A la hora de emprender, lo más habitual es hacerlo con alguien. Son cientos de miles los negocios que han triunfado gracias a la complicidad, el apoyo y el trabajo conjunto de varios emprendedores. No solo es posible sino que es muy probable si sigues los consejos que te vamos a ofrecer.
Añadir socios a tu empresa puede tener muchas ventajas si eliges a las personas adecuadas. ¡Vamos!
- Complementar conocimientos y experiencia.
- Compartir responsabilidades.
- Diferentes puntos de vista.
- Colaboración.
Dice el refrán que mejor estar solo que mal acompañado… Pero ¿qué pasa si puedes estar muy bien acompañado? Escoger a un buen socio de empresa te aportará un enorme valor añadido por múltiples razones.
En cualquiera de los casos, los factores en los que te tienes que fijar para embarcarte en un proyecto empresarial, y dedicar tiempo, esfuerzo y dinero, son los mismos. ¿Con esto que queremos decir? Pues que ser una gran persona, tu mejor amigo, tu hermano, tu primo, o tu pareja no implica necesariamente ser un gran socio. No es importante si te asocias con un familiar o con un desconocido, la clave es cómo son esas personas y qué pueden aportar a la empresa.
Por lo tanto, cuando hablamos de negocios tu mente tiene que ser la de una mujer o un hombre de negocios.
Lea también: El Empresario Individual: Análisis Completo
Definiendo tus Necesidades y Objetivos
En primer lugar, es importante tener claro qué buscas: ¿financiación, profesionalidad, trabajo, implicación, esfuerzo, buenas ideas? Si es ese el caso, la elección debe estar mucho más meditada.
Tu elección marcará la diferencia porque un buen socio puede aportar visión, capital o esa red de contactos que te falta, mientras que uno inadecuado puede comprometer el futuro de tu negocio. Por ese motivo, es fundamental que elijas a un socio que mire en tu misma dirección.
“Ningún viento es favorable para quien no sabe hacia dónde navega”, dijo Séneca. Por tanto, comienza definiendo claramente tus objetivos y las habilidades que necesitas o los recursos que te faltan para seguir adelante. Cuando tengas las ideas claras, piensa en un socio que pueda aportarte capital, experiencia o contactos.
Dónde Encontrar Posibles Socios e Inversores
Posiblemente la siguiente pregunta que tengas es dónde encontrar inversores para negocios, porque lo más seguro es que hayas estado buscando y te hayas quedado con las menos vacías. Si buscas en los lugares adecuados no tendrás problemas para obtener resultados.
El proceso de búsqueda es algo similar a la búsqueda de nuevas amistades o pareja; sal y conoce gente, ya sea en eventos o convenciones. Puedes encontrar a tus nuevos socios e inversores donde menos te lo esperas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
En primer lugar, prueba a hablar con tu red de contactos. Contacta con antiguos compañeros de clase, colegas con los que hayas coincidido en otros trabajos y otras conexiones que puedan tener relación o interés en el proyecto. Debes estar presente en eventos empresariales, ir a convenciones y realizar actividades. Las Startup Weeks y eventos similares ofrecen oportunidades para conocer a profesionales del sector y posibles socios. La clave es conocer a gente nueva e interactuar con ellos. A nivel particular, también puedes compartir tu idea de negocio en Redes Sociales y por el boca a boca con todos los conocidos y personas con las que contactes.
Recuerda que, como regla general, mezclar las relaciones personales con los negocios no suele ser una gran idea. Por tanto, un buen punto de partida son tus colegas de confianza. Para buscar socio capitalista puedes utilizar las redes de emprendimiento, eventos de networking o incluso plataformas online especializadas, como la de la Comisión Europea. También existen opciones como EmprendApp, que te ponen en contacto con otros emprendedores para crear sinergias y colaboraciones o posibles proyectos en común.
Por otro lado, acudir a asociaciones, viveros empresariales, coworking o plataformas como Meetup, te ayudará a encontrar personas en sintonía con tu manera de ver la vida y por ende, también posibles socios.
Consejos para Elegir al Socio Adecuado
La mayoría de los emprendedores de éxito cuando hablan sobre los factores críticos a tener en cuenta a la hora de emprender siempre coinciden en que elegir socio para su emprendimiento de forma correcta es un factor crítico y fundamental. Los problemas entre socios son la causa más común por la cual fracasa un emprendimiento, por lo que si has dedicado mucho tiempo a desarrollar tu idea no descuides tu elección de los mejores socios para tu empresa porque serán tus compañeros de viaje tanto en lo bueno como en lo malo. Esta tarea no es fácil.
- Buscar siempre el mejor talento.
- Tener en cuenta que la familia y los negocios no suelen ser compatibles.
- Buscar a alguien que tenga fortalezas en áreas donde tú puedas tener debilidades, y viceversa.
- Tener en cuenta la importancia de la tolerancia y la confianza.
- Considerar el tipo de socio que necesitas.
Antes de firmar un acuerdo con alguno de ellos, es importante que tengas claro que el nuevo integrante del proyecto tenga las cualidades, aptitud y actitud que estás buscando. Existen una serie de factores que es necesario valorar en función del tipo de idea que sea y de los objetivos que tengas.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Alineación con los objetivos de tu empresa.
- Similitud con tus valores.
- Complementación.
- Confianza.
Vas a compartir con tu socio todo tu negocio, que es prácticamente tu vida. Responsabilidad a partes iguales. Capacidad de invertir. Si buscas y necesitas capital para tu empresa, este factor es uno de los que más vas a valorar.
Es importante destacar que buscar el mejor talento no significa solo buscar a personas con una experiencia y habilidades sobresalientes. También es importante buscar a socios que tengan habilidades blandas como la empatía, la colaboración o el liderazgo.
Debes buscar a alguien que tenga fortalezas en áreas donde tú puedas tener debilidades, y viceversa. Al tener socios que se complementan, podrás abarcar más áreas del negocio y tener una visión más completa del mismo. Es importante tener en cuenta que complementarse no significa que ambos socios no puedan tener habilidades similares.
La tolerancia es una habilidad importante, ya que es necesario escuchar y considerar diferentes propuestas y perspectivas para tomar decisiones efectivas. Asimismo, la confianza es un factor imprescindible en una relación de socios. En el camino del emprendimiento, habrá momentos en los que no podrás llegar a todo y tendrás que delegar responsabilidades. La confianza también es fundamental para mantener una buena comunicación entre los socios. Si hay desconfianza o falta de transparencia, las relaciones pueden deteriorarse y las decisiones pueden ser menos efectivas. Por último, la tolerancia y la confianza también son importantes para manejar los errores y los fracasos. En el camino del emprendimiento, es inevitable que se cometan errores o que haya fracasos.
Tipos de Socios
El quinto consejo para elegir un socio para tu emprendimiento es considerar el tipo de socio que necesitas. Hay diferentes tipos de socios que pueden aportar diferentes habilidades y recursos al negocio.
- El primer tipo de socio es el socio capitalista, cuya función principal es apoyar la parte financiera del negocio.
- El segundo tipo de socio es el socio capitalista/trabajador, que no solo invertirá capital en el negocio, sino que también invertirá tiempo y esfuerzo en el mismo.
- La tercera vía es la del Business Angel, un tipo de socio que está muy de moda en la actualidad. Este tipo de socio es un capitalista que aporta no solo dinero, sino también experiencia, mentoría y contactos.
La Importancia de la Red de Contactos
Tener una agenda de contactos puede ser la clave para el éxito de tu emprendimiento. Es importante contar con un socio que tenga una red de contactos establecida y sea capaz de conectar con personas influyentes en tu sector. Además, tu socio puede ayudarte a expandir tu red de contactos y establecer relaciones comerciales valiosas. Asegúrate de que tenga habilidades de networking y sea capaz de conectar con personas de manera efectiva.
La construcción de una red sólida de contactos puede ayudarte a aumentar tu visibilidad, mejorar tu reputación en el mercado y ampliar tus oportunidades de negocio.
Formalización y Acuerdos
Por último, nuestro último consejo es que dejes todo por escrito. Cuando empiezas a trabajar con alguien, todo parece claro y fluido, y esto no parece necesario. Sin embargo, el tiempo pasa, las situaciones cambian y las relaciones pueden deteriorarse, lo que puede llevar a conflictos que podrían haberse evitado. Es por eso que es importante documentar todo desde el principio, incluyendo las tareas de cada uno, los objetivos del negocio, los derechos y responsabilidades, la estructura de la empresa, los acuerdos financieros, etc. Al dejar todo por escrito, tendrás una referencia clara y objetiva de las expectativas y acuerdos iniciales, lo que te ayudará a resolver disputas de manera más eficaz.
Puedes plantear situaciones hipotéticas que podrían pasar con el negocio para intentar saber cómo respondería: cuanto más reales y complejas, más útil será el ejercicio. Además, tienes que tener siempre muy claro que es tu socio, no tu amigo. ¿Puede ser ambas cosas? ¡Por supuesto! Pero habrá momentos en los que te tengas que centrar en el socio, y no en el amigo, en tu trato hacia él.
Antes de empezar, aclara cuáles serán las responsabilidades de cada uno para evitar malentendidos en el futuro. Hablad sobre las contribuciones y la forma de tomar decisiones. Y luego, dejadlo todo negro sobre blanco. Plasma todos los detalles en un acuerdo formal por escrito, desde las contribuciones de cada socio hasta la participación en las ganancias o el plan de salida en caso de que uno decida abandonar el negocio.
Si sigues estos consejos, buscar inversores privados puede resultar relativamente sencillo. Eso sí, tendrás que tener algo de paciencia, ponerle mucho empeño y tratar de ser un buen comunicador para convencer a estas personas de que tu idea no es una más, sino que es LA idea. Para eso, voy a darte unos cuantos consejos que van a ser como oro en paño para ti. Para los inversores, saber que tu idea tiene un buen potencial de retorno es fundamental. Prepara bien todo lo que quieres decir y resaltar. Con este documento se puede ver de forma detallada todo el proyecto y comprobar su viabilidad. Eso sí, tu plan de negocio debe ser preciso y dinámico.
La vestimenta. Refleja tu personalidad y la de tu negocio. El lenguaje corporal. La forma de relacionarte.
Ahora ya sabes que incluir socios para negocios puede ser una buena idea si acabas de poner en marcha tu proyecto. Y a la hora de hacer los trámites de alta y todas las gestiones relacionadas con tu empresa, cuenta con profesionales que se encarguen de todo, como Ayuda T Pymes. Así, tú podrás dedicarte completamente a tu proyecto.