En la era de la globalización, donde las marcas buscan traspasar fronteras y conectar con audiencias diversificadas, la traducción publicitaria se ha convertido en una pieza clave del rompecabezas del marketing internacional. No se trata solo de cambiar palabras de un idioma a otro; es un arte que implica capturar la esencia de un mensaje y adaptarlo de manera que resuene culturalmente con el público objetivo.
La traducción publicitaria efectiva es mucho más que la simple conversión de textos; es una herramienta estratégica para las marcas que buscan expandir su presencia en nuevos mercados globales. En el dinámico mundo del marketing global, un traductor publicitario competente se convierte en un activo invaluable.
Este profesional no solo traduce palabras, sino que también transmite emociones, valores y matices culturales, lo que puede marcar la diferencia entre una campaña que capta la atención y otra que pasa desapercibida. En el núcleo del éxito de cualquier campaña de marketing internacional, yace la habilidad de una marca para comunicar su mensaje de forma efectiva y auténtica a través de diferentes culturas. Aquí es donde la traducción publicitaria juega un papel crucial.
Una traducción publicitaria efectiva va más allá de la simple conversión de palabras. Implica una inmersión en la cultura del público objetivo para garantizar que el mensaje no solo sea comprendido, sino que también resuene a nivel emocional y cultural. El éxito en la traducción publicitaria depende de comprender las sutilezas y particularidades de cada cultura y lenguaje.
Las palabras que funcionan bien en un mercado pueden no tener el mismo impacto o incluso pueden ser mal interpretadas en otro. Por lo tanto, el traductor publicitario debe tener no solo competencia lingüística, sino también una sólida comprensión de los aspectos culturales, sociales y de consumo del público objetivo.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Elementos Clave en la Traducción de Marketing
Cuando se traduce contenido de Marketing hay que tener en cuenta el idioma de destino y las diferencias lingüísticas que pueda haber con el de origen, ya que hay reglas gramaticales y sintácticas distintas en todos los idiomas y estas se deben respetar para que la traducción del mensaje sea correcta y pueda comunicarse con éxito. En este sentido, el traductor tiene que asegurarse que ningún elemento del mensaje sea confuso o tenga otro significado para el público que lo recibe.
Toda campaña de Marketing se gestiona y realiza siguiendo un estilo adaptado al público objetivo, contemplando aspectos tales como la edad del receptor del mensaje, clase social, sus orígenes, su nivel económico, situación familiar, sus intereses, su estilo de vida, etc.
Dependiendo de cual sea el lugar de destino de la campaña de Marketing, procede respetar las leyes y regulaciones del país o sociedad que sea y tenerlas en cuenta a la hora de formular el mensaje que se quiera transmitir para garantizar que la traducción cumple con la Ley vigente y no incurrir en penas legales de ninguna manera.
Cada cultura tiene su propia forma de ver el mundo y de reaccionar a los mensajes publicitarios, por lo que es importante conocer la cultura del público al que la campaña en cuestión vaya dirigida y asegurarse de que el mensaje se adapte a las normas y expectativas culturales de este. Esto también se conoce por localización que busca que el receptor del mensaje lo reciba y entienda para lograr más ventas u otros objetivos comerciales.
Competencias del Traductor Publicitario
- Competencia Lingüística y Cultural: Además de la excelencia en ambos idiomas, el traductor debe entender las sutilezas y el contexto cultural de cada frase.
- Experiencia en el Sector: Busca traductores que tengan experiencia en tu sector específico.
- Influencia Positiva en la Percepción de la Marca: Un traductor publicitario capacitado puede mejorar significativamente la imagen de una marca en el extranjero. La selección de un traductor publicitario adecuado es un paso crucial para cualquier campaña de marketing internacional.
Ejemplos de Marcas Exitosas en la Adaptación Cultural
Algunas marcas han logrado un éxito notable al adaptar sus estrategias de marketing a diferentes culturas. Ejemplos notables incluyen:
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- Coca-Cola: Es famosa por su habilidad para adaptar su marketing a las culturas locales sin perder su identidad de marca global. Un ejemplo notable es su campaña «Comparte una Coca-Cola», que personalizó las etiquetas de las botellas con nombres populares en cada país.
- McDonald’s: Conocida por su adaptación al gusto local en diferentes mercados. Por ejemplo, ofrece el Maharaja Mac en India, el McArabia en Medio Oriente y el Teriyaki Mac en Japón. Esta estrategia de localización del producto ha sido clave para su éxito global.
- Nike: Ha demostrado ser excepcional en la creación de campañas que apelan a los consumidores a nivel mundial mientras celebra atletas locales y deportes populares en distintas regiones .
- Apple: Su estrategia de marketing se centra en el diseño y la funcionalidad universal de sus productos, lo que le permite mantener un mensaje de marca coherente en todo el mundo.
- Netflix: Ha logrado un gran éxito global mediante la producción de contenido localizado.
- Uniqlo: Esta marca japonesa de ropa ha ganado popularidad global gracias a su enfoque en ropa básica de alta calidad a precios asequibles.
- Red Bull: Aunque ahora es bastante conocida, Red Bull comenzó como una marca más pequeña.
- ASOS: Este minorista de moda en línea del Reino Unido ha logrado una presencia global fuerte al enfocarse en la moda joven y al usar las redes sociales e influencers para conectarse con su audiencia.
- Zara: Parte del Grupo Inditex, Zara ha sido pionera en el modelo de «fast fashion».
El Proceso de Traducción Especializada en Marketing
La traducción especializada consiste en cambiar o adaptar un texto especializado a otro idioma. Un texto especializado es aquel que trata un tema concreto con una terminología especializada, y existen muchos campos de especialización. Muchas personas consideran que realizar un proyecto de traducción es una tarea sencilla. La realidad es que hay muchos profesionales y varios pasos a seguir al realizar un proyecto de traducción. En este caso, nos enfocaremos en el punto de vista de las empresas de traducción especializadas.
Roles Clave en un Proyecto de Traducción:
- El gestor del proyecto: Coordina, gestiona y monitorea el proyecto en todo momento.
- El traductor.
- El revisor.
- El terminólogo.
- El maquetador o diseñador: Se encarga del formato del texto meta.
Todas las empresas de traducción especializada tienen una plantilla fija, es decir, unos profesionales contratados que trabajan en las oficinas de la empresa. Aun así, es muy común contratar a traductores y/o revisores autónomos para un proyecto en concreto.
Tipos de Documentos de Marketing
En el ámbito empresarial, el marketing abarca un amplio abanico de textos, principalmente de carácter informativo y promocional. Entre los documentos que engloba la traducción de marketing se encuentran:
- Catálogos de productos
- Folletos promocionales
- Anuncios (para internet, televisión, prensa, radio, cartelería, etc.)
- Webs corporativas
- Artículos de blog
- Presentaciones de empresa
- Notas de prensa
- Guiones de vídeos promocionales
- Comunicaciones y correos electrónicos
- Envases y etiquetas
- Publicaciones en redes sociales
- Boletines electrónicos
Como ves, hay mucha diversidad y cada documento requiere una adaptación específica. Veamos algunos aspectos comunes que se deben considerar para asegurarte una buena acogida en el mercado español.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Consideraciones Clave en la Traducción de Marketing
- Objetivo del texto: En la traducción de marketing es primordial tener en cuenta el objetivo del texto. Porque, aunque el fin último sea la venta, algunos de tus documentos tienen otros objetivos como la visibilidad de la marca, su posicionamiento en el mercado, la interacción del público o dar a conocer las características de un nuevo producto.
- Conexión con la audiencia: Para lograr que el mensaje sea atractivo y eficaz, es imprescindible conectar con la audiencia y que se sienta identificada. No es una tarea sencilla. Se requiere un buen conocimiento del mercado, la cultura y el público objetivo.
- Estilo del contenido: Se debe utilizar un estilo adaptado al público objetivo en función de su edad, nivel socioeconómico, intereses, etc. y un tono que sea acorde a los valores de la marca.
- Formato de los textos: Como hemos visto en la gran diversidad de tipos de documentos, los textos de marketing se encuentran en soportes muy diferentes. Esto también afecta al proceso de traducción, porque requiere una adaptación, por ejemplo, cuando el espacio es limitado o si el texto forma parte de imágenes.
- Terminología específica: Aunque, en general, el contenido de marketing no suele ser técnico, hay que tomar decisiones terminológicas importantes. Conocer muy bien el proyecto permite adaptaciones específicas como potenciar palabras que forman parte de la voz de la marca, utilizar o evitar anglicismos y aplicar la terminología preferencial de cada proyecto.
- Creatividad en marketing: Para aunar todos estos elementos con éxito, hace falta aportar creatividad. En marketing se buscan mensajes memorables, por lo que se intenta captar la atención de la audiencia con originalidad. El objetivo es lograr la diferenciación para poder destacar entre la multitud. A este proceso se le llama transcreación, ya que combina la traducción y la creación.
- Relevancia de la coherencia: Los textos de marketing suelen formar parte de una estrategia global de marketing a medio o largo plazo. La coherencia entre los diferentes mensajes que se publican por distintos canales es crucial.
Herramientas y Tecnologías en la Traducción de Marketing
Los traductores profesionales utilizan herramientas informáticas de apoyo. La tecnología ha marcado nuestras vidas desde que nacimos y lo seguirá haciendo. La traducción de marketing no es menos. AbroadLink Traducciones utiliza software profesional de última generación para mantener bases de datos de las traducciones de nuestros clientes que ayudan a los traductores a mantener la coherencia de la terminología utilizada en tus textos en todo momento.
La traducción asistida por ordenador permite al traductor profesional procesar archivos de InDesign, Photoshop o Illustrator y ofrecerte servicios de maquetación multilingüe a precios rebajados y en tiempo récord. El uso adecuado de la tecnología lingüística ofrece traducciones de mayor calidad a menor precio.
En el caso de proyectos urgentes y de gran volumen, utilizamos herramientas colaborativas para garantizar la coherencia de las traducciones y el trabajo en equipo de los traductores, permitiendo la creación de glosarios interactivos para asegurar el uso adecuado de terminología clave. Estas herramientas permiten a los traductores que trabajan de manera simultánea alimentar una única base de datos con sus traducciones humanas.
tags: #traducción #especializada #marketing #ejemplos