Cadena de Suministro: Definición, Funciones y Elementos Clave

La cadena de suministro, también conocida como supply chain, es el ciclo de vida completo de un producto, desde su estado de materia prima hasta su venta final.

En concepto amplio, engloba todas las actividades y eslabones necesarios para que cualquier organización pueda entregar sus bienes o servicios al consumidor. Esto abarcaría todo el proceso completo de fabricación, incluyendo las etapas de extracción y abastecimiento de materias primas y componentes, hasta las etapas y actores intervinientes en la distribución y venta, incluidas las de marketing.

Por lo tanto, abarca desde el aprovisionamiento de materias primas para la fabricación de un producto hasta su entrega al cliente final. Se trata de un proceso complejo, debido en gran parte a la globalización que ha difuminado las fronteras mercantiles, implicando así a más partes activas en el proceso, más competencia y mayor exigencia en la demanda.

El objetivo principal de la cadena de suministro es hacer llegar los artículos o productos en la cantidad, la calidad y el tiempo necesario al coste más competitivo durante todo el proceso, desde la etapa de aprovisionamiento hasta la de entrega final.

Características en la Gestión de la Cadena de Suministro

Para alcanzar sus objetivos, la gestión de la cadena de suministro debe cumplir con una serie de características fundamentales:

Lea también: ¿Qué cadena de comida rápida tiene más locales?

  • Equilibrio: una buena planificación minimiza los riesgos.
  • Eficiencia: se deben reducir costes sin pérdida de calidad en el funcionamiento.
  • Coordinación: todos los agentes implicados deben funcionar con independencia pero de manera organizada.
  • Flexibilidad: ante posibles incidencias, la respuesta ha de ser rápida.
  • Transparencia: debe existir un flujo de información continuo.

Fases de la Cadena de Suministro

Superada esa fase 0 o de definición previa estratégica, se pueden distinguir 4 grandes etapas en la cadena de suministro o supply chain:

  1. Aprovisionamiento: Es la fase centrada en las actividades necesarias para obtener las materias primas y los subproductos necesarios para la fabricación de los productos que se venderán. La planificación y la coordinación son claves para asegurarse la disponibilidad de materias primas en la cantidad necesaria y en el tiempo requerido.
  2. Producción: En esta fase se incluyen todos los procesos relacionados con la creación y elaboración del producto. Es decir, las operaciones necesarias para la transformación de las materias primas en productos y su fabricación en serie. Optimizar este proceso es fundamental para la operatividad de la empresa.
  3. Almacenaje: Fase central de la cadena de suministro, el almacenaje consiste en el manejo temporal de mercancías, manteniéndolas bajo control de calidad y cantidad en un determinado espacio de forma que su flujo de entrada y salida sea rentable para la empresa. Una correcta gestión preverá posibles picos de producción o fluctuaciones de la demanda y su influencia en el stock y su gestión. Al mismo tiempo, la gestión de almacenaje tendrá en cuenta los costes de almacenamiento y provisión para evitar el encarecimiento del producto o el servicio final, garantizando una respuesta óptima a distintos niveles de demanda y manteniendo los inventarios en los niveles que exige el negocio.
  4. Distribución y Entrega: Hablamos de la última etapa de la cadena de suministro, en la que el producto llega al cliente final. Abarca desde la salida del almacén o centro de distribución hasta la entrega del producto al cliente final. Si bien la fase que cierra el ciclo de la cadena de suministro o supply chain es la que corresponde a la distribución y entrega, se podría incluir otra etapa más. Se trata de la etapa de devoluciones, en la que se inicia un proceso inverso en el que el cliente final envía de vuelta el producto a la empresa.

Logística vs. Cadena de Suministro

Muchas veces se emplean logística y supply chain indistintamente, aunque tienen ciertos enfoques distintos. La logística es un eslabón más de la cadena de suministro.

Se puede decir que mientras el objetivo de la logística es realizar una gestión del pedido óptima, el objetivo de la supply chain es la gestión integral y global de un producto desde su origen primario hasta que llega a las manos del destinatario último.

En general, podríamos decir que la cadena de suministro hace referencia al flujo completo que sigue un producto hasta su venta. De esta forma, la logística es el área empresarial responsable de hacer llegar el producto correcto, al destino indicado en el tiempo establecido, en las cantidades precisas y con el coste y la calidad requeridas.

La gestión logística no solo es gestionar el transporte de mercancías, implica principalmente el diseño de una estrategia que mejore y optimice todos los procesos logísticos dentro de la cadena de suministro.

Lea también: ¿Cadena o Franquicia? Despejamos tus dudas

Elementos Básicos de la Cadena de Suministro

Los elementos de la cadena de suministro de una empresa son los siguientes:

  • Supervisión de las materias primas
  • Fabricación del producto
  • Producción
  • Distribución y transporte
  • Entrega

Estos elementos nos dan una idea de qué es y cómo funciona la cadena de suministro, que debe estar integrada por:

  • Proveedores
  • Transporte
  • Fabricantes
  • Clientes
  • Comunicación
  • Nuevas tecnologías

No obstante, estos elementos pueden variar dependiendo de la actividad de la empresa y de su naturaleza.

Tipos de Cadena de Suministro

Existen diferentes tipos de cadena de suministro, que se pueden clasificar según su tipo de estructura:

  • Tradicional: es centralizada y cada una de sus partes funciona de manera autónoma. No hay un funcionamiento complejo ni se requiere de demasiada comunicación.
  • Directa: la empresa vende productos o servicios al cliente con la ayuda de un distribuidor, por lo que tiene control sobre los precios y sobre el modelo de venta.
  • Extendida: se basa en una relación a largo plazo entre la empresa y sus proveedores y clientes.
  • Compartida: se toman decisiones individuales en el proceso de fabricación pero se comparte información a través de una base de datos.
  • Sincronizada: cada fase del proceso de fabricación está sincronizada y se hace un seguimiento completo con el uso de herramientas tecnológicas, creando una red de cadena de suministro en la que se accede a los cambios que se van incorporando.
  • Compleja: incluye a todas las empresas involucradas en cada interacción de los productos, lo que obliga al diseño de un procedimiento detallado.

El Papel de la Tecnología en la Cadena de Suministro

La precisión de los datos en la gestión de stock, la trazabilidad de las mercancías, la gestión de la actividad en el almacén, el transporte automatizado de cargas y la gestión de las rutas de transporte son aspectos esenciales para la optimización de la logística de las empresas.

Lea también: La Cadena de Valor: Ejemplos

La gestión eficaz de la supply chain no puede concebirse sin la optimización de la logística de las empresas. Como hemos visto, ambas están más interrelacionadas que nunca y sus objetivos deben estar alineados para que contribuyan a la rentabilidad de la empresa.

Los sistemas informáticos como el sistema SGA proporcionan visión integral única, imprescindible para una gestión óptima, debida exclusivamente a su capacidad de conseguir y gestionar todos esos datos.

A lo largo de toda esta consecución de actividades dispersas en varios puntos geográficos del planeta, se producen intercambios de todo tipo, de mercancías, económicos, de información y de idiomas.

Intercambios que ocurren principalmente entre almacenes que deben gestionar una cantidad increíble de mercancías, operaciones, tipos de transportes, sistemas y personas, algo impensable sin softwares como los sistemas SGA.

La importancia que ha adquirido la cadena en los últimos años, acelerada por la pandemia, ha conseguido que la palabra logística sea de dominio popular y, en consecuencia, que empecemos a darnos cuenta de su peso e importancia en el mundo.

Marketing Logístico

Precisamente el marketing logístico permite planificar, implementar y controlar, de manera eficiente, el flujo de bienes y servicios y su información relacionada.

Logística es la gestión eficiente de los recursos de producción de una empresa en beneficio de la satisfacción del cliente, a través de una Cadena de Suministro.

Existen tres claves, en las que se basa el Marketing Logístico: La Cadena de Suministro, el Mercado y la entrega de valor al cliente.

Tendencias Actuales en la Cadena de Suministro

Las cadenas de suministro están virando hacia un ecosistema logístico que se caracteriza por ser más rápido, más flexible, más personalizado, más preciso y más eficiente.

Como ya vimos en nuestro artículo sobre la logística 4.0, las nuevas tecnologías digitales y la robotización están modelando un nuevo concepto de supply chain.

tags: #cadena #de #suministro #marketing #definicion