Los canales de comunicación (prensa, televisión, social media, etc.) son esenciales para cualquier empresa. De hecho, podríamos decir que son vitales para el éxito de una campaña de lanzamiento de un nuevo producto o del branding de tu negocio. El principal reto al que probablemente te enfrentes a la hora de alcanzar tus objetivos empresariales es cómo hacer llegar de forma eficaz el mensaje de tu empresa a tu público objetivo. Recuerda que no se trata simplemente de publicitar tu marca. Se trata de utilizar los canales adecuados y de hacerla llegar en el momento oportuno.
Se ha de tener en cuenta que hay numerosos canales de comunicación de marketing. Es fácil confundirte rápidamente y perderte. Por eso es esencial conocer los tipos de canales de comunicación, así como cuáles serán los más eficaces para tu empresa. En este artículo, el objetivo es darte una visión general de los canales de comunicación para impulsar tu negocio. De este modo, comprenderás mejor las opciones que tienes y cómo elegirás cuáles utilizar.
¿Qué son los canales de comunicación?
Cuando hablamos de canales de comunicación en el marketing, se trata de un método que las empresas utilizan para intercambiar y difundir información. Básicamente, se trata de un sistema por el que se envía el mensaje de la empresa a tu público objetivo.
Hay que destacar el término «público objetivo». Para que una campaña tenga éxito, tiene que estar dirigida a un público objetivo. Si se lanza un anuncio, por ejemplo, no es necesario mostrarlo a todo el mundo en todas partes. En tu lugar, concéntrate en las personas que con mayor probabilidad serán tus clientes.
Antes de pensar en utilizar los canales de comunicación del proyecto para tu campaña, primero tienes que saber quién es tu público objetivo. Diferentes personas van a reaccionar de diversas maneras a tu campaña de marketing. Algunos ni siquiera les prestarán atención. Por ello, es necesario identificar primero a las personas que reaccionarán positivamente al mensaje de tu marca.
Lea también: Resolución de conflictos para líderes
Define a quién quieres dirigirte y, a continuación, conoce los canales en los que quieres compartir la información para atraer a los clientes potenciales. Si quieres que tu campaña tenga el máximo impacto es crucial saber dónde y cómo difundir la campaña de tu empresa. Este es el objetivo que ha tener tu campaña de marketing en primer lugar.
¿Cómo saber quién es tu público objetivo?
Va a necesitar una serie de criterios para determinar tu público objetivo. Sin embargo, esto puede hacerse combinando dos variables concretas: tus grupos de interés y el objetivo que quieres cumplir. Cuando estas dos variables se combinan, puedes determinar mejor el público objetivo al que quieres llegar. También sabras los canales que utilizar para tu campaña.
Y cuando definas el objetivo que quieres alcanzar, tienes que hacerte algunas preguntas. Estas son las preguntas:
- ¿Quieres generar ingresos?
- ¿Promover tu marca y tus productos?
- ¿Dar a conocer tu empresa?
Si has respondido afirmativamente a todas estas preguntas, primero tienes que saber cuál es tu objetivo. También tienes que saber quiénes son tus grupos de interés, así que haz una lista. Después, podras seleccionar los más relevantes para el objetivo que tienes.
Puedes inspirarte en esta lista de objetivos:
Lea también: Estrategias de Eje de Comunicación
- Financieros:
- Accionistas
- Inversores
- Analistas financieros
- Comerciales:
- Clientes
- Prospectos
- Promotores
- Detractores
- Recursos humanos:
- Empleados
- Sindicatos
- Los talentos que se quieren contratar
- Objetivos públicos:
- Autoridades públicas
- Influyentes y personalidades
- Grupos de presión como las ONG
- Objetivos de los medios de comunicación
- Periodistas
- Influenciadores y blogueros
- Locales
- Residentes de tu entorno
- Negocios cercanos a usted
Ahora, saber a quién quieres dirigirte será una tarea mucho más fácil. También puedes utilizar las siguientes preguntas guía para que puedas ser más específico en tus objetivos y cómo podrás alcanzarlos. Comprueba lo siguiente:
- ¿Quiere hacer crecer las ventas de tu empresa? Si es así, debes elegir a tus clientes de la lista anterior.
- ¿Quieres anunciar nuevos productos? Entonces debes recurrir a tus empleados para que conozcan los últimos productos. También se puede seleccionar a periodistas y clientes para este objetivo.
- ¿Quiere mejorar la imagen de marca de tu empresa? Para este objetivo, deberas dirigirte a los influencers.
Si combinas el objetivo que tienes para tu campaña con la lista de interesados, podrás saber cuál es tu público objetivo. Esta tarea te resultará mucho más fácil. Una vez que ya tienes la información que necesitas y conoces a las personas a las que debes dirigirte, el siguiente paso es determinar el mejor canal de comunicación. De eso hablaremos en la siguiente sección.
Elegir los mejores canales de comunicación
En esta sección trataremos los diferentes tipos de canales de comunicación, que incluyen tanto los tradicionales como los digitales. Puedes utilizar una combinación de estos tipos. Sin embargo, lo que debes recordar es que también debes determinar tu presupuesto para no sobrepasar los gastos de tus campañas.
Cuando esté considerando un determinado canal de comunicación, pregúntese si dispones de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Es importante saber cuál es tu presupuesto y qué parte del mismo puede dedicarse a la campaña.
Canales de comunicación tradicionales
Antes del auge de Internet en la década de 2000, la comunicación mediática se dirigía a las audiencias masivas. Se hacía a través de la prensa, la radio, la televisión, la pantalla y el cine. Después de dos décadas, la comunicación mediática ha evolucionado mucho.
Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave
En Internet, la comunicación web permite a las empresas enviar mensajes personalizados. No sólo eso, sino que ahora las empresas pueden hacer un seguimiento más preciso de los resultados de sus campañas. Es una de las mejores ventajas que tenemos hoy en día porque tenemos la oportunidad de conocer nuestros puntos débiles, lo que nos permite mejorar y crear campañas más eficaces.
1. La prensa
La prensa escrita está en declive porque cada vez más gente prefiere utilizar los medios digitales. Sin embargo, la prensa escrita sigue siendo importante para muchas empresas. El uso de la prensa tiene muchas ventajas. He aquí algunas de ellas:
- Es cómodo y accesible para las generaciones mayores que no están muy familiarizadas con los medios digitales.
- La imagen y la credibilidad de la marca pueden verse reforzadas cuando aparece en la prensa. Si la prensa escribe una reseña o un artículo positivo sobre una determinada empresa, refuerza la autoridad y la credibilidad del negocio.
- El sitio web de la empresa puede estar mejor optimizado. Los periódicos de hoy en día tienen formatos digitales donde se reproducen los artículos. Por lo tanto, si hay un artículo sobre tu empresa, también se verá en línea. Lo más probable es que también haya un enlace que apunte a tu sitio web. A Google le gusta esto, por lo que tendras más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda.
Por eso, aunque la prensa parece estar en declive, sigue siendo uno de los canales de comunicación eficaces para que los clientes sepan más sobre tu marca. Si tu objetivo está en consonancia con el público objetivo al que quieres llegar, la elección de la prensa será una excelente opción.
2. La radio
La radio también es otro gran medio para que su empresa comercialice sus productos. Cuando se trata de la radio como canal de comunicación, tendrá que determinar la ubicación geográfica en la que tendrá lugar la emisión de su campaña.
Puedes optar por utilizar la radio nacional o regional para ello. También puedes optar por ambas para poder abarcar más zonas y alcanzar tus objetivos comerciales. Hacer esto es lo que se llama segmentación geográfica.
A través de la radio, puedes hacer anuncios sobre tus eventos o sobre cuándo vas a lanzar nuevos productos. Un inconveniente de la radio como canal de comunicación es que carece de imágenes. Por eso tu mensaje debe ser lo suficientemente cautivador y memorable para que sea eficaz incluso sin imágenes como en otros canales de comunicación.
Sin embargo, incluso con esta desventaja, la radio también puede proporcionar lo que los medios impresos pueden dar a tu marca, que es la credibilidad. Si tiene la oportunidad de que tu marca sea objeto de una entrevista en la radio, puede utilizar ese contenido para reforzar aún más la imagen de tu empresa.
3. Televisión
La televisión es una de las formas más populares de anunciar productos. A través de la televisión, puedes dirigirte no sólo a la audiencia nacional, sino también a los mercados internacionales. Esto es posible gracias a los satélites y los canales de cable.
Uno de los inconvenientes de la televisión como canal de comunicación es el elevado precio de los anuncios en televisión. Puedes disfrutar de todas las ventajas que ofrece la televisión también a través de la publicidad online. Y con los anuncios online, puedes tener una campaña de marketing más barata, más precisa y más rentable.
Por eso, el único escenario en el que la televisión puede ser una buena opción para difundir tu mensaje es cuando aparece en un programa. Esto puede ser a través de un reportaje o una entrevista que se dedique exclusivamente a tu producto o marca.
Para que lo consigas, primero es necesario que conozcas cómo la televisión elige los temas que va a tratar en función de tu audiencia potencial. Así, si una cadena de televisión tiene que elegir uno de dos temas, se inclinará más por elegir el que tenga mayor número de personas que se interesen por él.
El modelo de funcionamiento de la televisión se basa en ganar dinero vendiendo espacios publicitarios. Por tanto, cuanto más gente se exponga al espacio publicitario, más caro será.
Sabiendo esto, lo que debes procurar es que la cadena de televisión se interese por tu marca para que puedas emitir tu campaña en ella. También es importante que, para empezar, haya un gran número de personas que ya estén interesadas en lo que ofreces.
4. Carteles publicitarios
En las zonas urbanas, las vallas publicitarias ya forman parte del paisaje urbano. Las vallas publicitarias pueden ofrecer a tu marca varias opciones, como carteles gigantes, paradas de autobús, edificios, marcas en el suelo y muchas otras. Sin embargo, una de sus desventajas es el coste. Además, su alcance es relativamente limitado en comparación con otros canales de comunicación.
Pero si los carteles publicitarios se utilizan de forma adecuada y eficaz, puede ser un excelente canal de comunicación para comercializar sus productos o servicios.
5. Cines
Las salas de cine también pueden utilizarse para tu campaña de marketing. El público no tendrá más remedio que ver tu anuncio. Y con el tamaño de la pantalla, la alta calidad del sonido y el público justo en sus asientos, serán más receptivos a tu mensaje.
Sin embargo, ten en cuenta que la difusión de tus anuncios a través de las salas de cine puede resultar cara. Y como los asistentes al cine son diversos, no tendrás una audiencia específica para mostrar tus anuncios. Estos dos son los principales puntos débiles de utilizar las salas de cine como canal de comunicación.
Conclusión sobre los canales de comunicación tradicionales
Cuando decidas utilizar estos canales de comunicación tradicionales, vas a necesitar una buena cantidad de habilidades. Por eso, te conviene recurrir a expertos para poder alcanzar tus objetivos empresariales con mayor rapidez.
La aparición de los medios web
Los medios de comunicación en la web son los hermanos menores de los medios de comunicación tradicionales. Esto se debe a que la mayoría de los canales de comunicación tradicionales también se encuentran en línea, pero en un formato diferente. Hay dos razones por las que los canales de comunicación han evolucionado de esta manera.
Sin duda, el auge de Internet allanó el camino para los cambios en la comunicación. Lo interesante es que existe un paralelismo entre los medios de comunicación de la web y los tradicionales. Internet ha transformado los medios tradicionales al cambiar dos variables: ahora hay más fuentes disponibles y la orientación de la comunicación se ha vuelto más precisa.
Al haber más fuentes disponibles, el coste de la producción de contenidos se ha reducido. Por eso es mucho más fácil y barato distribuir contenidos a varias plataformas. Hace veinte años, era muy caro producir contenidos y promocionarlos. Hoy, cualquiera puede grabar vídeos con tu smartphone y compartirlos en YouTube de forma gratuita.
Lo mismo ocurre con la radio. Hace unas décadas, solo una pequeña parte de la población podía acceder a ella. Pero hoy en día se puede grabar un podcast con el smartphone y compartirlo en plataformas como Soundcloud.
En cuanto al contenido escrito, también es similar. Tienes blogs de WordPress y Medium donde puedes compartir información valiosa fácilmente. Crear y compartir tu contenido hoy en día es mucho más fácil y rentable.
Con tantas fuentes a nuestra disposición, también se ha reforzado un fenómeno relacionado, que es la precisión de la orientación de la comunicación. Por ejemplo, cuando estás en YouTube, puedes buscar temas que te resulten interesantes. Lo mismo ocurre con los blogs.
Estos públicos consumen ahora contenidos increíblemente específicos. Se trata de canales de YouTube, podcasts, blogs y redes sociales, entre otros. Para empezar, ahora es posible promocionar tus contenidos de forma más eficaz porque puedes dirigirte a audiencias específicas que estarán realmente interesadas en tu producto o servicios.
1. Blogs
Los blogs son uno de los canales a los que puedes recurrir para difundir el mensaje de tu empresa. En cierto modo, son diferentes de los medios impresos porque son mucho más accesibles e incluso sirven para llegar a un mayor número de personas de su público objetivo. Los blogs también son un medio para medir y controlar la eficacia de su campaña.
tags: #canales #de #comunicacion #en #marketing #definicion