormenta». Durante el verano, Bezos se toma días sin compromisos, donde se dedica a pensar estratégicamente, reflexionar sobre el futuro y reconectar con lo que verdaderamente importa a largo plazo.
El verano es un momento único para resetear, tanto para los líderes como para sus equipos. Al final, el éxito de los próximos meses dependerá no solo de la capacidad de seguir trabajando duro, sino de trabajar con más inteligencia, sabiendo cuándo es momento de acelerar y cuándo es el momento perfecto para recargar energías.
La Transformación de Airbnb
Decir que Airbnb es el hotel más grande del mundo no sería del todo descabellado. Su concepto original era el de “sofá y desayuno”. Es decir, dejar dormir a alguien en el sofá de tu casa, darle de desayunar, y a cambio sacarte un dinero extra. Con el tiempo, esa visión fue derivando hacia una noción muy diferente. Más mercantilizada. Los apartamentos vacacionales.
Su cliente potencial ya no era esa persona que viaja a un lugar por trabajo y que no quería pagar un dineral por una habitación de hotel en el centro de ciudades como Londres o Nueva York. Ahora los que buscan en Airbnb son turistas, familias que se quieren juntar en una sola casa en Navidad, y gente a la que le apetece pasar una semana a un apartamento en primera línea de playa en Torremolinos.
Durante la fase más dura de la pandemia, y su consecuente confinamiento, Airbnb perdió un 80% de su negocio. Es decir, que si antes ganaba diez euros, pasó a ganar dos. Una ruina.
La Estrategia de Chesky para Superar la Crisis
"Voy a hacer muy pocas cosas y voy a estar involucrado en todos y cada uno de los detalles, y Airbnb no va a hacer nada más de lo que yo pueda centrarme personalmente", dijo Brian Chesky, CEO de Airbnb, en una entrevista en la que explica cómo consiguieron salir de ese profundo agujero en el que les metió el Covid.
Y esta es una de las máximas de Jobs: que una empresa nunca debe dedicarse a más cosas de las que su director ejecutivo pueda manejar. Dice que quien mucho abarca, poco aprieta. Y que mejor hacer pocas cosas bien que muchas más.
A veces toca ser más eficiente, más organizativo, que simplemente ir diciendo sí a todo porque los ingresos se lo permitían. Esa fue la idea que personas muy cercanas a Steve como Jony Ive trasladaron a Chesky. Y así fue como Airbnb resistió al mayor golpe de su historia.
Otros como Mohan Sawhney, profesor de marketing en la Escuela de Administración Kellogg, anunciaron que "serán como "Schwarzenegger". Es decir, que su retorno inplicaría volver con más fuerza, con mayor robustez como empresa.
Sin embargo, en brete al que se enfrentan ahora es otro: un Real Decreto español que restringe el alquiler y que desde la compañía ya inciden en que no arregla el problema de vivienda, pero al menos mitiga la turistificación masiva en números urbanos.
Liderazgo y Cultura Empresarial
Dentro de una organización la cultura corporativa es fundamental. Ese conjunto de valores y maneras de pensar y trabajar deben estar muy presentes, especialmente en los líderes, si no se producirán incongruencias y desacuerdos entre los valores que teóricamente promueve la empresa y el trato que reciben los trabajadores por parte de su superior.
Los estilos de liderazgo pueden ser tan variados como las personas o las características que destaquen en estas para ser un buen líder. Sin embargo, vamos a profundizar en los 6 estilos de liderazgo expuestos por el psicólogo Daniel Goleman, uno de los modelos más valorados en esta temática y que nos aporta un conjunto de principios básicos para conocer los estilos.
Estilos de Liderazgo
- Líder Visionario: El líder visionario es aquel que se aproxima a sus trabajadores de manera horizontal y cercana.
- Líder Democrático: Un líder democrático utilizará frases como “¿Qué opinión os merece…? Se trata de un modelo en el que pueden surgir conflictos si no se cuenta con la necesaria disciplina y la organización necesaria.
- Líder Directivo: Es aquel que plantea unos objetivos claros y las pautas para conseguirlo. Se trata de un modelo que puede ser muy útil para conseguir objetivos a corto plazo.
- Líder Timonel: En este caso, se trata de una persona que aporta instrucciones claras según su visión a largo plazo. Un ejemplo muy actual de este tipo de liderazgo es Elon Musk.
- Líder Coach: El fin es cumplir objetivos a cambio de incentivos. Es un modelo en el que la mayor motivación viene por el cumplimiento de estos ratios.
Características de un Buen Líder
- Comunicación: La comunicación en las empresas del siglo XXI es un factor fundamental.
- Reconocimiento.
- Expectativas: Este es un factor fundamental, en especial en el inicio de los proyectos, el establecimiento claro de las expectativas y de los objetivos que se quieren conseguir por parte del líder hacia su equipo.
- Inteligencia emocional y empatía: Es importante que un buen líder tecnológico sea capaz de identificar las emociones en sus empleados para gestionar las relaciones interpersonales de su equipo.
Siempre ha sido identificado como líder transformacional. Es conocido por motivar e inspirar a los miembros del su equipo y superarse así mismo.
Los estilos de liderazgo son algo fundamental, especialmente en tiempos de cambio y de innovación constante. Por ello es importante tener clara la manera en que se va a gestionar un equipo.
Encontrar la manera adecuada y conocer a las personas es fundamental para, por un lado, conseguir los objetivos y metas.
El Favoritismo en el Lugar de Trabajo
Formar parte del grupo selecto de quien manda puede ser un regalo envenenado, sobre todo si se trata de un mal jefe que valora la adulación más que el rendimiento y los resultados.
Hace apenas unos días Brian Chesky, director ejecutivo de Airbnb, declaraba que "los buenos líderes identifican y apoyan a los empleados de alto rendimiento, porque crean una cultura de excelencia".
Es muy importante sentirse valorado por lo que uno es, y reconocido y recompensado por lo que aporta realmente. El buen jefe le apoyará si tiene un alto desempeño y reconocerá que usted se esfuerza al máximo. La clave es la transparencia: las personas necesitan comprobar que se merecen el reconocimiento y el ascenso que reciben. Necesitan corroborar que no se trata sólo de amistad.
Y lo cierto es que hay una gran diferencia entre el simple favoritismo en el lugar de trabajo y el hecho de destacar a los empleados que tienen un buen desempeño y consiguen resultados.
Los Peligros del Favoritismo
Puede ser natural que exista cierto favoritismo en el lugar de trabajo, pero hay que tener cuidado, ya que el que está basado en la amistad o la conveniencia en lugar del rendimiento genera toxicidad, resentimiento y división.
Cada vez más profesionales son conscientes de las consecuencias de esa toxicidad: una encuesta reciente de TalentLMS entre más de 1.000 empleados de empresas tecnológicas encontró que casi la mitad asegura que erradicar el favoritismo puede desempeñar un papel importante en la eliminación de la toxicidad en el lugar de trabajo, y la misma proporción de encuestados dijo que planea dejar su empleo por esta causa.
Y no se debe olvidar que tratar a un empleado de manera diferente a otra persona puede ser discriminatorio. Aunque el favoritismo en sí no es ilegal, dar un trato preferencial a ciertos empleados en función de características protegidas puede serlo.
El Impacto en la Cultura Laboral
Cuando se hace bien, el hecho de tener favoritos en el trabajo implica la posibilidad de alentar al personal a ser mejores empleados. Si se hace mal, genera culturas laborales tóxicas, una mayor rotación de personal y menor productividad. Los profesionales que lo sufren se sienten devaluados y desconectados.
Hay que tener en cuenta además que cuando un jefe se involucra excesivamente con las personas de su equipo pierde objetividad, y tiende a valorar más al que está cerca, incluso en detrimento de personas más cualificadas. Aquí se resienten las posibilidades de promoción profesional, y es una muestra de liderazgo mediocre.
Comprender la Relación
El favoritismo mal entendido y peor ejecutado por un jefe tóxico puede hacer que los profesionales sientan que los ascensos y las oportunidades de progreso se basan en otros factores que no sean hacer un buen trabajo. La gente deja de creer que el esfuerzo conduce a recompensas.
Además, para el empleado, preocuparse constantemente de agradar al jefe es una tarea muy complicada para la que no todo el mundo vale. Y no compensa si se tiene un mal jefe. Hay quien confunde ese trato más estrecho y cercano que mantiene con su superior con el hecho de ser dócil e inofensivo.
En resumen, a medida que Airbnb sigue expandiéndose, Chesky deja claro que la empresa no se conformará con ser solo una plataforma de alojamiento. A corto plazo, la prioridad sigue siendo el turismo, con una gran inversión en Experiences y la expansión de las Icons. La gran pregunta es si esta estrategia logrará mantener el éxito de la empresa en un mercado tan competitivo.