Campañas de Marketing Sensorial: Ejemplos Inspiradores

Cautivar a los consumidores puede ser todo un reto, por eso hay que buscar la inspiración en cualquier lado. Conocer ejemplos de campañas de marketing sensorial puede resultarte de gran ayuda. Se trata de llegar a los usuarios a través de los sentidos.

Los compradores, en el momento de adquirir un producto o servicio, se dejan llevar más por su parte emocional y sensitiva que por la racional. Es por ello que debes transmitir un mensaje lleno de sentimientos que tenga la capacidad de llamar su atención.

Existen muchos ejemplos de campañas marketing sensorial que han demostrado el poder que tienen en los consumidores. La mejor forma de aprender es a través de los ejemplos, puesto que estos te sirven de guía para crear tus propias ideas.

El Poder del Marketing Sensorial

El marketing sensorial abarca todos los sentidos para generar emociones y comportamientos relacionados con compras, interacciones y experiencias de marca positivas. Ciertamente, y como su nombre indica, esta técnica de marketing se basa en explorar y utilizar los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y audio) para crear experiencias y sensaciones en el consumidor.

Puede llegar a ser increíble el poder que logran obtener dichas estrategias; consiguen atraer a muchísimos clientes que, por ende, se terminan enganchando al producto ofertado. Dependiendo del artículo o servicio a promocionar, cada sentido tendrá un peso diferente y cada consumidor podrá crear un sentimiento distinto.

Lea también: Casos de éxito en marketing

Es imprescindible conocer cómo podemos aplicar ciertas técnicas de marketing sensorial y cómo reaccionan nuestros sentidos ante ellas. En el blog de OriginalMusic podrás encontrar artículos muy interesantes para profundizar en el cómo y el por qué del marketing de los sentidos.

Tipos de Marketing Sensorial

  • Olfativo: Asociación de aromas para evocar emociones y recuerdos.
  • Auditivo: Uso de música y sonidos para crear ambientes y asociaciones de marca.
  • Táctil: Estimulación a través de texturas y materiales.
  • Gustativo: Ofrecer degustaciones para influir en la percepción del producto.
  • Visual: Utilización de colores, imágenes y diseños atractivos.

Marketing Visual

El marketing visual es el más utilizado en todos los sectores publicitarios, ya que sus beneficios pueden aprovecharse tanto en formatos físicos como digitales. La vista es el sentido más utilizado y se considera el más importante porque el 90% de la información que recibe el cerebro procede de lo que vemos, y el 50% de este órgano se dedica a procesar lo que percibimos con los ojos.

Uno de los mejores ejemplos de marcas que utilizan el marketing visual es Gandhi, una librería que revolucionó el sector intelectual al dejar de mostrarlo como acartonado, serio e inflexible para ser un referente de cultura, frases literarias y una experiencia increíble en cada visita a sus instalaciones.

Marketing Auditivo

El oído es un sentido muy poderoso, que conecta con el cerebro y nos aporta información, aunque no la estemos buscando directamente. El marketing sonoro desempeña un papel muy importante en la estrategia de marketing sensorial, donde su accesibilidad, facilidad de repetición y sencillez son sus principales puntos fuertes.

Un ejemplo de ello son los jingles publicitarios, es decir, canciones con frases cortas y sencillas, fáciles de repetir por el público objetivo sin llenarlas de atributos del producto. Otro ejemplo son las frases cortas, que se repiten con facilidad y solemos utilizar en nuestro día a día: «Soy totalmente Palacio» es una de ellas.

Lea también: Lecciones aprendidas de campañas fallidas

Marketing Olfativo

Dentro del marketing olfativo, el olfato es un sentido extremadamente importante, ya que está directamente relacionado con los recuerdos, las emociones, la memoria y la toma de decisiones. ¿Ha visitado alguna vez un spa? Los aromas son un complemento de otras estrategias de marketing olfativo, pero también funcionan por sí solos como elemento característico de una marca.

Uno de los elementos clave en el marketing olfativo es la elección cuidadosa de los aromas que se utilizan. El branding olfativo activa partes del cerebro asociadas a la memoria y las emociones de las personas. Por eso el marketing olfativo es reconocido en muchas empresas para atraer a más clientes. Con el marketing olfativo puede:

  • 83%: Destacar en el sector.
  • 75%: Establecer un vínculo duradero con los consumidores.
  • 59%: Aumentar los beneficios.
  • 35%: Mejorar la identidad de la empresa.
  • 25%: Aumentar las compras de los clientes.
  • 20%: Mejorar la eficacia laboral de los empleados.

Además de en los negocios, el marketing olfativo tiene muchos beneficios en casa. Puede utilizar ambientadores para que las personas que le visiten sientan una fragancia única.

Marketing Gustativo y Táctil

El sentido del gusto es muy poderoso y no se deja influir por la apariencia estética de un logotipo o el jingle publicitario. El sentido del tacto es el más complicado en el marketing sensorial… pero las marcas han demostrado que no es imposible de utilizar.

Las tiendas de tecnología permiten a los clientes entrar en contacto con dispositivos táctiles para que puedan sentir texturas, pesos y obtener sensaciones que estimulen el deseo de compra. Los anuncios de gran formato, con texturas y formas espectaculares que permiten al consumidor fotografiarse, tocar la publicidad y tener una experiencia cercana con las marcas, se utilizan cada vez más en centros comerciales y tiendas.

Lea también: Ejemplos de marketing para hoteles

Ejemplos de Campañas de Marketing Sensorial

A continuación, se presentan algunos ejemplos de campañas de marketing sensorial que han tenido un impacto significativo en los consumidores:

  1. Campofrío:

    Esta campaña de Campofrío es la perfecta muestra de creatividad basada en una realidad. Toman como referencia una cifra que indica que «el 66% de las mujeres españolas sufren estrés». Este restaurante que cocina recetas libre de estrés, tiene en su menú platos como «no he ido al gimnasio porque no me ha dado la gana». O «no le he hecho la cena a la niña pero no le va a pasar nada si se la hace su padre, al vapor». De esta forma le hacen publicidad a su producto llamado Pavofrío. Estimulan los 5 sentidos en un mismo mensaje, pues la vista se despierta desde que comienza el vídeo y el gusto y el tacto al querer probar esas comidas.

  2. Ford:

    En el segundo lugar de los ejemplos de campañas marketing sensorial, se encuentra el de la prestigiosa empresa del sector automovilístico Ford. Con un particular eslogan, Ford comenzó a promocionar los primeros coches usados con «Olor a Nuevo».

  3. ECOvidrio:

    Otra campaña que supo activar el olfato de los consumidores fue la de ECOvidrio con motivo del Día Mundial del Reciclaje. La finalidad era enseñarle a las personas a reciclar los frascos de sus perfumes. Y así fue como nació la idea de crear una fragancia que olía a naturaleza con un envase con forma de cubo de reciclaje. Bajo esta popular campaña se produjeron 10.000 unidades y para promocionarlos recrearon 3 anuncios míticos de perfume. Fue tal su éxito que alcanzaron a más de 62 millones de personas, y su popular eslogan «la esencia del reciclaje» se transformo en un hashtag que llegó a ser trending topic.

  4. Helados Kibon:

    Activar los sentidos puede ser más sencillo de lo que imaginas. Una muestra de esto es la campaña de Helados Kibon. Los helados Kibon creó un evento experiencial en el que la carcajada más auténtica sería la única que activase la caja que habían creado y que estaba llena de sorpresas. Así consiguieron contagiar a todo el mundo de buen humor y preparar el espacio para una fiesta. Globos, flores, mimos, payasos, músicos y finalmente helados kibon salieron gracias a las carcajadas de los participantes. Al escuchar la primera risa se comienza a despertar el sentido del oído y cuando aparecen las sorpresas todo salta a la vista. Cuando la risa más original logró alcanzar el 100% del medidor, la caja se abrió y comenzaron a salir globos, flores, payasos y músicos. Al finalizar salieron los heladeros y repartieron su producto a las personas que estaban presentes.

  5. Volkswagen:

    ¿Hacerle publicidad a algo que no esté asociado a lo que ofreces? Suena extraño, pero justamente esto es lo que hizo el famoso fabricante de automóviles Volkswagen. Volkswagen quiso realizar una campaña viral para conseguir renombre. Quería lograr que las personas escogieran las escaleras normales en vez de las mecánicas en el metro. Lograron que más del 66% de las personas escogiesen las escalera normales. Volkswagen decidió hacer unas escaleras de piano en el metro, que cuando pisaban un escalón sonaba cada nota musical. Creó un efecto muy divertido entre las personas de todas las edades. Haciéndoles vivir un momento especial.

  6. Milka:

    Con solo pensar en un chocolate, instintivamente se despierta el sentido del gusto y quizá hasta el del olfato. Pero la marca Milka quiso ir más allá con su campaña «Cadena de ternura». Para llevar la campaña a cabo colocaron una máquina expendedora con sus chocolates, pero para poder obtenerlos tenían que unir la famosa vaca morada con la máquina. Cuando la gente se unía en cadena y lograba activar los sensores, la máquina soltaba las chocolatinas. La conmovedora idea que llevó a cabo la empresa de chocolates Milka es sin duda maravillosa y un gran ejemplo de marketing sensorial. Milka decidió hacer una campaña para conectar personas en la que la participación de desconocidos era necesaria para conseguir unir la famosa vaca morada de Milka con la máquina expendedora. La máquina y la vaca tenían unos imanes que se activaban cuando se tocaban simultáneamente, consiguiendo que la máquina soltase las chocolatinas. Cada vez que se sonido conseguía el reto, sonaba la mítica canción de Milka. ¿Qué quiso transmitir Milka?

  7. Dunkin Donuts:

    Entre los ejemplos de campañas marketing sensorial más importantes encontrarás el de Dunkin Donuts, la famosa marca de donuts. Su genial idea fue colocar en los autobuses de Corea del Sur el jingle de su anuncio y cuando este sonaba se esparcía el olor a café. De este modo, las personas lograban asociar el olor con la marca. Pero para ser aún más estratégicos seleccionaron las líneas de autobuses que hacían paradas en frente de tiendas de Dunkin Donuts. Lograron que más de 350.000 personas vivieran experiencia y las visitas a la tienda aumentaron un 16%. En un intento de no quedarse atrás, la empresa Dunkin’Donuts quiso poner en práctica una experiencia sensorial en el transporte público de Korea. Siempre conocidos por sus deliciosas variedades de donuts, Dunkin quiso probar con el café, y para ello, crearon un ambientador con olor a café que se activaría cuando sonara el jingle de la compañía en la radio. Toda esta cadena de sensaciones culminaba cuando, al bajar del autobús, lo primero que encontraba el consumidor era un cartel de Dunkin’Donuts o el mismísimo establecimiento esperándole con las puertas abiertas. Esto generó un incremento en las ventas del 16% según sus propios datos. Dado la circunstancia, la empresa decidió esparcir el olor de su café en autobuses cuando el jingle de su anuncio sonase en la radio. Más de 350.000 personas experimentaron la experiencia, las visitas a la tienda incrementaron un 16% y las ventas de Dunkin Donuts

  8. McDonald’s:

    Si hay alguien que sabe atrapar con sus campañas es McDonald’s, quién apeló a dos sentidos de una manera bastante creativa. Para ello, colocaron teclas con sonido en los asientos de la parada del autobús. Cada tecla tenía un sonido distinto. El reto estaba en lograr reproducir el jingle de McDonald’s correctamente. Lograron posicionar en la mente de los consumidores el sonido que caracteriza a su marca.

  9. Wimpy:

    En una era donde se promueve cada vez más la inclusión, es importante integrar esto en las campañas. Por eso, crearon mensajes en braille en el pan de la hamburguesa, usando semillas de sésamo para crearlo. Con solo 15 hamburguesas lograron impactar a miles de personas. La empresa Wimpy creo un mensaje que fue una revelación para las personas invidentes. La apuesta fueron 15 hamburguesas en el que utilizaron sésamo para crear mensajes en el braille en el pan de las hamburguesas. El impacto llegó hacia miles de personas, ya que las reacciones de las personas invidentes al tocar y leer lo que ponía en sus hamburguesas fue una experiencia mágica.

Beneficios del Marketing Sensorial

  • Mejora la conexión emocional con la marca.
  • Produce una experiencia de compra más agradable.
  • Atrae nuevos consumidores.
  • Aumenta el valor percibido de los productos.

Consejos para Implementar el Marketing Sensorial

  • Conoce a tu audiencia.
  • Mantén la coherencia con tu identidad de marca.
  • Crea una experiencia envolvente.
  • Apuesta por la simplicidad.
  • Mide los resultados.

Todos estos ejemplos de campañas marketing sensorial te serán de gran ayuda para crear las tuyas.

El marketing sensorial es una estrategia integral que evoluciona constantemente y tiene grandes ventajas para las marcas.

Saber qué es el marketing sensorial y tomarlo en cuenta para desarrollar políticas empresariales, constituye una opción para lograr incrementar las ventas y rentabilidad de los negocios.

Que busca impactar las emociones y la conducta del público a través de estímulos sensoriales.

tags: #campanas #de #marketing #sensorial #ejemplos