Según estudios recientes, el marketing de contenidos genera 3 veces más leads que el marketing tradicional mientras cuesta 62 % menos. Esto se debe a que, actualmente, los consumidores ya no se conforman con solo saber de la existencia de un producto o servicio. Por ello, en este artículo, abordaremos las mejores estrategias de marketing de contenidos.
¿Qué es el Marketing de Contenidos?
El marketing de contenidos tiene el propósito de crear una oferta relevante para la audiencia de la marca y proporcionarle información de utilidad. También, una de sus metas es obtener reconocimiento y construir su autoridad en línea. Generar tráfico web es esencial para alcanzar los objetivos de venta de un negocio digital.
Otra tarea del marketing de contenidos es, en buena parte, que los visitantes se conviertan en leads: que den su información de contacto para que la empresa pueda enviarles más recursos y, eventualmente, invitarlos a la compra. El marketing de contenidos es una vía para obtener rentabilidad, debido a que ofrece nuevas oportunidades para vender sus productos o servicios.
El Marketing de Contenidos Centrado en el Cliente
Esto implica desarrollar mensajes empáticos que respondan a las necesidades, intereses y preocupaciones reales del cliente. Un contenido centrado en el cliente no solo mejora el engagement, sino que también refuerza la percepción de marca y multiplica las oportunidades de conversión. Una estrategia de contenidos bien organizada te llevará a ver que los clientes son el centro de tu empresa, y que no basta con querer venderles un producto a toda costa. Esa confianza se traduce en mayor disposición para interactuar con la marca.
Tipos de Contenido y Ejemplos
Existen muchos ejemplos de marketing de contenidos a los que siempre recurrimos: artículos, podcast, webinars, ebooks, etc. Cada tipo de contenido tiene sus ventajas y aspectos a considerar. En los últimos años, el marketing de contenidos ha pasado de basarse principalmente en texto a priorizar formatos visuales de alto impacto.
Lea también: Convertirse en un buen empresario
- Blogs: Los bloggers, usualmente, son los encargados de los blogs. Los especialistas en SEO también deben trabajar en conjunto con los bloggers, ya que las publicaciones del blog con frecuencia son la mejor oportunidad que tiene una empresa para mejorar sus clasificaciones de búsqueda orgánica.
- Ebooks: Si acompañas tus ebooks con herramientas prácticas, plantillas o formularios prediseñados, te mostrarás dispuesto a ayudar a tus visitantes.
- Webinars: Los webinars son otra buena opción para atraer a un público por medio de charlas, pláticas o introducciones a temas de interés. Este tipo de contenido está dirigido por un experto en un tema, que atrae a su propia audiencia, lo que puede ayudarte a ampliar leads.
- Reportes y Whitepapers: Los reportes son el recurso indicado para ofrecer información especializada. Estos materiales premium son de formato largo y contienen elementos que no se encuentran en un blog. Los whitepapers son un buen ejemplo de material educativo. El conocimiento es poder y las empresas deben proveerlo a sus clientes. Por ello, las empresas deben empoderar a sus audiencias con la ayuda de materiales educativos que, además de incrementar sus conocimientos, indirectamente, los convencerán de adquirir las soluciones de una marca.
- Podcasts: Los podcast sirven para conectar con tu audiencia a través de temas de su interés, los cuales se narran desde un punto de vista experto, pero con un tono ameno. Estos pueden ser de liderazgo intelectual, donde tus invitados hablen de los cambios más importantes de una industria e inviten al escucha a repensar sus ideas.
- Contenido Generado por el Usuario: El marketing de boca en boca es uno de los más importantes para las empresas. Estos contenidos generados por el usuario pueden valerse de videos, imágenes, textos o publicaciones en redes sociales. Estos no generan un gasto directo para las empresas, pues, muchas veces, los usuarios los hacen como parte de sus propias actividades económicas o bien, por un genuino interés de compartir su experiencia respecto a una marca.
- Testimoniales: Los testimoniales suelen transmitirse en videos o entradas en blogs personales. A veces se cree que los testimoniales son creados por el usuario, pero esto no es necesariamente cierto. Por ejemplo, hay empresas que comisionan videoreacciones o testimoniales escritos de sus productos.
- Infografías: Las infografías son herramientas visuales y comunicativas que se emplean para sintetizar información y presentarla de modo simple, concreto y atractivo.
- Contenido Humorístico: Seguro has escuchado que la risa es la mejor medicina. El enfoque de estos materiales es apelar al humor o a las tendencias más allá del mercado.
- Publicaciones en Redes Sociales: Las publicaciones en redes son fantásticas para las empresas del sector del entretenimiento, productos de moda o de servicios.
- Marketing de Influencers: El marketing de influencers es una de las tendencias más destacadas de los últimos años. Esta consiste en emplear a figuras públicas usuarias de redes sociales para crear contenido de interés sobre tu marca y compartirlo con su audiencia de seguidores. Al colaborar con influencers, apelas a la representatividad de estas personalidades dentro de un nicho muy específico de mercado.
Estructura y Organización del Marketing de Contenidos
El marketing de contenidos necesita mano de obra; por lo tanto, el primer paso es averiguar quién será el líder del plan. La estructura del equipo no es universal y depende en gran medida del tamaño de tu empresa, equipo de colaboradores y presupuesto. Una vez que tengas el talento y software necesarios, debes comenzar con la producción de marketing de contenidos. Es esencial que generes un calendario editorial que te ayudará a saber cuándo saldrá a la luz cada contenido y en qué canal lo difundirás. Comienza con un calendario editorial de 90 días enfocado en un solo tipo de contenido (blog, videos o redes sociales) antes de diversificar.
Distribución de Contenidos
La distribución de contenidos es lo que llamamos el «pilar del marketing de contenidos». A veces se tiene la creencia de que con tan solo publicar contenido de forma regular se puede avanzar. La realidad es que si un equipo de marketing de contenidos no aprovecha al máximo la distribución de contenidos solo estará haciendo la mitad de su trabajo. Debes compartir el contenido que creas en las redes sociales en las que tengas una presencia activa. Si tienes cuentas en estas plataformas, debes empezar a hacerlo. Las listas de correo electrónico son los tesoros más preciados de los profesionales del marketing. Cuando encuentras un medio de coste por clic (CPC) eficaz, los gastos pueden darte un alcance increíble.
Medición y ROI del Marketing de Contenidos
Recomendamos que los equipos de marketing de contenidos midan de dos a tres métricas y tengan algunas métricas secundarias en cada subárea. Sin una evaluación constante, es difícil identificar qué acciones están funcionando y cuáles necesitan ajustes. Como parte de cualquier sitio web y material que genera tráfico, es mejor que los blogs midan su flujo de tráfico y número de suscriptores. El éxito del blog está estrechamente ligado a una estrategia efectiva de SEO. Utiliza herramientas como Google Search Console para analizar las búsquedas y términos que llevan tráfico a tus artículos, y ajusta la estrategia con base en esos datos. Debido a que estos recursos tienen el propósito de aumentar tu base de datos, recuerda medir los contactos que produjo cada oferta. Para maximizar el impacto de los materiales de acceso privado, es fundamental capturar los datos de los usuarios mediante estrategias de contenido efectivas.
Crea informes de forma regular (una vez al mes), pues así sabrás dónde están tus oportunidades de crecimiento. Esta métrica se basa en comparar los ingresos generados con los costos invertidos. Imagina que tu empresa invierte $5000 en la creación de una serie de ebooks y campañas de distribución para atraer leads. A través de estas campañas, se generan 50 leads calificados, de los cuales 10 se convierten en clientes, con un ticket promedio por cliente de $1500. Por otro lado medir el retorno de inversión (ROI) en marketing de contenidos va más allá de calcular ingresos directos frente a gastos. Requiere un análisis integral que considere tanto resultados inmediatos como beneficios a largo plazo.
A diferencia de una campaña pagada con impacto inmediato pero efímero, el contenido de calidad sigue generando tráfico, leads y conversiones durante meses o incluso años después de su publicación. En el ámbito digital, un cliente raramente convierte después de un solo punto de contacto. El marketing de contenidos no solo impulsa ventas, también aumenta el reconocimiento y la autoridad de marca. Un artículo viral, un video educativo o una guía descargable fortalecen la presencia de la marca, lo que puede traducirse en más confianza y futuras oportunidades comerciales.
Lea también: Buen Liderazgo
Para un cálculo preciso del ROI, se deben sumar no solo los costos monetarios (producción, distribución, herramientas), sino también el tiempo invertido por el equipo de marketing, creativos y especialistas externos. Necesitarás algunas analíticas para tu sitio web y blog a fin de medir el rendimiento de tu marketing de contenidos en comparación con tus objetivos.
Ejemplos de Empresas y sus Estrategias de Marketing de Contenidos
- Grammarly: Hoy en día, escribir en inglés es casi una necesidad. Su oferta de contenidos es exitosa porque permite a su audiencia reconocer sus retos con el idioma, qué pueden hacer y cómo funcionan los productos Grammarly.
- Mercado Libre: Mercado Libre reviró su estrategia de contenidos en 2020: creó una serie de conciertos dirigidos al público de Uruguay, Colombia, México y Chile. También ofrece una serie de contenidos sobre la historia de emprendedores, webinars para la creación de negocios online y más temas relacionados con las iniciativas digitales.
- GoPro: ¿Qué tal que tus clientes hagan todo el contenido por ti? GoPro ha sabido usar el contenido generado por el usuario al darle mayor difusión en YouTube e Instagram, principalmente.
- Binaria IT Services: Este es el caso de Binaria IT Services, que publica contenidos especializados y relevantes para su audiencia.
- Laika: Laika, una marca de productos para mascotas colombiana, tiene un blog muy completo donde los dueños pueden consultar datos interesantes, tips de cuidado y sugerencias para sus animales.
- Ernie Ball: La marca de cuerdas musicales neoyorquina cuenta con un blog llamado «La sala de prácticas» (The lesson room), donde comparte consejos con músicos y artículos de interés para orquestas.
- Vegan&Beer: Vegan&Beer, un restaurante de bocadillos veganos y cerveza artesanal, realiza marketing de contenidos visuales, principalmente en Instagram.
- Deloitte: Deloitte es una de las firmas de auditoría más grandes en todo el mundo. Aquí vemos que Deloitte elaboró un estudio exhaustivo sobre el papel de las mujeres en el trabajo durante el 2022. Este material premium es de consulta pública y puede descargarse desde su sitio web.
Herramientas y Plataformas
Content Hub es una solución integral de gestión de contenido que te permite crear, administrar y optimizar experiencias digitales personalizadas. Breeze es la nueva solución de inteligencia artificial de HubSpot, diseñada para simplificar, acelerar y conectar todas tus operaciones. Está diseñada para integrarse a la perfección con nuestro ecosistema, permitiendo a las empresas optimizar la eficiencia y escalar su crecimiento rápidamente sin complicadas implementaciones. Para más funciones, no olvides revisar nuestra lista exhaustiva de herramientas de marketing de contenidos.
El Marketing de Contenidos en Dispositivos Móviles
El éxito de una estrategia de marketing de contenidos hoy depende en gran medida de su rendimiento en dispositivos móviles. Además, como lo plantea la Visión del marketing para 2025 de HubSpot, optimizar para mobile-first es un paso esencial para lograr un rendimiento sostenible en el entorno digital actual.
Independientemente de si tienes conocimientos previos acerca de este tema o si apenas comenzarás a estudiarlo, nuestro curso de certificación gratuito en marketing de contenidos te brindará todos los conocimientos y habilidades prácticas necesarios para convertirte en un exitoso especialista de contenidos. Es tu momento de crear la estrategia de marketing de contenidos que llevará tu negocio a una nueva etapa de crecimiento.
💡 Nota: el marketing de contenidos es una estrategia de largo plazo que requiere paciencia y consistencia. Esta estrategia genera típicamente 500 visitas orgánicas mensuales en 6 meses. Las PYMEs de servicios típicamente ven resultados iniciales en 3-6 meses: aumento del 40 % en tráfico orgánico al mes 3, primeros 10 leads calificados al mes 4, y primera conversión a cliente entre los meses 5-6. El ROI se vuelve positivo entre los meses 8-12, con un retorno promedio de $3 por cada $1 invertido al año 18 meses. Las empresas que usan automatización ven resultados 2,5 veces más rápido.
Lea también: Email Marketing: Paso a Paso
La integración efectiva requiere tres elementos: (1) Crear contenido específico para cada etapa del ciclo de 6-18 meses - awareness (blogs y guías), consideración (casos de estudio y webinars), decisión (demos y calculadoras ROI), (2) Implementar lead scoring basado en consumo de contenido - 10 puntos por descarga de whitepaper, 25 por webinar, 50 por demo solicitada, (3) Reuniones semanales ventas-marketing para revisar qué contenido necesitan los prospectos.
La IA optimiza 4 procesos críticos en producción de alto volumen: (1) Generación de primeros borradores - reduce tiempo de creación en 60 %, (2) Optimización SEO automática - mejora rankings en 35 % promedio, (3) Personalización a escala - crea 10+ variaciones por pieza según audiencia, (4) Análisis predictivo - identifica temas con 85 % probabilidad de éxito. Las empresas que implementan IA reducen costos de contenido en 45 % manteniendo calidad.
Absolutamente sí. Las empresas B2B industriales que crean contenido técnico profundo ven resultados superiores: 67 % más leads calificados que B2B generales, ciclos de venta 23 % más cortos, y tickets p...
tags: #buen #marketing #de #contenidos #ejemplos