Levantar un negocio desde cero y hacerlo prosperar es una tarea ardua que requiere dedicación. La idea de ponerlo en manos de otra persona puede generar dudas. Sin embargo, añadir socios a tu empresa puede traer muchas ventajas, siempre y cuando elijas a las personas adecuadas. Hay quien piensa que los socios son claves para un negocio y quien no se plantea buscar un socio para su negocio ni en la peor de las situaciones. A lo largo de una carrera profesional se atraviesan distintos momentos en los que es necesario tomar decisiones que pueden cambiar el rumbo de un negocio.
¿Por Dónde Empezar a Buscar Socios para Negocios?
Posiblemente te estés preguntando por dónde empezar a buscar. Puede que, incluso, ya hayas empezado la búsqueda y no hayas obtenido resultados. No importa de qué tamaño sea la empresa, todas necesitan ayuda en un momento determinado, independientemente de cuál sea el objetivo. La clave es conocer a gente e interactuar, iniciando así tu red de contactos, tal como harías al buscar pareja o al mudarte a una nueva ciudad: salir a la calle, realizar actividades, participar en eventos o convenciones… Puedes sondear posibilidades entre tus conocidos, pero cuidado con esto, podría acabar mal.
Por otro lado, acudir a asociaciones, viveros empresariales, coworking o plataformas como Meetup, te ayudará a encontrar personas en sintonía con tu manera de ver la vida y por ende, también posibles socios.
En primer lugar, prueba a hablar con tu red de contactos. Contacta con antiguos compañeros de clase, colegas con los que hayas coincidido en otros trabajos y otras conexiones que puedan tener relación o interés en el proyecto. Debes estar presente en eventos empresariales, ir a convenciones y realizar actividades. Las Startup Weeks y eventos similares ofrecen oportunidades para conocer a profesionales del sector y posibles socios. La clave es conocer a gente nueva e interactuar con ellos. A nivel particular, también puedes compartir tu idea de negocio en Redes Sociales y por el boca a boca con todos los conocidos y personas con las que contactes.
Cómo Elegir a los Mejores Socios para Montar Negocios
Un clásico error es asociarse con alguien simplemente por “llevarse bien”. Un socio implica más que una amistad, y a veces esta no coincide con los criterios que sigue un buen socio. Existen una serie de factores que es necesario valorar en función del tipo de idea que sea y de los objetivos que tengas. Estos son algunos de ellos:
Lea también: Especialista en Marketing Digital: Detalles
- Alineación con los objetivos de tu empresa
- Similitud con tus valores
- Complementación
- Confianza
- Responsabilidad a partes iguales
- Capacidad de invertir
Antes de firmar un acuerdo con alguno de ellos, es importante que tengas claro que el nuevo integrante del proyecto tenga las cualidades, aptitud y actitud que estás buscando.
6 Consejos para Encontrar Socios Ideales
Una vez tengas claro los atributos que tu socio debe tener para trabajar contigo, sólo te queda saber cuales son las mejores formas de crear de una buena relación con tu socio candidato. A continuación, te enumeramos una serie de tips que te ayudarán en esta tarea:
- Sé cauteloso: Elige a tu socio con mucho cuidado, pues una elección equivocada puede generar conflictos e inestabilidad. A su vez, analiza si este puede suplir carencias de tu negocio y complementar tu labor de emprendimiento.
- Mantén una larga charla con tu socio potencial: Conoce cuáles son sus intereses, su visión y trata de ver si estos aspectos coinciden con tu modelo de negocio. Pregúntale sobre sus metas, valores, ética en el trabajo, liquidez… Cuanto más sepas sobre ellos, más fácil te resultará elegir.
- Piénsatelo bien si mezclas lo profesional con lo laboral: Las amistades pueden ser buenos inversores pero, antes de incluirlas en tu proyecto empresarial, deberías sopesar si merece la pena o no hacerlo. Si tu amigo no tiene lo que buscas en un socio, tarde o temprano habrá problemas y tu amistad podría peligrar. Protege aquellas relaciones personales importantes para ti y mantenlas aparte de tu actividad.
- Explora los diferentes tipos de socios existentes: Cada empresario tiene un prototipo diferente de socio. No es lo mismo buscar un socio capitalista, que un ejecutivo. Mientras el primero aporta liquidez y mayor presupuesto para la empresa, el ejecutivo complementa.
- Deja constancia legal: firma un acuerdo: No solo basta con un apretón de manos; debes hacerlo oficial mediante un documento por escrito. Si tu socio no accede a formalizar este procedimiento, mejor no te fíes y descártalo.
- Revisa tu contrato de vez en cuando: Los negocios van evolucionando y cambiando con el tiempo. Asegúrate siempre que todo esté en orden; revisa cada acuerdo y realiza nuevas propuestas de modificación en caso de ser necesarias. Esto se aplica tanto a la hora de buscar nuevos socios como con los actuales. Siéntate a hablar con ellos periódicamente e implementa condiciones fructíferas y ventajosas para ambos.
Tipos de Socios
Existen diferentes tipos de socios, cada uno con un rol y una aportación específica:
- Socio capitalista: Aporta capital, ya sea en forma de dinero, bienes o inmuebles. Generalmente, no participa activamente en la gestión diaria de la empresa.
- Socio industrial: Se involucra directamente en la empresa, trabajando en ella y recibiendo una retribución económica por sus servicios.
Consideraciones Adicionales
Es importante tener en cuenta que el proceso de búsqueda de socios es similar a la búsqueda de nuevas amistades o pareja. Debes ser paciente, poner mucho empeño y ser un buen comunicador para convencer a los posibles socios de que tu idea es única y tiene un gran potencial.
Para los inversores, saber que tu idea tiene un buen potencial de retorno es fundamental. Prepara bien todo lo que quieres decir y resaltar. Con este documento se puede ver de forma detallada todo el proyecto y comprobar su viabilidad. Eso sí, tu plan de negocio debe ser preciso y dinámico.
Lea también: Financiación para franquicias
La vestimenta refleja tu personalidad y la de tu negocio. También son importantes el lenguaje corporal y la forma de relacionarte.
Expandiendo Horizontes: Socios en Mercados Extranjeros
Encontrar un buen socio extranjero es fundamental para expandirse en nuevos mercados, especialmente cuando el mercado nacional es maduro y competitivo. Gran parte del éxito en los mercados extranjeros depende de la elección del socio adecuado.
En la UE, contamos con la EEN o Red Europea para las Empresas, cuyo principal propósito es incentivar la innovación y la actividad empresarial de las pymes. Por último, las ferias y exposiciones comerciales de carácter internacional son el escaparate utilizado tanto por los gobiernos, como por las empresas para dar a conocer su potencial para hacer negocios. Este tipo de eventos constituyen un excelente punto de encuentro entre aquellos negocios que desean expandir sus operaciones en nuevos mercados.
Una de las claves para seleccionar al socio comercial es manteniendo el control interno sobre las estrategias de marketing en el nuevo mercado. Obviamente, tu nuevo socio comercial debería ser capaz de asesorar acerca del mejor enfoque y la manera de adaptar el marketing al mercado local. Sin embargo, se ha de mantener un riguroso control sobre las estrategias y campañas que finalmente se ponen en marcha.
Seguro de Crédito: Una Herramienta para Mitigar Riesgos
Si quieres asegurar el cobro de tus ventas en este tipo de situaciones, el seguro de crédito es la mejor herramienta a tu alcance. Por un lado, te permite contar con un análisis del riesgo de cada uno de tus clientes y prospectos, con el fin de limitar el crédito que les sea concedido, e incluso prevenir un acuerdo comercial peligroso. Por otra parte, disponer de un seguro de crédito permite flexibilizar las condiciones y plazos de pago, dado que se tiene un mejor conocimiento de la salud financiera del cliente. Además, si tiene lugar un impago, la aseguradora pone en marcha un sistema de recobro.
Lea también: Invertir en una franquicia en España