El término PropTech surge de la aplicación de los avances tecnológicos al ámbito inmobiliario, combinando "prop" (propiedad) y "tech" (tecnología). Se refiere a las compañías del sector inmobiliario que emplean la tecnología para mejorar sus servicios, abarcando desde constructoras hasta administradores de activos. Esta innovación emerge principalmente del desarrollo de tecnologías como el blockchain o la inteligencia artificial, transformando el funcionamiento del sector.
La alta competitividad entre las empresas y la aparición de plataformas como Airbnb, Foto Casa o Idealista acentúa la necesidad de diferenciarse. En este sentido, si te preguntas qué es una PropTech, la respuesta es clara: son startups o soluciones tecnológicas que digitalizan la intermediación inmobiliaria, la financiación, la gestión de activos o la experiencia del cliente.
El PropTech afecta a cualquier servicio que forme parte del ámbito inmobiliario. Su finalidad es transformar la industria inmobiliaria a través de la integración de tecnología avanzada que haga que el trabajo de los profesionales sea más intuitivo y fácil.
Las empresas PropTech se consolidan en España
Desde el año 2000, cuando surgió la primera compañía inmobiliaria en implementar tecnología en sus servicios, España se ha convertido en un referente mundial del sector y de este tipo de startups inmobiliarias. Actualmente, existen unas 550 empresas PropTech, según la última edición del Mapa PropTech, llevado a cabo por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cataluña.
España se situaba en novena posición del ranking de inversores durante el período 2021-2022, con un registro total de 47 inversores en transacciones públicas, según el barómetro PropTech Global Trends 2022. Y las previsiones para este 2023 son positivas, ya que posicionan al país en quinto lugar con mayor número de inversiones, lo que se traducen en un total de 903,5 millones de euros.
Lea también: Impulsa tu Startup
Principales tecnologías de las PropTech
El desarrollo de la tecnología, la digitalización y la conectividad son las principales bases sobre las que se han creado estas startups, como ejemplo de innovación. A continuación, se describen algunas de las principales tecnologías utilizadas:
Big Data
El Big Data inmobiliario se emplea para llevar a cabo una gestión ágil de los datos de geolocalización, así como datos de tasación y predicción de tendencias del mercado. Plataformas como Housfy utilizan esta herramienta para analizar las características de la zona en la que se sitúa un inmueble, valorar un precio justo o cuantificar los días que lleva a la venta.
Realidad Virtual y vídeos 360
La facilidad de hacer un tour virtual por la vivienda impulsa el apartado comercial. La compilación de vídeos, imágenes, fotografías 360º en alta calidad, y el uso de la Realidad Virtual (RV) permite que los posibles compradores y arrendatarios se hagan una primera idea del estado, luz, tamaño, y demás características de un inmueble. Aplicaciones como Spotahome han creado un sistema de peritaje home-checker para verificar que la calidad de las imágenes publicadas se corresponde con el estado de la casa.
Blockchain
El Blockchain ha llegado también al sector inmobiliario para innovar un sector tradicional y unirlo con el ámbito inversionista. Ya hay empresas que utilizan esta tecnología por la seguridad, transparencia y sencillez que aporta en todo tipo de procesos, como los smartcontracts. Además, se utiliza para para promover financiación participativa, ya que cualquier persona interesada en invertir una parte de sus ahorros en el sector inmobiliario pueda obtener rentabilidad. Empresas como Inveslar promueven una metodología de negocio muy parecida al modelo de financiación crowdlending, tokenizando la inversión de una vivienda.
Software para captar financiación
Desarrollar un software específico permite captar financiación colaborativa a través de una web. Para minimizar los riesgos asociados a la inversión en proyectos de financiación colaborativa, empresas como StockCrowd IN han elaborado un filtro para proteger al inversor, seleccionando solo proyectos viables y solventes.
Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España
Ejemplos de startups PropTech en España
El Mapa PropTech de España está protagonizado, principalmente, por startups. Las startup españolas de este ramo se dividen en diferentes categorías según el área de trabajo y especialización, distinguiendo así la presencia de proveedores de servicios de alquiler y venta, las empresas que emplean software de gestión inmobiliaria, y los portales B2B o B2C para contratar servicios vinculados al sector, entre otros.
- Housfy: Ofrece una plataforma integral que abarca todos los servicios relacionados con la vivienda desde un único lugar.
- Spotahome: Simplifica la búsqueda de alojamiento de media y larga duración, ofreciendo un catálogo completo de propiedades accesible para todas las edades y categorías profesionales.
- Brickbro: Simplifica la búsqueda y alquiler de inmuebles comerciales.
- Madiva Soluciones: Ofrece soluciones de inteligencia comercial, mejorando los procesos analíticos de empresas con mínima inversión en BI.
- Inveslar: Promueven una metodología de negocio es muy parecida al modelo de financiación crowdlending, sin embargo, canalizan el dinero a través de la plataforma web, tokenizando la inversión de una vivienda, y haciendo que cada operación se globaliza y flexibiliza.
El impacto del PropTech en el mercado inmobiliario español
El avance tecnológico con PropTech y ConTech está transformando el sector inmobiliario, generando nuevas oportunidades e innovaciones en todas las áreas de negocio. Según el informe «Análisis y perspectivas del mercado PropTech en España«, el número de empresas PropTech en España ha pasado de 151 en 2020 a 562 en 2024.
De acuerdo con el estudio de PwC de 2025 «PropTech Trends Spain«, en el último año el 75% de los profesionales del sector inmobiliario utilizó servicios PropTech, lo que se tradujo en un aumento del 80% en satisfacción del cliente.
La Inteligencia Artificial está llevando el PropTech a un nuevo nivel, permitiendo automatizar y escalar los negocios inmobiliarios tanto a asesores inmobiliarios independientes como a agencias.
La red inmobiliaria iad España basa su modelo en la digitalización del negocio inmobiliario tradicional a través de una red de asesores independientes que operan digitalmente, siendo un ejemplo de empresa PropTech.
Lea también: Startups Audiovisuales
Beneficios del PropTech
PropTech, o la tecnología inmobiliaria, ofrece varios beneficios en el mercado inmobiliario:
- La eliminación de intermediarios y la simplificación de los procesos.
- El ahorro de tiempo y dinero.
- La capacidad de reinventar las inmobiliarias tradicionales al formato digital.
- La mejora de la eficiencia y productividad del negocio.
- La reducción de costes en infraestructura.
- La gestión y firma digital de documentos.
- La rapidez y comodidad al gestionar los procesos inmobiliarios.
¿Cómo usar PropTech como asesor inmobiliario?
Existen infinidad de recursos PropTech para ofrecer una mejor experiencia al cliente: CRM, firmas electrónicas, visitas virtuales, plataformas de captación, valoración de propiedades…
Principales tecnologías utilizadas en PropTech
Las startups PropTech han surgido gracias al desarrollo tecnológico, la digitalización y la conectividad, aunque también las empresas ya consolidadas en el sector han ido incorporando de forma progresiva diversas soluciones PropTech para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. ¿Cuáles son las herramientas más utilizadas?
- Big Data e Inteligencia Artificial
- Blockchain y Smart Contracts
- Realidad Virtual y Aumentada
- IoT (Internet de las Cosas) y Smart Homes
Modelos de negocio PropTech más innovadores
El PropTech ha incrementado la innovación en el sector inmobiliario. Tecnologías como las descritas en el apartado anterior han mejorado los ámbitos ya existentes en la industria y también han dado lugar a nuevos modelos de negocio.
Un ejemplo es el Real Estate Tech, que hace referencia a la integración de tecnologías para la gestión de los activos inmobiliarios, comerciales y corporativos. Su objetivo es lograr la máxima eficiencia, sostenibilidad e inteligencia en el negocio inmobiliario.
Conclusión
Como has podido comprobar, los avances de la tecnología y la digitalización han llegado hasta el sector inmobiliario. Los cambios no sólo han repercutido en el modo que se ofrece el producto, sino que también ha surgido una evolución en este último.
tags: #proptech #o #startups #inmobiliarias #definición #y